Crecimiento Economico

23
Contenidos Ciclos económicos Desempleo Inflación Crecimiento y desarrollo Distribución del ingreso Pobreza

description

crecimiento enconómico y macroeconomias

Transcript of Crecimiento Economico

Contenidos

• Ciclos económicos

• Desempleo

• Inflación

• Crecimiento y desarrollo

• Distribución del ingreso

• Pobreza

Ciclos económicos

• Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años

• Se caracterizan por la expansión o la contracción simultánea de la producción en la mayoría de los sectores productivos de un país

• Las variables agregadas, como el ingreso, producción, empleo, precios, entre otras, se mueven, aproximadamente, en la misma dirección

Ciclos económicos

• Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como:

– Fases expansivas

– Fases recesivas

• Una recesión es un declive significativo en la actividad económica, que dura más de unos pocos meses, y es perceptible en la producción industrial, el empleo, el ingreso de las familias, y el comercio al por mayor y al por menor

Ciclos económicos

• Una recesión empeza justo después de que la economía alcanza una cima de actividad (auge) y termina cuando la economía llega a su fondo (depresión)

• Luego del fondo(depresión) la economía entra en una recuperación

• Entre el fondo y cima, la economía está en una expansión

Ciclos económicos

Ciclos económicos

• Las fases de los ciclos económicos en ningún momento son iguales, ni en su intensidad ni en su duración

• Es sumamente difícil predecir o determinar el inicio de una fase y el fin de otra

Empleo y Desempleo

Desempleo

• Cabe destacar dos requisitos para formar parte de la fuerza de trabajo:

– Tener edad para trabajar

–Querer trabajar

• Dentro de la Fuerza de Trabajo o Población Económicamente Activa algunas personas tienen trabajo y otras no

• Sólo a estas últimas se les considera desempleados

Tipos de desempleo

• Desempleo friccional

• Es el producido durante el período de tiempo entre que un trabajador deja su trabajo anterior y encuentra el siguiente, es decir se le conoce como desempleo friccional a la transición de un empleo a otro.

Tipos de desempleo

• Desempleo estructural • Es consecuencia de una inadecuada estructura

económica, no desaparece a pesar de medidas de ajuste económico.

Tipos de desempleo

• Desempleo estacional

• Existen actividades que por las características de su producción sólo requieren mano de obra en determinadas épocas del año

• Por ejemplo: sector agrícola, verano.

Tipos de desempleo

• Desempleo cíclico =Desempleo estructural

• Es el nivel de desempleo que se produce cuando la demanda interna de productos y servicios de un país no cubre para ofrecer un trabajo a todos aquellos que desean trabajar.

• Es la parte del desempleo que se debe a la fase del ciclo económico y por lo tanto aumenta en las recesiones y se reduce en fases expansivas.

Inflación

• La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo

• La inflación se mide empleando el índice de precios: IPC

Causas de la inflación

• Inflación por causas estructurales

• Inflación por expectativas

• Inflación causada por el exceso de dinero en circulación

Consecuencias de las altas tasas de inflación

• Aumenta el costo de la vida

• Disminuye el poder adquisitivo del dinero

• Es una distorsión para el mercado de crédito

• Costos administrativos e ineficiencias

Crecimiento y desarrollo

• Expansión del PIB potencial de una zona geográfica determinada (región, país, conjunto de países)

• Incremento de las cantidades máximas de productos que se pueden obtener dadas las disponibilidades de factores de producción y una capacidad de generación o adquisición de tecnología

Diferencias entre crecimiento y desarrollo

• Crecimiento: Aumento continuo de la producción nacional

• Desarrollo: Proceso en el que se da un aumento continuo de la producción nacional, que produce transformaciones significativas en las estructuras productivas y en la distribución del ingreso nacional, incremento del ingreso per-cápita durante un periodo prolongado

Implicaciones del desarrollo económico

• Económicas: expansión de la capacidad productiva, mayor complejidad de los sistemas productivos, etc.

• Financieras: cambios en hábitos de ahorro, oportunidades de inversión, etc.

• Sociales: cambios en el volumen y composición de la fuerza de trabajo, mejora en distribución del ingreso, oportunidades de educación y trabajo, etc.

Crecimiento y desarrollo sostenible

• Tipo de crecimiento que permite que las generaciones futuras puedan disfrutar de los mismos recursos medioambientales de las generaciones precedentes

• Consiste en lograr el crecimiento presente sin sacrificar las posibilidades de crecimiento futuras

Indicadores del desarrollo

• Tasa de crecimiento del PIB real

• Ingreso per cápita y su tasa de crecimiento

• Otros indicadores:

– Sociales: salud, educación, etc.

–Demográficos

–Ambientales

–Políticos, etc.

Distribución del ingreso

• En todos los países existe cierto grado de desigualdad

• El problema se da cuando en un país se presentan elevadas disparidades

• Esto tiende a estar asociado con gran cantidad de problemas sociales

Pobreza

• No existe una definición única y suficientemente precisa de pobreza .

• La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, la situación de pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.

Pobreza • Pobreza significa:

–No tener suficiente para comer,

–Una elevada tasa de mortalidad infantil,

–Una baja esperanza de vida,

–Pocas oportunidades educacionales,

– Escaso acceso al agua potable e inadecuado cuidado de la salud,

– Inadecuadas condiciones de vivienda y

–Poca participación en los procesos de toma de decisiones