El Crecimiento Economico

24
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DISPARIDADES REGIONALES EN LOS PAÍSES DEL MERCOSUR Cintia Martínez RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo principal estudiar el posible efecto causal que las disparidades regionales pueden tener sobre el crecimiento económico de un país o bloque comercial. En primer lugar, se estudian y comparan procesos de convergencia sigma en las regiones de Argentina, Brasil y Chile y entre estos países, dentro del Mercosur. En segundo lugar, se analizan si las disparidades regionales influyen en el crecimiento económico nacional, a través de la aplicación de tests de causalidad de Granger modificados, sobre las variables involucradas Finalmente, se obtienen conclusiones acerca de la importancia de la ejecución de políticas que promuevan el desarrollo regional para la consecución de objetivos de crecimiento de largo plazo. I. INTRODUCCIÓN La Teoría del Crecimiento Económico se inició con Ramsey en 1928, quien investigó, conjuntamente con Fisher en 1930, sobre la teoría del consumo, formación de precios y teoría de los ciclos económicos mediante la introducción de criterios de optimización. No obstante, los

description

El Crecimiento Economico

Transcript of El Crecimiento Economico

  • CRECIMIENTO ECONMICO Y DISPARIDADES REGIONALES

    EN LOS PASES DEL MERCOSUR

    Cintia Martnez

    RESUMEN:

    El presente trabajo tiene como objetivo principal estudiar el posible

    efecto causal que las disparidades regionales pueden tener sobre el

    crecimiento econmico de un pas o bloque comercial. En primer lugar, se

    estudian y comparan procesos de convergencia sigma en las regiones de

    Argentina, Brasil y Chile y entre estos pases, dentro del Mercosur. En

    segundo lugar, se analizan si las disparidades regionales influyen en el

    crecimiento econmico nacional, a travs de la aplicacin de tests de

    causalidad de Granger modificados, sobre las variables involucradas

    Finalmente, se obtienen conclusiones acerca de la importancia de la

    ejecucin de polticas que promuevan el desarrollo regional para la

    consecucin de objetivos de crecimiento de largo plazo.

    I. INTRODUCCIN

    La Teora del Crecimiento Econmico se inici con Ramsey en

    1928, quien investig, conjuntamente con Fisher en 1930, sobre la teora

    del consumo, formacin de precios y teora de los ciclos econmicos

    mediante la introduccin de criterios de optimizacin. No obstante, los

  • 2primeros economistas (Adam Smith, David Ricardo o Thomas Maltus) ya

    elaboraron en los siglos XVIII y XIX conceptos fundamentales en el

    estudio del crecimiento, como el de los rendimientos decrecientes y su

    relacin con el capital fsico y humano, la relacin entre especializacin del

    trabajo y el progreso tecnolgico y el mercado competitivo dentro del

    marco del anlisis del equilibrio dinmico.

    Harrod y Domar en 1939 y 1946 respectivamente, aportaron la

    utilizacin de la funcin de produccin Cobb-Douglas con poca

    sustituibilidad entre los inputs para elaborar la tesis de que el sistema

    capitalista es inestable en esencia. Si bien para los economistas y polticos

    de la poca este aporte fue muy interesante, hoy en da se ha dejado de lado

    esta lnea de investigacin.

    La gran contribucin a la Teora del Crecimiento Econmico fue

    aportada por Solow y Swan en 1956. Encuadrados en la escuela neoclsica,

    trabajaron con la funcin de produccin, a la cual imaginaron con las

    siguientes caractersticas: rendimientos constantes a escala, rendimientos

    decrecientes para cada input y una pequea y positiva elasticidad de

    sustitucin entre los inputs. Esta funcin de produccin, a la cual se la

    combin con una tasa constante de ahorro, se integr en un modelo muy

    simple de equilibrio general de la Economa. Un concepto importante que

    surgi de esta contribucin realizada por Solow y Swan, fue el de la

    convergencia condicional (que fue retomado por los investigadores de los

    90). Bsicamente, supone que aquellos pases que al inicio poseen los

    niveles ms bajos de PIB per cpita, crecern a una tasa ms rpida que los

    otros y convergern en el largo plazo con los ms ricos. La convergencia se

  • 3denomin condicional porque el estado estacionario de capital y output

    por trabajador dependen de la tasa de ahorro y de la posicin de la funcin

    de produccin, de cada pas. En los aos 90, se demostr y adicion a esta

    teora otras fuentes de variacin entre los pases (o regiones), como ser el

    capital humano al inicio, la inversin en educacin, las polticas

    gubernamentales y otros; a estos modelos se los denomin modelo

    neoclsico de crecimiento.

    En 1965, Cass y Koopmans endogeneizaron en su trabajo la tasa de

    ahorro, e introdujeron el anlisis de comportamiento ptimo del

    consumidor de Ramsey en el modelo neoclsico de crecimiento. Este

    aporte tiende a preservar la prediccin de la convergencia condicional pero

    an dej sin resolver la imposibilidad de explicar el crecimiento de largo

    plazo debido a su dependencia de una tasa exgena de crecimiento

    tecnolgico, limitaciones del modelo de Solow y Swan que ya haban sido

    advertidas en los 60.

    La teora segua presentando conflictos consigo misma debido a

    supuestos restrictivos como los rendimientos decrecientes a escala de cada

    input. El crecimiento econmico de largo plazo como consecuencia de la

    acumulacin de capital no era coherente con el supuesto de rendimientos

    decrecientes, por lo que los economistas neoclsicos se vieron obligados a

    introducir la nocin de crecimiento tecnolgico exgeno. En particular, la

    forma en que los conocimientos tecnolgicos se transmiten a toda la

    sociedad deja en desventaja a las empresas que invirtieron en su desarrollo,

    contradiciendo los supuestos de competencia perfecta. Arrow y Sheshinski

    introdujeron en 1962 y 1967 el concepto de learning-by-doing; en esta

  • 4visin del crecimiento econmico, si partimos de la base de que el

    conocimiento es un bien no rival, los descubrimientos realizados por un

    agente econmico tienen un efecto spill-over y terminan diseminndose

    en todo el mercado. Romer retom estos conceptos en 1986, aportando la

    determinacin de una tasa de equilibrio de progreso tecnolgico, aunque

    sus resultados no eran Pareto ptimos. Se necesitaba, entonces, introducir

    la competencia imperfecta en estos modelos

    Las crisis petroleras y la realidad de los problemas de los pases

    subdesarrollados hicieron morir la teora del crecimiento econmico a

    principios de los 70, ante el distanciamiento de los modelos de la realidad,

    que se haban convertido en muy sofisticados tcnicamente pero incapaces

    de predecir o servir de herramienta de solucin para problemas econmicos

    concretos. La teora econmica continu desarrollndose en otros campos,

    como la introduccin de las expectativas racionales en los modelos de

    ciclos econmicos, las fluctuaciones de corto plazo y la aplicacin de

    mtodos de equilibrio general a la teora de los ciclos econmicos.

    El resurgimiento de la Teora del Crecimiento Econmico se

    produjo en la segunda mitad de los 80 de la mano de Romer, Lucas,

    Rebelo, Arrow, Sheshinki, Uzawa y Barro. Las investigaciones de estos

    autores desarrollaron los denominados modelos de crecimiento endgeno:

    abandonaron la necesidad del modelo neoclsico de identificar la tasa de

    crecimiento de largo plazo con una tasa de crecimiento tecnolgico

    exgeno, determinando esta tasa de crecimiento de largo plazo dentro del

    modelo. En esta concepcin, los rendimientos de los inputs no disminuyen

  • 5necesariamente con el desarrollo, por lo cual, el crecimiento puede

    producirse indefinidamente.

    Con los trabajos de Romer de 1987 y 1990, se introdujeron las

    teoras de Investigacin y Desarrollo y la competencia imperfecta en los

    modelos de crecimiento. Tambin se destacan las aportaciones de Aghion y

    Howitt y Grossman y Helpman. En estas investigaciones, los recursos

    intencionadamente destinados a I & D producen un efecto positivo para el

    mercado en general, pero una recompensa en especial para el agente

    econmico que invirti en investigacin, en forma de un relativo poder

    monoplico. Sin embargo, la tasa de crecimiento de largo plazo y la

    actividad potencial creativa no son Pareto ptimas, debido a las

    distorsiones que aparecen en la creacin de nuevos productos y mtodos

    productivos. El gobierno tiene un papel decisivo en el desarrollo, debido a

    que el crecimiento econmico de largo plazo se explica por determinadas

    medidas de la Administracin: la creacin de servicios de infraestructura,

    proteccin de los derechos de propiedad intelectual, regulaciones de

    comercio internacional, el desarrollo de los mercados financieros y otros

    aspectos estructurales de la economa.

    Otro aporte de esta corriente investigadora fue el efecto de la tasa

    de crecimiento de la poblacin sobre el crecimiento econmico: altas tasas

    de crecimiento poblacional estn relacionadas con bajos niveles

    estacionarios de capital y output por trabajador, y por ende, con bajas tasas

    de PIB per cpita.

  • 6II. CONVERGENCIA REGIONAL

    Los estudios sobre convergencia regional se iniciaron en los aos

    50, con North, Myrdal y Perroux. En la dcada del 90, Romer, Lucas y

    Barro postularon la nueva Teora del Crecimiento Econmico, que

    incluyeron temas de convergencia entre pases.

    Qu es la Convergencia? Es un proceso por el cual, una economa

    que tiene como punto de partida una posicin bastante atrasada en relacin

    a otras (con respecto a su estado estacionario,) tiende a crecer ms

    rpidamente que stas.

    La Convergencia absoluta o beta se refiere a la idea de que las

    economas ms pobres crecen ms rpidamente que las ricas (Barro,

    Baumol, DeLong y Sala-i- Martn).

    La Convergencia sigma dice que la dispersin entre pases o regiones de,

    por ejemplo, su PIB per cpita, tiende a reducirse a lo largo del tiempo.

    Esta dispersin puede recogerse a travs de distintas variables

    representativas de la riqueza de las regiones o pases. (Easterlin, Borts y

    Stein, Sreissler, Barro, Baumol, Dowrick y Nguyen y Sala-i-Martn).

    La convergencia condicional o convergencia beta-condicional,

    predice que dos economas se acercarn al mismo estado estacionario si

    existen otras variables que condicionan al mismo, cuyos niveles son

    idnticos (funciones de produccin parecidas, factores institucionales,

    educativos, etc).

  • 7El modelo de Solow-Swan

    Del estudio del modelo de Solow-Swan tambin pueden derivarse

    los conceptos de velocidad de convergencia y convergencia absoluta y

    condicional. La velocidad de convergencia es el cambio en la tasa de

    crecimiento cuando el capital aumenta en un 1 por ciento.

    Si las economas se diferenciases nicamente por el stock de

    capital inicial p.c., deberamos observar un crecimiento superior de las

    economas ms pobres. El modelo neoclsico nos dice que hay una relacin

    negativa entre tasa de crecimiento y renta inicial: esto es la hiptesis de

    convergencia. Pero el modelo de Solow-Swan predice convergencia solo si

    la nica diferencia es en los stocks iniciales de capital. En cambio, si

    tambin difieren en tecnologa, ahorro, tasa de depreciacin del capital o

    tasa de crecimiento de la poblacin, el modelo no predice un mayor

    crecimiento para las economas ms pobres. La tasa de crecimiento

    depende de la tasa de ahorro. Si el pas pobre es el que tiene una tasa de

    ahorro inferior, entonces su tasa de crecimiento es menor. En este caso

    habr divergencia y no convergencia. A mayor tasa de ahorro, mayor

    riqueza. Y tambin se puede inferir, que a mayores tasas de crecimiento de

    la poblacin, mayor pobreza.

    Todos estos conceptos plantean interrogantes como:

    1. La globalizacin profundiza, antes que resuelve, las disparidades

    regionales?

    2. Las reglas del mercado libre generan procesos automticos de

    convergencia, que contribuyen a disminuir la brecha entre ricos y

  • 8pobres? O producen mecanismos que tienden a mantener e

    incluso incrementar la brecha?

    3. La nueva Teora del Crecimiento Econmico ha puesto en

    discusin el papel de los rendimientos de escala y del rol del

    Gobierno en la promocin de la actividad econmica.

    II. ANLISIS EXPLORATORIO DE LA CONVERGENCIA SIGMA

    ENTRE PAISES Y REGIONES DEL MERCOSUR

    Para el estudio de este tipo de convergencia, Barro y Sala-i-Martin

    (1995) y Cuadrado (1998) propusieron el siguiente estimador:

    [ 1 ] IDR = 2(ln ln )iy y

    N

    Donde:

    IDR: Indicador de disparidad regional

    yi: VAB por habitante de la regin i, para i = 1...N

    y: VAB por habitante del pas.

    N: nmero de regiones

    Hemos utilizado esta ecuacin para analizar la disparidad regional

    entre: a. las regiones de un pas y b. entre los pases del MERCOSUR; en

    este ltimo caso, N es el nmero de pases e Y, el PIB promedio de los 6

    pases. El ndice es igual a cero si todos los pases/regiones tienen el mismo

  • 9ingreso per cpita, y mayor a cero y creciente, a medida que existe mayor

    distancia entre ellos.

    A lo largo del perodo 1950-1998, las tasas de crecimiento

    promedio anual de los pases de la muestra fueron las que se muestran en el

    cuadro 1.

    Cuadro 1. Tasas de crecimiento promedio anual en los pases del Mercosur,

    en porcentajes

    PIB p.c. PIB Poblacin

    Brasil 2,6 5,1 2,4

    Chile 2,1 4,0 1,9

    Paraguay 1,5 4,2 2,7

    Argentina 1,4 3,0 1,6

    Bolivia 0,6 2,8 2,2

    Uruguay 1,3 2,1 0,8

    MERCOSUR 1,9 4,1 2,2

    Fuente: Clculos propios en base a datos de Maddison (2001).

    Examinemos el grfico 1, que surge del clculo del indicador

    expuesto en [1] para el perodo; esto nos permite distinguir los siguientes

    subperodos:

    Perodo 1950-61: En los 50, la disparidad entre los pases del

    MERCOSUR era alta: en trminos de convergencia sigma, revelan un

    ndice de disparidad regional que oscila entre 0,49 y 0,54. En 1950 y en

  • 10

    trminos de PIB p.c., la diferencia entre el pas ms rico (Argentina) y el

    ms pobre (Paraguay) era alrededor de un 315%. A lo largo de estos

    primeros 12 aos, los ms pobres (Paraguay y Bolivia), no crecieron,

    mientras Brasil, Argentina y Chile crecieron a tasas promedio anuales de

    3,5%, 1,6% y 1,4% anual, respectivamente. Uruguay creci al 0,8% anual.

    GGrrffiiccoo 11.. IInnddiiccaaddoorreess ddee ddiissppaarriiddaadd rreeggiioonnaall ddee llooss ppaasseess ddeell

    MMEERRCCOOSSUURR

    .35

    .40

    .45

    .50

    .55

    .60

    50 55 60 65 70 75 80 85 90 95

    Fuente: Clculos propios en base a datos de Maddison (2001).

    Perodo 1962-82: La tendencia cambia en este perodo: los pases tienden a

    converger. Los ms pobres, esto es, Brasil, Paraguay y Bolivia, crecieron a

    tasas porcentuales del 3; 3,6 y 2 puntos, respectivamente. Mientras tanto,

  • 11

    Argentina, Chile y Uruguay tuvieron en esos 20 aos un crecimiento muy

    pequeo (1,1%, 0,8% y 0,9% respectivamente).

    Perodo 1983-88: Entre estos aos, el MERCOSUR en conjunto creci

    muy poco (1,0 % promedio anual); intra-MERCOSUR, las diferencias

    entre pases empezaron a incrementarse nuevamente. En este perodo,

    Argentina decreci al 0,3%, mientras que Bolivia y Paraguay reflejan

    tasas de 2,1% y 0,4%, respectivamente. Crecieron Chile (2,8%), Brasil

    (1,4%) y Uruguay (1,3%).

    Perodo 1989-98: Despus de un corto perodo de decrecimiento en las

    disparidades (1989-91), el ndice comenz a crecer nuevamente, debido a

    que los ms ricos, Chile y Uruguay, crecieron al 5,4 y 3,4%

    respectivamente, mientras que en el extremo opuesto, Paraguay decreci al

    0,5%. En la media, las tasas para Argentina, Brasil y Bolivia fueron 1,6%,

    1,3% y 3,9%, respectivamente.

    Podemos concluir, de este breve anlisis, que en 50 aos, las

    disparidades regionales mejoraron slo por perodos y nada hace suponer

    que las economas converjan a un estado estacionario, ni siquiera

    individualmente, como veremos ms adelante. Las posiciones relativas de

    los pases han variado1:

    1 A lo largo de todo el trabajo, se utilizaron paridades de poder de compra (P.P.P.)

    del Banco Mundial, para la conversin a dlares de las distintas monedas.

  • 12

    Cuadro 2. PIB per cpita, en us$ 1990

    1950 1998

    Argentina 4.987 Chile 9.757

    Uruguay 4.659 Argentina 9.219

    Chile 3.821 Uruguay 8.315

    Bolivia 1.919 Brasil 5.459

    Brasil 1.672 Paraguay 3.160

    Paraguay 1.584 Bolivia 2.458

    MERCOSUR 2.599 MERCOSUR 6.191

    Cuadro 3. Distancias de la media del PIB per cpita del MERCOSUR, en

    porcentajes

    1950 1998

    Argentina 192 148

    Uruguay 179 134

    Chile 147 158

    Bolivia 74 40

    Brasil 64 88

    Paraguay 61 51

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos de Maddison (2001).

  • 13

    Como conclusin de esta parte de nuestro anlisis, podemos

    observar que la distancia entre el pas ms rico y el ms pobre del

    MERCOSUR se ha incrementado en estos 50 aos: pas de un 315 %

    (Argentina en relacin a Paraguay) a un 397% (Chile en relacin a

    Bolivia). Brasil y Chile tuvieron la mejor performance en estos 50 aos, si

    bien para el primero el gran crecimiento de su poblacin (2,4% promedio

    anual) le ha impedido mejorar de manera significativa su ingreso medio per

    cpita. Gran parte de este avance se debe al impulso al sector industrial,

    que las administraciones gubernamentales llevaron a cabo de manera

    sostenida en los 60 y 70 (Baer, 1995).

    Examinemos ahora la situacin relativa de las regiones de cada

    pas, en el total del bloque Mercosur. Para ello, los 26 estados brasileos se

    agruparon en 5 grandes regiones, siguiendo la clasificacin del IBGE, esto

    es: Norte, Nordeste, Sudeste, Sul y Centro-oeste; los estados soberanos de

    Paraguay, Bolivia y Uruguay, se tomaron cada uno como una regin en s,

    del Mercosur. En el caso de Argentina, cada provincia se tom como una

    regin, excepto en el caso de Ro Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del

    Fuego, las cuales se integraron dentro de la regin Patagonia y en el caso

    de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y la provincia homnima, que se

    unificaron en una. En el caso de Chile, se tomaron las 13 regiones poltico-

    administrativas del pas, siguiendo la Contabilidad Regional del INE de

    Chile.

  • 14

    Cuadro 4. Ranking del VAB per cpita de las regiones del MERCOSUR,

    ao 2000 En us$ de 1999

    Pas Regin VAB p.c. Pas ReginVAB

    p.c.1 Chile Antofagasta 23.069 22 Arg. San 7.735

    2 Arg. Neuquen 21.902 23 Argentina MEN 7.661

    3 Arg. S. Luis 21.503 24 Chile BIO 7.274

    4 Arg. Patagonia 16.455 25 Chile LAG 7.032

    5 Arg. Bs. Aires 15.898 26 Brasil SUL 6.880

    6 Arg. La Pampa 14.468 27 Chile COQ 6.687

    7 Arg. La Rioja 13.674 28 Argentina SAL 6.405

    8 Chile Tarapac 13.199 29 Chile MAU 6.158

    9 Chile Magallanes 13.033 30 Argentina TUC 5.958

    10 Chile Metropolitana 12.748 31 Brasil CEO 5.866

    11 Arg. Santa Fe 11.480 32 Argentina COR 5.282

    12 Arg. Crdoba 11.254 33 Chile ARA 4.897

    13 Arg. Catamarca 10.791 34 Argentina CHA 4.783

    14 Chile Atacama 10.754 35 Argentina JUJ 4.744

    15 Urug. Uruguay 10.297 36 Paraguay PAR 4.428

    16 Chile Valparaso 8.788 37 Brasil NOR 3.500

    17 Chile Aysn 8.695 38 Argentina FOR 3.386

    18 Chile Del Libertador 8.247 39 Argentina SES 3.058

    19 Arg. Misiones 8.083 40 Brasil NES 2.696

    20 Arg. E. Ros 8.043 41 Bolivia BOL 2.358

    21 Brasil Sudeste 7.845 MERCOSUR 6.591

    Fuente: en base a estadsticas de los organismos oficiales de cada pas.

    De acuerdo a los datos de la tabla anterior, Chile ubica a 11 de sus

    13 regiones por encima del promedio del MERCOSUR; Argentina, a 13 de

    sus 20 regiones, Brasil a 2 de sus 5 y Uruguay se posiciona con comodidad

    por encima del promedio, en el puesto 15 de este ranking. Bolivia ocupa el

  • 15

    ltimo puesto, con el menor VAB per cpita a nivel regional: us$ 2358. La

    distancia entre el VAB per cpita de esta regin y la regin ms rica,

    Antofagasta, productora de cobre, es de un 978%. Antofagasta es una

    regin cuya principal produccin es de alto valor agregado, participando

    con el 8% del PIB nacional, mientras que slo concentra el 3% de la

    poblacin chilena.

    Las regiones del MERCOSUR que ocupan los primeros puestos

    del ranking o son las ms industrializadas, o son casos especiales en su

    cociente PIB / Poblacin, como en los casos de Antofagasta o la regin

    Patagnica (regiones en las cuales el PIB se reparte entre una poblacin

    relativamente muy escasa). Las regiones metropolitanas en donde residen

    las capitales de estado de Argentina, Brasil y Chile, si bien producen el

    mayor porcentaje del PIB nacional en cada caso, tambin son las regiones

    que concentran la mayor cantidad de poblacin del pas. Es por esta razn

    que no ocupan los primeros puestos del ranking de la tabla anterior.

    Si analizamos la distribucin sectorial de las primeras regiones del

    ranking, podemos observar que:2

    El 69% del VAB de Antofagasta (Chile) corresponde al sector manufacturero, del cual, el 94% es actividad minera. El sector

    manufacturero representa el 57% y el 60% de las dos regiones

    siguientes, Neuqun y San Luis (Argentina).

    2 Datos para el ao 2000.

  • 16

    En la Patagonia, Buenos Aires y La Rioja (Argentina), el sector manufacturero representa el 36%, 26% y 33% del VAB regional,

    respectivamente.

    A diferencia de las anteriores, La Pampa (Argentina) produce un 49% de productos agrcolas y slo un 9% de productos manufactureros.

    Pero es una de las principales regiones exportadoras del pas.

    Analizando la composicin sectorial de las regiones ms pobres,

    observamos ahora que:

    Paraguay produce bsicamente servicios (46% del total del VAB) y productos agrcolas (27%).

    En el Norte de Brasil y en el Nordeste, el sector agrcola representa el 12% y el 9% del VAB regional, y el sector manufacturero, el 28% y

    21%, respectivamente.

    En Formosa y Santiago del Estero (Argentina), el sector agrcola representa el 21% y 12% del VAB, respectivamente. El sector

    manufacturero, asimismo, slo representa el 14% y el 7%, en cada una

    de las provincias. Lo cual nos conduce a pensar que el sector pblico

    compensa la falta de actividad econmica local, representando el 27%

    en Formosa y el 31% en Santiago del Estero, casi igualando al sector

    de servicios privado.

    En Bolivia, el sector Servicios es el principal generador de actividad econmica, representando el 52% del VAB total (servicios destinados

    a la venta, 38% y no destinados a la venta, 14%). El sector

    manufacturero es el 27% del VAB total, del cual, a su vez, el 37% es

    actividad minera.

  • 17

    Por su parte, en la Regin Metropolitana de Santiago (Chile), el

    sector manufacturero es el 21% del VAB y el sector servicios, el 75%. En

    la regin Sudeste del Brasil, el 31% del VAB corresponde al sector

    manufacturero.

    Habiendo llegado a este punto del anlisis, creemos necesario

    recordar que el estudio del VAB o PIB per cpita regional o nacional, nada

    nos dice acerca de la distribucin del ingreso en cada jurisdiccin, para lo

    cual sera necesario calcular indicadores como coeficientes de Gini

    regionales y nacionales, pero este tipo de estudio excede el marco del

    presente trabajo.

    Grfico 2. Evolucin del indicador de convergencia sigma en Chile, Brasil

    y Argentina

    Fuente: elaboracin propia en base a estadsticas provenientes del INE Chile, IBGE de

    Brasil y UNLP (Argentina).

    0.35

    0.40

    0.45

    0.50

    0.55

    0.60

    0.65

    1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

    Indi

    cado

    r de

    dis

    parid

    ad r

    egio

    nal

    0.3000

    0.4000

    0.5000

    0.6000

    85 87 89 91 93 95 97 99

    Ind. de

    dis

    par

    idad

    reg

    ional

    0.30

    0.35

    0.40

    0.45

    0.50

    0.55

    0.60

    1,985 1,988 1,991 1,994 1,997 2,000

  • 18

    II. ANLISIS ECONOMETRICO DE RELACIONES DE

    CAUSALIDAD ENTRE CRECIMIENTO ECONOMICO Y

    DISPARIDADES REGIONALES

    Es importante comentar el grado de avance de las estadsticas

    regionales en cada pas. Se puede observar que:

    EEl nico pas del grupo que lleva una contabilidad regional es Chile, con series histricas desde 1.990.

    En Argentina, existen estadsticas regionales desde 1970 hasta 1985, ao en que el proyecto fue discontinuado. Actualmente existen

    clculos de estadsticas regionales realizados de manera descentralizada en

    algunas universidades o en el Ministerio del Interior.

    Brasil solo realiza el clculo de una sola variable regional, el VAB.

    Contrastes de causalidad

    Para comprobar la relacin entre la variable IDR definida en [ 1 ] y

    el crecimiento del VAB a nivel nacional, hemos aplicado los tests de

    causalidad propuestos por Granger y los tests de Granger modificados

    propuestos por Guisn (2003), que consiste en lo siguiente:

    Si queremos averiguar si existe relacin causal unidireccional y/o

    bidireccional entre Y y X, debemos estimar las siguientes ecuaciones de un

    modelo VAR, por ejemplo para 2 retardos:

    [ 2 ] Y Y(-2) X(-1) C

    [ 3 ] X X(-2) Y(-1) C

  • 19

    En donde Y es la variable dependiente, X la variable explicativa y

    C la ordenada al origen. En este caso, el test tradicional de Granger hubiera

    consistido en estimar las siguientes ecuaciones de un modelo VAR:

    [ 4 ] Y C Y(-1) Y(-2) X(-1) X(-2)

    [ 5 ] X C Y(-1) Y(-2) X(-1) X(-2)

    A continuacin exponemos los resultados del test de Granger en la

    modalidad propuesta por Guisn (2003). En estas estimaciones, la variable

    dependiente Y es el VAB y la variable explicativa X es el IDR. La mejora

    propuesta a las ecuaciones de Granger originales se basa en el hecho de

    que la inclusin de las variables explicativas con los mismos retardos que

    la endgena desfasada, convierte a la ecuacin en redundante y produce

    multicolinealidad.

    Tabla 2. Resultados de los tests de causalidad de Granger modificados

    87-88-87-88-86-88-Perodo

    0,820,960,17-1,50,640,62R2(-2,7)(-2,2)(3,9)

    -0,21-1,70,46VAB(-

    (-0,2)(-1,1)(0,1)

    -0,09-0,260,01IDR(-

    (-1,0)(-1,5)(-0,1)

    -0,787,89-0,15IDR(-

    (5,4)(0,3)(0,8)

    0,780,500,84VAB(-

    (2,5)(1,8)(-2,2)(0,3)(-4,2)(0,1)

    1,612,06-1,7213,3-4,941,94C

    Regresores

    (2) IDR(1) (2) IDR(1) (2) IDR(1)

    Variable explicada

    ChileBrasilArgentina

  • 20

    IV. CONCLUSIONES

    Los tests de causalidad modificados segn Guisn (2003) que

    hemos aplicado, nos sealan la existencia de una relacin de causa Granger

    entre la evolucin del VAB nacional con un retardo un perodo y las

    disparidades regionales de cada pas.

    La relacin entre el crecimiento del VAB nacional y el

    aumento/disminucin de las disparidades regionales, no tuvo un patrn

    comn en todos los pases, en el perodo 1985-2000.

    - En Argentina, el incremento del VAB nacional con un retardo

    signific un ensanchamiento de la brecha entre regiones ricas y

    regiones pobres.

    - En Chile y Brasil, en cambio, el incremento del VAB nacional con

    un retardo contribuy en forma significativa a la disminucin de

    disparidades regionales.

    - En el MERCOSUR, el crecimiento del VAB del bloque de pases

    ensanch la brecha entre pases ricos y pobres, confirmando la

    hiptesis de Myrdal en este sentido.

    En los perodos analizados, la convergencia entre regiones chilenas

    es mayor que entre las regiones argentinas. Atribuimos esta observacin,

    entre otras cosas, a la aplicacin de polticas regionales, a un crecimiento

    econmico ms estable, planificado y orientado a la industria y la

    exportacin. Elas y Fuentes (2001) coinciden con esta observacin, pero lo

    atribuyen ms bien al grado de apertura adoptado por Chile (cabe aclarar

    que estos autores analizaron el perodo 60-85).

  • 21

    En virtud de lo anterior, nos parece imprescindible la aplicacin de

    polticas regionales que contribuyan al desarrollo de las regiones ms

    rezagadas: el proceso no opera por s mismo si se producen grandes shocks

    macroeconmicos que daan ms a las regiones ms pobres. En este

    sentido, Azzoni et al (2001) sealan en su trabajo regional para Brasil, que

    la inversin en infraestructuras es prioritaria para disminuir las

    disparidades regionales. En la posicin contraria se encuentran Soto y

    Torche (2004), quienes fundamentan su opinin en el hecho de haber

    obtenido coeficientes no significativos o positivos para este indicador en

    relacin con la tasa de crecimiento del VAB p.c.

  • 22

    BIBLIOGRAFIA

    Anrquez, Gustavo y Fuentes, Rodrigo (2001). Convergencia de producto

    e ingreso de las regiones de Chile: una interpretacin. En Convergencia

    econmica e integracin. La experiencia en Europa y Amrica Latina, pp.

    163-194. Editorial Pirmide. Madrid.

    Arellano, Manuel (1998). Dynamic Panel Data Estimation Using DPD98

    For Gauss: A Guide For Users. Mimeo, Institute for Fiscal Studies,

    Londres, Reino Unido.

    Azzoni, Carlos et al (2001). Geografa y convergencia en renta entre los

    estados brasileos. En Convergencia econmica e integracin. La

    experiencia en Europa y Amrica Latina, pp. 163-194. Editorial Pirmide.

    Madrid, 2001.

    Baer, Werner (1995 y 2001). The Brazilian Economy. Growth and

    Development. Praeger Publishers, Westport, Estados Unidos de America.

    Banco Mundial. Relatives prices and exchange rates (2003). Publicado

    en su pgina web.

    Barro, Robert y Sala-i-Martin, Xavier (1995). Economic growth.

    McGraw-Hill, Estados Unidos de Amrica.

    Baum, C., Schaffer, M., y Stillman, S. (2003). Instrumental Variables and

    GMM: Estimation and Testing. Working papers del Department of

    Economics del Boston Collegue, n 545. USA.

    Cuadrado Roura, Juan Ramn (1998). Divergencia versus convergencia de

    las disparidades regionales en Espaa. EURE (Santiago). [online]. set.

    1998, vol.24, no.72, p.5-31.

  • 23

    Elas, Vctor y Fuentes, Rodrigo (2001). Convergencia en el Cono Sur.

    En Convergencia econmica e integracin. La experiencia en Europa y

    Amrica Latina, pp. 135-146. Editorial Pirmide. Madrid, 2001.

    Ffrench-Davis, R., Leiva, P. y Madrid, R. (1992). Liberalizacin

    comercial y crecimiento: la experiencia de Chile, 73-81. Pensamiento

    Iberoamericano, vol. 0, iss. 21, enero-junio 92, pp. 33-55. Madrid, Espaa.

    Guisn, M. Carmen (2003) Causality tests, Interdependence and Model

    Selection: Application to OECD countries. Working paper no 63 de la

    serie Economic Development de la Asociacin Euro-Americana de

    Estudios de Desarrollo Econmico. Santiago de Compostela, Espaa.

    Instituto de Pesquisa Economica Aplicada, Gobierno del Brasil.

    Estadsticas regionales. www.ipeadata.gov.br.

    Instituto Nacional de Estadstica de Chile. Estadsticas varias. www.ine.cl

    Maddison, Angus (2001). The world economy: a millennial perspective.

    Development Centre of the OECD.

    Myrdal, Gunnar (1974). What is development? Journal of Economic

    Issues, vol. VIII, n4. Association for Evolutionary Economics, Dept. of

    Economics, Bucknell University, Estados Unidos.

    Riffo Prez, Luis (1999).Crecimiento y disparidades regionales en Chile:

    una vision de largo plazo. Estadstica y Economa, 2o trimestre 1999, pp.

    129-152. Instituto Nacional de Estadsticas de Chile.

    Romer, Paul (1986). Increasing Returns and Long-Run Growth. Journal

    of Political Economy, vol. 94, n 5, pp. 1002-1037. The University of

    Chicago, Estados Unidos.

  • 24

    Sala-i-Martin (1996). Regional Cohesion: Evidence and Theories of

    Regional Growth and Convergence. Quaterly Journal of Economics, vol.

    110, 1127-1170. Estados Unidos.

    Solow, R. (1956). A Contribution to the Theory of Economic Growth.

    Quaterly Journal of Economics, vol. 70, p. 65, 30 pginas. Estados Unidos.

    Swan, Trevor (1956). Economic Growth and Capital Accumulation.

    Economic Record, 32 (noviembre), pp. 334-361. Australia.

    Temple, Jonathan (1999). The New Growth Evidence. Journal of

    Economic Literature, vol. XXXVII, pp. 112-156. American Economic

    Association. Nashville, Tennessee, Estados Unidos.

    UNLP: Universidad Nacional de La Plata, Departamento de Economa.

    Base de datos regionales. www.depeco.econo.unlp.edu.ar