crecimiento humano

5
INTRODUCCIÓN El ser humano tiene la capacidad de ser alguien con identidad propia con la posibilidad de ser el mejor. EL proceso de desarrollo consiste en varias etapas sucesivas para llegar a la maduración, con el propósito de ejercer de manera consciente la habilidad de elegir. Los valores que vamos adquiriendo se integran mediante la reflexión, interacción con el medio y la practica social de la mano con el desarrollo de las capacidades cognoscitivas. El potencial del ser humano es ilimitado, pero en base a la forma de vida que algunas personas llevan hacen que ese crecimiento se obstaculice. La expresión más avanza de crecimiento se liga al crecimiento de conciencia, valores, la auto conservación de la especie, conservación del medio ambiente, todo esto para tener un buen lugar para vivir, todo este crecimiento no está libre de crisis, estas nunca faltaran en cualquier transformación. Las personas tenemos un alto reconocimiento al legado de nuestros antepasados y gracias a ellos podemos visualizar un mejor futuro. El mejoramiento del ser humano viene de adentro hacia afuero, primero tenemos que estar en plena paz, armonía y conocer cuáles son nuestras habilidades y defectos, para poder ayudar a la sociedad con lo mejor que tengamos de nosotros. Para llegar a todo este proceso hay un modelo de crecimiento humano en el cual consiste el crecimiento espiritual, laboral y profesional, biológico, intelectual y social, todos estos son para tener una mayor convivencia con las personas y nuestro ambiente.

description

2

Transcript of crecimiento humano

Page 1: crecimiento humano

INTRODUCCIÓN

El ser humano tiene la capacidad de ser alguien con identidad propia con la posibilidad de ser el mejor. EL proceso de desarrollo consiste en varias etapas sucesivas para llegar a la maduración, con el propósito de ejercer de manera consciente la habilidad de elegir.

Los valores que vamos adquiriendo se integran mediante la reflexión, interacción con el medio y la practica social de la mano con el desarrollo de las capacidades cognoscitivas. El potencial del ser humano es ilimitado, pero en base a la forma de vida que algunas personas llevan hacen que ese crecimiento se obstaculice.

La expresión más avanza de crecimiento se liga al crecimiento de conciencia, valores, la auto conservación de la especie, conservación del medio ambiente, todo esto para tener un buen lugar para vivir, todo este crecimiento no está libre de crisis, estas nunca faltaran en cualquier transformación. Las personas tenemos un alto reconocimiento al legado de nuestros antepasados y gracias a ellos podemos visualizar un mejor futuro. El mejoramiento del ser humano viene de adentro hacia afuero, primero tenemos que estar en plena paz, armonía y conocer cuáles son nuestras habilidades y defectos, para poder ayudar a la sociedad con lo mejor que tengamos de nosotros. Para llegar a todo este proceso hay un modelo de crecimiento humano en el cual consiste el crecimiento espiritual, laboral y profesional, biológico, intelectual y social, todos estos son para tener una mayor convivencia con las personas y nuestro ambiente.

Page 2: crecimiento humano

MODELO ESPIRITUAL

Este modelo es muy relativo para algunas personas es aumentar el conocimiento sobre pintura, música o literatura (arte). Para otras es la firme creencia de Dios o vivir conforme con ello. La expresión más alta de vida es la libertad eso quiere decir que lo espiritual no es algo tangible si no el modo del propio ser humano, como se desarrolla personalmente.

La espiritualidad es toda actividad o relación que favorece nuestra vida, la subjetividad y la trascendencia rumbo a horizontes más abiertos. Al final la espiritualidad no es pensar en Dios si no sentirse así mismo de la mejor forma, de nada sirve leer filosofía, metafísica o sobre las religiones si todo lo aprendido no lo aplicamos a nuestra vida cotidiana, la espiritualidad es trascender hacia nuestro ego y reconocer que se necesita más poder del que nuestro ego pudiera estimular para dirigir nuestra voluntad, lo importante de esto es nunca perder nuestro camino, aplicar todo lo aprendido, ser consciente sobre el significado de nuestra vida.

MODELO LABORAL Y PROFESIONAL

El modelo laboral, se define como la capacitación personal en el ámbito donde se trabaja para así poder tomar todas las oportunidades que se presenten.

El “desarrollo profesional” es la educación tendiente a ampliar, desarrollar y perfeccionar al hombre para su crecimiento profesional en determinada carrera en la empresa o para que se vuelva más eficiente y productivo en su cargo. Cuando una persona expresa su capacidad eso quiere decir que se distingue de los demás, pues siente mayor satisfacción y lo demuestra a través de ello. Varias personas desempeñan un trabajo en el que no les satisface lo que hacen, en la parte profesional uno tiene que sentirse a gusto haciendo lo que escogió como carrera ya que de ello depende su vida tiene que tener esa vocación para realizar un buen trabajo.Hacer que la gente se integre a su actividad laboral esa sería una de las características otra seria el prestigio esto surge como ya lo había dicho antes cuando a alguien se le conoce por su participación, su buen desempeño laboral y por su gran eficiencia.

CRECIMIENTO INTELECTUALEste modelo se fundamente en el uso del intelecto, es decir, el ejercicio de

facultades que ayudan al hombre a que conozcan. El ser humano ya conoce cuáles son sus límites los que ya están establecidos y otros que el mismo humano crea estos últimos son con total libertad en sus actos. Pero el hombre debe de

Page 3: crecimiento humano

saber cuándo es buen momento para utilizarlos y cuando no es buen momento para hacerlos.De todas las facultades que el ser humano posee existen dos que afectan al obrar del hombre. Estas son la inteligencia y la voluntad, la primera es por medio del conocimiento o de lo que uno va aprendiendo del cual depende de los sentidos para funcionar, ya que se almacenan datos que más tarde la inteligencia procesa.La voluntad es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, la gana o deseo de ser alguien o hacer algo mejor por uno mismo.

MODELO BIOLOGICO

El crecimiento biológico también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva al aumento de tamaño.Esto se refiere a todos los cambios físicos que las personas vamos teniendo para ya tener un cuerpo con un organismo más amplio y complejo, en el cual sería el crecimiento cuantitativo, aumento de dimensiones corporales.

MODELO SOCIAL

Este proceso no tiene una edad contemplada para la finalización, aunque principalmente se da más en la infancia donde se aprenden cosas nuevas en el que hay un desarrollo de persona. Para que este proceso se cumpla el hombre debe de interactuar con más personas que le den aspectos positivos a seguir para que este construya o tenga una vida de calidad en la que las demás personas lo apoyaran o el hará lo mismo para que la sociedad sea cada vez mejor.

Page 4: crecimiento humano

CONCLUSIÓN

Como conclusión en una sola palabra seria CAMBIOS, estos van apareciendo conforme uno va creciendo, ya que aprende conocimientos nuevos, nuevos ideales llegan a él, se integra en una sociedad en la que es necesario apoyar para poder salir adelante, tiene que tener buenas habilidades para poder ejercer una profesión y claro la tiene que hacer siempre de la forma positiva.

Aunque no nos demos cuenta esto lo llevamos a diario, todo esto depende sobre el ambiente en que nos desarrollamos, y sobre el uso de tu intelecto como lo mencione la inteligencia y la voluntad tienes que procesar información y ponerla en práctica para que tu vida o tu entorno sea diferente, de la misma forma tú tienes que hacer lo mismo con las generaciones que vienen atrás de ti, alguna vez un maestro me dijo los que tienen la culpa de que la sociedad sea cada vez peor es de nosotros los grandes por no inculcarles buenos hábitos, entonces siento que para que no suceda lo mismo uno tiene que dar el buen ejemplo y empezar a cambiar por sí mismo, para que así después seamos un ejemplo a seguir.