Crecimiento Industrial y Desempeño Teecnologicocnologico

2

Click here to load reader

Transcript of Crecimiento Industrial y Desempeño Teecnologicocnologico

Page 1: Crecimiento Industrial y Desempeño Teecnologicocnologico

7/23/2019 Crecimiento Industrial y Desempeño Teecnologicocnologico

http://slidepdf.com/reader/full/crecimiento-industrial-y-desempeno-teecnologicocnologico 1/2

CRECIMIENTO INDUSTRIAL Y DESEMPEÑO TECNOLOGICO

La falta de consistencia en los patrones de comportamiento en la industria se deben a:1. La dinámica de la inversión bruta no ha sido suficiente para generar cambiosestructurales

2. No hay continuidad en la afluencia de capital que se inició durante la apertura

1. Análisis Del crecimiento industril desde l !ers!ecti" de l demnd# Lademanda doméstica ha sustentado el crecimiento industrial en el periodo 1!"#1!$ inclusive en el periodo de la apertura %grafico 1&.1 y cuadro 1&.1'$ en dondeha contribuido por encima de las e(portaciones y la sustitución de importaciones) apesar de su comportamiento c*clico. +demás las e(portaciones poco hancontribuido con el crecimiento industrial$ a pesar de haber ganado una mayordinámica en los ,ltimos a-os y solo en algunos sectores ha contribuido con elcrecimiento %ienes intermedios y bienes de consumo durable'. /or su parte lademanda e(terna ha tenido una contribución marginal y poco significativa con elcrecimiento industrial$ lo cual se ale0a mucho de lo esperado. inalmente la

sustitución de importaciones ha tenido un comportamiento esperado con aportespositivos en épocas de proteccionismo y negativo durante la liberaliación$ lo queevidencia la debilidad del sector industrial colombiano ante la competenciae(terna.3e acuerdo con lo anterior se afirma que para el periodo 1!"#1! el desarrolloindustrial no ha estado predominantemente 0alonado por uno u otro modelocomercial %proteccionismo$ liberaliación' y su variación %crecimiento industrial' seapoya más en las caracter*sticas c*clicas de la demanda local$ lo cual impide laconsolidación del modelo de crecimiento industrial a largo plao. +dicionalmente elmodelo de apertura no ha logrado llenar las e(pectativas esperadas en materia deindustrialiación con la incorporación tecnológica$ competencia$ flu0o de capitalhacia el pa*s$ principalmente en materia de brindar venta0as competitivas a la

industria nacional y por el contrario ha desplaado la producción doméstica.

2. $ormci%n del c!itl en l industri & e'ecto tecnol%(ico del (sto dein"ersi%n# 4l comportamiento de la inversión además de presentar uncomportamiento c*clico$ ha seguido la dinámica de la producción industrial %grafico1&.2' pero además no ha tenido un comportamiento sostenido a largo plao. 3ichocomportamiento ha sido propiciado en unos periodos y condicionado en otros porla bonana cafetera$ los programas de fomento por parte del gobierno$ el acceso alcrédito y la capacidad de acceso seg,n el tama-o de la empresa$ entre otros.5abe mencionar que el buen desempe-o de la inversión en varios periodos setradu0o en un mayor aumento de la capacidad instalada %maquinaria y equipos'más que la adquisición de elementos con mayor contenido tecnológico$ estoderivado del hecho de que el crecimiento de la inversión fue superior alcrecimiento del stoc6 del capital.4n cuanto a la intensidad de la inversión del capital se observa que desde los a-os789s %a pesar de la gran recesión' se inició un proceso de moderniación eindustrialiación del pa*s que llevo a la industria a incrementar la intensidad delcapital y me0orar la eficiencia en los factores de producción mediante laincorporación tecnológica$ con el fin de lograr venta0as competitivas$ que enalgunos sectores fueron vitales para afrontar en me0ores condiciones la aperturaeconómica. esulta curioso que los ritmos de crecimiento de la inversión

Page 2: Crecimiento Industrial y Desempeño Teecnologicocnologico

7/23/2019 Crecimiento Industrial y Desempeño Teecnologicocnologico

http://slidepdf.com/reader/full/crecimiento-industrial-y-desempeno-teecnologicocnologico 2/2

superaron en casi todos los sectores los ritmos de crecimiento de la producción%gráficos 1&.;$ 1&.! y 1&."'./or ultimo en cuanto a los determinantes de la inversión$ en base al modelo delacelerador implementado$ se corroboran algunos problemas ya mencionadoscomo la escasa correlación %elasticidad' entre la producción industrial y lainversión$ lo cual podr*a e(plicarse seg,n el modelo porque los niveles de

inversión en el pa*s$ además de no ser constantes$ no han sido suficientes paraobtener los niveles deseados del stoc6 del capital.<odo el anterior análisis muestra a groso modo que la inversión en 5olombia no halogrado vincularse de un modo importante con el desempe-o industrial.