CréDito De Sintesis Castellano Uno

5

Click here to load reader

description

El crédto de síntesis para ESO en Lungua Castellana, con el tema del mar.

Transcript of CréDito De Sintesis Castellano Uno

Page 1: CréDito De Sintesis Castellano Uno

Lengua Castellana

Page 2: CréDito De Sintesis Castellano Uno

EL MAR, LOS PECES, LOS COLORES, LAS FORMAS QUE SE MUEVEN, LOS RUIDOS DEL MAR, LOS SILENCIOS DEL MAR,

LAS CARACOLAS, LOS PECES, LOS HABITANTES DE LAS SIMAS... LOS HUMANOS: LOS CORSARIOS, LOS CAPITANES INTRÉPIDOS...

Estas actividades que te propongo son ya conocidas para ti. Consisten en escribir, narrar, describir, hacer una poesía o una canción con música para poder cantar y disfrutar, o para poder comunicar lo que has sentido al ver esos peces, los grandes tiburones, las pequeñas pirañas, todas las maravillas del mar.

En este crédito de síntesis entrarás en un mundo lleno de sugerentes formas y colores, ruidos o silencios diferentes a los que escuchamos habitualmente: un mundo de fantasía y realidad, de literatura, de poesía y de ciencia.

Page 3: CréDito De Sintesis Castellano Uno

Actividad 1: Descripción "El pequeño cuaderno de los peces"

Cada uno de vosotros escribirá una descripción de lo que veréis o habéis visto en el ACUARIO:

¡Cuántos peces! ¡Cuántos colores! ¡Cuántas formas extrañas y modos de vida, alimentación, costumbres, habitat distintos, tipos de dientes, de colas, de branquias...

Cuántas especies raras o comunes. Las aguas por donde viven y mueren ¿de qué color? ¿en qué profundidad? Aguas transparentes o calmas, oscuras y profundas o transparentes y cálidas. Rodeados de plantas, algas., moluscos. ¿De qué manera los peces cambian su apariencia para adaptarse al medio?

Debes decir cómo son esos peces y cómo se ondulan bajo la superficie de las aguas.

Cada uno de los miembros del grupo hará la descripción de un pez. Corregiréis la ortografía y la puntuación, y cortaréis una cartulina en cuatro, Luego, se hará un cuaderno, cosido con hilo. Mirad el diccionario si es necesario y buscad o haced los dibujos: Tendrá márgenes, quedará bonito. Consultad los libros para ver que los peces se correspondan con las descripciones que hacéis.

Se trata de un texto descriptivo e informativo. Y el titulo del cuaderno es "El pequeño cuaderno de los peces". Debéis poner el nombre de todos los miembros del grupo en la portada.

Al menos, cada descripción tendrá 20 líneas de texto, dividido en varios párrafos y una ilustración.

Page 4: CréDito De Sintesis Castellano Uno

• Actividad 2

Un cuento de piratas y monstruos marinos

¿Os imagináis una aventura marina? ¿Un naufragio en una isla desierta? ¿Tal vez monstruos que aguardan escondidos en una gruta en cuyo fondo se intuye una isla del tesoro? Imaginaos como capitanes y capitanas valientes de barcos antiguos, con diez cañones por banda y viento en popa a toda vela... Como Sandokan en Malasia o Ulises en la lejana Grecia.

Tal vez os podáis imaginar como el Capitán Nemo, en su submarino, el Nautilus: con un techo y unas paredes de cristal por donde podréis observar los peces que cruzan, los calamares gigantes, etc... Podéis imaginar que sois expedicionarios, aventureros y piratas.

Escribid una historia. Cada uno de los miembros del grupo puede escribir una parte (la introducción, el desarrollo o nudo, el desenlace o final. Tal vez un cuarto participante puede ilustrar el cuento con un dibujo o varias ilustraciones y puede que corrija la redacción y ortografía.

La historia debe ser buena, interesante, deben pasar cosas y los personajes deben ser creíbles y atractivos. Hay que describirlos y hacer los diálogos.

Este cuaderno se llamará "Historia de piratas" y se hará, como el anterior, en cartulinas cortadas a cuartos y cosidas, como un pequeño libro de lectura.

Page 5: CréDito De Sintesis Castellano Uno

Actividad 3: la Canción

Escribiréis una canción sobre el mar o sobre los barcos, los peces o las sirenas. Sobre cualquier tema referente a ese mundo tan especial. Será una canción pegadiza y alegre, como la que escucharemos juntos ahora, hecha por unos compañeros de años anteriores. La música la podréis tomar de cualquier canción ya conocida, pero hay que cambiar la letra, interpretarla (cantarla) y grabarla para que la escuchemos el día de los Tribunales o cantarla y bailarla en vivo y en directo.

La canción tendrá cuatro estrofas y un estribillo. Puede tener el número de sílabas que será necesario para que se acomode a la música. Generalmente, tendrá 8 sílabas por verso. El estribillo aparecerá al final de cada estrofa.La rima será asonante.Una vez que esté escrita, contaréis las sílabas y colocaréis la letra correspondiente de la rima. También se señalarán las sinalefas o los hiatos.

La grabación se puede hacer en una cassette o en un CD o mp3. El texto lo podéis ilustrar con bonitos dibujos, o el estuche del CD puede ser presentado como una grabación profesional.