Crees que se respetarán los derechos laborales de los docentes (autoguardado)

3
¿Crees que se respetarán los derechos laborales de los docentes? Recopilan comentan: Mtro. José Luis Sánchez Vega y Eduardo Pliego Pérez. Estimado amigos, en esta ocasión queremos compartir una experiencia importante en la Ciudad de Puebla, Puebla, en donde una de las conferencistas y que por fortuna tuvimos la oportunidad de intercambias algunos puntos de vista relacionados con calidad educativa, corría el año 2000, sus aportaciones nos parecían una tanto fuera de lugar para esa época, más sin embrago, hoy en día algunas de sus idea están plasmadas en la Reforma Educativa y sus leyes suplementarias, nos llena de dudas y preocupaciones no sabemos si por falta de información o por no estar muy claras, entre otras: ¿Las Leyes Suplementarias de la Reforma Educativa, respetarán los derechos laborales de los trabajadores activos o será para los de nuevo ingreso?. Aclaramos que no es la única pregunta, pero hoy nos ocuparemos de ella únicamente, establecidos para las evaluaciones ampliaremos más información. Aprovechamos el medio para saludar a San Luis Potosí. Según, el Decreto por el que expide La Ley General de Servicio Profesional Docente: Artículo. 69.El Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección o de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior tenderá, conforme a esta ley las obligaciones siguientes: I. Cumplir con los procesos establecidos para las evaluaciones con fines de Ingreso, Promoción, Permanencia y, en su caso,. Reconocimiento, en términos de lo prescrito por esta ley; II. Cumplir con el periodo de inducción al servicio y sujetase a la evaluación que para dicho efecto refiere esta ley; III. Prestar los servicios docentes en la Escuela en la que se encuentre adscrito y abstenerse de cualquier cambio de adscripción, sin previa autorización, conforme a lo previsto en esta Ley.IV. Abstenerse de prestar el Servicio Docente sin haber cumplido los requisitos y procesos a que refiere esta Ley y demás disposiciones aplicables; V. Presentar documentación fidedigna dentro de los procesos a que refiere esta Ley; VI. Sujetarse a los procesos de evaluación a que se refiere esta Ley de manera personal; VII Atender los programas de el director en las escuelas de nuestros regularización formación, capacitación actuales, y VIII. Las demás que señale esta Ley y demás disposiciones aplicables. Para Schmelkes, El director debe ser líder, que debe apoyar y estimular, cierto pero, sin condiciones amenazantes, sostiene además, de que en un proceso de mejoramiento de la calidad, el papel del director es fundamental,. Además, y es importante decirlo, se exige de él una función muy diferente de la que usualmente desarrolla el director en las escuelas de nuestro país. La calidad requiere un nuevo tipo de liderazgo, basado en la experiencia y en la convicción personales, y no necesariamente en la escolaridad., edad o rango. Logra más con el ejemplo de su coherencia vital con los valores que proclama, y con su consistencia, que con la autoridad que procede de su nombramiento. (Supervisores, no quedan exentos del art. 69. El director debe ser el primero y el más comprometido con el propósito de mejorar la calidad. Esto significa que el director de una escuela debe sentirse responsable de la calidad educativa de esa escuela. Debe fungir como auténtico líder, capaza de motivar, facilitar, estimular el proceso de mejoramiento de la calidad, en otras palabras, juega en papel de animador de sus colegas y de los padres de familia; es decir, es un animador de la comunidad escolar. Debe comprometerse a involucrar a su personal en un proceso participativo, constante y permanente para hacer las cosas cada vez mejor. Un director así no puede limitar su función al papeleo administrativo y a las relaciones con el sistema educativo más amplio y con las autoridades de la comunidad.(los supervisores no son podólogos, son trabajadores de la educación con diferente función) Tiene que conocer a fondo todos los procesos importantes que ocurren en las escuelas, y tienen que involucrase de lleno en cada uno de ellos. Tiene qu poder reunirse con los maestros, entrar al aula, conversar con los padres de familia, entender los problemas de los alumnos,. Más importante, aun, le corresponde a él la difícil tarea de se el motor principal de un proceso mediante el cual la escuela logre niveles de resultados cada vez mejores y cada vez más acordes con las necesidades de su beneficiarios. Como ya hemos

description

favor de leer y compartir

Transcript of Crees que se respetarán los derechos laborales de los docentes (autoguardado)

Page 1: Crees que se respetarán los derechos laborales de los docentes (autoguardado)

¿Crees que se respetarán los derechos laborales de los docentes?

Recopilan comentan: Mtro. José Luis Sánchez Vega y Eduardo Pliego Pérez.

Estimado amigos, en esta ocasión queremos compartir una experiencia importante en la Ciudad de Puebla, Puebla, en donde una de las conferencistas y que por fortuna tuvimos la oportunidad de intercambias algunos puntos de vista relacionados con calidad educativa, corría el año 2000, sus aportaciones nos parecían una tanto fuera de lugar para esa época, más sin embrago, hoy en día algunas de sus idea están plasmadas en la Reforma Educativa y sus leyes suplementarias, nos llena de dudas y preocupaciones no sabemos si por falta de información o por no estar muy claras, entre otras: ¿Las Leyes Suplementarias de la Reforma Educativa, respetarán los derechos laborales de los trabajadores activos o será para los de nuevo ingreso?. Aclaramos que no es la única pregunta, pero hoy nos ocuparemos de ella únicamente, establecidos para las evaluaciones ampliaremos más información. Aprovechamos el medio para saludar a San Luis Potosí. Según, el Decreto por el que expide La Ley General de Servicio Profesional Docente: Artículo. 69.El Personal Docente y el Personal con Funciones de Dirección o de Supervisión en la Educación Básica y Media Superior tenderá, conforme a esta ley las obligaciones siguientes: I. Cumplir con los procesos establecidos para las evaluaciones con fines de Ingreso, Promoción, Permanencia y, en su caso,. Reconocimiento, en términos de lo prescrito por esta ley; II. Cumplir con el periodo de inducción al servicio y sujetase a la evaluación que para dicho efecto refiere esta ley; III. Prestar los servicios docentes en la Escuela en la que se encuentre adscrito y abstenerse de cualquier cambio de adscripción, sin previa autorización, conforme a lo previsto en esta Ley.IV. Abstenerse de prestar el Servicio Docente sin haber cumplido los requisitos y procesos a que refiere esta Ley y demás disposiciones aplicables; V. Presentar documentación fidedigna dentro de los procesos a que refiere esta Ley; VI. Sujetarse a los procesos de evaluación a que se refiere esta Ley de manera personal; VII Atender los programas de el director en las escuelas de nuestros regularización formación, capacitación actuales, y VIII. Las demás que señale esta Ley y demás disposiciones aplicables. Para Schmelkes, El director debe ser líder, que debe apoyar y estimular, cierto pero, sin condiciones amenazantes, sostiene además, de que en un proceso de mejoramiento de la calidad, el papel del director es fundamental,. Además, y es importante decirlo, se exige de él una función muy diferente de la que usualmente desarrolla el director en las escuelas de nuestro país. La calidad requiere un nuevo tipo de liderazgo, basado en la experiencia y en la convicción personales, y no necesariamente en la escolaridad., edad o rango. Logra más con el ejemplo de su coherencia vital con los valores que proclama, y con su consistencia, que con la autoridad que procede de su nombramiento. (Supervisores, no quedan exentos del art. 69. El director debe ser el primero y el más comprometido con el propósito de mejorar la calidad. Esto significa que el director de una escuela debe sentirse responsable de la calidad educativa de esa escuela. Debe fungir como auténtico líder, capaza de motivar, facilitar, estimular el proceso de mejoramiento de la calidad, en otras palabras, juega en papel de animador de sus colegas y de los padres de familia; es decir, es un animador de la comunidad escolar. Debe comprometerse a involucrar a su personal en un proceso participativo, constante y permanente para hacer las cosas cada vez mejor. Un director así no puede limitar su función al papeleo administrativo y a las relaciones con el sistema educativo más amplio y con las autoridades de la comunidad.(los supervisores no son podólogos, son trabajadores de la educación con diferente función) Tiene que conocer a fondo todos los procesos importantes que ocurren en las escuelas, y tienen que involucrase de lleno en cada uno de ellos. Tiene qu poder reunirse con los maestros, entrar al aula, conversar con los padres de familia, entender los problemas de los alumnos,. Más importante, aun, le corresponde a él la difícil tarea de se el motor principal de un proceso mediante el cual la escuela logre niveles de resultados cada vez mejores y cada vez más acordes con las necesidades de su beneficiarios. Como ya hemos

Page 2: Crees que se respetarán los derechos laborales de los docentes (autoguardado)

señalado varias veces, este proceso requiere constancia. Del director depende esta constancia. Hasta el momento, el discurso y los conceptos de Sylvia Schmelkes, suenan correctas. Sólo, que cuando los seres vivos, nos vemos amenazados nuestras actitudes cambian y se mueve, por qué la inquietud, la respuesta es fácil, no sentimos seguridad laboral con el Decreto por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente, no es un solo Artículo el que nos pone en duda sino son varios, no los entendemos, tal vez, porque somos maestros y por nuestras características de formadores de seres humanos, no únicamente leemos, sino analizamos, comparamos, reflexionamos y por último concluimos, es un gran procesos que llevan tiempo, por lo que no entendemos como, humanos más iluminados que los docentes realizaron este largo proceso y lo pudieron concluir en sólo tres o cuatro horas, es bueno saberlo, ya que, con ello nos demuestran que todos nuestros compañeros maestros hicieron muy buen trabajo con ellos, así que ánimo maestros los resultados de nuestro trabajo ahí se reflejan. Al respecto de nuestras dudas, ponemos a tu consideración otro Artículo. Concluye; Artículo 74. Ley General del Servicio Profesional Docente. (LGSPD). El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 69 de la presente Ley, dará lugar a la terminación de los efectos del Nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o para el Organismo descentralizado, y sin necesidad de que exista resolución previa del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o sus equivalentes en las entidades. Al respecto, son fuimos a una investigación más a fondo, y recopilamos lo siguiente: Artículo 5º de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. “A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, Siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial. Cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad, nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial. Aun nos faltan otras y que bien. Artículo 13. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensaciones de servicios públicos y estén fijados por la ley. Artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “A ninguna ley se efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Artículo 123. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverá la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley. Artículo 123, inciso B, fracción VIII. “Los trabajadores gozarán de de derechos de escalafón a fin de que los ascensos so otorguen en función de los conocimientos, aptitudes y antigüedad. En igualdad de condiciones, tendrá prioridad quien represente la única fuente de ingreso en su familia. Artículo 123, inciso B, fracción IX. “Los trabajaros sólo podrán ser suspendidos o cesados por causa justificada, en los términos que fije la ley. En caso de separación injustificada tendrán derecho a optar por la reinstalación de su trabajo o por la indemnización correspondiente, previo el procedimiento legal. En los casos de supresión de plazas, los trabajadores afectados tendrán derecho a que se les otorgue otra equivalente a la suprimida o a la indemnización de ley; No es nuestra intención ser “abogados del diablo”, pero nuestro equipo de amigos no poseemos la verdad absoluta, mejor se las damos a ustedes, para que con sus bastos conocimientos concluyan. Sólo recordamos que: “Los problemas de la calidad de la educación no son de los docentes, sino del sistema. Sin embargo, la solución a los problemas de la calidad sí reside en el equipo de docentes, encabezados por los directivos”. Nos despedimos de ustedes con una expresión, refrán, frase o como la conozcan, decía un respetable maestro, por cierto padre de José Luis. “Los zapatos ni por la fuerza entran” Nos despedimos como es nuestra costumbre. ¡Sabe!

Page 3: Crees que se respetarán los derechos laborales de los docentes (autoguardado)