CRIBADO

19
CRIBADO Los principios de cribado para cribas vibrantes son básicamente los mismos en cualquier aplicación. El material a ser cribado, cuando es lanzado sobre la caja de alimentación o directamente sobre la superficie de cribado, pierde su componente de velocidad vertical y cambia la dirección de su movimiento. Bajo el efecto de la vibración, la capa de material tiende a desarrollar un estado fluido. Una vez que el material este sobre la superficie de cribado, ocurren dos procesos que posibilitan la clasificación: ESTRATIFICACION Este es el proceso en el que por efecto del movimiento vibratorio, las partículas gruesas suben a la parte superior de la capa de material y las partículas mas pequeñas buscan su camino hacia la parte inferior de la capa a través de los espacios creados entre las partículas gruesas. Los factores interrelacionados que afectan la estratificación son: 1. Velocidad del flujo de material: una función de la estratificación del material, espesor de la capa, características de carrera, e inclinación de la criba. 2. Características de la carrera: amplitud, dirección, rotación, tipo de movimiento y frecuencia. 3. Humedad superficial de las partículas – un alto contenido de humedad dificulta la estratificación.

Transcript of CRIBADO

CRIBADO

Los principios de cribado para cribas vibrantes son baacutesicamente los mismos en cualquier aplicacioacuten El material a ser cribado cuando es lanzado sobre la caja de alimentacioacuten o directamente sobre la superficie de cribado pierde su componente de velocidad vertical y cambia la direccioacuten de su movimiento Bajo el efecto de la vibracioacuten la capa de material tiende a desarrollar un estado fluido Una vez que el material este sobre la superficie de cribado ocurren dos procesos que posibilitan la clasificacioacuten

ESTRATIFICACIONEste es el proceso en el que por efecto del movimiento vibratorio las partiacuteculas gruesas suben a la parte superior de la capa de material y las partiacuteculas mas pequentildeas buscan su camino hacia la parte inferior de la capa a traveacutes de los espacios creados entre las partiacuteculas gruesasLos factores interrelacionados que afectan la estratificacioacuten son

1 Velocidad del flujo de material una funcioacuten de la estratificacioacuten del material espesor de la capa caracteriacutesticas de carrera e inclinacioacuten de la criba2 Caracteriacutesticas de la carrera amplitud direccioacuten rotacioacuten tipo de movimiento y frecuencia3 Humedad superficial de las partiacuteculas ndash un alto contenido de humedad dificulta la estratificacioacuten

PROBABILIDAD DE SEPARACIONEste es el proceso en el que las partiacuteculas llegan a la malla y seguacuten sean mayores o menores que las aberturas de la malla son rechazadas o pasan a traveacutes de la criba La probabilidad de separacioacuten de una partiacutecula es una funcioacuten de la relacioacuten entre su tamantildeo y la abertura de la malla de la criba Cuanto mayor sea la diferencia de tamantildeo mayor seraacute la probabilidad que las partiacuteculas pasen o sean rechazadas y viceversa Las partiacuteculas con tamantildeo d gt 15 a (donde a = abertura de la malla) tienen poca importancia para el resultado del cribado La cantidad relativa de estas partiacuteculas tiene mayor influencia sobre el desgaste y el consumo de energiacutea Las partiacuteculas con tamantildeo d lt 05 a tambieacuten son poco relevantes ya que pasan faacutecilmente a traveacutes de la malla

Las partiacuteculas de tamantildeo 05 a lt d lt 15 a se llaman ldquoclase criticardquo y determinan tanto la eficiencia como la capacidad ya quea) A menudo las partiacuteculas 05 a lt d lt a requieren varias tentativas antes de pasar a traveacutes de la mallab) Las partiacuteculas a lt d lt 15 a atascan muchas aberturas antes de salir de la malla como material retenido

CLASIFICACION ndash CONCEPTOS GENERALES

MECANISMO

La tasa del flujo de material a traveacutes de las aberturas de malla de la criba variacutea seguacuten el grado de estratificacioacuten y probabilidad Cuando se descarga el material en la extremidad de alimentacioacuten de la superficie de cribado la vibracioacuten causa la estratificacioacuten (primera figura en la pagina 5-8) Esta seccioacuten consiste en el espacio entre los puntos a y b con la maacutexima estratificacioacuten en b La maacutexima remocioacuten de partiacuteculas ocurre entre b y c (seccioacuten de cribado saturado) el punto de mayor probabilidad debido al gran porcentaje de material fino La seccioacuten entre los puntos c y d es la de menor probabilidad En esta seccioacuten la probabilidad de que las partiacuteculas pasen las aberturas de la malla es menor debido al mayor porcentaje de partiacuteculas de la clase criacutetica Con una criba tiacutepica de separacioacuten simple como se puede apreciar en la figura arriba mencionada una separacioacuten perfecta (100 de eficiencia) no es comercialmente viable porque a partir del punto de la probabilidad de que las partiacuteculas pasen a traveacutes de las aberturas es muy baja Teoacutericamente para una separacioacuten absolutamente perfecta se requeririacutea una criba de longitud infinita debido a que la curva en la figura se vuelve asintoacutetica al eje longitudinal de la criba Normalmente se considera comercialmente perfecto un cribado con una eficiencia del 9095 La ldquoseparacioacuten perfectardquo se determina mediante un anaacutelisis de laboratorio con periodos de prueba de 1 a 3 minutos Comercialmente este tipo de prueba corresponde a un traslado de material a lo largo de una criba con 3060 metros de longitud La longitud de la mayor criba simple disponible en el mercado es de 8 metros

MOVIMIENTO DE VIBRACION

Generalmente el movimiento de vibracioacuten se produce por medio de mecanismos vibrantes basados en masas exceacutentricas con amplitud de 15 a 5 mm operando dentro de un rango de 700 a 1000 revoluciones por minuto Para una buena calidad de separacioacuten se necesita una buena relacioacuten entre amplitud y frecuencia Es deseable que cuando el material se traslada sobre la criba las partiacuteculas no caigan en la misma abertura al mismo tiempo y que no salten varias aberturas Por eso se debe tener en cuentabull Aberturas mayores mayor amplitud ndash menor velocidadbull Aberturas menores menor amplitud ndash mayor velocidadEn una criba inclinada la vibracioacuten se produce por un movimiento circular en un plano vertical La vibracioacuten levanta el material produciendo estratificacioacuten y las partiacuteculas se trasladan sobre la superficie de la criba debido al movimiento vibratorio y a su inclinacioacuten

CLASIFICACION ndash CONCEPTOS GENERALES

En cribas horizontales el movimiento deberaacute ser capaz de transportar el material sin ayuda de la gravedad Un movimiento rectiliacuteneo con una inclinacioacuten de aproximadamente 45o con relacioacuten a la horizontal produce un componente vertical que permite la estratificacioacuten y un componente horizontal que permite el transporte

EFICIENCIA DE CRIBADO

Una de las grandes preocupaciones en la clasificacioacuten es la eficiencia de cribado Baacutesicamente la eficiencia es la calidad de separacioacuten obtenida por la criba Una criba operando con baja eficiencia puede causar problemas graves entre los que podemos mencionar1 Sobrecarga del circuito cerrado de trituracioacuten ndash Una criba operando con baja eficiencia genera maacutes carga recircularte ya que una parte del material que deberiacutea pasar por la criba retorna al circuito reduciendo el rendimiento del triturador y sobrecargando a las cintas transportadoras y otros equipos auxiliares2 Productos que no cumplen especificaciones ndash Una criba de clasificacioacuten final que opera con baja eficiencia puede generar productos contaminados con partiacuteculas de tamantildeos que no esteacuten de acuerdo con las especificaciones La evaluacioacuten de los resultados del proceso de cribado se hace mediante la determinacioacuten de los factores de eficiencia y de la contaminacioacuten de las fracciones separadasHay dos tipos de eficiencia que debemos tener en cuenta dependiendo del producto considerado

1 EFICIENCIA DE REMOCION DE SUBDIMENSIONADOCuando el producto considerado es el material retenido en la criba (sobredimensionado) es deseable tener un miacutenimo de material su dimensionado La eficiencia de remocioacuten de su dimensionado se calcula mediante la siguiente foacutermula

E₁ = 100 - b

Dondeb = de su dimensionado en el producto

Valor obtenido mediante el anaacutelisis de alimentacioacuten Valor obtenido del material sobredimensionado retenido en la criba

2 EFICIENCIA DE RECUPERACION DE SUBDIMENSIONADO Cuando el producto considerado es el material que pasa a traveacutes de la criba (subdimensionado) es deseable recuperar el maacuteximo posible de material subdimensionado existente en la alimentacioacuten La eficiencia de recuperacioacuten de subdimensionado se calcula mediante la siguiente foacutermula

Dondea = de subdimensionado en la alimentacioacuten como de alimentacioacuten b = de subdimensionado en el producto retenido como de sobredimensionado

Contaminacioacuten del producto retenido Se determina mediante el porcentaje de material pasante en el rechazo (valores normales aceptables 5-20)

Contaminacioacuten del producto pasante Se determina por el porcentaje de material rechazado en el producto pasante (valores normales aceptables 2-10)

EFICIENCIA X TASA DE ALIMENTACION

Para un dado conjunto de criba y caracteriacutesticas de material la eficiencia depende fundamentalmente de la tasa de alimentacioacuten como indicado en el graacutefico a continuacioacuten (aquiacute eficiencia se refiere a la eficiencia de recuperacioacuten de subdimensionado)

Para bajas tasas de alimentacioacuten a la izquierda del punto ldquoardquo la eficiencia real se incrementa con el incremento de la alimentacioacuten La capa de material sobredimensionado (material de tamantildeo superior al tamantildeo de las aberturas de la malla) encima de las partiacuteculas de tamantildeo marginal impide que estas salten excesivamente incrementando el nuacutemero de tentativas de paso y forzaacutendolas a traveacutes de la criba Allaacute del puntordquoardquo la eficiencia se reduce raacutepidamente con el incremento de la tasa de alimentacioacuten dado que la criba no tiene capacidad suficiente para separar todo el material subdimensionado contenido en la alimentacioacuten

Nota En condiciones de cribado ineficientes se debe inspeccionar la estratificacioacuten ya que los artificios de rotacioacuten en contracorriente y de reduccioacuten de amplitud y frecuencia para aumentar el tiempo de retencioacuten del material en la criba pueden generar una capa de material demasiado espesa en la criba empeorando auacuten maacutes la eficiencia

No es posible determinar un valor fijo para la eficiencia Una criba de clasificacioacuten final operando para producir productos que cumplan especificaciones estrictas deberiacutea operar con una eficiencia del 90 o superior Sin embargo en la misma planta una eficiencia del 60-70 podriacutea ser suficiente para clasificacioacuten intermedia En la mayor parte de los casos eficiencias entre el 90 y el 95 se pueden considerar como comercialmente perfectas

SELECCIOacuteN DE LA ABERTURA DE MALLA EN FUNCIOacuteN DEL TAMANtildeO DE SEPARACIOacuteN DESEADO

La funcioacuten de las cribas vibratorias consiste en la separacioacuten de materiales en fracciones de tamantildeos evitando la contaminacioacuten excesiva de una fraccioacuten con partiacuteculas de otra fraccioacuten

Los tamantildeos de productos obtenidos de esta manera se miden en cribas de laboratorio en las que la malla estaacute orientada horizontalmente y el tiempo de cribado muy largo asegura el paso de todas las partiacuteculas con tamantildeo inferior al de las aberturas de la malla usada

El proceso de separacioacuten en las cribas vibrantes es diferente del proceso en los equipos de laboratorio La inclinacioacuten de la criba y la trayectoria de las partiacuteculas reducen la proyeccioacuten (X) del aacuterea de paso libre (A) como se ilustra en la siguiente figura

Como consecuencia las partiacuteculas que pasan son ligeramente menores que la abertura de la malla El espesor y el tipo de material de la malla tambieacuten tienen influencia sobre el tamantildeo del material pasante Para obtener una separacioacuten bien definida la abertura de la malla debe ser siempre ligeramente mayor que el tamantildeo de separacioacuten especificado

En resumen tenemos las siguientes definiciones

Tamantildeo del producto -la abertura de la malla de la criba de laboratorio a traveacutes de la cual pasa el material probado

Abertura equivalente ndash abertura de malla de criba vibrante que logra un tamantildeo de producto especifico

Abertura equivalente gt tamantildeo de producto - Por razones praacutecticas se considera aceptable que un producto contenga un 3-5 de material con dimensiones ligeramente mayores que las del tamantildeo especificado tomaacutendose eso en cuenta en los factores para determinacioacuten de la capacidad de la criba vibrante

Por ejemplo si deseamos obtener un producto de 20 mm la abertura de la malla de la criba tendraacute que ser mayor y el producto contendraacute el 3 de partiacuteculas con un tamantildeo ligeramente mayor que 20 mm

Por otro lado si decidimos usar una abertura de malla igual que el tamantildeo deseado de 20 mm el material pasante seraacute libre de contaminacioacuten pero el retenido seraacute altamente contaminado con finos y jamaacutes podraacute lograr una eficiencia aceptable

Este fenoacutemeno deriva del hecho de que en realidad reducimos el tamantildeo del producto y la eficiencia deberiacutea medirse en relacioacuten con el menor tamantildeo de separacioacuten La tabla a

continuacioacuten puede facilitar la seleccioacuten de la abertura de malla correcta para obtener los productos deseados con una criba vibrante

RELACION APROXIMADA ENTRE EL TAMANO DE PRODUCTO YABERTURA DE MALLA DE LA CRIBA

SELECCION Y DIMENSIONAMIENTO

DATOS NECESARIOS

a) Caracteriacutesticas de los materiales a ser cribadosbull Densidadbull Tamantildeo maacuteximo de alimentacioacutenbull Granulometriacutea del productobull Forma de la partiacuteculabull Contenido de humedadbull Presencia o falta de material arcillosobull Temperatura etc

b) Capacidadc) Rangos de separacioacuten de productod) Eficiencia deseadae) Tipo de tarea

bull Lavadobull Clasificacioacuten finalbull Clasificacioacuten intermedia etc

f) Existencia o no de limitaciones de espacio y pesog) Grado de conocimiento del material y del producto deseado

SELECCION DE LAS CRIBASSe seleccionan las cribas baacutesicamente en conformidad con las caracteriacutesticas del material y tipo de tarea

DIMENSIONAMIENTOSe selecciona el tamantildeo de la criba basaacutendose en el aacuterea de cribado y anchura de la criba La anchura de la criba por su parte se calcula para proporcionar el espesor de la capa de material sobre la criba compatible con la malla usada

Caacutelculo del aacuterea de cribadoEl aacuterea de cribado se calcula mediante la siguiente foacutermula

DondeQu =cantidad (th) de partiacuteculas subdimensionadas en la alimentacioacutenQspec = capacidad especiacutefica del cribadoS = factor que puede asumir valores entre 1 e 14 siendo una funcioacuten del conocimiento y confianza que se tenga en los datos disponibles sobre el material a ser cribadoEn plantas de mineriacutea donde los datos de material tamantildeo de la abertura de la malla de cribado y capacidad son muy bien conocidos y fiables se puede adoptar un factor S de 1

Qspec = A B C D E F G H I J K L

DondeA = capacidad baacutesica para la separacioacuten requerida en toneladas meacutetricas por hora y metro cuadrado del aacuterea de la criba B = factor dependiente del porcentaje de material retenido C = factor relacionado con el porcentaje en la alimentacioacuten de material con tamantildeo inferior a la mitad del tamantildeo de separacioacuten requerido

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

Las partiacuteculas de tamantildeo 05 a lt d lt 15 a se llaman ldquoclase criticardquo y determinan tanto la eficiencia como la capacidad ya quea) A menudo las partiacuteculas 05 a lt d lt a requieren varias tentativas antes de pasar a traveacutes de la mallab) Las partiacuteculas a lt d lt 15 a atascan muchas aberturas antes de salir de la malla como material retenido

CLASIFICACION ndash CONCEPTOS GENERALES

MECANISMO

La tasa del flujo de material a traveacutes de las aberturas de malla de la criba variacutea seguacuten el grado de estratificacioacuten y probabilidad Cuando se descarga el material en la extremidad de alimentacioacuten de la superficie de cribado la vibracioacuten causa la estratificacioacuten (primera figura en la pagina 5-8) Esta seccioacuten consiste en el espacio entre los puntos a y b con la maacutexima estratificacioacuten en b La maacutexima remocioacuten de partiacuteculas ocurre entre b y c (seccioacuten de cribado saturado) el punto de mayor probabilidad debido al gran porcentaje de material fino La seccioacuten entre los puntos c y d es la de menor probabilidad En esta seccioacuten la probabilidad de que las partiacuteculas pasen las aberturas de la malla es menor debido al mayor porcentaje de partiacuteculas de la clase criacutetica Con una criba tiacutepica de separacioacuten simple como se puede apreciar en la figura arriba mencionada una separacioacuten perfecta (100 de eficiencia) no es comercialmente viable porque a partir del punto de la probabilidad de que las partiacuteculas pasen a traveacutes de las aberturas es muy baja Teoacutericamente para una separacioacuten absolutamente perfecta se requeririacutea una criba de longitud infinita debido a que la curva en la figura se vuelve asintoacutetica al eje longitudinal de la criba Normalmente se considera comercialmente perfecto un cribado con una eficiencia del 9095 La ldquoseparacioacuten perfectardquo se determina mediante un anaacutelisis de laboratorio con periodos de prueba de 1 a 3 minutos Comercialmente este tipo de prueba corresponde a un traslado de material a lo largo de una criba con 3060 metros de longitud La longitud de la mayor criba simple disponible en el mercado es de 8 metros

MOVIMIENTO DE VIBRACION

Generalmente el movimiento de vibracioacuten se produce por medio de mecanismos vibrantes basados en masas exceacutentricas con amplitud de 15 a 5 mm operando dentro de un rango de 700 a 1000 revoluciones por minuto Para una buena calidad de separacioacuten se necesita una buena relacioacuten entre amplitud y frecuencia Es deseable que cuando el material se traslada sobre la criba las partiacuteculas no caigan en la misma abertura al mismo tiempo y que no salten varias aberturas Por eso se debe tener en cuentabull Aberturas mayores mayor amplitud ndash menor velocidadbull Aberturas menores menor amplitud ndash mayor velocidadEn una criba inclinada la vibracioacuten se produce por un movimiento circular en un plano vertical La vibracioacuten levanta el material produciendo estratificacioacuten y las partiacuteculas se trasladan sobre la superficie de la criba debido al movimiento vibratorio y a su inclinacioacuten

CLASIFICACION ndash CONCEPTOS GENERALES

En cribas horizontales el movimiento deberaacute ser capaz de transportar el material sin ayuda de la gravedad Un movimiento rectiliacuteneo con una inclinacioacuten de aproximadamente 45o con relacioacuten a la horizontal produce un componente vertical que permite la estratificacioacuten y un componente horizontal que permite el transporte

EFICIENCIA DE CRIBADO

Una de las grandes preocupaciones en la clasificacioacuten es la eficiencia de cribado Baacutesicamente la eficiencia es la calidad de separacioacuten obtenida por la criba Una criba operando con baja eficiencia puede causar problemas graves entre los que podemos mencionar1 Sobrecarga del circuito cerrado de trituracioacuten ndash Una criba operando con baja eficiencia genera maacutes carga recircularte ya que una parte del material que deberiacutea pasar por la criba retorna al circuito reduciendo el rendimiento del triturador y sobrecargando a las cintas transportadoras y otros equipos auxiliares2 Productos que no cumplen especificaciones ndash Una criba de clasificacioacuten final que opera con baja eficiencia puede generar productos contaminados con partiacuteculas de tamantildeos que no esteacuten de acuerdo con las especificaciones La evaluacioacuten de los resultados del proceso de cribado se hace mediante la determinacioacuten de los factores de eficiencia y de la contaminacioacuten de las fracciones separadasHay dos tipos de eficiencia que debemos tener en cuenta dependiendo del producto considerado

1 EFICIENCIA DE REMOCION DE SUBDIMENSIONADOCuando el producto considerado es el material retenido en la criba (sobredimensionado) es deseable tener un miacutenimo de material su dimensionado La eficiencia de remocioacuten de su dimensionado se calcula mediante la siguiente foacutermula

E₁ = 100 - b

Dondeb = de su dimensionado en el producto

Valor obtenido mediante el anaacutelisis de alimentacioacuten Valor obtenido del material sobredimensionado retenido en la criba

2 EFICIENCIA DE RECUPERACION DE SUBDIMENSIONADO Cuando el producto considerado es el material que pasa a traveacutes de la criba (subdimensionado) es deseable recuperar el maacuteximo posible de material subdimensionado existente en la alimentacioacuten La eficiencia de recuperacioacuten de subdimensionado se calcula mediante la siguiente foacutermula

Dondea = de subdimensionado en la alimentacioacuten como de alimentacioacuten b = de subdimensionado en el producto retenido como de sobredimensionado

Contaminacioacuten del producto retenido Se determina mediante el porcentaje de material pasante en el rechazo (valores normales aceptables 5-20)

Contaminacioacuten del producto pasante Se determina por el porcentaje de material rechazado en el producto pasante (valores normales aceptables 2-10)

EFICIENCIA X TASA DE ALIMENTACION

Para un dado conjunto de criba y caracteriacutesticas de material la eficiencia depende fundamentalmente de la tasa de alimentacioacuten como indicado en el graacutefico a continuacioacuten (aquiacute eficiencia se refiere a la eficiencia de recuperacioacuten de subdimensionado)

Para bajas tasas de alimentacioacuten a la izquierda del punto ldquoardquo la eficiencia real se incrementa con el incremento de la alimentacioacuten La capa de material sobredimensionado (material de tamantildeo superior al tamantildeo de las aberturas de la malla) encima de las partiacuteculas de tamantildeo marginal impide que estas salten excesivamente incrementando el nuacutemero de tentativas de paso y forzaacutendolas a traveacutes de la criba Allaacute del puntordquoardquo la eficiencia se reduce raacutepidamente con el incremento de la tasa de alimentacioacuten dado que la criba no tiene capacidad suficiente para separar todo el material subdimensionado contenido en la alimentacioacuten

Nota En condiciones de cribado ineficientes se debe inspeccionar la estratificacioacuten ya que los artificios de rotacioacuten en contracorriente y de reduccioacuten de amplitud y frecuencia para aumentar el tiempo de retencioacuten del material en la criba pueden generar una capa de material demasiado espesa en la criba empeorando auacuten maacutes la eficiencia

No es posible determinar un valor fijo para la eficiencia Una criba de clasificacioacuten final operando para producir productos que cumplan especificaciones estrictas deberiacutea operar con una eficiencia del 90 o superior Sin embargo en la misma planta una eficiencia del 60-70 podriacutea ser suficiente para clasificacioacuten intermedia En la mayor parte de los casos eficiencias entre el 90 y el 95 se pueden considerar como comercialmente perfectas

SELECCIOacuteN DE LA ABERTURA DE MALLA EN FUNCIOacuteN DEL TAMANtildeO DE SEPARACIOacuteN DESEADO

La funcioacuten de las cribas vibratorias consiste en la separacioacuten de materiales en fracciones de tamantildeos evitando la contaminacioacuten excesiva de una fraccioacuten con partiacuteculas de otra fraccioacuten

Los tamantildeos de productos obtenidos de esta manera se miden en cribas de laboratorio en las que la malla estaacute orientada horizontalmente y el tiempo de cribado muy largo asegura el paso de todas las partiacuteculas con tamantildeo inferior al de las aberturas de la malla usada

El proceso de separacioacuten en las cribas vibrantes es diferente del proceso en los equipos de laboratorio La inclinacioacuten de la criba y la trayectoria de las partiacuteculas reducen la proyeccioacuten (X) del aacuterea de paso libre (A) como se ilustra en la siguiente figura

Como consecuencia las partiacuteculas que pasan son ligeramente menores que la abertura de la malla El espesor y el tipo de material de la malla tambieacuten tienen influencia sobre el tamantildeo del material pasante Para obtener una separacioacuten bien definida la abertura de la malla debe ser siempre ligeramente mayor que el tamantildeo de separacioacuten especificado

En resumen tenemos las siguientes definiciones

Tamantildeo del producto -la abertura de la malla de la criba de laboratorio a traveacutes de la cual pasa el material probado

Abertura equivalente ndash abertura de malla de criba vibrante que logra un tamantildeo de producto especifico

Abertura equivalente gt tamantildeo de producto - Por razones praacutecticas se considera aceptable que un producto contenga un 3-5 de material con dimensiones ligeramente mayores que las del tamantildeo especificado tomaacutendose eso en cuenta en los factores para determinacioacuten de la capacidad de la criba vibrante

Por ejemplo si deseamos obtener un producto de 20 mm la abertura de la malla de la criba tendraacute que ser mayor y el producto contendraacute el 3 de partiacuteculas con un tamantildeo ligeramente mayor que 20 mm

Por otro lado si decidimos usar una abertura de malla igual que el tamantildeo deseado de 20 mm el material pasante seraacute libre de contaminacioacuten pero el retenido seraacute altamente contaminado con finos y jamaacutes podraacute lograr una eficiencia aceptable

Este fenoacutemeno deriva del hecho de que en realidad reducimos el tamantildeo del producto y la eficiencia deberiacutea medirse en relacioacuten con el menor tamantildeo de separacioacuten La tabla a

continuacioacuten puede facilitar la seleccioacuten de la abertura de malla correcta para obtener los productos deseados con una criba vibrante

RELACION APROXIMADA ENTRE EL TAMANO DE PRODUCTO YABERTURA DE MALLA DE LA CRIBA

SELECCION Y DIMENSIONAMIENTO

DATOS NECESARIOS

a) Caracteriacutesticas de los materiales a ser cribadosbull Densidadbull Tamantildeo maacuteximo de alimentacioacutenbull Granulometriacutea del productobull Forma de la partiacuteculabull Contenido de humedadbull Presencia o falta de material arcillosobull Temperatura etc

b) Capacidadc) Rangos de separacioacuten de productod) Eficiencia deseadae) Tipo de tarea

bull Lavadobull Clasificacioacuten finalbull Clasificacioacuten intermedia etc

f) Existencia o no de limitaciones de espacio y pesog) Grado de conocimiento del material y del producto deseado

SELECCION DE LAS CRIBASSe seleccionan las cribas baacutesicamente en conformidad con las caracteriacutesticas del material y tipo de tarea

DIMENSIONAMIENTOSe selecciona el tamantildeo de la criba basaacutendose en el aacuterea de cribado y anchura de la criba La anchura de la criba por su parte se calcula para proporcionar el espesor de la capa de material sobre la criba compatible con la malla usada

Caacutelculo del aacuterea de cribadoEl aacuterea de cribado se calcula mediante la siguiente foacutermula

DondeQu =cantidad (th) de partiacuteculas subdimensionadas en la alimentacioacutenQspec = capacidad especiacutefica del cribadoS = factor que puede asumir valores entre 1 e 14 siendo una funcioacuten del conocimiento y confianza que se tenga en los datos disponibles sobre el material a ser cribadoEn plantas de mineriacutea donde los datos de material tamantildeo de la abertura de la malla de cribado y capacidad son muy bien conocidos y fiables se puede adoptar un factor S de 1

Qspec = A B C D E F G H I J K L

DondeA = capacidad baacutesica para la separacioacuten requerida en toneladas meacutetricas por hora y metro cuadrado del aacuterea de la criba B = factor dependiente del porcentaje de material retenido C = factor relacionado con el porcentaje en la alimentacioacuten de material con tamantildeo inferior a la mitad del tamantildeo de separacioacuten requerido

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

MOVIMIENTO DE VIBRACION

Generalmente el movimiento de vibracioacuten se produce por medio de mecanismos vibrantes basados en masas exceacutentricas con amplitud de 15 a 5 mm operando dentro de un rango de 700 a 1000 revoluciones por minuto Para una buena calidad de separacioacuten se necesita una buena relacioacuten entre amplitud y frecuencia Es deseable que cuando el material se traslada sobre la criba las partiacuteculas no caigan en la misma abertura al mismo tiempo y que no salten varias aberturas Por eso se debe tener en cuentabull Aberturas mayores mayor amplitud ndash menor velocidadbull Aberturas menores menor amplitud ndash mayor velocidadEn una criba inclinada la vibracioacuten se produce por un movimiento circular en un plano vertical La vibracioacuten levanta el material produciendo estratificacioacuten y las partiacuteculas se trasladan sobre la superficie de la criba debido al movimiento vibratorio y a su inclinacioacuten

CLASIFICACION ndash CONCEPTOS GENERALES

En cribas horizontales el movimiento deberaacute ser capaz de transportar el material sin ayuda de la gravedad Un movimiento rectiliacuteneo con una inclinacioacuten de aproximadamente 45o con relacioacuten a la horizontal produce un componente vertical que permite la estratificacioacuten y un componente horizontal que permite el transporte

EFICIENCIA DE CRIBADO

Una de las grandes preocupaciones en la clasificacioacuten es la eficiencia de cribado Baacutesicamente la eficiencia es la calidad de separacioacuten obtenida por la criba Una criba operando con baja eficiencia puede causar problemas graves entre los que podemos mencionar1 Sobrecarga del circuito cerrado de trituracioacuten ndash Una criba operando con baja eficiencia genera maacutes carga recircularte ya que una parte del material que deberiacutea pasar por la criba retorna al circuito reduciendo el rendimiento del triturador y sobrecargando a las cintas transportadoras y otros equipos auxiliares2 Productos que no cumplen especificaciones ndash Una criba de clasificacioacuten final que opera con baja eficiencia puede generar productos contaminados con partiacuteculas de tamantildeos que no esteacuten de acuerdo con las especificaciones La evaluacioacuten de los resultados del proceso de cribado se hace mediante la determinacioacuten de los factores de eficiencia y de la contaminacioacuten de las fracciones separadasHay dos tipos de eficiencia que debemos tener en cuenta dependiendo del producto considerado

1 EFICIENCIA DE REMOCION DE SUBDIMENSIONADOCuando el producto considerado es el material retenido en la criba (sobredimensionado) es deseable tener un miacutenimo de material su dimensionado La eficiencia de remocioacuten de su dimensionado se calcula mediante la siguiente foacutermula

E₁ = 100 - b

Dondeb = de su dimensionado en el producto

Valor obtenido mediante el anaacutelisis de alimentacioacuten Valor obtenido del material sobredimensionado retenido en la criba

2 EFICIENCIA DE RECUPERACION DE SUBDIMENSIONADO Cuando el producto considerado es el material que pasa a traveacutes de la criba (subdimensionado) es deseable recuperar el maacuteximo posible de material subdimensionado existente en la alimentacioacuten La eficiencia de recuperacioacuten de subdimensionado se calcula mediante la siguiente foacutermula

Dondea = de subdimensionado en la alimentacioacuten como de alimentacioacuten b = de subdimensionado en el producto retenido como de sobredimensionado

Contaminacioacuten del producto retenido Se determina mediante el porcentaje de material pasante en el rechazo (valores normales aceptables 5-20)

Contaminacioacuten del producto pasante Se determina por el porcentaje de material rechazado en el producto pasante (valores normales aceptables 2-10)

EFICIENCIA X TASA DE ALIMENTACION

Para un dado conjunto de criba y caracteriacutesticas de material la eficiencia depende fundamentalmente de la tasa de alimentacioacuten como indicado en el graacutefico a continuacioacuten (aquiacute eficiencia se refiere a la eficiencia de recuperacioacuten de subdimensionado)

Para bajas tasas de alimentacioacuten a la izquierda del punto ldquoardquo la eficiencia real se incrementa con el incremento de la alimentacioacuten La capa de material sobredimensionado (material de tamantildeo superior al tamantildeo de las aberturas de la malla) encima de las partiacuteculas de tamantildeo marginal impide que estas salten excesivamente incrementando el nuacutemero de tentativas de paso y forzaacutendolas a traveacutes de la criba Allaacute del puntordquoardquo la eficiencia se reduce raacutepidamente con el incremento de la tasa de alimentacioacuten dado que la criba no tiene capacidad suficiente para separar todo el material subdimensionado contenido en la alimentacioacuten

Nota En condiciones de cribado ineficientes se debe inspeccionar la estratificacioacuten ya que los artificios de rotacioacuten en contracorriente y de reduccioacuten de amplitud y frecuencia para aumentar el tiempo de retencioacuten del material en la criba pueden generar una capa de material demasiado espesa en la criba empeorando auacuten maacutes la eficiencia

No es posible determinar un valor fijo para la eficiencia Una criba de clasificacioacuten final operando para producir productos que cumplan especificaciones estrictas deberiacutea operar con una eficiencia del 90 o superior Sin embargo en la misma planta una eficiencia del 60-70 podriacutea ser suficiente para clasificacioacuten intermedia En la mayor parte de los casos eficiencias entre el 90 y el 95 se pueden considerar como comercialmente perfectas

SELECCIOacuteN DE LA ABERTURA DE MALLA EN FUNCIOacuteN DEL TAMANtildeO DE SEPARACIOacuteN DESEADO

La funcioacuten de las cribas vibratorias consiste en la separacioacuten de materiales en fracciones de tamantildeos evitando la contaminacioacuten excesiva de una fraccioacuten con partiacuteculas de otra fraccioacuten

Los tamantildeos de productos obtenidos de esta manera se miden en cribas de laboratorio en las que la malla estaacute orientada horizontalmente y el tiempo de cribado muy largo asegura el paso de todas las partiacuteculas con tamantildeo inferior al de las aberturas de la malla usada

El proceso de separacioacuten en las cribas vibrantes es diferente del proceso en los equipos de laboratorio La inclinacioacuten de la criba y la trayectoria de las partiacuteculas reducen la proyeccioacuten (X) del aacuterea de paso libre (A) como se ilustra en la siguiente figura

Como consecuencia las partiacuteculas que pasan son ligeramente menores que la abertura de la malla El espesor y el tipo de material de la malla tambieacuten tienen influencia sobre el tamantildeo del material pasante Para obtener una separacioacuten bien definida la abertura de la malla debe ser siempre ligeramente mayor que el tamantildeo de separacioacuten especificado

En resumen tenemos las siguientes definiciones

Tamantildeo del producto -la abertura de la malla de la criba de laboratorio a traveacutes de la cual pasa el material probado

Abertura equivalente ndash abertura de malla de criba vibrante que logra un tamantildeo de producto especifico

Abertura equivalente gt tamantildeo de producto - Por razones praacutecticas se considera aceptable que un producto contenga un 3-5 de material con dimensiones ligeramente mayores que las del tamantildeo especificado tomaacutendose eso en cuenta en los factores para determinacioacuten de la capacidad de la criba vibrante

Por ejemplo si deseamos obtener un producto de 20 mm la abertura de la malla de la criba tendraacute que ser mayor y el producto contendraacute el 3 de partiacuteculas con un tamantildeo ligeramente mayor que 20 mm

Por otro lado si decidimos usar una abertura de malla igual que el tamantildeo deseado de 20 mm el material pasante seraacute libre de contaminacioacuten pero el retenido seraacute altamente contaminado con finos y jamaacutes podraacute lograr una eficiencia aceptable

Este fenoacutemeno deriva del hecho de que en realidad reducimos el tamantildeo del producto y la eficiencia deberiacutea medirse en relacioacuten con el menor tamantildeo de separacioacuten La tabla a

continuacioacuten puede facilitar la seleccioacuten de la abertura de malla correcta para obtener los productos deseados con una criba vibrante

RELACION APROXIMADA ENTRE EL TAMANO DE PRODUCTO YABERTURA DE MALLA DE LA CRIBA

SELECCION Y DIMENSIONAMIENTO

DATOS NECESARIOS

a) Caracteriacutesticas de los materiales a ser cribadosbull Densidadbull Tamantildeo maacuteximo de alimentacioacutenbull Granulometriacutea del productobull Forma de la partiacuteculabull Contenido de humedadbull Presencia o falta de material arcillosobull Temperatura etc

b) Capacidadc) Rangos de separacioacuten de productod) Eficiencia deseadae) Tipo de tarea

bull Lavadobull Clasificacioacuten finalbull Clasificacioacuten intermedia etc

f) Existencia o no de limitaciones de espacio y pesog) Grado de conocimiento del material y del producto deseado

SELECCION DE LAS CRIBASSe seleccionan las cribas baacutesicamente en conformidad con las caracteriacutesticas del material y tipo de tarea

DIMENSIONAMIENTOSe selecciona el tamantildeo de la criba basaacutendose en el aacuterea de cribado y anchura de la criba La anchura de la criba por su parte se calcula para proporcionar el espesor de la capa de material sobre la criba compatible con la malla usada

Caacutelculo del aacuterea de cribadoEl aacuterea de cribado se calcula mediante la siguiente foacutermula

DondeQu =cantidad (th) de partiacuteculas subdimensionadas en la alimentacioacutenQspec = capacidad especiacutefica del cribadoS = factor que puede asumir valores entre 1 e 14 siendo una funcioacuten del conocimiento y confianza que se tenga en los datos disponibles sobre el material a ser cribadoEn plantas de mineriacutea donde los datos de material tamantildeo de la abertura de la malla de cribado y capacidad son muy bien conocidos y fiables se puede adoptar un factor S de 1

Qspec = A B C D E F G H I J K L

DondeA = capacidad baacutesica para la separacioacuten requerida en toneladas meacutetricas por hora y metro cuadrado del aacuterea de la criba B = factor dependiente del porcentaje de material retenido C = factor relacionado con el porcentaje en la alimentacioacuten de material con tamantildeo inferior a la mitad del tamantildeo de separacioacuten requerido

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

Dondeb = de su dimensionado en el producto

Valor obtenido mediante el anaacutelisis de alimentacioacuten Valor obtenido del material sobredimensionado retenido en la criba

2 EFICIENCIA DE RECUPERACION DE SUBDIMENSIONADO Cuando el producto considerado es el material que pasa a traveacutes de la criba (subdimensionado) es deseable recuperar el maacuteximo posible de material subdimensionado existente en la alimentacioacuten La eficiencia de recuperacioacuten de subdimensionado se calcula mediante la siguiente foacutermula

Dondea = de subdimensionado en la alimentacioacuten como de alimentacioacuten b = de subdimensionado en el producto retenido como de sobredimensionado

Contaminacioacuten del producto retenido Se determina mediante el porcentaje de material pasante en el rechazo (valores normales aceptables 5-20)

Contaminacioacuten del producto pasante Se determina por el porcentaje de material rechazado en el producto pasante (valores normales aceptables 2-10)

EFICIENCIA X TASA DE ALIMENTACION

Para un dado conjunto de criba y caracteriacutesticas de material la eficiencia depende fundamentalmente de la tasa de alimentacioacuten como indicado en el graacutefico a continuacioacuten (aquiacute eficiencia se refiere a la eficiencia de recuperacioacuten de subdimensionado)

Para bajas tasas de alimentacioacuten a la izquierda del punto ldquoardquo la eficiencia real se incrementa con el incremento de la alimentacioacuten La capa de material sobredimensionado (material de tamantildeo superior al tamantildeo de las aberturas de la malla) encima de las partiacuteculas de tamantildeo marginal impide que estas salten excesivamente incrementando el nuacutemero de tentativas de paso y forzaacutendolas a traveacutes de la criba Allaacute del puntordquoardquo la eficiencia se reduce raacutepidamente con el incremento de la tasa de alimentacioacuten dado que la criba no tiene capacidad suficiente para separar todo el material subdimensionado contenido en la alimentacioacuten

Nota En condiciones de cribado ineficientes se debe inspeccionar la estratificacioacuten ya que los artificios de rotacioacuten en contracorriente y de reduccioacuten de amplitud y frecuencia para aumentar el tiempo de retencioacuten del material en la criba pueden generar una capa de material demasiado espesa en la criba empeorando auacuten maacutes la eficiencia

No es posible determinar un valor fijo para la eficiencia Una criba de clasificacioacuten final operando para producir productos que cumplan especificaciones estrictas deberiacutea operar con una eficiencia del 90 o superior Sin embargo en la misma planta una eficiencia del 60-70 podriacutea ser suficiente para clasificacioacuten intermedia En la mayor parte de los casos eficiencias entre el 90 y el 95 se pueden considerar como comercialmente perfectas

SELECCIOacuteN DE LA ABERTURA DE MALLA EN FUNCIOacuteN DEL TAMANtildeO DE SEPARACIOacuteN DESEADO

La funcioacuten de las cribas vibratorias consiste en la separacioacuten de materiales en fracciones de tamantildeos evitando la contaminacioacuten excesiva de una fraccioacuten con partiacuteculas de otra fraccioacuten

Los tamantildeos de productos obtenidos de esta manera se miden en cribas de laboratorio en las que la malla estaacute orientada horizontalmente y el tiempo de cribado muy largo asegura el paso de todas las partiacuteculas con tamantildeo inferior al de las aberturas de la malla usada

El proceso de separacioacuten en las cribas vibrantes es diferente del proceso en los equipos de laboratorio La inclinacioacuten de la criba y la trayectoria de las partiacuteculas reducen la proyeccioacuten (X) del aacuterea de paso libre (A) como se ilustra en la siguiente figura

Como consecuencia las partiacuteculas que pasan son ligeramente menores que la abertura de la malla El espesor y el tipo de material de la malla tambieacuten tienen influencia sobre el tamantildeo del material pasante Para obtener una separacioacuten bien definida la abertura de la malla debe ser siempre ligeramente mayor que el tamantildeo de separacioacuten especificado

En resumen tenemos las siguientes definiciones

Tamantildeo del producto -la abertura de la malla de la criba de laboratorio a traveacutes de la cual pasa el material probado

Abertura equivalente ndash abertura de malla de criba vibrante que logra un tamantildeo de producto especifico

Abertura equivalente gt tamantildeo de producto - Por razones praacutecticas se considera aceptable que un producto contenga un 3-5 de material con dimensiones ligeramente mayores que las del tamantildeo especificado tomaacutendose eso en cuenta en los factores para determinacioacuten de la capacidad de la criba vibrante

Por ejemplo si deseamos obtener un producto de 20 mm la abertura de la malla de la criba tendraacute que ser mayor y el producto contendraacute el 3 de partiacuteculas con un tamantildeo ligeramente mayor que 20 mm

Por otro lado si decidimos usar una abertura de malla igual que el tamantildeo deseado de 20 mm el material pasante seraacute libre de contaminacioacuten pero el retenido seraacute altamente contaminado con finos y jamaacutes podraacute lograr una eficiencia aceptable

Este fenoacutemeno deriva del hecho de que en realidad reducimos el tamantildeo del producto y la eficiencia deberiacutea medirse en relacioacuten con el menor tamantildeo de separacioacuten La tabla a

continuacioacuten puede facilitar la seleccioacuten de la abertura de malla correcta para obtener los productos deseados con una criba vibrante

RELACION APROXIMADA ENTRE EL TAMANO DE PRODUCTO YABERTURA DE MALLA DE LA CRIBA

SELECCION Y DIMENSIONAMIENTO

DATOS NECESARIOS

a) Caracteriacutesticas de los materiales a ser cribadosbull Densidadbull Tamantildeo maacuteximo de alimentacioacutenbull Granulometriacutea del productobull Forma de la partiacuteculabull Contenido de humedadbull Presencia o falta de material arcillosobull Temperatura etc

b) Capacidadc) Rangos de separacioacuten de productod) Eficiencia deseadae) Tipo de tarea

bull Lavadobull Clasificacioacuten finalbull Clasificacioacuten intermedia etc

f) Existencia o no de limitaciones de espacio y pesog) Grado de conocimiento del material y del producto deseado

SELECCION DE LAS CRIBASSe seleccionan las cribas baacutesicamente en conformidad con las caracteriacutesticas del material y tipo de tarea

DIMENSIONAMIENTOSe selecciona el tamantildeo de la criba basaacutendose en el aacuterea de cribado y anchura de la criba La anchura de la criba por su parte se calcula para proporcionar el espesor de la capa de material sobre la criba compatible con la malla usada

Caacutelculo del aacuterea de cribadoEl aacuterea de cribado se calcula mediante la siguiente foacutermula

DondeQu =cantidad (th) de partiacuteculas subdimensionadas en la alimentacioacutenQspec = capacidad especiacutefica del cribadoS = factor que puede asumir valores entre 1 e 14 siendo una funcioacuten del conocimiento y confianza que se tenga en los datos disponibles sobre el material a ser cribadoEn plantas de mineriacutea donde los datos de material tamantildeo de la abertura de la malla de cribado y capacidad son muy bien conocidos y fiables se puede adoptar un factor S de 1

Qspec = A B C D E F G H I J K L

DondeA = capacidad baacutesica para la separacioacuten requerida en toneladas meacutetricas por hora y metro cuadrado del aacuterea de la criba B = factor dependiente del porcentaje de material retenido C = factor relacionado con el porcentaje en la alimentacioacuten de material con tamantildeo inferior a la mitad del tamantildeo de separacioacuten requerido

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

Para bajas tasas de alimentacioacuten a la izquierda del punto ldquoardquo la eficiencia real se incrementa con el incremento de la alimentacioacuten La capa de material sobredimensionado (material de tamantildeo superior al tamantildeo de las aberturas de la malla) encima de las partiacuteculas de tamantildeo marginal impide que estas salten excesivamente incrementando el nuacutemero de tentativas de paso y forzaacutendolas a traveacutes de la criba Allaacute del puntordquoardquo la eficiencia se reduce raacutepidamente con el incremento de la tasa de alimentacioacuten dado que la criba no tiene capacidad suficiente para separar todo el material subdimensionado contenido en la alimentacioacuten

Nota En condiciones de cribado ineficientes se debe inspeccionar la estratificacioacuten ya que los artificios de rotacioacuten en contracorriente y de reduccioacuten de amplitud y frecuencia para aumentar el tiempo de retencioacuten del material en la criba pueden generar una capa de material demasiado espesa en la criba empeorando auacuten maacutes la eficiencia

No es posible determinar un valor fijo para la eficiencia Una criba de clasificacioacuten final operando para producir productos que cumplan especificaciones estrictas deberiacutea operar con una eficiencia del 90 o superior Sin embargo en la misma planta una eficiencia del 60-70 podriacutea ser suficiente para clasificacioacuten intermedia En la mayor parte de los casos eficiencias entre el 90 y el 95 se pueden considerar como comercialmente perfectas

SELECCIOacuteN DE LA ABERTURA DE MALLA EN FUNCIOacuteN DEL TAMANtildeO DE SEPARACIOacuteN DESEADO

La funcioacuten de las cribas vibratorias consiste en la separacioacuten de materiales en fracciones de tamantildeos evitando la contaminacioacuten excesiva de una fraccioacuten con partiacuteculas de otra fraccioacuten

Los tamantildeos de productos obtenidos de esta manera se miden en cribas de laboratorio en las que la malla estaacute orientada horizontalmente y el tiempo de cribado muy largo asegura el paso de todas las partiacuteculas con tamantildeo inferior al de las aberturas de la malla usada

El proceso de separacioacuten en las cribas vibrantes es diferente del proceso en los equipos de laboratorio La inclinacioacuten de la criba y la trayectoria de las partiacuteculas reducen la proyeccioacuten (X) del aacuterea de paso libre (A) como se ilustra en la siguiente figura

Como consecuencia las partiacuteculas que pasan son ligeramente menores que la abertura de la malla El espesor y el tipo de material de la malla tambieacuten tienen influencia sobre el tamantildeo del material pasante Para obtener una separacioacuten bien definida la abertura de la malla debe ser siempre ligeramente mayor que el tamantildeo de separacioacuten especificado

En resumen tenemos las siguientes definiciones

Tamantildeo del producto -la abertura de la malla de la criba de laboratorio a traveacutes de la cual pasa el material probado

Abertura equivalente ndash abertura de malla de criba vibrante que logra un tamantildeo de producto especifico

Abertura equivalente gt tamantildeo de producto - Por razones praacutecticas se considera aceptable que un producto contenga un 3-5 de material con dimensiones ligeramente mayores que las del tamantildeo especificado tomaacutendose eso en cuenta en los factores para determinacioacuten de la capacidad de la criba vibrante

Por ejemplo si deseamos obtener un producto de 20 mm la abertura de la malla de la criba tendraacute que ser mayor y el producto contendraacute el 3 de partiacuteculas con un tamantildeo ligeramente mayor que 20 mm

Por otro lado si decidimos usar una abertura de malla igual que el tamantildeo deseado de 20 mm el material pasante seraacute libre de contaminacioacuten pero el retenido seraacute altamente contaminado con finos y jamaacutes podraacute lograr una eficiencia aceptable

Este fenoacutemeno deriva del hecho de que en realidad reducimos el tamantildeo del producto y la eficiencia deberiacutea medirse en relacioacuten con el menor tamantildeo de separacioacuten La tabla a

continuacioacuten puede facilitar la seleccioacuten de la abertura de malla correcta para obtener los productos deseados con una criba vibrante

RELACION APROXIMADA ENTRE EL TAMANO DE PRODUCTO YABERTURA DE MALLA DE LA CRIBA

SELECCION Y DIMENSIONAMIENTO

DATOS NECESARIOS

a) Caracteriacutesticas de los materiales a ser cribadosbull Densidadbull Tamantildeo maacuteximo de alimentacioacutenbull Granulometriacutea del productobull Forma de la partiacuteculabull Contenido de humedadbull Presencia o falta de material arcillosobull Temperatura etc

b) Capacidadc) Rangos de separacioacuten de productod) Eficiencia deseadae) Tipo de tarea

bull Lavadobull Clasificacioacuten finalbull Clasificacioacuten intermedia etc

f) Existencia o no de limitaciones de espacio y pesog) Grado de conocimiento del material y del producto deseado

SELECCION DE LAS CRIBASSe seleccionan las cribas baacutesicamente en conformidad con las caracteriacutesticas del material y tipo de tarea

DIMENSIONAMIENTOSe selecciona el tamantildeo de la criba basaacutendose en el aacuterea de cribado y anchura de la criba La anchura de la criba por su parte se calcula para proporcionar el espesor de la capa de material sobre la criba compatible con la malla usada

Caacutelculo del aacuterea de cribadoEl aacuterea de cribado se calcula mediante la siguiente foacutermula

DondeQu =cantidad (th) de partiacuteculas subdimensionadas en la alimentacioacutenQspec = capacidad especiacutefica del cribadoS = factor que puede asumir valores entre 1 e 14 siendo una funcioacuten del conocimiento y confianza que se tenga en los datos disponibles sobre el material a ser cribadoEn plantas de mineriacutea donde los datos de material tamantildeo de la abertura de la malla de cribado y capacidad son muy bien conocidos y fiables se puede adoptar un factor S de 1

Qspec = A B C D E F G H I J K L

DondeA = capacidad baacutesica para la separacioacuten requerida en toneladas meacutetricas por hora y metro cuadrado del aacuterea de la criba B = factor dependiente del porcentaje de material retenido C = factor relacionado con el porcentaje en la alimentacioacuten de material con tamantildeo inferior a la mitad del tamantildeo de separacioacuten requerido

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

Los tamantildeos de productos obtenidos de esta manera se miden en cribas de laboratorio en las que la malla estaacute orientada horizontalmente y el tiempo de cribado muy largo asegura el paso de todas las partiacuteculas con tamantildeo inferior al de las aberturas de la malla usada

El proceso de separacioacuten en las cribas vibrantes es diferente del proceso en los equipos de laboratorio La inclinacioacuten de la criba y la trayectoria de las partiacuteculas reducen la proyeccioacuten (X) del aacuterea de paso libre (A) como se ilustra en la siguiente figura

Como consecuencia las partiacuteculas que pasan son ligeramente menores que la abertura de la malla El espesor y el tipo de material de la malla tambieacuten tienen influencia sobre el tamantildeo del material pasante Para obtener una separacioacuten bien definida la abertura de la malla debe ser siempre ligeramente mayor que el tamantildeo de separacioacuten especificado

En resumen tenemos las siguientes definiciones

Tamantildeo del producto -la abertura de la malla de la criba de laboratorio a traveacutes de la cual pasa el material probado

Abertura equivalente ndash abertura de malla de criba vibrante que logra un tamantildeo de producto especifico

Abertura equivalente gt tamantildeo de producto - Por razones praacutecticas se considera aceptable que un producto contenga un 3-5 de material con dimensiones ligeramente mayores que las del tamantildeo especificado tomaacutendose eso en cuenta en los factores para determinacioacuten de la capacidad de la criba vibrante

Por ejemplo si deseamos obtener un producto de 20 mm la abertura de la malla de la criba tendraacute que ser mayor y el producto contendraacute el 3 de partiacuteculas con un tamantildeo ligeramente mayor que 20 mm

Por otro lado si decidimos usar una abertura de malla igual que el tamantildeo deseado de 20 mm el material pasante seraacute libre de contaminacioacuten pero el retenido seraacute altamente contaminado con finos y jamaacutes podraacute lograr una eficiencia aceptable

Este fenoacutemeno deriva del hecho de que en realidad reducimos el tamantildeo del producto y la eficiencia deberiacutea medirse en relacioacuten con el menor tamantildeo de separacioacuten La tabla a

continuacioacuten puede facilitar la seleccioacuten de la abertura de malla correcta para obtener los productos deseados con una criba vibrante

RELACION APROXIMADA ENTRE EL TAMANO DE PRODUCTO YABERTURA DE MALLA DE LA CRIBA

SELECCION Y DIMENSIONAMIENTO

DATOS NECESARIOS

a) Caracteriacutesticas de los materiales a ser cribadosbull Densidadbull Tamantildeo maacuteximo de alimentacioacutenbull Granulometriacutea del productobull Forma de la partiacuteculabull Contenido de humedadbull Presencia o falta de material arcillosobull Temperatura etc

b) Capacidadc) Rangos de separacioacuten de productod) Eficiencia deseadae) Tipo de tarea

bull Lavadobull Clasificacioacuten finalbull Clasificacioacuten intermedia etc

f) Existencia o no de limitaciones de espacio y pesog) Grado de conocimiento del material y del producto deseado

SELECCION DE LAS CRIBASSe seleccionan las cribas baacutesicamente en conformidad con las caracteriacutesticas del material y tipo de tarea

DIMENSIONAMIENTOSe selecciona el tamantildeo de la criba basaacutendose en el aacuterea de cribado y anchura de la criba La anchura de la criba por su parte se calcula para proporcionar el espesor de la capa de material sobre la criba compatible con la malla usada

Caacutelculo del aacuterea de cribadoEl aacuterea de cribado se calcula mediante la siguiente foacutermula

DondeQu =cantidad (th) de partiacuteculas subdimensionadas en la alimentacioacutenQspec = capacidad especiacutefica del cribadoS = factor que puede asumir valores entre 1 e 14 siendo una funcioacuten del conocimiento y confianza que se tenga en los datos disponibles sobre el material a ser cribadoEn plantas de mineriacutea donde los datos de material tamantildeo de la abertura de la malla de cribado y capacidad son muy bien conocidos y fiables se puede adoptar un factor S de 1

Qspec = A B C D E F G H I J K L

DondeA = capacidad baacutesica para la separacioacuten requerida en toneladas meacutetricas por hora y metro cuadrado del aacuterea de la criba B = factor dependiente del porcentaje de material retenido C = factor relacionado con el porcentaje en la alimentacioacuten de material con tamantildeo inferior a la mitad del tamantildeo de separacioacuten requerido

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

continuacioacuten puede facilitar la seleccioacuten de la abertura de malla correcta para obtener los productos deseados con una criba vibrante

RELACION APROXIMADA ENTRE EL TAMANO DE PRODUCTO YABERTURA DE MALLA DE LA CRIBA

SELECCION Y DIMENSIONAMIENTO

DATOS NECESARIOS

a) Caracteriacutesticas de los materiales a ser cribadosbull Densidadbull Tamantildeo maacuteximo de alimentacioacutenbull Granulometriacutea del productobull Forma de la partiacuteculabull Contenido de humedadbull Presencia o falta de material arcillosobull Temperatura etc

b) Capacidadc) Rangos de separacioacuten de productod) Eficiencia deseadae) Tipo de tarea

bull Lavadobull Clasificacioacuten finalbull Clasificacioacuten intermedia etc

f) Existencia o no de limitaciones de espacio y pesog) Grado de conocimiento del material y del producto deseado

SELECCION DE LAS CRIBASSe seleccionan las cribas baacutesicamente en conformidad con las caracteriacutesticas del material y tipo de tarea

DIMENSIONAMIENTOSe selecciona el tamantildeo de la criba basaacutendose en el aacuterea de cribado y anchura de la criba La anchura de la criba por su parte se calcula para proporcionar el espesor de la capa de material sobre la criba compatible con la malla usada

Caacutelculo del aacuterea de cribadoEl aacuterea de cribado se calcula mediante la siguiente foacutermula

DondeQu =cantidad (th) de partiacuteculas subdimensionadas en la alimentacioacutenQspec = capacidad especiacutefica del cribadoS = factor que puede asumir valores entre 1 e 14 siendo una funcioacuten del conocimiento y confianza que se tenga en los datos disponibles sobre el material a ser cribadoEn plantas de mineriacutea donde los datos de material tamantildeo de la abertura de la malla de cribado y capacidad son muy bien conocidos y fiables se puede adoptar un factor S de 1

Qspec = A B C D E F G H I J K L

DondeA = capacidad baacutesica para la separacioacuten requerida en toneladas meacutetricas por hora y metro cuadrado del aacuterea de la criba B = factor dependiente del porcentaje de material retenido C = factor relacionado con el porcentaje en la alimentacioacuten de material con tamantildeo inferior a la mitad del tamantildeo de separacioacuten requerido

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

RELACION APROXIMADA ENTRE EL TAMANO DE PRODUCTO YABERTURA DE MALLA DE LA CRIBA

SELECCION Y DIMENSIONAMIENTO

DATOS NECESARIOS

a) Caracteriacutesticas de los materiales a ser cribadosbull Densidadbull Tamantildeo maacuteximo de alimentacioacutenbull Granulometriacutea del productobull Forma de la partiacuteculabull Contenido de humedadbull Presencia o falta de material arcillosobull Temperatura etc

b) Capacidadc) Rangos de separacioacuten de productod) Eficiencia deseadae) Tipo de tarea

bull Lavadobull Clasificacioacuten finalbull Clasificacioacuten intermedia etc

f) Existencia o no de limitaciones de espacio y pesog) Grado de conocimiento del material y del producto deseado

SELECCION DE LAS CRIBASSe seleccionan las cribas baacutesicamente en conformidad con las caracteriacutesticas del material y tipo de tarea

DIMENSIONAMIENTOSe selecciona el tamantildeo de la criba basaacutendose en el aacuterea de cribado y anchura de la criba La anchura de la criba por su parte se calcula para proporcionar el espesor de la capa de material sobre la criba compatible con la malla usada

Caacutelculo del aacuterea de cribadoEl aacuterea de cribado se calcula mediante la siguiente foacutermula

DondeQu =cantidad (th) de partiacuteculas subdimensionadas en la alimentacioacutenQspec = capacidad especiacutefica del cribadoS = factor que puede asumir valores entre 1 e 14 siendo una funcioacuten del conocimiento y confianza que se tenga en los datos disponibles sobre el material a ser cribadoEn plantas de mineriacutea donde los datos de material tamantildeo de la abertura de la malla de cribado y capacidad son muy bien conocidos y fiables se puede adoptar un factor S de 1

Qspec = A B C D E F G H I J K L

DondeA = capacidad baacutesica para la separacioacuten requerida en toneladas meacutetricas por hora y metro cuadrado del aacuterea de la criba B = factor dependiente del porcentaje de material retenido C = factor relacionado con el porcentaje en la alimentacioacuten de material con tamantildeo inferior a la mitad del tamantildeo de separacioacuten requerido

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

SELECCION Y DIMENSIONAMIENTO

DATOS NECESARIOS

a) Caracteriacutesticas de los materiales a ser cribadosbull Densidadbull Tamantildeo maacuteximo de alimentacioacutenbull Granulometriacutea del productobull Forma de la partiacuteculabull Contenido de humedadbull Presencia o falta de material arcillosobull Temperatura etc

b) Capacidadc) Rangos de separacioacuten de productod) Eficiencia deseadae) Tipo de tarea

bull Lavadobull Clasificacioacuten finalbull Clasificacioacuten intermedia etc

f) Existencia o no de limitaciones de espacio y pesog) Grado de conocimiento del material y del producto deseado

SELECCION DE LAS CRIBASSe seleccionan las cribas baacutesicamente en conformidad con las caracteriacutesticas del material y tipo de tarea

DIMENSIONAMIENTOSe selecciona el tamantildeo de la criba basaacutendose en el aacuterea de cribado y anchura de la criba La anchura de la criba por su parte se calcula para proporcionar el espesor de la capa de material sobre la criba compatible con la malla usada

Caacutelculo del aacuterea de cribadoEl aacuterea de cribado se calcula mediante la siguiente foacutermula

DondeQu =cantidad (th) de partiacuteculas subdimensionadas en la alimentacioacutenQspec = capacidad especiacutefica del cribadoS = factor que puede asumir valores entre 1 e 14 siendo una funcioacuten del conocimiento y confianza que se tenga en los datos disponibles sobre el material a ser cribadoEn plantas de mineriacutea donde los datos de material tamantildeo de la abertura de la malla de cribado y capacidad son muy bien conocidos y fiables se puede adoptar un factor S de 1

Qspec = A B C D E F G H I J K L

DondeA = capacidad baacutesica para la separacioacuten requerida en toneladas meacutetricas por hora y metro cuadrado del aacuterea de la criba B = factor dependiente del porcentaje de material retenido C = factor relacionado con el porcentaje en la alimentacioacuten de material con tamantildeo inferior a la mitad del tamantildeo de separacioacuten requerido

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

DondeA = capacidad baacutesica para la separacioacuten requerida en toneladas meacutetricas por hora y metro cuadrado del aacuterea de la criba B = factor dependiente del porcentaje de material retenido C = factor relacionado con el porcentaje en la alimentacioacuten de material con tamantildeo inferior a la mitad del tamantildeo de separacioacuten requerido

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

Una vez calculada el aacuterea activa de la superficie de cribado el paso siguiente seraacute seleccionar el tamantildeo del equipo Dado que las dimensiones de las cribas de Metso estaacuten indicadas en pies (1 pie = 304 mm) para facilitar la seleccioacuten la tabla a continuacioacuten indica las aacutereas activas de los pisos de cada maacutequina

DEFINICION DE LA ANCHURA MINIMA DE LA CRIBAUn proceso de separacioacuten eficiente requiere el ajuste del aacuterea de cribado y del espesor de la capa de material transportado a la capacidad El caacutelculo anteriormente presentado define el aacuterea de cribado en m2 la cual se puede distribuir en varias formas rectangulares Por ejemplo una criba de 10 m2 puede estar formada por rectaacutengulos de 2 x 5 o 25 x 4 Aparentemente una maquina maacutes larga deberiacutea proporcionar una mayor eficiencia pero su rendimiento puede ser afectado por un espesor exagerado de la capa de materialLa formula geneacuterica para la anchura de la criba es

O para una anchura especifica el espesor de la capa en mm

Donde

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

d = espesor de la capa de material (mm)Q = capacidad en m3h (dividir la en th por la densidad aparente del material en tm3)v = velocidad del transporte de material (ms) B = anchura nominal de la criba (m)Se debe realizar el caacutelculo para todos los pisos tanto en la extremidad inicial como en la final

Para asegurar la eficiencia de separacioacuten de la capa de material en la extremidad de descarga uno de los pisos debe quedarse dentro de los siguientes liacutemites

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico

Espesor de capa recomendado a la salida del piso Si el valor es menor que el miacutenimo recomendado debe reducirse la anchura de la criba incluso excediendo el valor recomendado para la capa de alimentacioacuten Si el valor es menor debe incrementarse la anchura de la criba La regla presentada puede ser difiacutecil de cumplir con pisos muacuteltiples ya que para mantener una carga de material mayor que el miacutenimo en todos los pisos no siempre es posible Sin embargo se recomienda que se cumpla la regla a lo menos en el piso mas critico