Crime Nes Mas Present Ac i On

4
PRESENTACIÓN El Derecho Penal Internacional consta de varias materias que conocemos también en nuestros sistemas penales nacionales: el Derecho Penal material , con sus reglas sobre la imputación de conductas (la parte general) tipificadas como crímenes internacionales (la parte especial); y el Derecho Procesal Penal Internacional, con sus reglas y, sobre todo, su jurisprudencia referentes a la investigación de crímenes internacionales, del juicio, de las pruebas, de los recursos, de las penas y su ejecución; del derecho de cooperación entre los Tribunales Penales Internacionales y los Estados etc. En este libro nos ocu- pamos de la parte especial, analizando los crímenes internacionales actual- mente reconocidos, que son: el genocidio, los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), aprobado en Roma en el año 1998 con entrada en vigencia el 1 de julio de 2002, tipifica estos crímenes en los artículos 6 a 8. El primer artículo es producto de un proyecto de investigación que se inició en el Instituto Max Planck de Derecho Penal Extranjero e Internacional, y que se continuará en la Universidad de Göttingen. El artícu- lo justamente analiza los crímenes principales tal como se hallan codifica- dos en los artículos 6 a 8 del Estatuto de Roma, examinando algunos problemas específicos. Este análisis demostrará que dichos crímenes, si bien se codifican por primera vez en forma sistemática, aún generan múlti- ples y complejas cuestiones de interpretación, por lo que resulta necesario profundizar la reflexión y el desarrollo conceptual sobre los mismos. Algunos argumentos del trabajo fueron presentados, por primera vez, en la conferencia internacional International Criminal Law: Quo vadis?, organi- zado por el Prof. Cherif Bassiouni en el International Institute for Higher Studies in Criminal Science (ISISC) en Siracusa, Italia, en diciembre de 2002, y posteriormente publicados en inglés. 1

description

Crime Nes Presentacion

Transcript of Crime Nes Mas Present Ac i On

Page 1: Crime Nes Mas Present Ac i On

PRESENTACIÓN

El Derecho Penal Internacional consta de varias materias que conocemostambién en nuestros sistemas penales nacionales: el Derecho Penal material,con sus reglas sobre la imputación de conductas (la parte general) tipificadascomo crímenes internacionales (la parte especial); y el Derecho ProcesalPenal Internacional, con sus reglas y, sobre todo, su jurisprudencia referentesa la investigación de crímenes internacionales, del juicio, de las pruebas, delos recursos, de las penas y su ejecución; del derecho de cooperación entre losTribunales Penales Internacionales y los Estados etc. En este libro nos ocu-pamos de la parte especial, analizando los crímenes internacionales actual-mente reconocidos, que son: el genocidio, los crímenes contra la humanidady los crímenes de guerra. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional(CPI), aprobado en Roma en el año 1998 con entrada en vigencia el 1 de juliode 2002, tipifica estos crímenes en los artículos 6 a 8.

El primer artículo es producto de un proyecto de investigación que seinició en el Instituto Max Planck de Derecho Penal Extranjero eInternacional, y que se continuará en la Universidad de Göttingen. El artícu-lo justamente analiza los crímenes principales tal como se hallan codifica-dos en los artículos 6 a 8 del Estatuto de Roma, examinando algunosproblemas específicos. Este análisis demostrará que dichos crímenes, sibien se codifican por primera vez en forma sistemática, aún generan múlti-ples y complejas cuestiones de interpretación, por lo que resulta necesarioprofundizar la reflexión y el desarrollo conceptual sobre los mismos.Algunos argumentos del trabajo fueron presentados, por primera vez, en laconferencia internacional International Criminal Law: Quo vadis?, organi-zado por el Prof. Cherif Bassiouni en el International Institute for HigherStudies in Criminal Science (ISISC) en Siracusa, Italia, en diciembre de2002, y posteriormente publicados en inglés.

1

Page 2: Crime Nes Mas Present Ac i On

El segundo artículo que compone este libro —preparado junto conSteffen Wirth, antiguo investigador del Instituto Max Planck y hoy fun-cionario del Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia— presentaun análisis de los crímenes de guerra tomando como punto de partida elcaso de Timor Oriental. De hecho, el trabajo es el resultado de un dictamenproducido a solicitud de la Unidad de investigación de Crímenes Graves delMinisterio del Fiscal General de la Administración Transitoria de lasNaciones Unidas para el Timor Oriental (UNTAET, por sus siglas en inglés:Office of the Prosecutor General, Serious Crimes Investigation Unit, UnitedNatione Transitional Administration for East Timor), y publicado original-mente en inglés en la revista internacional Criminal Law Forum.

1El primer

artículo algunas veces hace referencia a este trabajo original.

En un anexo se incluye la codificación de los crímenes en los instrumen-tos internacionales desde Nuremberg a Roma. Esta compilación es de difí-cil acceso y, por vez primera, se presentan todas las normas en español. Losdocumentos actuales de la Corte Penal Internacional, en particular losElementos de los Crímenes, pueden ser consultados fácilmente en lapagina web de Naciones Unidas.

2Para un análisis más profundo de todo el

proceso post-Roma y de los documentos aprobados, referimos al lectorinteresado a la obra La nueva justicia penal supranacional, publicada enEspaña

3bajo la coordinación del mismo autor. Para una comparación del

Derecho nacional de los Estados latinoamericanos con el Estatuto de Roma,sobre todo en la parte especial, puede el lector consultar la obra Persecuciónpenal de crímenes internacionales en América Latina y España, coordina-do por el autor con Ezequiel Malarino y publicado por el programa deEstado de Derecho para América del Sur de la Fundacion Konrad-Adenauercon sede en Montevideo, Uruguay

4en el año 2003. En este libro se

incluyeron tablas que presentan una comparación del Derecho nacional ydel Estatuto de Roma referentes a los crímenes internacionales.

5

2 KAI AMBOS

1Tomo 13, año 2002, pp. 1 y ss.

2www.un.org/law/icc

3Editorial Tirant lo Blanch, 2002.4e-mail: [email protected]

5A este respecto, el lector interesado puede también consultar la página web:http://lehrstuhl.jura.unigoettingen.de/kambos/Forschung/laufende_Projekte.html.

Page 3: Crime Nes Mas Present Ac i On

Además, el libro complementa mi estudio Der Allgemeine Teil desVölkerstrafrechts,

6del cual existe traducción parcial al español de Ezequiel

Malarino (La parte general del Derecho Penal Internacional).7Por otra parte,

el presente libro es complementado por mi reciente tratado InternationalesStrafrecht. Strafanwendungsrecht –Völkerstrafrecht– Europäisches Strafrecht.

8

A esta obra —lamentablemente, por el momento, únicamente en lengua ale-mana— remito para una información más amplia y actualizada. Last but notleast, el lector puede encontrar informaciones complementarias en mi páginaweb: http://lehrstuhl.jura.uni-goettingen.de/kambos/Spanisch/sindex.html,que, entre otras cosas, contiene varios links de Derecho Penal Internacional yeuropeo.

Finalmente, me resta agradecer al Instituto Nacional de Ciencias Penales(INACIPE) por la publicación de esta obra. Esperamos que así se difundanmás las ideas del Derecho Penal Internacional, máxime que México ya setornó Estado parte del Estatuto al aparecer este libro.

Kai AmbosGöttingen, Alemania, octubre de 2005

PRESENTACIÓN 3

6Duncker & Humblot, segunda edición, Berlín, 2004, www.dunckerhumblot.de

7Versión revisada y actualizada, Konrad Adenauer Stiftung/Temis, Montevideo/Bogotá,2005, http://www.kas.de/proj/home/home/13/4/index.html o www.editorialtemis.com

8München, C.H. Beck, 2006, www.beck.de

Page 4: Crime Nes Mas Present Ac i On

4 KAI AMBOS