Cris marta

6

Click here to load reader

description

PROGRAMACION DE TUTORIA

Transcript of Cris marta

Page 1: Cris marta

Programación de tutoría para Educación Primaria

Alumnas: Cristina Gómez Robledo Marta Cabrerizo del Saz

Curso: 1º Psicopedagogía T: Mañana Asignatura: Orientación escolar y acción tutorial

Profesor: José Quintanal Díaz Curso: 2003/ 2004

Page 2: Cris marta

EL RESPETO A LOS DEMÁS

Programación de tutoría para Educación Primaria

Fundamentación: La palabra “respeto” procede del latín “respectus”, que significa atención ó consideración.

Esta definición ha variado hasta nuestros días por esto, hoy entendemos

respeto como veneración ó acatamiento que se hace a alguien. El respeto comienza en la propia persona. El estado original del respeto está

basado en el reconocimiento del propio ser como una entidad única. Es una de las bases sobre la cuál se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época.

Este valor es muy amplio, puesto que se puede respetar muchas cosas.

Vamos a centrar esta tutoría en el respeto a los demás, entendiéndolo como aceptación íntegra de la persona.

Hay que aprender a respetar y aceptar la forma de ser y pensar de los

demás, para así crear un ambiente de convivencia y comunicación eficaz entre las personas. Es necesario trabajar este valor porque cuando lo asimilas te resulta más fácil comprender y asumir otros. Se pretende educar para interiorizar este valor y que se comprometan y lo practiquen durante toda su vida, para así mejorar el mundo. “El respeto es la base para que el mundo cambie” Enmarcada la actividad dentro del Plan de Acción Tutorial, que regula la LOGSE, correspondientes a aprender a ser persona y aprender a convivir. Los alumnos a los que va destinado son aquellos del 2º Ciclo de Primaria (6-9 años)

Page 3: Cris marta

Objetivo general:

Concienciar al alumno de las diferencias individuales mediante diferentes actividades para que aprenda a respetar, valorar y aceptar a los demás tal como son.

Contenido:

El respeto, básico para lograr una buena convivencia. Los colores y sus gamas, utilizados para representar las diferencias

entre las personas. El cuento, el juego y la lectura como métodos para transmitir un

valor. Criterios de evaluación:

Grabar escenas televisivas en las que se aprecie el valor del respeto a

los demás. Elaborar unas conclusiones sobre el juego “El mundo de los colores” a

modo de dibujo. Escribir una pequeña reflexión personal sobre las actividades realizadas

durante todas las sesiones de tutoría. Participar e implicarse en las actividades que se realicen.

Desarrollo: La actividad tendrá una temporalización de 2 semanas, estructuradas en 4 sesiones de 1 hora de duración cada una. 1ª Sesión:

Objetivo: tomar contacto con el valor del respeto a los demás, para llegar a comprenderlo y más tarde profundizar en él y aplicarlo. Contenido: el respeto a los demás. Actitud: participación en las actividades.

Actividades: 1. Para comenzar, una lluvia de ideas sobre el valor; se hará un pequeño

coloquio entre toda la clase y cada uno aportará sus conocimientos acerca de lo que significa el respeto.

2. En papel continuo, cada alumno irá escribiendo (con bolígrafos de diferentes colores) su propia definición de “respeto”. Después de haber escrito las definiciones del valor, se hará una definición grupal. La escritura de esta definición será realizada por los alumnos: cada uno de ellos se encargará de crear una letra de la frase. (La idea es que cada uno de ellos lo haga de

Page 4: Cris marta

diferente manera, como más les guste: unos escribirán en mayúsculas, otros en minúsculas, con diferentes estilos... como símbolo de las diferencias que existen entre ellos, y que sin embargo no influyen para que puedan interaccionar, crear algo juntos, convivir...), ya que después de haber realizado las letras, se pegarán juntas en un cartel, formando la definición elegida. (Este cartel se pondrá en una pared del aula). 2ª Sesión: Objetivo: saber identificar el valor del respeto a los demás en la vida

cotidiana, para llegar a ser partícipes de él. Contenido: el valor del respeto en los medios de comunicación; (cine y

televisión). Actitudes: escucha, motivación, participación. Actividades:

1. Se dividirán por grupos de 5 alumnos, y entre ellos comentarán experiencias que hayan vivido y en las que hayan participado de ese valor. A continuación elegirán la más representativa del grupo para hacer una puesta en común.

2. Pondremos en televisión diferentes fragmentos de películas, series, programas y anuncios publicitarios en los que se pueda apreciar el valor del respeto a los demás en diferentes grados, (incluso en algunos fragmentos podrá verse todo lo contrario: la falta de respeto, como referencia para que el niño sepa distinguir unos comportamientos de otros y capte más claramente el valor que se pretende enseñar.) Al mismo tiempo, iremos analizando cada fragmento, y comentándolo entre todos.

· FRAGMENTOS SELECCIONADOS: Películas:

“El Último Samuraí”: la escena seleccionada se produce en la preparación de los soldados para la batalla, en la cuál el Capitán Nathan Algren intenta evitar que éstos vayan a una muerte segura, respetandoles por no estar preparados para ella. Pero el Coronel Bagley impone su grado obligando a los soldados a combatir. “Ice Age”: vamos a visualizar varios fragmentos en los que podemos

observar como va evolucionando el personaje Diego, tigre dientes de sable, comprendiendo el valor del respeto. “El jorobado de Notre Dame”: veremos el fragmento en el que

Quasimodo está en la fiesta de disfraces; cuando la gente descubre quién es él en realidad, comienzan a humillarle; le insultan, le lanzan objetos... y él tiene que huir. “Bailando con lobos”: veremos la escena en que los indios se acercan al

fuerte a visitar al general. Intercambian con él algunos alimentos e intentan entenderse mediante signos. Hay distanciamiento y algo de

Page 5: Cris marta

desconfianza por parte de todos, pero se respetan y no se prduce ningún conflicto.

Series:

“Los Serrano”: en el fragmento que hemos seleccionado, aparecen varios niños en la escuela insultando y riéndose de otro porque lleva gafas. A su lado, se encuentra otro niño que le defiende y pone de manifiesto ante los otros el valor del respeto.

Programas:

“El conciertazo”: escogeremos un fragmento donde se perciba con claridad cómo los instrumentos musicales guardan sus tiempos, es decir respetan los silencios que el compositor ha plasmado en la partitura.

Publicidad:

Pondremos el anuncio publicitario de las galletas “Oreo”, en el que aparecen niños de todas partes del mundo comiendo estas galletas. El anuncio refleja la unidad, la igualdad de las personas a pesar de las diferencias que puedan darse, (que en este caso son culturales).

Después de haber visionado estas escenas, haremos una “evaluación grupal”

de las mismas mediante un mural: Dividiremos un papel continuo o una cartulina en varias partes, (una por cada

escena), y daremos a cada niño círculos hechos con cartulina (también podrán hacerlos ellos mismos), amarillos, rojos y azules. Cada niño tendrá que acercarse al mural y pegar debajo de cada escena la cartulina del color que crea conveniente para evaluar el grado de respeto a los demás que se ha representado en cada fragmento: (color rojo para indicar que sí se participa del valor; color azul para indicar que no se participa del valor, color amarillo para indicar que no se tiene muy claro si se participa o no del valor porque pueden darse diferentes interpretaciones).

Para concluir la sesión, les pediremos que ellos mismos busquen en la

televisión algún ejemplo de la participación en el respeto a los demás, ya sea en películas, series, programas o publicidad, como les hemos mostrado anteriormente. Y que la graben en una cinta de video para verlo en la última sesión.

3ª Sesión: Objetivo: participar del valor del respeto a los demás tomando las

decisiones que ellos crean convenientes. Contenido: el cuento “El mundo de los colores” y las Nuevas Tecnologías.

Page 6: Cris marta

Actitudes: participación en la actividad, escucha, motivación, implicación. Actividad:

1. Juego interactivo de “El mundo de los colores”. Se les explicará a los alumnos en qué consiste y después jugarán.

2. Una vez que hayan terminado, deben reflexionar sobre él y plasmar las conclusiones a las que han llegado, qué es lo que más les ha gustado, etc. a modo de dibujo.

4ª Sesión: Objetivo: evaluar las actividades realizadas durante las sesiones anteriores. Contenidos: todos los anteriores. Actitudes: todas las anteriores. Actividades:

1. Haremos una recapitulación de lo que se ha aprendido hasta ahora; cogeremos el mural hecho en la 1ª sesión con las definiciones de “respeto”, y lo renovaremos, añadiendo o quitando lo que sea necesario en función de los conocimientos y las reflexiones que se hayan hecho.

2. Se realizarán grupos de 5 alumnos, todos los alumnos deben traer la cinta donde grabó el ejemplo de la televisión, cada grupo comentará y explicará a sus compañeros la escena que él a elegido, en la que se trate el valor del respeto a los demás; (tal como les pedimos en la 2ª sesión). Cuando todos los hayan comentado, deben elegir una que sea la más representativa para tratar el valor. A continuación, se visionarán las diferentes escenas elegidas y se hará una puesta en común sobre ellas.

3. Los alumnos evaluarán las actividades que han realizado durante todas las sesiones de tutoría, haciendo una reflexión escrita de forma personal y anónima, en la que den su opinión sobre lo que les han parecido, lo que han aprendido con ellas, etc.

Material necesario: - Televisión, ordenador y vídeo.

El CD-Rom del juego “El mundo de los colores” Cintas de vídeo con las grabaciones seleccionadas. Papel continuo. Pinturas, rotuladores, acuarelas... Cartulina de colores. Tijeras. Pegamento. Folios. Cartel para escribir la definición.