Crisis

13
CRISIS

description

Psicologia

Transcript of Crisis

Presentacin de PowerPoint

CRISISQu es una crisis?Es un estado que aparece cuando se rompe por completo el equilibrio emocional de una persona a causa de un acontecimiento inesperado y potencialmente peligroso o una transicin vital difcil.La principal diferencia entre el estrs y las crisis es que una crisis es un acontecimiento puntual, mientras que el estrs puede presentarse de manera continuada.Resulta de un cambio dramtico.Tiempo mnimo.Rompe por completo el equilibrio que la persona haba mantenido tanto internamente como en su relacin con su medio ambiente, enfrentando la desarmona y el caos.Son inesperadas, y esto hace que se intensifique las reacciones que provocan.Cuando se experimenta una crisis, se pierde el control y el dominio que tenemos sobre nosotros mismos y sobre el curso de la vida.Se refiere a las rxs emocionales que las personas tienen ante una situacin determinada, y no a la situacin en s misma. Las personas que intervienen en las crisis trabajan con las percepciones y valoraciones de los individuos, pero no con los acontecimientos en s mismos. La forma que tenemos de responder y reaccionar ante las crisis depende de nuestro aprendizaje y experiencia pasadas y de nuestro estilo y filosofa de vida.Tipos de crisisCrisis del desarrolloPredecibles y sobrevienen cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida (niez a la senectud). Crisis del nacimiento e infancia Crisis de la pubertad y adolescencia Crisis de la primera juventud Crisis de la edad media de la vida Crisis de la tercera edad

Crisis circunstancialesInesperadas, accidentales y dependen sobre todo de factores ambientales.Separacin Prdidas Muerte Enfermedades corporales Desempleo Fracaso econmico Incendios Accidentes Reacciones habitualesEl mundo externo cambiar y ser percibido como extrao, sin significado, sin sentido, amenazante, incierto, confuso y hasta violento. El mundo interno se modificar, el modo de percibir las cosas. Se generan sentimientos de indefensin y desconfianza por la magnitud de las prdidas sufridas. Algunos de los trminos que suelen utilizarse para describir los resultados de una crisis son desequilibrio, desorientacin y disrupcin.Algunas de las respuesta que ms suelen presentarse son la apata, la depresin, los sentimientos de culpa y la perdida de la autoestima.

Fases de ReaccinFactores y Variables Las reacciones ante el estrs dependern de muchos factores: La naturaleza del estresor, la intensidad percibida, el momento de aparicin, la duracin de los sntomas, el grado de exposicin, edad, experiencia, personalidad y consecuencias. Variables personales antecedentes: Biologa, edad, sexo, grupo tnico, estilo personal, nivel socioeconmico, historia de aprendizaje, creencias, experiencias previas, situacin personal, estilo de vida, momento vital en que sucede, sensacin subjetiva de capacidad de afrontamiento, patologas previas, disponibilidad y educacin de las redes de apoyo social. Variables de la situacin: El tipo de evento, origen, magnitud, grado de exposicin, recursos de ayuda disponibles, otros. Consecuencias: Consecuencias personales, significado de las prdidas experimentadas, intensidad de los sntomas provocados, importancia subjetiva, estresores posteriores. Bases biolgicas de la respuesta de estrs La respuesta al estrs activa el sistema autonmico y el eje hipotalmo-hipfisoadrenal y la conducta de lucha o escape es la conducta observable ante una situacin peligrosa.El sistema hipotlamo-hipfisoadrenal, el sistema autonmico y los neurotransmisores que median los cambios fisiolgicos de estrs sobre el cuerpo, tienen efectos protectores, efectivos y reversibles a corto tiempo, pero pueden acelerar reacciones patolgicas cuando se produce un incremento o ste no se descontina, afectando la excitabilidad neuronal y la estructura plstica cerebral.El sistema de la respuesta al estrs es un sistema gentico que responde a necesidades de la supervivencia del individuo y activa el despertar y la respuesta al estmulo fsico y psicosocial del exterior y a los signos internalizados de peligro.