Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

download Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

of 115

Transcript of Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    1/304

    Crisis del modelo neoliberal ydesigualdad en Colombia:

    dos décadas de políticas públicas

    Fundación Centro de EstudiosEscuela para el Desarrollo CESDE

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    2/304

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    3/304

    Crisis del modelo neoliberal ydesigualdad en Colombia:

    dos décadas de políticas públicas

    Fundación Centro de EstudiosEscuela para el Desarrollo CESDE

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    4/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia:dos décadas de políticas públicas

    Centro de Estudios Escuela para el Desarrollo CESDE

    CompiladoresRuth Quevedo

    Álvaro GallardoMarisol Perilla

    ApoyaUniversidad Nacional de ColombiaAcademia Colombiana de Ciencias Económicas.

    Ediciones desde abajo

    Bogotá, D. C. - Colombia, mayo de 2009

    ISBN: 978-958-8454-07-8Diseño, diagramación, impresión y preprensa digital: Difundir Ltda.Carrera 16 N° 57-57, 346 6240 - 345 1808www.desdeabajo.info Imagen: Desocupados de Antonio Berni.

    El conocimiento es un bien de la humanidad.Todos los seres humanos deben acceder al saber.Cultivarlo es responsabilidad de todos.

    Se permite la copia, de uno o más artículos completos de esta obra o del conjunto de la edición,en cualquier formato, mecánico o digital, siempre y cuando no se modi que el contenido de lostextos, se respete su autoría y esta nota se mantenga.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    5/304

    Contenido

    Apuntes y comentarios sobre el contenido del presente volumen . . . 11 A. Relación entre ingreso y propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 B. Apuntes sobre la teoría del valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1. Generación de valor en los servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2. Cambios en la composición orgánica del capital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3. El retorno a la plusvalía absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 C. Pobreza y miseria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Ocultamiento de la riqueza y la miseria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 D. La economía agraria antes y después de la apertura . . . . . . . . . . . . . . . . 16 1. Antes de la apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2. La apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 3. Consecuencias de la apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 E. Algo sobre la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1. De crisis de sobreproducción rela va a

    crisis de sobreproducción absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2. Desempleo sistémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3. Las burbujas nancieras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 F. Reforma y Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 1. Reforma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    2. Ampliación de la contradicción básica del capitalismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Re exiones teóricas. Parte 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Distribución social de la riqueza. Orientaciones generales . . . . . . . . . 27 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 El análisis económico: del monismo al pluralismo teórico . . . . . . . . . . . . . . 30 Mirada general a las diversas teorías de la distribución como par cipación del producto social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Mirada general a la perspec va ortodoxa de la distribución . . . . . . . . . . . . . . . 37

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    6/304

    Distribución y crecimiento económico: perspec va marginalista . . . . . . . 38 Equilibrio general y fenómenos morales de la distribución . . . . . . . . . . . . . 39 Mirada general de la teoría clásica de la distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    Otras concepciones sobre el tema de la distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 La distribución como problema de la dinámicade acumulación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Síntesis general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Bibliogra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    La generación de polí cas distribu vas en el marxismo de elecciónracional y en el marxismo clásico: un análisis compara vo . . . . . . . . . 51 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

    Palabras Clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 El Socialismo de Mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Elementos conceptuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Teoría del valor trabajo y teoría neoclásica del valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Perspec va económica y perspec va moral

    de la transformación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 La noción de explotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 La perspec va del socialismo de mercado.

    La tesis de igualdad de dotaciones y la competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 La tesis de libertad en Marx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 La libertad como valor central de la sociedad pos-capitalista . . . . . . . . . . . 66 ¿Puede el Marxismo clásico proponer polí cas

    distribu vas dentro del capitalismo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 Igualdad o libertad en la polí ca distribu va: a modo de conclusión . . . . 75 Bibliogra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    Leyes de la acumulación capitalista y lucha de Clases:Economía polí ca de la distribución del Ingreso enla obra de Duménil & Lévy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Marco analí co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Tendencia a la caída de la produc vidad del capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 La salida de la crisis: cambio técnico y organizacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 Centralización-socialización del capital

    y nuevas formas de propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 Lucha de clases: disputa por asignarle nes a la acumulación . . . . . . . . . . 86 El capitalismo no siempre es el mismo: fases de acumulación . . . . . . . . . . 89

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    7/304

    Periodización del capitalismo y fases de acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Primera hegemonía de las nanzas:

    emergencia del capitalismo managerial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    Compromiso keynesiano: puesta en cintura de las nanzas . . . . . . . . . . . . 92

    Segunda hegemonía de las nanzas: compromiso neoliberal . . . . . . . . . . . . . . 94 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Bibliogra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    Sectores y polí cas públicas. Parte 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    Reestructuración capitalista, inequidad en la distribucióndel ingreso y sector rural: aproximación al caso colombiano . . . . . . 101

    Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Panorama de pobreza e inequidad en el campo colombiano . . . . . . . . . . 105 Revaluación y sector agropecuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Polí ca de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Desregulación de precios agropecuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Crisis de rentabilidad en el sector agropecuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Deterioro de los términos de intercambio del sector agropecuario . . . . 125

    Desmonte de la Banca de Fomento Sectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Papel del crédito y la banca de fomento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Liberalización y nanciamiento para el sector agropecuario . . . . . . . . . . . 131 Nota a propósito se la desar culación ins tucional

    y la polí ca sectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Bibliogra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    Reformas de una crisis. Desigualdades y exclusiones delmercado de trabajo y de la polí ca de empleo en Colombia . . . . . . 151 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Efectos del cambio estructural del mercado laboral

    colombiano en la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 Crisis del Estado y nueva polí ca de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Polí cas laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Polí cas de mercado de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Polí cas pasivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Polí cas ac vas de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Bibliogra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    8/304

    Balance del componente social del Plan Nacional de Desarrollo“Hacia un Estado comunitario 2002-2006” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174 Contenidos de la Ley 789 de 2002 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174 Ordenamiento del Sistema de Protección Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 El enfoque del manejo social del riesgo

    en el Sistema de Protección Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 El manejo social del riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Reducción de la pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Polí cas del primer gobierno de Uribe Vélez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    Desarrollo económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Generación de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Empleabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Empresarismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Protección laboral y Asistencia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Hogares comunitarios de bienestar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Desayunos infan les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Programa Nacional de Alimentación al Adulto Mayor “Juan Luis Londoño”. . . 196 Familias en Acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

    Previsión Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Régimen Subsidiado y Contribu vo en Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Cobertura en pensiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Balance de la polí ca social y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Reducción de la pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Concentración del Ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Mercado laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Asistencia pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Ciudadanía asis da . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Bibliogra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 Series estadís cas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

    Polí ca económica Ajuste scal y ganancia nanciera . . . . . . . . . . . . 215 Bibliogra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    La carga imposi va en Colombia: impacto sobre

    la distribución del ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    9/304

    Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Principios teóricos: La tributación en el modelo de ajuste estructural . . .238 Evolución del sistema tributario en Colombia (1990-2005) . . . . . . . . . . . . . . .241

    Pérdida de progresividad del Sistema Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Impuesto a la Renta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Tributación y Sector Externo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Efectos de las Reformas Tributarias en el Recaudo Total . . . . . . . . . . . . . . . . . 248 Distribución de la carga tributaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Grandes Contribuyentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Tendencias en el Impuesto al Valor Agregado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Bibliogra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

    Financiarizacion y crisis nanciera: Raices y respuestas . . . . . . . . . . 263 Las raices de la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264 La nanciarizacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266 De crisis hipotecaria a crisis nanciera

    a crisis de la economia mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Las estrategias de recuperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Implicaciones para colombia y america la na . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Bibliogra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

    Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

    Exploración a la medición de la desigualdad económica:distribución del ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Medición de la desigualdad económica: caracterís cas . . . . . . . . . . . . . . . 287 Consideraciones metodológicas en la construcción

    de un indicador de desigualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 Algunas Propiedades de los Indicadores de Desigualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 Tipos de mediciones de la desigualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 1. Medidas estadís cas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 2. Curva de Lorenz y Coe ciente de Gini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 3. Índices basados en la entropía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 4. Indicadores basados en funciones de u lidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 Mediciones de la desigualdad del Ingreso en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . 298 Nivel de la desigualdad colombiana en el nivel internacional . . . . . . . . . . 300 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Bibliogra a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 Páginas de Internet. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    10/304

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    11/304

    Apuntes y comentarios sobre elcontenido del presente volumen

    Raúl Alameda Ospina

    Son muy variados y atinentes los aspectos tratados en el presente libroen torno a un tema central, maestro, como es el del ingreso visto desde lotributario, la estructura de la propiedad, la medición de la desigualdad, lalucha de clases, el mercado de trabajo, el neomarxismo, el sector rural, elPlan de Desarrollo 2002-2006 y la crisis.

    Con estos son tres los títulos publicados por CESDE, de una serie queesperamos ver prolongada inde nidamente para provecho de las cienciaseconómicas, como parte fundamental de las sociales.

    Teórica y metodológicamente sustentados, muy documentados y ana-líticos los trabajos del profesor César Giraldo, inspirador y coordinador delgrupo, y de Jairo Alonso Bautista, Álvaro Gallardo, Sandra Milena Barrios,Ilich Ortiz, Édgar Suárez Forero, Carolina Bautista, Ruth Quevedo y Stan

    Malinovitz, los que constituyen un muy serio y profundo alegato contrala mitología neoliberal de tan desastrosas consecuencias en el ámbito de América Latina.

    Me siento muy honrado por la solicitud de escribir el presente prólo-go, aunque para mí tal ejercicio ha resultado, fuera de comprometedor, unesfuerzo especial porque me ha obligado a repasar o aprender cosas que notuve oportunidad de estudiar cuando hace más de 60 años cursaba econo-mía en el Instituto de Ciencias Económicas, creado por el maestro AntonioGarcía Nossa, luego Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad

    Nacional, de la cual son egresados en su mayoría los autores mencionados,tarea que no hubiera podido realizar sin la activa y valiosa participación demi esposa, María Teresa Velásquez.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    12/304

    Presentación

    12

    Es tan vasto y complejo lo tratado, que no entro en el análisis puntualde los distintos aspectos contenidos en los nueve ensayos que conformaneste volumen. Intento, sí, presentar algunas ideas generales, de tipo con-

    ceptual, totalizador, resultantes de su lectura.

    A. Relación entre ingreso y propiedad

    Sin duda, el ingreso es uno de los componentes que mayormente determi-nan la naturaleza de un sistema. Está condicionado y condiciona aspectosesenciales de la estructura económica y social, como que su formación ydistribución dependen del régimen de propiedad de los medios tanto deproducción como de los mecanismos de comercialización, mientras su elas-ticidad de ne el poder de compra y el grado de bienestar de las distintasclases.

    Es obvio que quienes más bienes poseen: alta concentración de la pro-piedad territorial, inmobiliaria, industrial, accionaria y nanciera, mayoringreso perciben, más acumulan, sobre todo en un país como el nuestro, ca-rente de mecanismos tributarios verdaderamente redistributivos, es decir,tendientes a corregir la desigual constitucional de la renta para impulsar eldesarrollo como ampliación y diversi cación social del producto nacional.Por el contrario, como señalan los autores, los impuestos directos al capi-tal y la propiedad han ido reduciéndose, mientras los indirectos, el IVA,aumentan en franco perjuicio de los consumidores, pobres en su inmensamayoría. Y algo peor: una parte considerable del ingreso se dilapida, sefuga, o se dedica a la especulación nanciera y mercantil, o al ensanchedel latifundio, por lo cual no se justi ca en forma alguna el régimen tribu-tario de privilegios (exenciones, deducciones y descuentos) que hoy másque nunca prolifera.

    En cambio, el régimen impositivo para los trabajadores materiales e

    intelectuales y las clases medias empresariales ha aumentado, lo cual seconcreta en el hecho absurdo de que éstos pagan 5,3 veces más impuestosobre la renta que los grandes empresarios.

    Sin duda los indicadores o coe cientes de Gini, Lorenz y Theil son valiosos pero incompletos instrumentos de análisis, lo que plantea la ne-cesidad de elaborar indicadores sobre la distribución de la propiedad, queabarquen todas las modalidades de la posesión y el dominio, su magnitudrelativa (grande, mediana, pequeña) y su origen (agrario, minero, indus-trial, comercial, nanciero, etcétera).

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    13/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia

    13

    B. Apuntes sobre la teoría del valor1. Generación de valor en los servicios

    Es curioso que quienes están de acuerdo con la teoría trabajo del valorlimiten su generación al ámbito de la manufactura, a la fase en la que elcapital constante y el variable se transforman en mercancías, excluyendoel trabajo vinculado a las fases de la posproducción (empaque, almacena-miento, transporte, comercialización), y al ejecutado en la nanciación yla publicidad.

    Se genera valor y por tanto plusvalía en los servicios: salud, educa-ción, construcción, etcétera, en los que trabajan ingenieros, economistas,contadores, administradores, médicos, biólogos, enfermeras, profesores,arquitectos, empleados, que realizan un trabajo cali cado y en consecuen-cia engendran un valor de alta densidad.

    Esto quiere decir que: a) no son únicamente los obreros quienes pro-ducen plusvalía, y, b) no sólo la burguesía industrial se apropia de ella.

    Tales consideraciones amplían el espectro de la polaridad social, dela lucha de clases a sectores sociales cada vez más amplios y signi cativos,como son los del trabajo cali cado de técnicos, profesionales y cientí cos,sobre el cual descansa cada vez más la cantidad y la calidad del producto.

    2. Cambios en la composición orgánica del capital

    En la etapa artesanal, el componente trabajo de los bienes predominó sobreel capital constante. Con la introducción de la maquinofactura y ahora de laautomatización, la situación es absolutamente inversa. A mayor capacidadinstalada, menor capital variable. Es aquí donde nace el desempleo sistémi-co, fenómeno que va más allá del estructural y desde luego del coyuntural,del friccional, mayor en los países más desarrollados pero evidente en el

    nuestro, donde el aumento de la inversión y el producto de los últimos añoscoincide con la desocupación creciente, la informalidad y la oferta explosivadel trabajo, que se traducen en contracción de su precio, el salario.

    3. El retorno a la plusvalía absoluta

    En la acumulación originaria, los empresarios buscaban desaforadamenteque la jornada del trabajo fuera lo más próxima a la duración del día solar, base de la plusvalía absoluta. Con la Revolución Industrial, crece la produc-

    tividad, se reduce la jornada de trabajo, se pasa a su intensi cación (másproducto en menor tiempo), a la plusvalía relativa. Sin embargo, al no dismi-nuirse la jornada de trabajo en proporción directa con el tiempo socialmente

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    14/304

    Presentación

    14

    necesario para la producción de bienes y servicios, crece la explotación asen-tada en la ampliación del tiempo de trabajo. En Colombia, esto es patente yagudo con la aplicación de la contrarreforma o exibilización laboral –Leyes

    50 de 1990, 100 de 1993 y 789 de 2002, entre otras–, en que las cesantíasse liquidan, no con el último salario sino al nal de cada año; se le entregaal capital nanciero la seguridad social, se aumentan las cotizaciones y lassemanas para las pensiones, se disminuyen las indemnizaciones por despido,se amplía la jornada de trabajo, se eliminan los recargos nocturnos hastalas 10 de la noche y el triple salario para trabajo dominical y festivo; se pasadel contrato de trabajo a término inde nido al de salario integral y al deservicios, en los que se suprimen las vacaciones y las primas semestrales, yla seguridad social corre a cargo del trabajador. Y lo que es peor, se organi-zan las llamadas cooperativas de trabajo asociado, con lo cual se extingue el vínculo patronal y se desconocen todos los derechos laborales.

    Mientras se extreman las condiciones de sobreexplotación anotadas,la Ley 789 de 2002, pomposamente denominada de protección social, creauna serie de instituciones y mecanismos encaminados a encubrir y paliaren parte el desempleo y el hambre. Multiplica los contratos de aprendizajedel Sena, el Fondo Emprender, los microcréditos, los hogares comunita-rios, el Programa Nacional del Adulto Mayor, familias, jóvenes y Empleoen Acción y el Sisben que en conjunto han servido para la disminuciónestadística del desempleo y la pobreza, pues abarcan mucha gente perotienen un mínimo efecto real.

    C. Pobreza y miseria

    Con la disolución de la sociedad comunitaria primitiva, se entra en unamilenaria división entre poseedores y desposeídos. Aunque en la jerarqui-zación social han in uido distintos factores (religiosos, étnicos, militares,

    geográ cos, culturales, políticos, etcétera), el de la distribución de la pro-piedad ha sido transversal, signi cativo y constante, y explica la existenciade amos y esclavos, señores y siervos, nobles y plebeyos, burgueses y pro-letarios; en últimas ricos, pobres y miserables.

    Ocultamiento de la riqueza y la miseria

    En Colombia hay un verdadero ocultamiento de la realidad social cuando,entre otras muchas cosas:

    a. Hacia arriba los acomodados, ricos y potentados, situados en los cor-tes más altos de la pirámide social, al concentrar la propiedad y elingreso satisfacen plenamente sus necesidades vitales, materiales y

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    15/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia

    15

    espirituales, no existen desde el punto de vista estadístico porque ellímite superior del ingreso mensual, según la Encuesta de Hogares delDane 2006-2007, va hasta $ 4,5 millones, apenas el de un empleado

    medio, en tanto que un gran empresario, rentista o capo del narcotrá-co cuenta con ingresos cien veces mayores, $ 450 millones. b. Hacia abajo figuran (Encuesta de Hogares, Dane, julio de 2008)

    17.359.000 personas ocupadas por haber trabajado al menos unahora en la semana anterior a la de la encuesta. ¿Cuántas de esas per-sonas trabajaron la semana entera para ser efectivamente clasi cadascomo empleadas? Quizá (no se mide la distinta ocupación en las 48horas de trabajo semanal) no más del 50 por ciento –8.679.500–, quedebiera sumarse a las 2.387.000 registradas como desocupadas, en

    realidad 11.066.500, el 55,49 por ciento de la población económica-mente activa., compuesta de miserables o en situación de extremapobreza, porque al carecer de trabajo carecen igualmente de mediosmínimos de subsistencia.

    c. Otra manera de desdibujar la realidad es la de dividir la totalidad dehogares en quinteles o deciles, de lo cual resulta grá camente un cubo,número igual de hogares para cada nivel de gasto y no una pirámide enque la base está formada por muchísimos hogares miserables y pobres, y la cúspide por muy pocos hogares con grandes ingresos, porque locierto es que el número de hogares va disminuyendo a medida que seasciende en la escala de ingreso.Las consideraciones anteriores llevan a concluir que en Colombia la

    población está dividida aproximadamente así: 53 por ciento de miserables,cali cados como indigentes, marginados, en extrema pobreza, familias ca-rentes de empleo regular lícito (desocupados y semiocupados crónicos), des-nutridos; viviendo en calles, ranchos, tugurios, inquilinatos, con ninguno omuy bajo nivel de educación y atención médica. Es un 39 por ciento pobres

    que en conjunto satisfacen en distintos grados de de ciencia sus necesida-des; el resto, 8 por ciento, acomodados, ricos y potentados con patrimonioe ingresos que les permiten lujo, capitalización e inversión crecientes.

    Respecto a los miserables, existen varios datos o indicadores sueltosque con rman cómo los estimativos hechos están muy cerca de la realidad:tres millones de familias consideradas muy pobres deben estar cubiertas,según el Presidente de la república, por el programa Familias en Acción. Nomenos de cuatro millones de campesinos y aldeanos, todos en la miseria, sondesplazados por la violencia; el 85 por ciento de la población gana menos de

    dos salarios mínimos; el costo mínimo de la canasta familiar para el estrato bajo es de $ 950.000 mensuales, mientras el salario mínimo es de $ 496.900 y 21 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    16/304

    Presentación

    16

    D. La economía agraria antes y después de la apertura

    Aunque sea de Perogrullo, resulta útil decir que el sector agropecuario

    cumple las funciones esenciales de producir alimentos, materias primaspara la industria y excedentes para la exportación, lo cual implica uso delsuelo, utilización de recursos naturales, empleo de fuerza de trabajo y detécnica, que en conjunto signi can fuente de vida y seguridad, productonacional, bienestar, recursos cambiarios y, desde luego, elemento clave dela organización social y política, y en Colombia piso de la con ictividaddesde la invasión española del siglo XVI, pero que de manera continua ytrágica nos afecta en los últimos 60 años.

    El hecho alrededor del cual se va desarrollando el llamado problemaagrario ha sido el de la tenencia y uso de la tierra. A lo largo de la Conquista,la república señorial, el capitalismo agrario, el con icto armado, el narcotrá-

    co y el paramilitarismo, se fortalece la gran propiedad territorial que care-ce de capital y de técnica para ser económica y ecológicamente explotada.

    No obstante, cabe precisar contemporáneamente dos períodos:

    1. Antes de la apertura

    Desde comienzos del siglo XX, con la aplicación no sistemática pero sí per-sistente de una política de industrialización y fomento del mercado interno,en el sector agropecuario se produjeron, grosso modo, cambios signi ca-tivos relacionados con:a. La propiedad territorial : colonización dirigida, parcelación de algu-

    nos latifundios, intento de dar prioridad a la posesión sobre el título,entre muchas las importantes Leyes 200 de 1936, 100 de 1944 y 135de 1961.

    b. El fomento de cultivos básicos: café, maíz, algodón, banano, cacao,

    arroz, algodón, granos, sorgo, soya y pastos que conforman un merca-do nacional y externo agrícola hasta entonces local y excepcionalmenteregional.

    c. La tecni cación: riego, mecanización, investigación, abonos, mata-malezas, pesticidas, mejoramiento de semillas y de razas.

    d. La nanciación: plazos, tasas y garantías diferenciales.e. La comercialización: i) interna : absorción obligatoria de cosechas, red nacional de silos,

    tiendas populares de distribución, y almacenes de provisión de insu-

    mos y herramientas, y, ii)externa : importación de faltantes agrícolas, y exportación de excedentes mediante tratados de compensación einvestigación de mercados.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    17/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia

    17

    Las instituciones encargadas de ejecutar los propósitos anotadosfueron la Caja Agraria, el ICA, el Idema, Proexpo e Incora. El resulta-do general de las políticas y las prácticas reseñadas fue la superación de

    la economía agropastoril, históricamente imperante hasta comienzos delsiglo XX. Sin embargo, el proceso de acumulación latifundista continúaimpulsado por el capitalismo agrario. El control terrateniente de la tie-rra dentro de la frontera agrícola tradicional lleva a una nueva oleada decolonización y potrerización a costa de los bosques. Fenómenos como laRevolución Verde contribuyeron a la ruina, y la expulsión de medianos ypequeños campesinos.

    2. La apertura

    En los países más desarrollados, en especial en Estados Unidos, convertidoen imperio universal, la aplicación de la ciencia y la tecnología al procesode producción condujo a una productividad en la cual permanentemente laoferta excede la capacidad ampliada del consumo. Se generan gigantescosexcedentes, mercantiles y nancieros, que conducen al control global delmercando mundial.

    Para lograrlo, se provoca el desmonte de todos los mecanismos deprotección y fomento existentes en los países en desarrollo, obligando enalgunos de ellos, Colombia por ejemplo, a la adopción del Consenso de Washington:a. Se rebajan o eliminan las barreras arancelarias. b. Se suprime el control de cambios, en nuestro caso con el Decreto 444

    de 1966, con lo que se da término al uso relativamente racional y na-cional de las divisas.

    c. Se suprimen las políticas y la banca de fomento, así como la inter- vención del Estado en la comercialización interna y externa de bienes

    agropecuarios.d. Se activa la injerencia del capital nanciero nacional e internacionalen el sector agropecuario.

    e. Se imponen unas políticas encaminadas a privilegiar la producciónlatifundista de agrocombustibles.

    f. En vez de reforma agraria, se dictan leyes que facilitan la legalizacióndel despojo paramilitar de las tierras.

    3. Consecuencias de la apertura

    a. Imposición brutal de la contrarreforma agraria: el narcotrá co y el pa-ramilitarismo se convirtieron en instrumentos de despojo y apropia-ción de cerca de cinco millones de hectáreas aptas para la explotación

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    18/304

    Presentación

    18

    agrícola, copando las antiguas zonas de colonización e intensi candola deforestación. El 0,5 por ciento de los propietarios, con más de 500hectáreas, controla el 57 de la tierra, mientras más de tres millones

    de campesinos carecen de ella, y por lo menos 3,5 millones de despla-zados deambulan por las calles de pueblos y ciudades. b. Del autoabastecimiento pasamos a la dependencia de las importacio-

    nes (de un millón a más de 10 millones de toneladas) soportadas enprecios externos subsidiados y en la revaluación del peso. En vez de latan proclamada inserción en el mercado mundial, la apertura facilitóla invasión del mercado nacional.

    c. La drástica reducción del área sembrada ha llevado al aumento deldesempleo sectorial, a la disminución del producto agrícola, sobre todo

    en los cultivos de ciclo corto.

    E. Algo sobre la crisis

    El carácter cíclico, de expansión y contracción de la economía, es propiodel capitalismo. Antes de él, lo característico fue la escasez crónica (máspoblación que producción), lo que cambia con la revolución industrial, apartir de la cual la oferta crece mucho más que la demanda, que el con-sumo, fenómeno últimamente acrecentado por el fabuloso progreso de laciencia y su rápida aplicación al proceso productivo.

    A esta condición básica debemos agregar nuevos elementos contemporá-neos que se suman a los clásicos de su de nición que, sin modi car su esencia,sí agudizan sus contradicciones y reducen los intervalos de su presentación.

    1. De crisis de sobreproducción rela va acrisis de sobreproducción absoluta

    En los países de mayor desarrollo capitalista, la crisis pasa de sobrepro-ducción relativa (el mercado se satura cuando una parte considerable dela población no tiene capacidad de consumo) a absoluta (cuando, a pesarde que casi toda la población consume, los inventarios se acumulan). Enel primer caso, la demanda efectiva es considerablemente menor que lapotencial; se llega al punto de saturación del mercado, al tiempo que lasnecesidades de la gente no se pueden satisfacer por falta de ingresos. En elsegundo caso, la demanda efectiva es aproximadamente igual a la potencial(son muy pocos los que no pueden satisfacer sus apetencias de consumo),

    con lo cual la salida de la crisis se hace más difícil, ya que ni el crédito ni lasgrandes rebajas logran inducir a nuevas compras a quienes tienen, inclusiveen exceso, satisfechas sus necesidades.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    19/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia

    19

    Otra cosa ocurre, desde luego, en los países dependientes, subdesarro-llados o en desarrollo, donde la producción es inferior a la demanda efec-tiva, lo que conduce a las importaciones y la subutilización de la fuerza de

    trabajo. En estos países, la crisis se presenta por arrastre, por los vínculosde subordinación que los atan a la economía de las potencias.

    2. Desempleo sistémico

    Históricamente el desempleo ha sido consecuencia del uso insu ciente(coyuntural, cíclico, estructural) de la tierra, la técnica, el capital. Hoy lacuestión es no sólo distinta sino opuesta.

    En los países de máxima utilización de las fuerzas productivas, el des-empleo crece a medida que el empleo de los recursos aumenta. En ellos ala acelerada sustitución del trabajo vivo (fuerza de trabajo) es sustituidopor el trabajo acumulado (tecnología). Esta es la razón para que un paístan avanzado como Alemania acuse al mismo tiempo la mayor tasa dedesempleo, lo que contribuye a reducir la fase de expansión del ciclo y suaproximación a la depresiva, con lo que la crisis se convierte en amenazapotencial permanente.

    3. Las burbujas nancieras

    Desde la aparición de la moneda ha existido la posibilidad de especulaciónnanciera (creación de una cantidad de moneda mayor que la necesaria

    para cumplir las funciones de cambio) pero con la eliminación de la con- vertibilidad:a. La masa monetaria no expresa directamente la creación de valor, las

    necesidades de cambio. La forma billete del dinero, que ya no es unamercancía (oro o plata), se convierte en un mercado autónomo en el

    que se produce (emite), se compra, se vende, se acumula moneda, sinque pierda sus otras funciones (equivalente universal, unidad de cuen-ta). Paralelamente a la producción de bienes y servicios, se crea elmercado monetario.

    b. De la emisión primaria (edición de billetes por la banca central) se hapasado sucesivamente a la secundaria (creación de dinero bancarioo multiplicador), a la terciaria (emisión de títulos y valores: CDT, bo-nos, acciones, certi cados, tarjetas de crédito o débito, etcétera, porparte de entidades nancieras o las principales empresas industriales

    y comerciales), para rematar en la cuaternaria o creación de dineroelectrónico (giros, depósitos virtuales). En todas estas modalidades secapta dinero en circulación y se establecen obligaciones de pago entre

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    20/304

    Presentación

    20

    los emisores y el público en general, en que media fundamentalmentela con anza en los emisores, si hay prestigio. De esta manera, elquan-tum monetario crece en cascada hasta que la capacidad de recompra

    de tales valores se satura, generalmente antes que tal fenómeno sepresente en la economía real.Es ésta la con rmación de que la crisis es un fenómeno de sobrepro-

    ducción, en este caso en la esfera de la actividad nanciera. Se crea dineroen escala geométrica, sin que corresponda a la generación de bienes o ser- vicios. Es la burbuja que, cuando estalla, produce un efecto sísmico sobrela economía en su conjunto, dando paso a la depresión, al desplome, sobretodo porque, con el crecimiento desaforado de la in ación y las perspecti- vas de ampliación del consumo, los empresarios se endeudan para nanciaruna producción que en el mediano plazo creen insu ciente, cuando enrealidad la demanda, por satisfecha, se congela. Vienen entonces: acumu-lación de inventarios, despido masivo de trabajadores, insolvencia de losdeudores, quiebras generalizadas, hecatombe, ruina, desempleo, angustia.Mientras no se destruya buena parte de los excedentes, y los saldos no seconsuman lentamente, no hay posibilidades de reanimación. De nada valenlos billones entregados a los empresarios, puesto que el problema no está enla falta de recursos para la producción sino en el exceso de ésta. La políticamás indicada y de mayores efectos sociales sería la inyección de recursos ala demanda deprimida por el desempleo por falta de ingresos.

    Lo cierto es que la crisis, como la guerra, es una maldición del capi-talismo. En ellas se destruye de la manera más inmisericorde el progresoalcanzado, se lleva a la sociedad en su conjunto, en especial a los grandessectores populares, al hambre, la desesperación, el suicidio, la delincuencia.Es en esta circunstancia, más que en ninguna otra, cuando se justi ca, sehace imperativo, el cambio de sistema.

    F. Reforma y RevoluciónFrente al capitalismo, como ante cualquier otro hecho, caben tres posiciones:aceptarlo como es por sus bene cios, modi carlo por sus de ciencias o susti-tuirlo por perjudicial, opciones llenas de contradicciones, vacíos y riesgos.

    1. Reforma

    Desde su creación, el marxismo, fundamentado en una crítica revolucio-

    naria del capitalismo, ha sostenido la tercera opción. Corrido el tiempo, ycomo resultado de luchas en el interior del socialismo, la socialdemocraciaterminó identi cada con la segunda opción.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    21/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia

    21

    Los socialistas no marxistas, si bien reconocen las asimetrías, los des-equilibrios, las descompensaciones y las injusticias del sistema capitalista,no llegan al extremo de sustituirlo, de cambiar las relaciones de produc-

    ción. Se limitan a buscar fórmulas de solución de sus grandes carencias enel marco del mismo sistema. Para eso han elaborado propuestas de parti-cipación democrática y de intervención estatal en las distintas instanciasdel proceso económico y sociopolítico. Creen posible aliviar y aun eliminarlos efectos negativos de la concentración y la acumulación, sin remover suscausas. Concilian teórica y políticamente con las corrientes neoclásicas ysus derivadas, y en últimas con la clase dominante.

    El Marxismo de Elección Racional (MER), pese a lo novedoso de sudenominación y de algunos de sus planteamientos, es genuina expresiónde este pensamiento. Trata de sintetizar marxismo y marginalismo en elsocialismo de mercado, sustentado en el equilibrio de propietarios, traba- jadores y consumidores, en la libertad y la competencia.

    Veamos algunas críticas a estos planteamientos.La igualdad, por ejemplo, no es posible como generalidad, como regla

    de juego. Puede serlo y por excepción entre pares, entre grupos homogéneosde poder equivalente, sean ellos terratenientes, industriales o trabajadores,pero no entre todos.

    No es cierto que haya igualdad en la dotación de factores, competencias y reglas, porque, en una economía de alta concentración, los factores no re-ciben bene cios en proporción a su aporte para la formación del producto.

    Lo mismo se puede decir de la libertad, la capacidad para decidir y lacompetencia. Si la libertad y la competencia se ejercen entre desiguales, elresultado es el predominio, el abuso del más fuerte. De la libre concurren-cia (número in nito de productores y consumidores supuestamente iguales)se pasa al mercado imperfecto (cada vez menos pero más poderosos indus-triales, comerciantes y nancieros), lo cual conduce a la estrati cación, al

    monopolio que niega la competencia, al equilibrio general.En la etapa actual del capitalismo, sólo una minoría está en capacidadreal de decidir, de ejercer su libertad. Los demás están constreñidos a unejercicio cada vez más limitado para comprar y vender, que es lo esencialen una sociedad de tan alta comercialización de todas las acciones, así seformulen reivindicaciones y políticas de conciliación y negociación.

    En tales condiciones, es muy poca, cuando no nula, la capacidad paraelegir, máxime si reconocemos que los trabajadores y los consumidoresactúan en condiciones desfavorables de poder, más por instinto, empíri-

    camente, que por conocimiento o razón.Una de las corrientes del MER a rma: “El comunismo no es una socie-dad diferente del capitalismo sino que se mantiene en línea de continuidad

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    22/304

    Presentación

    22

    con él”. Si en el comunismo se cambia la propiedad de las empresas, ladistribución del producto, la ideología, el régimen político, el Estado, hayruptura. Ahora, si el asunto se mira desde la historia como proceso general,

    continúan la lengua, la idiosincrasia, el carácter nacional, parte de las cos-tumbres, lo que implica continuidad. El paso del capitalismo al comunismo,si tal cosa ocurre, es el paso de un sistema a otro, y no de un hombre a otro.Es como el transcurrir de una edad a otra en el mismo hombre.

    Respecto al llamado socialismo de mercado, son pertinentes algunasanotaciones.

    Superada la etapa en que la caza, la pesca y la recolección de frutossatisfacían las necesidades de la comunidad, en la ganadería y en la agricul-tura se genera, gracias al trabajo humano, un plusproducto (oferta), mien-tras en lo que consume tiene dé cit (demanda), porque con la división deltrabajo (especialización) no puede producir todo lo que necesita o producemucho más de lo que puede consumir, de donde resulta el mercado, pri-mero primitivo, patriarcal, luego esclavista, señorial, capitalista, estatista y, por qué no, socialista, cada uno con características que corresponden alrégimen de propiedad existente.

    El socialismo no es, en este sentido, excepción alguna. En él, paraque haya remuneración de los factores, acumulación y reproducción delproducto, el precio tiene que ser superior al coste (capital constante y va-riable) más la ganancia media. De donde puede a rmarse que lo correctoes decir que en el socialismo, cualquiera que sea su modalidad, hay mer-cado, sin llegar a la exageración de que es necesario un socialismo parael mercado.

    En cuanto al mercado capitalista, cabe una observación. Para Marx,a medida que se desarrolla el capitalismo, crece la miseria porque el tra- bajador apenas si recibe lo necesario para reproducir la fuerza de trabajo.Lo cierto es que, al menos en los países más desarrollados, por el vertical

    aumento de la productividad, la oferta de bienes supera la demanda de lasélites, y para colocar los sobrantes resulta necesario agregar masas cre-cientes de trabajadores a la demanda. Gracias a las políticas y las técnicasde mercadeo, especialmente el crédito, el capitalismo moderno incorporamás y más consumidores hacia la base de la pirámide. De esta manera, lasclases medias y pobres, incluyendo las obreras, van constituyéndose en fac-tor clave del consumo. No obstante, esto no es in nito. Llega un momento,cada vez más corto, en que la oferta global es mucho mayor que la demandaampliada, se acumulan los inventarios y viene la crisis.

    En los países capitalistas avanzados, la miseria tiende a desaparecer. Ahora, si tales países meten en su órbita a los países subdesarrollados, he-redan, por decirlo así, su pobreza y su miseria. Así, en la escala mundial,

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    23/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia

    23

    hay países burgueses y países proletarios, agravándose las contradiccionesdel sistema como un todo mundial.

    Hoy se puede plantear que la antinomia entre la clase trabajadora y la

    empresarial ha sido desbordada mundialmente, en razón a que Estados Uni-dos, como núcleo central del imperio constituido por un puñado de antiguasmetrópolis y por todos los capitalistas importantes de los distintos países, seenfrenta al conjunto de los pueblos, la mayoría en condiciones de miseria.

    2. Ampliación de la contradicción básica del capitalismo

    Para Marx, la antinomia central del capitalismo se plantea entre el caráctersocial de la producción (división y subdivisión del trabajo), carácter masivodel empleo, y apropiación privada del producto. En realidad, es entre lanaturaleza social de la producción, la distribución, el consumo; y los ser- vicios nancieros, de educación, de salud, vivienda, etcétera, y el controlque sobre todo este universo ejerce la minoría plutocrática. Entre la índolesocial, pública, de la política (partidos, Estado), y el control real que sobreella ejercen las castas parlamentarias y gubernamentales.

    Planteadas de esta manera las cosas, la contradicción es entre el con- junto de la sociedad (profesionales, intelectuales, técnicos, científicos,pequeños y medianos propietarios, obreros y campesinos) y la oligarquía(propietarios monopolísticos de la tierra, la industria, el comercio, las cor-poraciones nancieras, los servicios, el aparato central del poder, el Es-tado), interesada maniática, obsesivamente, en la obtención de lucro porencima de cualquier otra consideración.

    El objetivo central y estratégico, la sustitución del sistema capita-lista hoy en la fase imperial (dominio universal de Estados Unidos), porun orden sistémico en el cual tanto la producción como el producto y sudistribución sean realmente sociales, gracias a que la propiedad no sea

    ni capitalista ni estatista sino comunitaria (familiar, de los trabajadoresintelectuales y manuales, de los vecinos, etcétera), y a que el Estado, ensus ramas legislativa y ejecutiva, esté integrado con la participación di-recta de los estamentos sociales: jóvenes, madres de familia, trabajadores,representantes comunitarios organizados celular y piramidalmente, desdela manzana de barrio y de la vereda hasta los más altos grados de gestión.Una propiedad, una sociedad, un Estado comunitarios en los que se hagaimposible la concentración del poder, el predominio de minorías. Una so-ciedad basada en el trabajo y no en el capital, ni en el poder burocrático o

    hegemónico de los políticos.Lo que hasta hace poco, históricamente hablando, era una utopía, casiun sueño místico: el que hubiera pan para todos y satisfacción de las más

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    24/304

    Presentación

    24

    importantes necesidades, se ha vuelto técnica y económicamente una po-sibilidad cierta. Antes de la revolución cientí ca, la productividad agrícola y la artesanal estaban muy por debajo de esa posibilidad.

    Hoy, y cada vez más a medida que pasa el tiempo, el problema es desobreproducción, más si un porcentaje considerable de la población estámarginada de los consumos esenciales por insu ciencia de ingresos de-terminada por el desempleo, tal como ocurre en los países de escaso de-sarrollo (antiguas colonias y semicolonias). Si se eliminan las limitaciones y las perversiones derivadas del régimen de propiedad prevaleciente, esperfectamente viable que el producto alcance para satisfacer los requeri-mientos básicos de la sociedad en su conjunto, sobre todo si, eliminada ladependencia y la sobreexplotación, los recursos productivos de tales países,hasta ahora no explotados o irracionalmente explotados, entran a aumentarel producto bruto mundial. A tal punto está llegando la explosión producti- va, que el mercado tradicional, el mercado capitalista, la producción parael lucro, están dejando de ser funcionales, se encuentran en un callejón sinsalida. En tales términos, coincidirán la economía y la justicia distributiva.Será imposible evitar la revolución.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    25/304

    Re exiones teóricas

    Parte 1

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    26/304

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    27/304

    Distribución social de la riquezaOrientaciones generales Álvaro Gallardo*

    Resumen

    El artículo pretende mostrar que los fenómenos distributivos no se debenentender de manera separada de los procesos de mercado, tal como lo en-tiende la teoría ortodoxa. La razón es sencilla si se presenta esta separa-ción. La distribución se considera un fenómeno externo a los procesos demercado, que, a la vez, se consideran social y políticamente neutros. Porotro lado, si la distribución se entiende como relacionada con las dinámicaspropias del mercado, con sus procesos de distribución del excedente eco-nómico, y, además, con sus mecanismos de competencia, tal distribuciónse asume como fenómeno de mercado, relacionándose este último con las

    propias dinámicas de la política, negándose así su neutralidad.Palabras clave

    Teorías económicas, historia del pensamiento económico, comunidadesacadémicas, teorías de distribución del ingreso.

    * Economista. Profesor de Economía de la Escuela Colombiana de Ingeniería y Funcionario de laUniversidad Distrital Francisco José de Caldas, miembro del Centro de Estudios Escuela parael Desarrollo (Fundación CESDE) y del Observatorio de Pensamiento Económico (OPTE) dela Universidad Nacional de Colombia. Agradezco los interesantes comentarios a una versióninicial de este artículo en las conferencias de CESDE, del primer semestre de 2007, lo mismoque los interesantes y sugerentes comentarios de Jimmy Melo.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    28/304

    Distribución de la riqueza · Orientaciones generales

    28

    Presentación

    En épocas actuales, cuando la política social se dirige a paliar el tema acu-

    ciante de la pobreza, un libro sobre distribución social de la riqueza noparece pertinente. Sin embargo, desde la perspectiva del CESDE, este temadebe ser trabajado por los analistas y los hacedores de política. La preten-sión de este artículo, además de hacer un paneo sobre las diversas teoríaseconómicas en cuanto al tema de la distribución, busca mostrar que lasperspectivas políticas de allí derivadas son diferentes según la teoría de quese trate. En este sentido, veremos que proponer como objetivo la reducciónde la pobreza y no enfatizar en la distribución depende de la visión teóricaque se maneje.

    Nuestra perspectiva busca mostrar con claridad que hablar del temade la distribución implica observar los procesos diarios en el marco de lastransacciones económicas. Esto quiere decir que el estudio de la distribu-ción hace referencia a cómo se reparten el producto social los trabajadores y los capitalistas, y también que las transacciones mercantiles realizan ensí mismas distribuciones constantes del producto social. En tal sentido,el tema de la distribución involucra no sólo la tensión entre capitalistas y trabajadores, o entre clases diferentes, sino igualmente entre todos losinvolucrados en el proceso económico.

    Discutir sobre distribución implica por lo menos tres concepciones que,si bien se interrelacionan, son entendibles por separado, porque cada unaanaliza el problema desde ópticas y matices de profundización diferentes.1. Un nivel general de distribución de naturaleza no económica sino más

    bien moral. En este caso, la distribución es un problema de reconoci-miento cultural. Las microculturas buscan y reclaman con argumen-tos de género o raza, o por cualquier factor de marginación, afectarsocialmente la distribución del producto social. En tal caso, esta dis-

    tribución obedece a cambios en el modo de distribución del productosocial pero sin afectar el funcionamiento del proceso económico queexplica y da origen a las distribuciones desiguales.

    2. La distribución, entendida como producto del proceso económico querealiza distribuciones constantes entre todos los sectores económicos.En este sentido, cualquier transacción económica implica cambios enla asignación de propiedad de los bienes y servicios, y por ende cam- bios en la asignación distributiva.

    3. La perspectiva en que la distribución se entiende a partir de la parti-

    cipación de los grupos sociales (clases sociales) en el excedente eco-nómico, sea por medio de la lucha de clases, sea por la participaciónde cada factor productivo.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    29/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia

    29

    La visión desarrollada en los capítulos de este libro resalta tácitamentelos análisis distributivos de los tipos 2 y 3. La perspectiva aquí planteada seubica en marcado contraste con las que ostentan un carácter ortodoxo del

    análisis económico, en cuyos modelos se centran en gran parte los análi-sis distributivos de los tipos 1 y 3. Veremos que esto ocurre porque temascomo el de la distribución se analizan desde una estructura teórica basadaen la elección racional, por lo cual los problemas se abordan a partir de lametodología de la maximización de los recursos sujetos a restricciones, conel objetivo teórico de buscar, por elecciones racionales, la mejor asignaciónde recursos. Como se concibe en este libro, donde se recogen las intuicionesclásicas y de otras perspectivas de análisis, en lo fundamental de enfoquemonetario, implica entender el problema como proceso dinámico de crea-ción y distribución del excedente social, y de acumulación económica.

    Propone entonces esta perspectiva, que para afrontar los temas distri- butivos es necesario combinar variables económicas y variables políticas,dado que éstas se interrelacionan de forma determinante. Tal visión seopone a la perspectiva neoclásica que, como veremos, trata el tema de lanegociación política por fuera del proceso económico, negociación políticaque se analiza desde una determinada concepción ética del mundo sobrequé se debe igualar y en qué nivel1.

    En la perspectiva por desarrollar en este libro, el problema es cómodistribuir según la dinámica económica y el poder de negociación de lasclases sociales resultantes de los procesos económicos y sociales, mientras,en el caso de la teoría ortodoxa, el tema se centra en reducir los inexorablesproblemas que el mercado produceex post en relación con la desigualdadde los agentes económicos. El problema, para el enfoque ortodoxo, no esentonces de distribución sino de reducción de la pobreza2.

    Para dar cuenta de lo anterior, este documento se divide en cinco par-tes, siendo la primera esta presentación. La segunda analiza la importancia

    del pluralismo, pues de nada sirve discutir un tema si al nal éste se niega1 En general existen variadas concepciones sobre la sociedad y sus interrelaciones que de nenel tipo de negociación política y sus límites. En términos amplios, existen las posiciones li- bertar ias (Nozik y Hayek), que privilegian la libertad por encima de todo; las perspectivasliberales (en que encontramos las posturas de Sen, Dworkin, Rawls y el marxismo analítico),que se centran en igualar ciertas condiciones de los agentes para poder competir en el mercado;y las perspectivas socialistas, que les dan prioridad máxima a los criterios igualitarios, inclusosi llegan a afectar la e ciencia del sistema económico (Cohen y el marxismo clásico en ciertosentido).

    2 A ciencia cierta, el problema no es la desigualdadex post sino la desigualdadex ante , dado queen los modelos de equilibrio general los problemas de la desigualdad nal se producen por ladesigualdad en las dotaciones iniciales. El mercado es simplemente un sistema de asignación y por ende neutral. Lo que debe cambiarse por fuera de la economía son las marcadas diferenciasen las dotaciones iniciales si moralmente no se justi can.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    30/304

    Distribución de la riqueza · Orientaciones generales

    30

    porque no obedece a los parámetros estándar de re exión cientí ca. Porende, es necesario argumentar que una perspectiva abierta a diferentes ten-dencias es importante para entender un determinado fenómeno económico

    como el complejo tema de la distribución. De lo anterior se desprende queotras voces deben ser escuchadas, con el obvio respeto por el rigor analítico,lo mismo que por los componentes políticos, ideológicos y metafísicos que ledan vida y se encargan de sostener ciertas ideas. Una tercera parte analizaen forma breve las teorías de la distribución más relevantes. En la cuarta sehace un análisis de la distribución, entendida como el reparto social de lariqueza que se da en el proceso económico, y nalmente se desarrolla unasíntesis general que resume la posición de CESDE en relación con el tema.

    El análisis económico: del monismo al pluralismo teóricoHay un argumento difundido de manera convencional y que tiene popula-ridad en las ciencias económicas: que hay una ciencia económica dinámica,con muchas perspectivas y abierta a la diversidad temática. Se plantea quela economía contemporánea muestra notables avances tanto analíticos co-mo empíricos; por ello, una gran cantidad de modelos busca explicar desdediversas perspectivas los fenómenos del mundo.

    A primera vista, esta caracterización mostraría el comportamiento deuna “ciencia normal” que desarrolla planteamientos sobre diversas pers-pectivas y problemáticas sin problema alguno. Evidencia de ello es el he-cho de que la clasi cación temática hecha por la Asociación Americana deEconomistas haya reformulado en los 90 sus temáticas para incluir nuevostemas y dar mayor claridad en los ya estudiados por la profesión. En estesentido, como lo plantea Lazear (2000), la fuerza de la economía se da enque puede estudiar una multiplicidad de temas no mediados necesaria-mente por los precios; por ende, ajenos al mundo económico. Por ejemplo,

    desde la teoría del consumidor se pueden entender fenómenos como lademografía, la discriminación, la familia, las interacciones sociales y la re-ligión, por hacer algunas ilustraciones. De igual manera, desde la teoría dela forma se pueden estudiar fenómenos como la economía de la educación,la economía del personal, la economía de la ciencia, la economía política yla economía de la salud.

    La perspectiva tradicional parece plantear que en la ciencia económicareinan la diversidad y la pluralidad de ideas. Pero esa ilustración, que seplantea como ejemplo de la diversidad de ideas, evidencia que tal situación

    no es real, pues existe más bien lailusión del desacuerdo . Herbert Simon(1997), en sus conferencias Why economists disagree y The state of econo-mics science, resume en forma clara la situación actual de la disciplina. Hay

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    31/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia

    31

    un gran desacuerdo sobre elementos empíricos de la teoría pero asimismoun inamovible núcleo central que se presenta como uno muy sencillo: “To-das las personas o, como mínimo, todas las unidades de decisión econó-

    mica en la sociedad –tales como las rmas de negocios, consumidores ymiembros de la fuerza laboral– son maximizadoras de utilidad” (pág. 402).Este supuesto es consistente con elecciones bajo incertidumbre; por otro la-do, en términos de política económica se recomendarán políticas que sean Pareto -e cientes; después de todo, el óptimo en sentido de Pareto dice queel sistema de competencia produce un sistema e ciente de recursos.

    A partir de estos elementos nucleares se hacen diversas explicacionessobre los fenómenos, y en estos casos lo que cambia son los supuestos auxi-liares, de naturaleza empírica según Simon. Los cambios en los ejemplosmacroeconómicos de Simon se re eren al sistema de información que, secree, manejan los agentes económicos; por ejemplo, la diferencia entre unkeynesiano y un seguidor de las expectativas racionales es relativa a quéagente se equivoca en la lectura del proceso económico.

    Veamos. En el keynesianismo se “asume que el trabajador no es siem-pre racional [...] los trabajadores confunden el salario monetario, en precioscorrientes, con el salario real, ajustado a cambio de precios. El trabajador esun poco miope, y el equívoco lleva el sistema fuera del equilibrio con plenoempleo a una situación en la cual el desempleo puede aparecer y persistir”(pág. 425). Por otro lado, el modelo de expectativas racionales asume situa-ciones de desempleo pero di ere la razón del mismo. Lucas, como Keynes,comienza con un modelo de racionalidad perfecta y explica el desempleopor la introducción de un “grano de arena” que desplaza el equilibrio. “Sugrano de arena consiste en asumir que el hombre de negocios no es siempreracional; especí camente, ellos equivocan un cambio en el nivel de precioscon un cambio en los precios relativos de su propia industria. Este error(falta de conocimiento o ignorancia en el cálculo) lleva el sistema fuera del

    pleno empleo de equilibrio a un estado de negocios donde hay desempleo”(pág. 426).En síntesis, lo anterior muestra dos características centrales: primero,

    el problema no es la hipótesis de racionalidad: “El desacuerdo entre Lucas yKeynes no viene de la teoría central del comportamiento económico de ra-cionalidad, sobre el cual ambos aprueban, sino sobre los supuestos auxiliares–el grano de arena– sobre el cual ellos desacuerdan”. Y, segundo, como sólolo marginal es digno de nueva expresión, el debate es de naturaleza empírica.“Ellos son supuestos empíricos, supuestos sobre cómo grupos particulares

    de seres humanos se comportan en el mundo real, acerca de lo que ellos co-nocen o no conocen, y cómo ellos usan el conocimiento o son afectados poresa ignorancia” (pág. 426). Así, la aparente diversidad no existe. En las dos

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    32/304

    Distribución de la riqueza · Orientaciones generales

    32

    concepciones de Simón hay un núcleo común; la diferencia está en que elmodelo de expectativas racionales explica el desequilibrio como imprudenciadel empresario, y el keynesiano como imprudencia del trabajador.

    Existe un “monismo teórico”, problemático para la disciplina, porqueesta metodología ha causado el olvido de otras perspectivas teóricas sinque necesariamente se acaben los desacuerdos en el interior de la disci-plina. Esta aparente paradoja se debe a que la economía puede explicarun mismo fenómeno empírico desde diversas posiciones doctrinales quese sustentan en una sola perspectiva teórica general pero en desmedro deotras posibilidades de análisis; o sea que, a pesar de las divergencias, hayun unanimismo teórico en la disciplina. La tendencia de la ciencia econó-mica es que existe una gran divergencia doctrinal pero una sola estructurade análisis (Benetti, 1999).

    Lo anterior quiere decir que los teóricos de la economía olvidan quela gran digresión temática en la economía actual se sostiene en un mismonúcleo de análisis, núcleo teórico que de ne los temas por estudiar y laforma como ellos deben ser analizados. El esfuerzo de las heterodoxias sedi culta porque, con alto grado de complicación, las ideas alternativas noencuentran asidero sino a costa de incluirse en el núcleo de análisis do-minante, mostrando, entre otras cosas, la fuerza de la ortodoxia al incluirposiciones doctrinales en apariencia opuestas (Benetti, 1999).

    Este monismo teórico se torna problemático porque las ideas de otrosautores terminan perdiendo riqueza al tornarse modelos particulares deuna estructura teórica existente. Entonces se aprecia que la realidad espercibida por cierta lente y sólo desde ella es validable. Las divergenciasson producto de variadas interpretaciones sobre la realidad pero con lamisma estructura teórica. Lo cierto es, que con otra teoría, esto es, conotras formas de observar la realidad, salen a la luz diferentes elementosno tenidos en cuenta por una sola teoría, que, desde sus diversas dioptrías,

    pretenden mirar varios aspectos que, sin embargo, se analizan con miradasmonocromáticas, por lo cual sólo la apertura a otras teorías da cuenta denuevos matices de la realidad.

    Ilustremos lo anterior. Miremos dos teorías radicalmente disímiles: lateoría neoclásica y la del circuito monetario3. La teoría neoclásica, comoparte de la ortodoxia, de lo convencional, analiza el equilibrio como productode actos de elección individual. El circuito lo analiza desde una perspectiva

    3 Por circuito monetario debe reconocerse una amplia gama de perspectivas; sin embargo, aquíhacemos referencia a la conocida teoría de las emisiones, liderada por Schmitt y Cencini, quemantienen una radical postura macroeconómica de los fenómenos económicos. Una miradageneral a esta postura en Schmitt (1984) y, para un análisis de la perspectiva macro en términosmetodológicos, ver Gottardi (2000).

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    33/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia

    33

    macroeconómica no supeditada a las relaciones individuales sino que más bien éstas son afectadas por las leyes generales del sistema económico.

    Ante un tema como el desempleo, la ortodoxia dice en unos de sus

    modelos que tal es un producto de la rigidez en el mercado laboral; en elcircuito, el mismo problema se ubica por fuera de la racionalidad indi- vidual, más exactamente en la generación y la creación de ingresos. Así,pues, el problema no depende de la conducta de los agentes sino de lasleyes generales del sistema. Los problemas económicos se explican pordesequilibrios macroeconómicos.

    En tal sentido, el “monismo teórico” no abarca toda la realidad econó-mica; ésta será una posibilidad de seres no terrenales. La limitación huma-na hace que siempre queden por fuera de la discusión algunos elementosque pudieran ser vitales para entender problemáticas. Sólo la estructuraplural posibilita un progreso auténtico de la disciplina porque permiteque las diversas perspectivas hacia el estudio de un problema se canali-cen a la búsqueda crítica de la mejor solución posible para una temáticaconcreta4.

    Un ejemplo sobre cómo se pierde fuerza teórica está en los trabajosdel marxismo analítico. Sin entrar en detalles5, se aprecia que la versiónortodoxa de Marx, si bien tiene posturas y conclusiones importantes delplanteamiento realizado por este autor, no los considera en su total radica-lidad. Como se ve en los escritos de esos autores, los temas de la alienación y las desigualdades inherentes a las sociedades de clases se hacen patentes;sin embargo, ni el método ni la visión histórica se mantienen. Muestra deello es que las soluciones propuestas por el marxismo analítico se limitana mejorar el sistema de asignación mercantil, con miras a propiciar mayoroportunidad en el mercado, para los menos favorecidos por las diferenciasen las dotaciones de recursos. Este tipo de posturas igualitarias se ubican,por tanto, del lado de perspectivas liberales como las de John Rawls y

    Amartya Sen, sólo que con perfecciones analíticas y matices diferentes.Parece plantearse que los análisis de Marx únicamente dan intuicionesinteresantes, pero la lógica de la sociedad se entiende desde la perspectivaortodoxa de análisis, que olvida elementos centrales de la perspectiva crí-tica que el marxismo quería construir, entre ellos las luchas distributivaspor el excedente económico. Similares ejemplos hay en la inclusión de lasintuiciones de Keynes y su escuela en la ortodoxia.

    4 La necesidad del pluralismo se justi ca desde la epistemología por las corrientes que planteanlas limitaciones cognitivas del ser humano, las cuales hacen que nos concentremos en lo quenos parece fundamental y que obviamente dependen en gran medida de nuestros prejuicios políticos, sociales e ideológicos (Ver Giere, 1988).

    5 Los cuales pueden ser consultados en Gallardo (2007).

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    34/304

    Distribución de la riqueza · Orientaciones generales

    34

    Una pregunta central para nuestra re exión es: ¿Cómo concebimos lasteorías económicas? Una respuesta sencilla es que tales son visiones delmundo. Más extensamente, esto quiere decir que cada sistema teórico da

    aserciones empíricas cargadas de ideologías, presupuestos e in nidad deelementos que, aunque sostienen las proposiciones teóricas, no se re ejandirectamente en ellas. Esto signi ca que una teoría no es simplemente unconjunto de formulaciones teóricas sino más bien una mezcla variada dediversas intuiciones y proposiciones analíticas, empíricas y metafísicas delmundo económico, mantenidas de modo tácito en la formulación explícitade los modelos6.

    Así, en su compleja red, las teorías no son re ejo el del mundo; son en-tendidas como lentes para comprender los fenómenos económicos y afectar-los. Lo anterior denota que la imposición de una visión teórica comprende laimposición de una perspectiva racional del mundo económico, pero tambiénde intereses y posiciones ideológicas. Si aceptamos otra visión teórica, segu-ro serán otros intereses y posiciones ideológicas lo que entre en escena. Estono indica que el cambio de una visión por otra implique cambios ideológicos y transformaciones radicales sino que, más bien, el cambio de visión invo-lucra nuevas formas de entender el mundo. Algunas de tales visiones sonrevolucionarias en el sentido kuhniano, dado que parece que estuviéramosen un mundo diferente. Otras sólo implican ciertas transformaciones quede nen un entendimiento diferente de los fenómenos económicos7.

    Toda concepción teórica nace en un ambiente social. Ello implica quelas teorías no se desarrollen simplemente por la búsqueda de la verdad oalgún otro valor epistémico, como la precisión, la predicción y la coherenciateórica. Existen también factores sociales que afectan el desenvolvimientode la disciplina, en cualquier fase de su desarrollo, más hoy día, cuandola relación ciencia-sociedad es vista de manera placentera e incluso comoapalancadora del desarrollo cientí co en sí mismo.

    En este orden de ideas, se puede decir que la actividad cientí ca serige por una compleja red de valores que hacen difícil determinar si en unadisciplina priman la valoración epistémica, las valoraciones individualeso las valoraciones sociales de variado tipo. Para el tema que nos ocupa,6 Se concibe que los modelos actúan como necesarios mediadores entre las teorías y el mundo.

    Por lo que conservan rasgos teóricos y del mundo. Pero no abarcan ni el mundo por comprenderni la teoría de donde nacen. Esta concepción de los modelos, en Morgan y Morrison (1999).

    7 Lo anterior no quiere decir que las teorías son inconmensurables sino que se reconoce que loque de ne la realidad está mediado por una determinada concepción teórica. Si se ponen dosconcepciones teóricas en igualdad de condiciones, pueden terminar por dirimir su contradic-ción teniendo en cuenta los determinantes externos e internos que afectan la aceptación deteorías, sin olvidar, claro está, que su rigurosidad es condición para analizar cuál es la mejorconcepción, según los requerimientos de los intereses de la sociedad.

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    35/304

    Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia

    35

    es importante resaltar que, independientemente de cómo se desarrolle laciencia, ésta debe verse al menos en su dinámica, guiada y retroalimentadapor una amalgama de valores; por ejemplo, los epistémicos (considerados

    propiamente cientí cos), los que hacen parte de la sociedad y los que hacenparte de los individuos pertenecientes a la sociedad. Factores como el po-der, la fama, el prestigio, la pertinencia a la hora de solucionar problemas y la reputación compiten en el desarrollo de la ciencia, y son incluso másrelevantes que la búsqueda misma de la verdad o la adecuación empírica,considerados más propios de la ciencia y sus desarrollos.

    Las diversas estructuras cientí cas, para dar cuenta de las demandassociales y los diversos valores que complejizan la actividad académica, ge-neran una dinámica cientí ca y un conjunto de instituciones que las sostie-nen. La economía, como otras disciplinas, tiene una dinámica institucional basada en una estructura jerárquica de reconocimiento, premios y castigosen la comunidad cientí ca. Esta estructura se encarga de desarrollar laactividad cientí ca y determinar reglas sobre cómo debe trabajarse y cómoascender en la escala de desarrollo en el interior de la misma.

    En el mundo de los modelos, en el interior de una misma teoría, siexisten los debates, éstos son menores. En general se escoge la mejor ‘expli-cación’ según las circunstancias coyunturales de una época determinada.Si hay una in uencia liberal promercado, los modelos elegidos serán losque se acomoden a esta perspectiva; por otro lado, si la visión liberal entraen crisis, se escogen posiciones de activa intervención estatal. Hay una

    uctuación según las circunstancias de la sociedad, la cual se convierte enel gran árbitro de las diversas modelaciones. La coyuntura de ne la rutaen cuanto a modelación y manteniendo inamovible la estructura teórica.Los diversos modelos ayudan a mostrar un panorama crítico pero, como ya se dijo, es sólo producto de la ilusión de desacuerdo.

    Esta estructura institucional genera la necesidad de una visión más

    abierta, porque no debe olvidarse que la sociedad de ne cuál se impondrá.Por ello, la pluralidad de teorías no es sólo ciencia bien ordenada, o sea,institucionalidad educativa plural y no funcional a la lógica de mercadoexistente; además, ha de tener como condición el hecho de que la sociedaddebe ser democrática, en el sentido en que es ella la instancia que de necuáles son los temas relevantes que una teoría debe estudiar, y asimismolas teorías que racionalmente den mejor cuenta del tema de estudio. Estoquiere decir que la sociedad, informadamente, debe plantear si el temarelevante es la pobreza y no la distribución del ingreso, y que el asunto im-

    portante por tratar no es la lucha política por el excedente sino cuánto dis-tribuir desde una perspectiva moral. Ocurre que los temas se imponen sinuna adecuada re exión academia y social. La ciencia bien ordenada debe,

  • 8/20/2019 Crisis del modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: dos décadas de políticas públicas

    36/304

    Distribución de la riqueza · Orientaciones generales

    36

    pues, dar las condiciones para que las diversas posiciones sean debatibles;para que la sociedad se entere de las mismas y pueda tomar decisiones conun mejor conocimiento de causa, de las implicaciones que diversas perspec-

    tivas darán para la solución del bienestar general de la población8.En síntesis, debe haber una sociedad bien informada y que demo-cráticamente de na (en forma constitucional o por otra vía) los objetivossociales, económicos y políticos por desarrollar, y que por esta vía de na–en el terreno de las ideas– la teoría (o la combinación de varias de ellas)que mejor solucione (o solucionen) el problema en cuestión. Sin embargo,para que ello ocurra, la ciencia debe posibilitar la producción y la difusiónde teorías marginales, en igualdad de condiciones con las aparentementemás estables y rigurosas. La situación actual no cumple con la democraciasocial en la de nición de lo relevante para la misma ni con la democracia enlas ideas porque hay una estructura institucional que margina a quienes seubican en una perspectiva diferente de la ortodoxa, o cial. Esta estructuraimprime a la institución cientí ca un alto nivel de conservadurismo9.

    Se propone entonces que, dada la complejidad de la realidad, sea nece-sario eliminar el monismo teórico, sabiendo que al nal del progreso demo-crático de ideas y de validación de temas relevantes se impondrá una posi-ción rigurosamente de nida y que acepte condiciones encaminadas a darlesigualdad de oportunidades a otras teorías y visiones desde su construcción. Así, lo más deseable es que haya un pensamiento crítico, es decir, diversasconcepciones teóricas que sean capaces de mirar esa realidad. Si tenemossólo una, es imposible que avance el conocimiento en una escala ampliada.El siguiente esquema compara la visión que proponemos, abierta y demo-crática, con la actual práctica de la ciencia dogmática y conservadora.

    La conclusión general es que en la ciencia económica actual, en queprima el monismo teórico, los debates terminan siendo, como en el ejem-plo de Simon, eminentemente técnicos, o sea, de un modelo en relación

    con otro, mientras, desde una perspectiva plural, el debate tiene un tamiz8 La idea de ciencia bien ordenada es tomada de Kitcher (2000) y en ella se debate la importancia

    de elegir la mejor forma de utilizar los recursos escasos en las investigaciones cientí cas. Sien -do esta elección no sólo determinada por los criterios de e ciencia económica y de r