Crisis humanitaria

2
(Cuarta parte) PADESIMIENTO POR FATA DE AGUA Como punto de partida vemos que la crisis humanitaria por falta de agua se volvió un problema muy importante en el país, ya que provocaba muchas enfermedades a las personas de la guajira y dejaba consigo cientos de animales muertos. Sin embargo los indígenas no se dejaron caer por falta de este líquido; crearon pozos artesanales para sacar agua de la tierra saciándose así para el baño y la ropa ya que el agua no servía para tomar porque estaba muy contaminada. Pero esta agua contaminada trajo consigo bacterias dermatológicas provocadas en la piel por más que se cuidaran siempre llegaron a enfermase. También por consecuencia del intenso verano, ya se ha registrado pérdidas de cabeza de ganado, los ríos cada vez se secan y no hallaban pasto para darle de comer a los animales. Además esa no es la única crisis que padecen también sufren por alimentos por ende no llegaban a saciarse era muy poco para ellos por lo cual no lograban saciar sus necesidades básicas en la alimentación. "lo único que pedimos es lluvia" (dijeron los guajiros) la defensoría del pueblo al ver que este problema cada vez más se salía de las manos comenzaron a visitar varias comunidades indígenas hallando situaciones especialmente difíciles de ahí comenzaron a crear varias soluciones para ayudar a los indígenas mandando carros transportadores de agua para abastecerlos mientras llovía, además varias fundaciones se solidarizaron y comenzaron a mandar bolsas de agua, las otras ciudades se apegaron a esta causa y comenzaron ayudar a los guajiros con el lema “hoy por ti mañana por ”. Sin embargo hay buenas noticias para los guajiros porque en los últimos días las lluvias han incrementado en la guajira lloverá en septiembre hasta inicios de mes de diciembre. Con referencia a lo anterior tenemos que cambiar nuestra forma de pensar, sin agua no hay vida, ella es una fuente fundamental para nuestra vida.

Transcript of Crisis humanitaria

(Cuarta parte)

PADESIMIENTO POR FATA DE AGUA

Como punto de partida vemos que la crisis humanitaria por falta de agua se volvió

un problema muy importante en el país, ya que provocaba muchas enfermedades

a las personas de la guajira y dejaba consigo cientos de animales muertos. Sin

embargo los indígenas no se dejaron caer por falta de este líquido; crearon pozos

artesanales para sacar agua de la tierra saciándose así para el baño y la ropa ya

que el agua no servía para tomar porque estaba muy contaminada.

Pero esta agua contaminada trajo consigo bacterias dermatológicas provocadas en

la piel por más que se cuidaran siempre llegaron a enfermase. También por

consecuencia del intenso verano, ya se ha registrado pérdidas de cabeza de

ganado, los ríos cada vez se secan y no hallaban pasto para darle de comer a los

animales.

Además esa no es la única crisis que padecen también sufren por alimentos por

ende no llegaban a saciarse era muy poco para ellos por lo cual no lograban saciar

sus necesidades básicas en la alimentación.

"lo único que pedimos es lluvia" (dijeron los guajiros) la defensoría del pueblo al ver

que este problema cada vez más se salía de las manos comenzaron a visitar varias

comunidades indígenas hallando situaciones especialmente difíciles de ahí

comenzaron a crear varias soluciones para ayudar a los indígenas mandando carros

transportadores de agua para abastecerlos mientras llovía, además varias

fundaciones se solidarizaron y comenzaron a mandar bolsas de agua, las otras

ciudades se apegaron a esta causa y comenzaron ayudar a los guajiros con el lema

“hoy por ti mañana por mí”.

Sin embargo hay buenas noticias para los guajiros porque en los últimos días las

lluvias han incrementado en la guajira lloverá en septiembre hasta inicios de mes

de diciembre. Con referencia a lo anterior tenemos que cambiar nuestra forma de

pensar, sin agua no hay vida, ella es una fuente fundamental para nuestra vida.

"Una gota de agua es más valiosa para un hombre sediento que un saco de oro".

Esta frase deja mucho que pensar es más importante el agua que mil millones de

dólares. Recuerda que el agua es vida.

¿Tú ya Empezaste a ahorrar agua?

Qué esperas manos a la obraaaa!