CRISTEROS AlfaroSaldañaJesus

download CRISTEROS AlfaroSaldañaJesus

of 368

Transcript of CRISTEROS AlfaroSaldañaJesus

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    1/367

    1

    _________________________________________________________________________________

    En olor de santidad.

    Miguel M. de la Mora (1874-1930),Biografa crtica y la conformacin

    de una devocin en elMxico posrevolucionario

    TTEESSII SS

    Que para obtener el grado de

    Maestro en Historia

    Presenta

    Jess Alfaro Saldaa

    Director de tesis

    Dr. Juan Carlos Ruiz Guadalajara

    San Luis Potos, S.L.P. Septiembre, 2007

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    2/367

    2

    Con afecto y cario dedico la presente investigacin a mis padresy a mi abuela paterna:

    Ma. de Lourdes Saldaa Vega y Gildardo Alfaro Coussin

    Julia Coussin Ibarra

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    3/367

    3

    Deseo expresar mi gratitud al cuerpo de catedrticos e investigadores que conforman elPrograma de la Maestra en Historia de El Colegio de San Luis, A. C. , quienes atravs de las enseanzas impartidas en las aulas, seminarios y coloquios han aportado

    con base en su experiencia profesional- consejos prcticos para la realizacin cabal de lapresente investigacin. Mi entero reconocimiento a la Mtra. Adriana del Ro Koerber,Mtro. Jos A. Rivera Villanueva(quien permiti que usara material grfico de su autoraen esta obra), Dra. Luz Carregha Lamadrid, Mtro. Sergio A. Caedo Gamboa y a suesposa, laMtra. Flor de Mara Salazar M.(quienes me han otorgado siempre su afablerespaldo acadmico, por lo cual estoy hondamente agradecido), Dr. Carlos R. RuizMedrano, Dr. Jos Alfredo Rangel Silva, Dr. Fernando S. Alanis Enciso, Dr. MoissGmez, Dra. Oresta Lpez Prez, Mtra. Ana M. Gutirrez Rivas y Mtra. Ma. TeresaQuezada Torres; especialmente agradesco a quien asesor la investigacin, el Dr. JuanCarlos Ruiz Guadalajara, sin cuyos comentarios y observaciones siempre atinadas, labibliografa facilitada, el nfasis en la busqueda prolija y atenta en los archivos

    consultados, el incapie en el trabajo metodolgico y terico que conlleva la laborhistrica, la contencin de los mpetus de un garzn que se atreve a cortejar a Clo, ascomo la apertura al tema propuesto, no hubiera podido emprender este viaje por elpasado. En este tenor, manifiesto un profundo agradecimiento a la Dra. Ma. IsabelMonroy Castillopor asumir la asesora temporal de este estudio, quien, en medio de susmltiples ocupaciones acadmicas, se dio tiempo para revisar y apuntalar mediante eltrabajo historiogrfico y el anlisis de las fuentes- los avances de la tesis. De la mismaforma, la Dra. Monroy, como sinodal titular de la tesis, realiz enriquecedorasobservaciones al borrador final de la misma, que afianzaron la investigacin. Asimismo,dejo constancia de mi gratitud al Dr. Carlos Francisco Vera Soto, MSpS, por haberhecho la honrosa deferencia de aceptar ser parte de los sinodales titulares de la tesis y

    con ello enriquecer el debate acadmico al momento de la defensa de la investigacin.Con gran afecto doy las gracias a mis compaeros de estudio de la promocin

    2004-2006 del COLSAN, con quienes compart las penas y alegras de todoestudihambre de posgrado; en lo particular quedo en deuda con Vicente A. EsparzaJimnez, quien de vez en cuando me facilit documentacin y bibliografa provenientede Aguascalientes, as tambin aprecio los comentarios que hizoLuis E. Coronado Guela la investigacin y las reflexiones en materia jurdica que se presentaban de maneraocasional en la pltica, mi estimacin a Georgina I. Quiones Florespor campechana,por demostrar que el clima adverso y la lejana de su terruo no son un obstculo en lapreparacin profesional y por ser la anttesis de mi investigacin con su estudio sobre laprctica de la hechicera en Campeche; un afecto y cario infinito guardo hacia Mnica

    Vianney Ramrez Rodrguez, quien me demostr que los estudios y la dolce vita secomplementan, por la alegra, perseverancia y fortaleza que siempre la han acompaado,pero sobretodo por la amistad cultivada. Adems, agradesco al personal de la biblioteca,al cuerpo adminstrativo, al rea de computo, de logstica, fotocopiado, vigilancia eintendencia por todos los auxilios facilitados durante mi estancia en el Colegio.

    Una imperecedera gratitud mantengo con las siguientes personas que meapoyaron en la realizacin de este estudio, brindaron su amistad y depositaron suconfianza en quien aqu escribe: Mons. Jos Robledo Landeros y laHna. Ana MaraCorts Gallegos, por dejarme consultar sin restricciones la documentacin del ArchivoHistrico Dicesano de San Luis Potos Arturo A. Szymanski R., Mtra. GlafiraMagaa, por su amable atencin en el Archivo Histrico de la Arquidicesis de

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    4/367

    4

    Guadalajara, a la Gera, que me proporcion publicaciones no catalogadas- que seresguardan en la seccin de Bibliografa Potosina de la Biblioteca Central de laUniversidad Autnoma de San Luis Potos, al Mtro. y amigo Carlos R. C. Tapia

    Alvarado(por las ctedras impartidas, adems de tender su mano y prestar odos cuandolo requer), Dr. Alfonso Martnez Rosales (por la informacin til y precisa que mebrind en las charlas ocasionales que mantuvimos en la Biblioteca Ricardo B. Anayade la Accin Catlica), al sacerdote Ignacio de la Mora Ledezma, por su tiempo,Claudia S. Berumen Felix(por la bibliografa y hemerografa facilitada, as como por laevocacin y enaltecimiento de Jerez, Zac., su matria), a mi colega y hermano del alma,Jonatan I. Gamboa Herrera(por las correcciones y tecnicismos del mundo ciberntico,as como por alcanzar sus sueos, por historiador, literato, msico, actor y amigo), JorgeG. Puente Garca (por la amistad que nos une, por la ayuda brindada en tierrasjaliscienses y las fotografas que se muestran en este estudio); gracias mil a lassiguientes amistades y por diversos motivos:Alberto Rodrguez Vazquez, Raul F. Castro

    Caballero, Francisco A. Ponce Torres, Jess Reyes y Reyes, Omar A. Vilchis Lara,Marisol Miranda Melendez, Paula Onofre Salazar, Nicole M. Morfoe vila, MarilGarca y su hija Viridiana Vaglienti Garca, Edgar Rodrguez Castillo, AnglicaVelzquez Mercado, Celia Garca Valdivieso, Estela G. Gonzlez Rodrguez, ShailaMndez Arriaga, Zaira D. Loredo Osti, Kennedy Delgado Snchezy, parafraseando a unamigo, a quien no est...

    Por ltimo, quiero dejar constancia de mi reconocimiento al Mtro. AbrahamSnchez Flores, por brindarme la oportunidad de haber comenzado mi carreraprofesional en el Instituto de Investigaciones Humansticas de la UASLP, as tambina la Mtra. Eulalia Arriaga Hernndez, coord. de la Maestra en Historia del ArteMexicano del Instituto de Investigacin y Posgrado de la Facultad del Hbitat,

    UASLP, por apoyar y alentar mis primeras publicaciones en revistas universitarias, a laM. A. Ma. del Carmen Liquidano Rodrguez, entonces presidenta de la AsociacinNacional de Administradores de la Informacin Documental, A. C., por el apoyobrindado, al bachillerato del Colegio Minerva, A. C. y del Colegio Motolina, poracojerme un breve tiempo- en sus instalaciones educativas y depositar su confianza enun novel profesor.

    Jess Alfaro Saldaa

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    5/367

    5

    NDICE

    ndice 5

    ndice de imgenes, mapas y documentos 7

    Introduccin 11

    I. Miguel de la Mora: De infante de provincia a jerarca de la Iglesia mexicana, 1874-1911 181. Ixtlahuacn del Ro, Jal., la comunidad ranchera que vio nacer a un prncipe dela Iglesia Catlica

    20

    a) Las primeras letras 242. La formacin espiritual en el seminario de Guadalajara 27

    2.1. El Colegio Seminario Conciliar Tridentino del Seor San Jos 31

    a) La Facultad Menor 33b) La Facultad Mayor 35

    2.2. La Iglesia Catlica mexicana bajo el rgimen porfirista 412.3. Presbtero y catedrtico 49

    a) Un joven prefecto 55b) El oficio literario 68c) Cannigo Magistral 71

    3.Rerum Novarum. El catolicismo social 73a) Intransigentes y emprendedores. El joven clero soador 75b) 1900, la dcada de los congresos 80c) El florecimiento de la nueva realidad catlica en tierrastapatas

    84

    d) Los operarios de la guadalupana 91

    II. La mitra de Zacatecas, 1911-1922 1041. La pastoral catlico social 1112. La ausencia del pastor 125

    a) El bculo en el exilio 131b) La pastoral clandestina y el martirio santificante 140c) Con el equipaje a cuestas y el cayado firme 150

    3. El regreso a la sede episcopal de Zacatecas, 1919-1922 159

    III. La consagracin pastoral: La dicesis de San Luis Potos, 1922-1930 1711. Antecedentes 171

    a) La lucha armada 1742. La dcada de 1920 180

    a) Un pescador de almas en el desierto potosino 183b) Lo que era de Dios a favor del Cesar. Saturnino Cedillo frente ala jerarqua eclesial de San Luis

    213

    c) Entre cristeros y mrtires: La dicesis del prodigio 229d) El retorno y la muerte 246

    IV. Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre 2691. Vox populi, vox Dei. Los promotores de una devocin 2692. Miguel de la Mora y el discurso hagiogrfico. Memoria, abuso y silencios 284

    2.1. Un pasado que no pas. Memoria e invencin 285

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    6/367

    6

    a) Yo estuve ah y la construccin paradigmtica del deberser

    288

    b) El llamado al martirio y el discurso hagiogrfico 291

    c) Del dicho al hecho hay mucho trecho. Un campo de juegoentre narradores y lectores 297

    i. Ausencia/duelo, olvido/recuerdo. El obispo de y paralos pobres

    299

    d) La memoria: Del olvido al invento 3043. El espacio de la devocin 306

    3.1. El pastor de la dicesis 307a) La visita pastoral. De la catedral a la parroquia 309

    3.2. El inicio de una devocin y la construccin espacial del culto 312a) La zona devocional 313b) La prctica devocional y su espacio 316

    Consideraciones finales 323

    Apndice I: rbol genealgico de la Familia Mora 332Apndice II: Catlogo de reconocimientos acadmicos 334Apndice III: Relacin epistolar referentes a la obtencin del presbiterado 337Apndice IV: Listado de ctedras y cuerpo de profesores 340Apndice V: Publicaciones de Miguel de la Mora entre 1900 y 1911 343Apndice VI: Catlogo de la devocin 345

    Referencias 356

    Fuentes y bibliografa 357

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    7/367

    7

    ndice de imgenes, mapas y documentos

    1. Primer exvoto ofrendado a Miguel de la Mora (digitalizado por Jess Alfaro S.). 10

    2. Territorios de Jalisco y de la arquidicesis de Guadalajara en 1900. entre54 y55

    3. Ixtlahuacn del Ro, Jal., vistas panormicas, quiosco y templo parroquial(fotografas: Jess Alfaro S. y Jorge G. Puente Garca).

    98

    4. Medalln de la portada lateral del templo parroquial y efigie del obispo Miguel de laMora, Ixtlahuacn del Ro, Jal., (fotografas: Jess Alfaro S.).

    99

    5. Interior del templo parroquial de Nuestra Seora de Guadalupe y retrato del obispo

    Miguel de la Mora, Ixtlahuacn del Ro, Jal., (fotografas: Jess Alfaro S.).

    100

    6. Seminario Conciliar de San Jos y detalle del templo del ex convento de SantaMnica, Guadalajara, Jal., (fotografas: Jess Alfaro S.).

    101

    7. Cpula y torres de la catedral tapata, plpito al interior de la catedral y retrato deMiguel de la Mora (fotografas: Jess Alfaro S.).

    102

    8. Mausoleo del arzobispo Pedro Loza y Pardav y busto del obispo de Len, Dr.Emeterio Valverde Tellez (fotografas: Jorge G. Puente Garca y Jess Alfaro S.).

    103

    9. Catedral de Zacatecas, retratos del obispo Miguel de la Mora, catedral de San Luis

    Potos y retrato del obispo Dr. Ignacio Montes de Oca y Obregn (fotografas: JessAlfaro S.).

    167

    10. Vista panormica de la Sierra de Morones y templo parroquial, Tlaltenango, Zac.,(fotografas: Jos A. Rivera Villanueva).

    168

    11. Templos parroquiales de Momax, Zac., y Colotln, Jal., (fotografas: Jos A. RiveraVillanueva).

    169

    12. Ruta pastoral clandestina y ruta de traslado a Zacatecas que recorri Miguel de laMora (fotografas: Jos A. Rivera Villanueva).

    170

    13. Imgenes del conflicto entre la jerarqua eclesial potosina y el gobierno estatal enmarzo de 1926. entre220 y221

    14. Imgenes del cura de Armadillo, S. L. P., Antonio Mndez Padrn. entre239 y240

    15. Gastos particulares del obispo Miguel de la Mora, correspondientes a diciembre de1927.

    entre242 y243

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    8/367

    8

    16. Residencias episcopales del obispo Miguel de la Mora en San Luis Potos(fotografas: Jess Alfaro S.).

    266

    17. Bandera del Comit Parroquial de Nuestra Seora de la Soledad del Refugio, retratodel obispo Miguel de la Mora con un grupo de sacerdotes recin ordenados y fotografadel Comit General de la Accin Catlica de la Juventud Mexicana, en donde apareceEduardo J. Correa (fotografas: Jess Alfaro S.).

    267

    18. Escudo episcopal y rbrica del obispo Miguel de la Mora (digitalizacin: JessAlfaro S.).

    268

    19. Poema de Cornelio Gonzlez y oracin dedicada al obispo Miguel de la Mora,difundida bajo la venia del obispo Gerardo Anaya y fechada el 14 de julio de 1953.

    entre272 y273

    20. Honras fnebres del obispo Miguel de la Mora, exhumacin de sus restos,instalaciones del Archivo Histrico Diocesano de San Luis Potos Arturo A.Szymanski R., exvoto y cripta del V obispo potosino (fotografas: Jess Alfaro S.).

    319

    21. Exvotos o retablos en lmina dedicados al obispo Miguel de la Mora (digitalizacin:Jess Alfaro S.).

    320-322

    22. Retrato del sacerdote Ignacio de la Mora Ledezma, sobrino de Miguel de la Mora. entre333 y334

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    9/367

    9

    No cabe duda que el gobierno espiritual, instituido por Dios sobre las naciones yejercido por el Obispo catlico, es el ms a propsito para procurar elengrandecimiento de los pueblos. El Obispo catlico es el obrador ms activo dela verdadera civilizacin, ya sea que consideremos el orden intelectual y moral,ya el orden material [] en el mundo catlico casi no hay obra buena, empresaverdaderamente til, iniciativa generosa, en que no palpite como soplo animadory vivificante la benfica influencia del Obispo. [] No se da el Obispo ttulospomposos que acrediten su autoridad [] Las ocupaciones del Obispo, despusdel rgimen de su dicesis, son ensear al ignorante, consolar al afligido ysocorrer al indigente. [] Por eso aquel justo fue llamado el Padre de lospobres, as han conquistado tantos y tantos obispos el nombre de limosneros, milveces ms glorioso y amable que el ttulo soberbio de conquistador de reinos.

    Miguel de la Mora (1900)1

    Potosinos que me escuchis [] alguna vez, no encontrasteis en ese corazn devuestro Obispo donde recostar vuestro rostro cuajado de lgrimas, queescuchaba con ternura las penas de vuestra vida ni quin de vosotros no recibiconsuelos? Cuando lo visitisteis [sic], alguna vez siquiera, manifest desdn omenos muestras de cario verdad que no? Era grande, era sublime y muri[] cuidar de sus potosinos, pedir por sus corderitos, ahora vosotros vais a sermuy felices [] tenemos en el cielo un santo que nos ama con delirio de padre.Desde all nos podr cuidar. Ac en la tierra se le acab todo lo que tena paradar a los pobres. Pero rico all en el cielo tiene caudales para todos nosotros; sinque se acaben sus riquezas podr socorrer a todos [] No tengis tristeza, elcorazn llora, pero gocemos, porque San Luis Potos tiene un santo [] lasmadres les dirn a sus hijos que hubo un Obispo en San Luis que fue un santo enla tierra y ahora es santo en el cielo [] Aqu estn los pobres que diste limosna,sigue socorrindoles desde el cielo.

    Enrique Snchez Hidalgo (1930)2

    1Archivo Histrico Diocesano de San Luis Potos Arturo A. Szymanski R. (en adelante: AHDSLP),seccin: Causa de Canonizacin del Siervo de Dios Miguel M. de la Mora, V obispo de Zacatecas y SanLuis Potos (en adelante: seccin MMM), Jalisco, caja 3/1, color verde lima, carpeta 3-1-1: Discurso.Pronunciado en la solemne velada literario musical celebrada en el Seminario Conciliar de esta ciudad,con motivo de la traslacin del Ilmo. y Rvmo. Sr. Dr. D. Jacinto Lpez, Miguel de la Mora, Guadalajara,1900, pags. sin numerar 3-6, documento vaciado en la postulacin de la causa de beatificacin. Elsubrayado es mo.2Enrique Snchez Hidalgo, Oracin Fnebre, en Rmulo Agundis, dir., Gaceta Eclesistica Potosina,nmero extra dedicado a la memoria del Ilmo. Sr. Obispo de San Luis Potos, Dr. D. Miguel Mara de laMora, dignsimo V Obispo de San Luis Potos en su onomstico fnebre, rgano oficial de la SagradaMitra, administracin: Secretara Diocesana, San Luis Potos, 29/septiembre/1930: 24-25.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    10/367

    10

    Es que para todos los potosinos su quinto Prelado muri en olor de santidad, ycomo santo lo han tenido, al grado que fue indispensable advertirles que nodeban rendirle el culto que de hecho le tributaban, pues llegarn a circularoraciones y rezos a l dedicados, pudiendo asegurarse que es raro no encontraren viviendas humildes la efigie del seor de la Mora, como la de cualquieraimagen [sacra], con luces y flores al pie.

    Eduardo J. Correa (1952)3

    [Al amainar la Guerra Cristera] los difuntos seran elevados a los altaresprivados, y muchos se dirigan a ellos como si fueran santos del calendario parapedirles favores, milagros y todo lo que se pide a los miembros de la cortecelestial.

    Luis Gonzlez4

    Primer exvoto ofrendado a Miguel de la Mora. AHDSLP,caja # 11 (digitalizado por Jess Alfaro S.).

    3 Eduardo J. Correa, Biografas: Miguel M. de la Mora y Jos de Jess Lpez, Ediciones del Autor,Mxico, 1952: 223.4Luis Gonzlez y Gonzlez, Pueblo en vilo, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1999: 143.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    11/367

    11

    Introduccin

    El bigrafo cree que lo que busca puede explicar la grandeza desu personaje; es quiz lo que le gusta al pblico, pero no lo quenecesariamente lo explica.

    Jean Meyer, Enrique Krauze y Cayetano Reyes5

    La investigacin que se desarrolla en las pginas siguientes trata, a grandes rasgos, sobre

    la vida del que fuera V obispo de Zacatecas y, posteriormente, el V prelado de San Luis

    Potos, Miguel de la Mora (1874-1930). Es una biografa crtica de un hombre que fue

    formado en el seno de la Iglesia Catlica y que, pasado el tiempo, figur como uno de

    los ms destacados jerarcas eclesisticos mexicanos de su momento, por lo cual es un

    estudio enmarcado en las circunstancias histricas que de manera ineludible

    determinaron el actuar y que forjaron el modo de pensar de De la Mora. Sin embargo,

    realizar un ejercicio biogrfico estandarizado que concluyera con la muerte del personaje

    tratado, no fue el objetivo principal de esta investigacin, porque slo se desentraara

    parte de la veracidad histrica que guarda la figura del obispo De la Mora, si bien, la

    parte ms amplia dado que abarca tres captulos, no la que de forma ineluctable lo

    explica del todo; por ello se recurre a un cuarto y ltimo captulo que, a manera de

    broche de oro, intenta vincular y contrastar los sucesos histricos verificables con la

    conformacin de una devocin en torno al recuerdo construido de Miguel de la Mora. En

    este ltimo apartado el anlisis de los relatos bio-hagiogrficos juega un papel

    fundamental en la reconstruccin de una historia veraz o, por lo menos, que tienda hacia

    lo que realmente ocurri, que es la finalidad de todo aprendiz de Clo.

    5Jean Meyer, Enrique Krauze y Cayetano Reyes,Historia de la Revolucin Mexicana 1924-1928. Estadoy sociedad con Calles, El Colegio de Mxico, vol. 11, Mxico, 2 reimpresin 1996: 54.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    12/367

    12

    Cabe destacar que los escritos acerca de Miguel de la Mora fueron hechos, en su

    mayora, por miembros o allegados a la Iglesia Catlica, quienes, al recalcar o exagerar

    los aspectos positivos y dejar a un lado los que no beneficiaran al biografiado,

    manipularon el discurso. Entonces, el lector est frente a hagiografas o biografas

    epidpticas que se realizaron con el fin de destacar los rasgos (por lo general positivos)

    del biografiado para presentarlo al pblico, son, en pocas palabras, relatos morales y

    ejemplares de un santo varn difundidos entre los creyentes catlicos para que stos

    tuvieran un referente modelo con el cual identificarse, cohesionarse y que fungiera como

    intercesor ante la divinidad. Por tanto, la presente investigacin ahonda en la mentalidad

    de un colectivo social determinado con base en el inters por estudiar las

    sensibilidades, las creencias y las percepciones que se generaron a partir de la actuacin

    del prelado Miguel de la Mora.6

    La periodicidad temporal que abarca la presente investigacin comprende o,

    mejor dicho, se ajusta al ciclo vital de Miguel de la Mora: 1874-1930. No obstante, es a

    partir de 1911, al asumir el control de la mitra zacatecana, cuando De la Mora comenz

    a tener una mayor proyeccin pblica en la vida eclesistica nacional, coexistiendo con

    el arribo de los gobiernos revolucionarios que haban desterrado al rgimen porfirista.

    Por lo tanto, De la Mora se form, desenvolvi y actu en un amplio margen temporal

    que va desde la transicin de la Repblica Restaurada hasta la posrevolucin mexicana.

    Ahora, pese a que la construccin de la devocin en torno a De la Mora es posterior a su

    6Esta historia de las sensibilidades ha encontrado un espacio renovado que ahora mismo indaga sobrela memoria colectiva, las creencias y su formacin como representacin colectiva, la mediacin de losdiscursos, la formacin de espacios pblicos, los grupos subalternos o bien las representaciones pococumunes y disruptivas. Juan Carlos Ruiz Guadalajara, Representaciones colectivas, mentalidades ehistoria cultural: a propsito de Chartier y El mundo como representacin en Relaciones, Estudios deHistoria y Sociedad, El Colegio de Michoacn, A. C., vol. XXIV, num. 93, Zamora, invierno 2003: 36 y44.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    13/367

    13

    muerte, necesario es indicar que las acciones del obispo aqu biografiado, as como las

    circunstancias que de alguna u otra forma influyeron en tal devocin, son producto de

    una poca particular, de tal forma que la conformacin de un culto devocional

    relacionado con De la Mora se circunscribe de manera necesaria con lo acaecido en la

    escena nacional en materia Iglesia-Estado, sobre todo durante las tres primeras dcadas

    del siglo XX. Adems, no se debe perder de vista que los productores, reproductores y

    receptores de la devocin fueron, en principio, los actores sociales que compartieron, en

    lo particular o en lo general, un periodo de tiempo enmarcado en un espacio comn y

    bajo sucesos histricos determinados.

    En este sentido, a grandes rasgos, el panorama del conflicto entre la Iglesia

    Catlica y el Estado mexicano que deline la labor episcopal de Miguel de la Mora e

    influy en la gestacin de su devocin, fue el siguiente. Si se parte desde la Carta Magna

    de 1917 hasta la implantacin del presidencialismo que a partir de Manuel vila

    Camacho observ un desarrollo institucional, se puede apreciar que exista un proyecto

    de nacin que responda al ideal revolucionario de reconstruccin y homogeneidad

    nacional, un plan que pretendan llevar a cabo las elites revolucionarias y donde influan

    corrientes de pensamiento internacionales que coincidan, en lo que a este estudio

    concierne, en sujetar a la Iglesia Catlica; es decir, evitar que la institucin eclesistica

    tuviera injerencia en asuntos ms all del culto religioso, por ejemplo: en la educacin,

    las propiedades o los sindicatos. Este conflicto no es novedoso, ya en 1833 y, aos ms

    tarde, en 1857 los grupos liberales pretendieron, con menor o mayor xito, mermar la

    intromisin de la Iglesia en los mbitos propios del Estado mexicano. Para el siglo XX

    el primer gobierno constitucional bajo el mando de Venustiano Carranza (1917-1920),

    sent las bases del naciente estado revolucionario mexicano e inici la articulacin de un

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    14/367

    14

    pas fragmentado por los combates armados; sin embargo, la aplicacin de la

    Constitucin de 1917, mediante los artculos 3 y 130, afect los intereses de la

    jerarqua catlica mexicana. Tiempo despus, al comenzar la tecera dcada del siglo XX,

    a lvaro Obregn le toc trasladar los ideales revolucionarios al marco de la desilusoria

    realidad y paradojicamente muere en 1928 a manos de un fantico llamado Jos de Len

    Toral que veng la afrenta a la Iglesia Catlica por las prcticas coercitivas del gobierno

    callista en relacin al culto catlico, mismas prcticas que Toral crey emanaban de las

    rdenes de Obregn. En este tenor, entre 1924 y 1926, el Grupo de Sonora con Plutarco

    Elas Calles a la cabeza, apost por la Nueva Poltica Econmica, poltica que se vio

    afectada a partir de 1926 por el conflicto cristero, las acciones de la Liga Nacional

    Defensora de la Libertad Religiosa y la inseguridad econmica, entre otras

    circunstancias; todo ello trastoc la paz, las garantas y seguridad del pueblo mexicano

    desde 1926 hasta 1929. Al final del conflicto religioso los campesinos cristeros y la

    feligresa catlica citadina pagaron los platos rotos, mientras la Iglesia y el Estado

    mexicano llegaban a un acuerdo que mal que bien someti a la primera a manos del

    segundo. Por otra parte, el Maximato impuso un modus vivendi en sus relaciones para

    con la Iglesia Catlica, pero a esta se le sigui hostigando por medio del Partido

    Comunista Mexicano y la Liga Nacional Campesina. Al soltar el Jefe Mximo de la

    Revolucin las riendas del poder, el turno de encauzar al pas correspondi al jovn

    general Lzaro Crdenas, quien fue radical con la defensa de la educacin socialista, lo

    que ocasion que tuviera opositores, entre los que se encontraban algunos empresarios,

    hacendados, universitarios, parte de la clase media, ciertas elites provinciales y

    clericales, todos ellos vean a Crdenas como el impulsor de prcticas comunistas,

    aunque en la realidad slo quedaran en la teora tales posturas ideolgicas del gobierno

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    15/367

    15

    cardenista. Por aquellos aos el sinarquismo apareci en escena, como otra va de lucha

    poltica clase mediera que se identific con una marcada ideologa catlica. Tiempo ms

    tarde, el gobierno de vila Camacho fue ms tolerante con la religin, aunque todava se

    observaron resabios anticlericales entre algunos grupos y personajes de la vida poltica;

    no obstante, se reform el artculo 3 de la Carta Magna para finiquitar la discusin de la

    educacin socialista. Soplaban tiempos de cambio y el conflicto entre la institucin

    religiosa y el gobierno amain.

    Ahora, respecto a la delimitacin espacial de esta investigacin, se debe sealar

    que la actuacin del sacerdote De la Mora estuvo circunscrita al gobierno civil y

    eclesistico, por lo tanto la movilidad espacial en la cual transit corresponda a,

    primero, una territorialidad nacional conformada por los lmites geopolticos de las

    propias entidades estatales en las que se estableci, sea por oriundes y formacin

    (Ixtlahuacn del Ro y Guadalajara, Jal.), por su labor pastoral (Zacatecas y San Luis

    Potos) o por motivos fuera de su control (las poblaciones limtrofes entre Jalisco y

    Zacatecas en las que habit durante la persecucin carrancista y, por otra parte, su

    estada forzada en la ciudad de Mxico durante la administracin de Calles). Y, en

    segunda instancia, las realidades regionales en las que Miguel de la Mora influenci,

    mediante su actividad sacerdotal, a la feligresa; es decir, esta territorialidad regional

    responde a la administracin eclesistica que va desde la dicesis hasta la parroquia, de

    la catedral al templo parroquial. Ambos territorios son conexos porque el obispo De la

    Mora mantuvo una actividad tanto poltica como espiritual. Mencin aparte merecen dos

    conceptos abordados en el cuarto captulo y a cuya definicin remito al lector, tales

    conceptos responden a comprender de forma cabal el fenmeno devocional aqu

    abordado, estos son: espacio socioreligioso y zona devocional.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    16/367

    16

    La hiptesis manejada durante la investigacin es la siguiente. La Iglesia

    Catlica mexicana, al ceder la persecucin religiosa, cerr filas para hacer frente a un

    Estado apresor que se arrog el derecho de inmiscuirse en la vida institucional de la

    clereca. Por lo tanto, el surgimiento de devociones en torno a mrtires y personajes

    insignes de la Iglesia, como Miguel de la Mora, que actuaron como defensores de la fe

    catlica durante los aos revolucionarios y la Guerra Cristera, ambos sucesos

    enmarcados en el surgimiento del nuevo Estado mexicano, vinieron a reforzar y

    reactivar a la propia institucin eclesistica, posicionando, de nueva cuenta, su

    influencia en una sociedad que necesit un referente en el cual depositar sus aflicciones

    agravadas por los aos de conflicto, para as allegarse una esperanza (al menos en la

    teora) basada en la promesa de tiempos mejores a travs en este caso de la intercesin

    de un obispo mrtir y protector de los pobres. Asimismo, el objetivo pretendido fue

    historiar el proceso de conformacin de la devocin a Miguel de la Mora, para ello se

    realiz un perfil biogrfico crtico que permiti establecer los olvidos o pasajes de la

    vida del obispo que no fueron relevantes para los creyentes y promotores de su causa.

    Por ende, se debi entablar un dilogo entre lo que la investigacin histrica permiti

    conocer del personaje, de la poca y lo que la narrativa de intencionalidad religiosa

    institucional y popular construy como versin ajustada a intereses y necesidades

    determinadas; de esta forma, se reconstruy de manera verosmil el tema de

    investigacin propuesto. En pocas palabras, se trata de una historia eclesistica

    contempornea que transcurri entre los estados de Jalisco, Zacatecas y San Luis Potos,

    principalmente, la cual permite establecer una relacin entre la Iglesia Catlica en

    Mxico y los procesos sociales posrevolucionarios, una investigacin cuyo eje es la

    figura del obispo De la Mora y la formacin de un culto devocional en torno a l.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    17/367

    17

    Sin ms prembulos, invito al lector a emprender un viaje por el pasado.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    18/367

    18

    I. Miguel de la Mora: De infante de provincia a jerarca de la Iglesia mexicana, 1874-

    1911

    Si Jurez no hubiera muerto probablemente la relacin del Estado con la Iglesia

    Catlica, en las ltimas dcadas del siglo XIX mexicano, habra tomado un rumbo

    similar al que sigui durante el porfiriato: la simulacin respecto a la aplicacin de las

    Leyes de Reforma. El otro Jurez, el que se sent en la silla presidencial a partir de

    1867, era ms sabio y experimentado que el Jurez combativo y omnipotente del que

    pendi la vida de Maximiliano, un hombre ms cauto que habra permitido un acuerdo

    tcito de tolerancia o tregua entre ambas instituciones.7

    Jurez feneci el 18 de julio de 1872, su sucesor en la presidencia, Sebastin

    Lerdo de Tejada, vio la oportunidad de aplicar su programa poltico y, en especfico, la

    forma en que se conducira frente a la institucin catlica; Lerdo no esper mucho para

    cambiar el frgil clima que campeaba entre clero y gobierno, ya que Lerdo y otros

    liberales puros quisieron delimitar nuevamente lo que era del Csar y lo que era de Dios

    y ahora decididamente a favor del Csar.8El 25 de septiembre de 1873 se incluyeron

    las Leyes de Reforma a la Constitucin de 1857; es decir, se dio carcter constitucional a

    la libertad de culto, se reglament el matrimonio como un contrato civil, tambin se

    orden a las instituciones religiosas no comprar bienes races o tener capitales impuestos

    sobre bienes races; adems, ya no se poda jurar por la cruz, slo hablar con la verdad y

    se prohibieron las rdenes monsticas por considerar que coartaban la libertad del

    7Anne Staples, El Estado y la Iglesia en la repblica restaurada, en Anne Staples, Gustavo VerduzcoIgarta, Carmen Blzquez Domnguez y Romana Falcn, El dominio de las minoras. Repblicarestaurada y porfiriato, El Colegio de Mxico, Centro de estudios Histricos, Mxico, 1989: 18-19.8Ibid.: 20.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    19/367

    19

    individuo. Por si fuera poco, tambin se legisl y se redactaron circulares que tenan

    como finalidad respaldar la educacin laica, acallar los campanarios y desaparecer los

    actos religiosos en va pblica.9

    Lerdo prosigui con su programa radical y expuls hacia 1875 a las Hermanas de

    la Caridad;10dos aos antes, en 1873, 19 jesuitas extranjeros sufrieron el mismo destino

    aun cuando se ampararon, pero la Suprema Corte de Justicia fall en su contra. 11Las

    reacciones no se hicieron esperar, se levantaron los cristeros en Michoacn, Quertaro y

    Jalisco, una peligrosa respuesta a las acciones emprendidas por el gobierno;12 sin

    embargo, existan otras formas mejores mas bien dicho, sutiles- para desobedecer la

    legislacin anticlerical, como contrajurar la constitucin del 57 o, mejor an, ignorar los

    reglamentos y continuar con las costumbres de antao: En Tuxtla Gutirrez, Tonal y

    otras poblaciones grandes, de veinte a veinticinco personas por semana se prestaban para

    el servicio de los templos; en poblaciones ms pequeas, los curas seguan exigiendo el

    servicio personal y raciones, consistentes en comida y pastura para sus bestias.13

    Pese a la fuerza de la costumbre, la sociedad mexicana haba iniciado un camino

    sin vuelta para atrs. Los actos cotidianos e ntimos de la poblacin: nacer, casarse y

    morir, deban quedar registrados ante el Estado, dichos registros fueron poco a poco

    aceptados y el anuncio que hiciera el Congreso en diciembre de 1874, acerca de la

    gratuidad del registro civil, fue el primer paso para secularizar la vida de la sociedad

    9Ibid.: 37, 39 y 42, n. 49.10Las Hermanas de la Caridad atendan enfermos en los hospitales, pertenecan a una orden ex claustraday era la nica comunidad religiosa, hacia la dcada de 1870, que realizaba ese tipo de servicio en laRepblica mexicana. Fueron expulsadas 410, 355 monjas mexicanas que asistan aproximadamente a 15000 personas. Mariano Cuevas,Historia de la Iglesia en Mxico, Editorial Porrua, S. A., Biblioteca porrua108, Mxico, 6 edicin preparada por Jos Gutirrez Casillas, 1922: t. V, l. 3, 392.11Anne Staples, op. cit.: 23, 25.12Moiss Gonzlez Navarro, Sociedad y Cultura en el Porfiriato, Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes, coleccin: Cien de Mxico, Mxico, 1994: 12.13Anne Staples, op. cit.: 40.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    20/367

    20

    mexicana.14Ese, a grandes rasgos, es el panorama de Mxico en el cual naci y dio sus

    primeros pasos Miguel de la Mora.

    1. Ixtlahuacn del Ro, Jal., la comunidad ranchera que vio nacer a un prncipe de la

    Iglesia Catlica

    Quizs la fe no mueva montaas, pero en Jalisco la fe catlica coadyuv en la

    integracin de economas que conformaron, y an refuerzan, la identidad territorial del

    conjunto social jalisciense. Histricamente, en este tenor, al interior del territorio que

    abarca el estado de Jalisco se han configurado diversos procesos socioreligiosos; es

    decir, devociones socioculturales, tradiciones religiosas o movimientos creados y

    recreados entre diversos grupos sociales que responden a una determinada imagen sacra,

    costumbres arraigadas o circunstancias especficas segn sea el caso.15 Ahora, si a lo

    anterior y por el contrario agregamos la participacin activa de las elites poltico-

    econmicas jaliscienses en la conformacin de un estado laico a mediados del siglo

    XIX,16se puede decir que Jalisco ha sido un territorio de contrastes, a fin y al cabo una

    14Ibid.: 47.15 Afirma Prez Herrero que en el Bajo las exportaciones de vacuno permanecieron sin grandesvariaciones a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, exceptuando el leve descenso de los aos 80,mientras que las de caballar y mular decayeron profundamente a partir de 1780, para no recuperarse sinohasta 1796, como consecuencia del establecimiento de la feria de San Juan de los Lagos, lo que propiciun proceso de integracin entre poblados y pobladores con intereses en comn; en este caso, la devocin ala virgen de San Juan de los Lagos fue el eje articulador del territorio. Pedro Prez Herrero, Los factoresde la conformacin regional en Mxico (1700-1850): modelos e hiptesis de investigacin, en PedroPrez Herrero, comp., Regin e Historia en Mxico (1700-1850), Instituto de Investigaciones Dr. JosMara Luis Mora, Universidad Autnoma Metropolitana, Mxico, 1991: 222 y 232. La otra concentracinreligiosa de propios y extraos en territorio jalisciense, se debe a la virgen de la Expectacin, laGenerala de Zapopan, quien protege del embate de las aguas.16Valentn Gmez Faras fue el personaje que mejor represent el anhelo de los grupos liberales radicalesque eran partidarios del federalismo, Faras fue senador por Jalisco en 1829 y vicepresidente en 1833, eneste ltimo cargo pugn por la aplicacin de leyes que separaran los mbitos de accin de la Iglesia y delEstado. Habr que tener en cuenta, adems, que en julio de 1833 los federalistas de Jalisco, Guanajuato,

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    21/367

    21

    tierra de catlicos de hueso colorado, donde han germinado tanto devociones religiosas

    como la circulacin de ideas seculares. Esta tierra es donde fue a nacer el personaje

    objeto de la presente investigacin.

    Miguel de la Mora y Mora naci el 14 de agosto de 1874 en la villa de

    Ixtlahuacn del Ro, Jalisco, poblacin ubicada al norte de Guadalajara. 17 Sus padres

    fueron Sostenes de la Mora y Cristina Mora. Como era costumbre en aquel entonces fue

    bautizado a los pocos das, debido a la alta mortandad de los recin nacidos,18as que a

    dos das de nacido ya era introducido en el seno de la Iglesia Catlica, el acta es la

    siguiente:

    En la Parroquia de Ixtlahuacn del Ro a 16 de agosto de 1874, yo, el presbtero AntonioRuiz con licencia del seor cura, bautic solemnemente y puse los Santos Oleos a unnio de tres das de nacido a quien puse por nombre Miguel; naci en este lugar elviernes 14 [de agosto] a las 8 de la noche, hijo legtimo de Sostenes Mora y CristinaMora; abuelos paternos Miguel Mora, Jesusa Gonzlez; abuelos maternos Agapito Mora,

    Mauricia Snchez. Fueron padrinos Feliciano Placencia, Antonia Mora, a quienesadvert su obligacin y parentesco espiritual y en constancia firmo [rbrica] JuanN[epomuceno] Gmez Llanos [cura propio de la Parroquia de Nuestra Seora deGuadalupe de Ixtlahuacn del Ro].19

    Michoacn, San Luis Potos, Zacatecas y Durango [] haban redactado entre ellos un plan de coalicinque tena por objetivo principal el de preservar el sistema republicano federal. Sistema que buscaba, entreotros postulados, la exclusin de la injerencia eclesistica en las tareas del gobierno civil. Michael P.Costeloe,La primera repblica federal de Mxico (1824-1835). Un estudio de los partidos polticos en elMxico independiente, Fondo de Cultura Econmica, trad. Manuel Fernndez Gasalla, Mxico, 1reimpresin 1983: 395.17 El recorrido en automvil desde la capital de Jalisco hasta el municipio de Ixtlahuacn del Ro, serealiza aproximadamente entre 50 a 60 minutos a una velocidad promedio de 60 Km/h.18 Annimo, Datos biogrficos del Sr. cannigo doctor don Miguel M. de la Mora, 5 obispo deZacatecas, en Boletn Eclesistico, t. VIII, num. 4, abril 1-1911: 91-92, n. La informacin vertida en elBoletnfue tomada de El Regional, peridico de Guadalajara.19AHDSLP, seccin MMM, Jalisco, caja 3/3, color verde lima, carpeta 3-3-2. Trascripcin realizada porla notaria parroquial, Jessica Gonzlez Ortiz, en la Parroquia de Nuestra Seora de Guadalupe,Ixtlahuacn del Ro, Jalisco, 12/febrero/2003, hoja membretada, sellada y firmada. Ubicacin del original:Archivo Parroquial de Nuestra Seora de Guadalupe, Ixtlahuacn del Ro, Libro de Bautizos, caja 5, libro19 (1872-1874), f. 112 r., registro 799. La correccin gramatical es ma.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    22/367

    22

    En 1876, al ao con ocho meses de haber dado a luz a Miguel, muri Cristina Mora; la

    hermana de Sostenes, Mara de Jess de la Mora, se encarg y procur por Miguel hasta

    que ste falleci.20Sostenes y Cristina Mora procrearon a Mara de los Dolores, Julio y

    Miguel; Sostenes, en segundas nupcias con Mara del Rosario Mora (su prima), aument

    la familia y le brind tres medios hermanos a Miguel: Jos Guadalupe, Mercedes y

    Soledad.21

    El 6 de febrero de 1879 Miguel de la Mora fue confirmado como miembro de la

    Iglesia Catlica, su padrino, quien velara por su formacin religiosa y moral durante el

    transcurso de su vida, fue el propio cura de Ixtlahuacn: Juan N. Gmez Llanos.22

    Los bigrafos de Miguel no dan mayor detalle de las labores que realizaba su

    padre Sostenes de la Mora, se sabe que fue un labrador que se hizo dueo, al parecer, de

    su propia tierra; Ramn Moreno Prez seala que adquiri un rancho llamado

    Tingindn y lo renombr Santa Mara.23En Jalisco la mayora de los trabajadores

    del campo eran empleados o, mejor dicho, propiedad de pocos hacendados, pero en la

    zona norte [hacia la dcada de 1880] [] [por ejemplo] en [San Martn de] Bolaos y

    Totatiche principalmente, predominaban las pequeas propiedades debido a la difcil

    20Enrique Snchez Hidalgo, Oracin Fnebre, San Luis Potos, 21/julio/1930, en Rmulo Agundis, dir.,Gaceta Eclesistica Potosina: 20. Amado Lpez, Rasgos biogrficos del ilustrsimo y reverendsimo Sr.obispo Dr. D. Miguel M. de la Mora, en Rmulo Agundis, dir., Gaceta Eclesistica Potosina: 3. Marade Jess de la Mora falleci el 12/abril/1932. Eduardo J. Correa,Biografas...: 13.21Ramn Moreno Prez, Excmo. y Revmo. Sr. Dr. Dn. Miguel M. De la Mora 5 obispo de Zacatecas y 5de San Luis Potos. Breves apuntes biogrficos, en el XXV aniversario de su traslacin a San Luis Potos,San Luis Potos, 1947: 7.22Archivo Histrico de la Arquidicesis de Guadalajara (en adelante AHAG), serie: Gobierno, seccin:Sacerdotes, expediente de solicitud de rdenes de Miguel de la Mora, 1895. Carta-informe del Pbro. JuanN. Gmez Llanos, Ixtlahuacn del Ro, 6 de diciembre de 1894. Informacin asentada en el l. 2 de partidasde confirmacin, folio 7 v.23Ramn Moreno Prez, Semblanzas de Monseor de la Mora (I) y (II), en Vas electionis, Revista delSeminario de San Luis Potos, II-1, Talleres Grficos de la Editorial Universitaria, San Luis Potos, 1946:101.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    23/367

    23

    comunicacin y al escaso atractivo de sus tierras.24Lo anterior da pauta para suponer

    una condicin semejante en otras reas del norte jalisciense, la escasa tierra de cultivo y

    una endeble conexin con Guadalajara, debido al cauce del Ro Verde y Ro Grande de

    Santiago, fueron el factor de independencia para el desarrollo de pequeos propietarios

    en Ixtlahuacn, entre los cuales se encontraba Sostenes.

    En Ixtlahuacn del Ro, gracias a su clima, se puede sembrar maz, arroz, trigo,

    frjol y caa de azcar, tambin se practica la ganadera. Ixtlahuacn est asentado sobre

    un valle en lo alto de una serie de cadenas montaosas; su clima es clido y hmedo, lo

    que propicia que la tierra sea apta para la siembra. Para llegar a ste municipio se debe

    rodear, a travs de la carretera, un acantilado en cuyo fondo se encuentra el paso del ro

    y es una constante el verdor que lo circunda, en algunos tramos se aprecia el

    aprovechamiento de un terrapln para el cultivo de maz y agave azul; pero, en general,

    se aprecia la vegetacin nativas de la zona (pasto, arbustos y rboles de tamao medio).

    Esta serie de montaas y hondonadas generan un microclima que ayuda a la

    concentracin de nubes, lo que mantiene la humedad que le distingue.

    Miguel fue criado por tanto en el mundo rural. Su padre, Sostenes, era dueo de

    un rancho y por ello la familia trabajaba la tierra de su propiedad; as, Miguel fue

    introducido a temprana edad en las labores de la cultura ranchera de aquella zona de

    24 Jos Mara Muri, Breve historia de Jalisco, El Colegio de Mxico, Fideicomiso Historia de lasAmricas, Fondo de Cultura Econmica, Serie Breves Historias de los Estados de la Repblica Mexicana,coord. Alicia Hernndez Chvez, Mxico, 1994: 116-117. Adems, se tiene que tomar en cuenta laescasez de vas de comunicacin que no permitan una sobreproduccin agrcola al interior del territoriojalisciense. Slo haba tres caminos carreteros en regulares condiciones: el de Mxico al travs de losAltos, la regin tapata y la meseta de Tepic que acababa en el puerto de San Blas; el de Guadalajara haciael sur por Sayula, Zapotln y Tonila, y el de Guadalajara a Zacatecas. Luis Gonzlez y Gonzlez, Laquerencia, Obras Completas, Clo, El Colegio Nacional, Mxico, 1997: t. X, 264.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    24/367

    24

    Jalisco.25 Luis Gonzlez menciona algunas caractersticas generales de los grupos

    rancheros de mediana posicin econmica, entre ellos haba curas rurales, arrendatarios

    de tierras, pequeos propietarios, comerciantes y cantineros; no pocos mandaban a sus

    hijos a estudiar a la capital tapata y as al travs de los pueblos la gente ranchera pudo

    ponerse en relacin con las ciudades-mercado, los centros de poder y la catedral.26

    Por otra parte, la formacin catlica bsica que recibi Miguel en sus primeros

    aos la obtuvo de su familia, su ta Mara de Jess y su padre fomentaron sus creencias

    religiosas, pues ste cultiv la Teologa Moral a tal grado, que causaba admiracin a los

    sacerdotes que lo conocieron.27As trascurren los primeros aos del pequeo Miguel.

    a) Las primeras letras

    Miguel de la Mora naci durante la presidencia de Lerdo de Tejada, como se ha visto

    pginas atrs; sin embargo, su niez, juventud y la primera etapa de su ministerio

    sacerdotal trascurrieron en el rgimen de Porfirio Daz (1877-1911). Tiempo despus, a

    25Rancho: la propiedad hasta de mil hectreas y por hacienda a la que pasa de mil hectreas [] Lamayor parte de los ranchos se encontraban en Jalisco; las propiedades entre 1,001 a 5,000 eran mayora.Jalisco contaba en 1900 con 358 haciendas y 6,763 ranchos. Shulamit Goldsmit Brindis, Jalisco, enShulamit Goldsmit Brindis, lvaro Ochoa Serrano y Graciela de Garay, Contento y descontento enJalisco, Michoacn y Morelos 1906-1911, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia,Mxico, 1991: 19, n. 12.26Luis Gonzlez y Gonzlez,La querencia: 268, 320 y 322.27Amado Lpez, Rasgos biogrficos del ilustrsimo y reverendsimo Sr. obispo Dr. D. Miguel M. de laMora, en Rmulo Agundis, dir., Gaceta Eclesistica Potosina: 3. Teologa Moral: aplica los principiosde la teologa dogmtica, la cual trata sobre Dios y sus atributos a la luz de la revelacin, y la traslada alorden de las acciones humanas. Gran Diccionario Enciclopdico Ilustrado, Selecciones del ReadersDigest, Mxico, 5 reimpresin 1990: t. XI, 3700. Por cierto, al hablar de la cultura catlica ranchera LuisGonzlez menciona sus rasgos propios, dejando entrever la singularidad de Sostenes de la Mora enrelacin a sus estudios teolgicos, pues ningn otro segmento sociocultural de la parte rstica de este pasha conservado tan puro el dogma catlico [] [sin embargo] en el campo moral, los rancheros distanmucho de ser catlicos ejemplares. Si se les considera muy persignados y mochos es por su amistad concuras y obispos, su frecuente invocacin a Dios y los santos, la euforia con que reciben los sacramentos yel placer con que consumen todas las golosinas del culto catlico. Luis Gonzlez y Gonzlez, Laquerencia: 325-326.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    25/367

    25

    De la Mora le tocara coexistir en su madurez con la generacin de la Revolucin

    triunfante, mas no coincidir con la ideologa perseguida por los caudillos

    revolucionarios.28

    El primer da de enero de 1876 en San Lucas Ojitln, Oaxaca, se dio a conocer el

    Plan de Tuxtepec, en l se promovi a Porfirio Daz a la jefatura militar y se desconoci

    el mandato de Lerdo, acusndolo de malversar fondos y reelegirse a perpetuidad. El Plan

    de Palo Blanco, promulgado el 21 de marzo de 1876, ratific y reform la propuesta de

    Tuxtepec: Daz para presidente. En tanto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia

    de la Nacin, Jos Mara Iglesias, declar nula las elecciones de octubre del 76 y se

    proclam presidente provisional. Por fin, el 23 de noviembre de aquel ao, tras derrotar

    a las fuerzas lerdistas y habiendo huido Jos Mara Iglesias a los Estados Unidos de

    Norteamrica, Daz lleg a la presidencia provisional. Poco despus, Daz hara oficial

    su mandato al ser electo presidente en febrero de 1877, prolongndose en la silla

    presidencial por poco ms de 30 aos; slo un interinato de su compadre Manuel

    Gonzlez (1880-1884) cort la continuidad a Porfirio.29 De la Mora, como mexicano,

    vivi un periodo de aparente tranquilidad bajo el rgimen de la pax porfiriana. Alan

    Knight describe las caractersticas de aquella relativa paz, a la cual Knight califica de

    28Entre 1873-1888, la poblacin de la Repblica era aproximadamente de diez millones de habitantes.Un 12% viva en los estados del Sur (Oaxaca, Chiapas y Guerrero) [] Un 26% de la gente de 1880 vivaen los estados occidentales (Guanajuato, Michoacn, Jalisco, Nayarit, Colima y Aguascalientes) [] Sincontar la metrpoli, de los estados del Centro, donde viva la cuarta parte de los mexicanos [] En la zonadenominada Centro Norte [] viva la dcima parte de la poblacin [] El mero Norte, donde morabauna vigsima parte de los mexicanos [] El Noroeste, con slo el 2% de la gente del pas [] El 28% dela plyade revolucionaria lleg a tener patente de abogaca, y por ende, de orador. Slo un 7% [de lospersonajes nacidos entre 1873 y 1888] termin sus estudios en el seminario y fue ungido y conocido comosacerdote. Algunos obtuvieron su consagracin sacerdotal en Europa o en Estados Unidos [] Tambinabundan, si se compara con las generaciones de la era liberal, los ensotanados. La oncena de profesores yla oncena de curas estarn, en los inicios de la Revolucin, en los polos opuestos de sta, en plan deenemigos irreconciliables. Luis Gonzlez y Gonzlez,La ronda de las generaciones. Los protagonistasde la Reforma y la Revolucin Mexicana, Foro 2000, Secretara de Educacin Pblica, Cultura, Mexico,1984: 66, 68-69.29Jos Mara Muri, op. cit.: 115-116.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    26/367

    26

    imperfecta y matizada de represiones, a la vez de observarse un gobierno enajenado del

    poder y eglatra en torno al veterano oaxaqueo.30

    Los prvulos de la comunidad de Ixtlahuacn del Ro acudan a recibir la

    enseanza elemental en la escuela parroquial que diriga Leonardo Lpez; Miguel, como

    tantos otros nios, realiz ah sus estudios hasta 1887, tena 13 aos cuando acab su

    instruccin primaria y, dicha enseanza, constitua el grado mximo al que poda aspirar

    un parroquiano promedio, en adelante los esperaba la yunta y el arado.31 Ixtlahuacn,

    recurdese, era un medio rural y la educacin fue territorio de hacendados, propietarios

    de empresas o curas parroquiales; en cualquiera de estos casos la educacin se

    caracterizaba por ser catlica, se instrua bajo la moral ms que en lo cientfico y

    cultural, una enseanza bsica para obedecer al sacerdote y al amo.32

    A De la Mora le toc vivir una poca de profundos cambios tanto en lo poltico-

    econmico como en lo social y religioso, esto se ver paulatinamente ms adelante. De

    esta forma, la educacin que no estaba exenta del cambio- fue el centro, por

    antonomasia, de la batalla entre el Estado y la Iglesia, un campo de batalla frtil para

    aplicar nuevos proyectos. La Iglesia dio los primeros pasos pues tena la experiencia

    histrica a su favor. En Jalisco durante las ltimas tres dcadas del siglo XIX se

    proyectaron y fundaron no pocas escuelas parroquiales, la iniciativa fue ideada por el

    segundo arzobispo de Guadalajara, Pedro Loza y Pardav (1869), quien particip en el

    Concilio Vaticano Primero hacia 1869-1870 de donde surgi su proyecto.33El Estado no

    se qued atrs. Justo Sierra hijo, logr en 1887 la creacin de la ley federal de enseanza

    30Alan Knight, La Revolucin Mexicana. Del porfiriato al nuevo rgimen constitucional, Grijalbo, trad.Luis Cortez Bargall, Mxico, 1996: vol. I, 34.31 Annimo, Datos biogrficos del Sr. cannigo doctor don Miguel M. de la Mora, 5 obispo deZacatecas: 92.32Jos Mara Muri, op. cit.: 119.33Ibid.: 146.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    27/367

    27

    obligatoria y laica. La obligatoriedad fue una nota propia de la escuela primaria

    elemental, la gratuidad de la primaria oficial, y el laicismo de todos los grados de la

    instruccin oficial.34Miguel concluy sus estudios elementales como era debido, segn

    dictaba la costumbre; por lo cual no asisti a una escuela laica producto de los nuevos

    tiempos que se avecinaban. Sostenes y su hermana Mara de Jess podan estar

    tranquilos al respecto.

    2. La formacin espiritual en el seminario de Guadalajara

    Aunque nacan muchsimos nios ms o menospredestinados a la agricultura, la mitad moraantes de cumplir 7 aos, y a muchossobrevivientes la leva y la atraccin de la ciudadlos apartaba de su destino.

    Luis Gonzlez35

    Al concluir en 1887 los estudios primarios Miguel expres a los suyos la inquietud de

    ingresar al Seminario Conciliar de Guadalajara, tal vez la decisin fue personal o en ella

    influy su familia, lo nico que se puede afirmar es que deseaba seguir preparndose,

    pero la educacin no tena, forzosamente, que emparentar con la vocacin al sacerdocio.

    El seminario era la puerta de entrada por excelencia para acceder a estudios ms

    avanzados entre jvenes avezados y vidos de conocimiento; mientras que la capital deJalisco representaba la oportunidad de conocer y extender sus horizontes espaciales,

    34Moiss Gonzlez Navarro, op. cit.: 18. Justo y Santiago Sierra, Francisco G. Cosmes, Telsforo Garcay Jorge Hammeken fueron formados en la Escuela Nacional Preparatoria por Gabino Barreda, el cual lesinculc los estadios de la humanidad de Augusto Comte: Mxico, pas religioso [divino] en su origen ymetafsico en tiempos de la Reforma liberal, poda acceder a una etapa positiva a costa de sacrificar elfanatismo religioso y la libertad abstracta por la trada de valores que a la postre, seran la divisa de donPorfirio: orden, paz, progreso. Enrique Krauze y Fausto Zern-Medina, Porfirio. El Poder (1884-1900),Editorial Clo, Mxico, 1993: vol. IV, 30-31.35Luis Gonzlez y Gonzlez,La querencia: 264.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    28/367

    28

    sociales y culturales. La mezcla de ambos elementos sera fundamental para el

    desenvolvimiento, formacin e ideologa a lo largo de la vida de Miguel.

    Guadalajara era, al agonizar el siglo XIX, una ciudad pujante, una urbe acorde a

    los principios del porfiriato: en vas de modernidad con rumbo al progreso; an con ese

    carcter conservaba un aire provinciano y tradicional en sus calles, plazas y barrios,

    donde los lugareos manifestaban sus costumbres en el andar cotidiano. La capital se

    distingua por su catedral, la cual se ergua como smbolo de la Madre Iglesia que

    reclamaba su otrora y no lejana autoridad omnipresente. Para Miguel, a sus escasos 13

    aos, debi haber sido un inmenso escenario para explorar, un mundo nuevo por

    conocer. Un reconocido hombre de letras e historiador de la capital jalisciense,

    contemporneo a Miguel, describi la siguiente escena citadina al rememorar sus aos

    mozuelos.

    En maanas luminosas, la primera salida de los habitantes de la tranquila ciudad, erarumbo al templo. Los templos de Guadalajara son cosa aparte. Como estn en uno de loscentros catlicos ms importantes del mundo, se hallan [] de continuo pobladsimosde fieles [] El taido de las campanas tapatas es de sonoridad melodiosaincomparable. Bullicioso, alegre, compendia y revela la religiosidad profunda y grrulade Jalisco. El cielo nuestro es un cielo de msicas y risas, con algunas tempestades.36

    Se debe destacar que Guadalajara, en la cita anterior, es mostrada como el epicentro de

    una tierra de creyentes, un suelo propicio para el desarrollo del culto catlico; se puededecir, brevemente, que es una representacin del ideal espiritual de esta sociedad y que a

    su vez es plasmada o reproducida en la historiografa local con base en la intensidad de

    la prctica del catolicismo por parte de la feligresa, as como por la influencia ejercida

    36 Jos Lpez Portillo y Weber, La ciudad en 1900, en Jos Mara Mura y Jaime Olveda, comps.,Sociedad y Costumbres. Lecturas histricas de Guadalajara II, coleccin: Regiones de Mxico, Programade Estudios Jaliscienses, Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Gobierno del Estado de Jalisco,Universidad de Guadalajara, Mxico, 1991: 346-347.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    29/367

    29

    por organizaciones y actores catlicos a lo largo de su historia.37Sin embargo, no todo

    tena que ver con la religin, la gente sola acudir por las tardes y los fines de semana a

    la Plaza de Armas, lugar de reunin por excelencia para la sociedad porfiriana, dicha

    plaza se conformaba por tres edificaciones: la catedral, el palacio de gobierno y los

    portales. Adems, no se debe dejar de lado que se trataba de una sociedad que gustaba

    del arte y del entorno que la rodeaba. La descripcin de Eduardo A. Gibbon, autor de

    Guadalajara (La Florencia Mexicana), as lo demuestra:

    Lo fructfero de este suelo, con clima tan especial para la propagacin de las plantas []He aqu... los naranjos, las aromticas gardenias, blancas como la perla; las atmosfricas;las camelias y hortensias [] En un estado como ste, donde tanto valor se da a lamsica y a las flores, preciso es que haya mucho sentimiento [] El patriotismo, elhogar, la familia, las bellas letras y las artes, slo pueden hallarse y vivir donde existe elsentimiento.38

    El gerito Miguel, como le deca su ta Mara de Jess, debi quedar admirado de la

    sociedad tapata, de su porte, religiosidad y educacin; Miguelito atrs dejaba el campo

    para conocer el ambiente citadino, donde la gente sola ser casi ostentosa de su buena

    posicin, notablemente devota y de apariencia distintivamente espaola [] [por eso]

    haba [an hoy en da] una buena cantidad de rubias atractivas [] la gente pareca ser

    bastante ms refinada que sus compatriotas de la ciudad de Mxico.39En cuanto al

    37El oeste mexicano, segn escribe don Jos Lpez Portillo y Weber, se hizo acreedor [] a los motesde mstico, religioso y catlico [] A tal grado se convirti en almcigo de fervorosos creyentes. LuisGonzlez y Gonzlez, La querencia: 231-232. Histricamente Jalisco y, en particular, la ciudad deGuadalajara ha sido el receptculo de congregaciones de corte catlico (jesuitas, salesianos, maristas, etc.),cuna y semillero de jerarcas de la Iglesia Catlica y terreno frtil para la conformacin de santos ydevociones que crean una atmsfera propicia para propagar y practicar la religin catlica. Hoy en da,incluso cuentan con un canal de televisin de corte catlico llamado Mara Visin.38Eduardo A. Gibbon, Guadalajara (La Florencia Mexicana), 1893, cit. por Luis Paez Brotchie, Jalisco.Historia mnima, ed. Ricardo Delgado, Guadalajara, Jal., 1940: t. II, 75-76.39 Alan Knight, op. cit.: 31-32. La comparacin con la ciudad de Mxico no es fortuita. Segn refiereKnight, Holms, vicecnsul britnico, en Guadalajara hacia 1911 dijo que diez aos atrs en la ciudad deMxico el sombrero de palma y los calzones de manta predominaban en todas las calles principales

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    30/367

    30

    aspecto econmico Luis Gonzlez indica que el ferrocarril, la industria textil, vidriera,

    zapatera y licorera, entre otras, van a trasformar paulatinamente a la ciudad de

    Guadalajara, la cual sufre un aumento poblacional y comienza a erguirse como la perla

    de occidente a la cual acudan poblaciones vecinas para abastecerse de ropa, dulces,

    calzado, libros, etc., mercancas que ofertaban comerciantes espaoles, alemanes,

    franceses, ingleses o estadounidenses.40

    Acerca del entonces reinante panorama poltico local se puede decir que haban

    trascurrido cuatro gobernadores jaliscienses desde que Miguel vino al mundo. En 1874

    Ignacio L. Vallarta estaba por concluir su mandato y posteriormente se hara cargo de la

    cartera de Relaciones Exteriores de Porfirio Daz; para el primer da de marzo de 1875

    Jess Leandro Camarena asumi el cargo y, una vez instaurado el rgimen de Daz en

    1877, fue ratificado en su puesto. Nuevamente, en marzo de 1883, Daz apoy al

    comandante Francisco Tolentino para la gobernatura de Jalisco; durante su gestin se

    logr ampliar la red de agua potable, el tendido de vas para tranvas, instalar alumbrado

    elctrico en el centro de la ciudad y colocar un reloj en la sede del gobierno; asimismo,

    Tepic es convertido en estado federal el 30 de octubre de 1884. En 1887, cuando el

    gero Miguel lleg a Guadalajara, gobernaba el general Ramn Corona Madrigal, su

    gobierno se encarg de fundar una caja de ahorros, el Monte de Piedad, el inicio de la

    construccin del mercado y la conexin ferroviaria entre la ciudad de Mxico y

    Guadalajara; Corona Madrigal muere el 11 de noviembre de 1889 a consecuencia de un

    atentado que sufri el da anterior a manos de Primitivo Ron, quien lo apualo por la

    mientras que la ropa europea slo se vea en unas cuantas... en estos diez aos hemos visto que en estascalles el pen se ha convertido en una rareza mientras que la vestimenta europea se encuentra por todaspartes... De hecho una clase media, inexistente hasta la fecha, ha nacido.Ibid.: 70.40Luis Gonzlez y Gonzlez,La querencia: 228-229, 269.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    31/367

    31

    espalda. Pocos aos despus, al ms puro estilo porfiriano, Luis del Carmen Curiel se

    encarg de las riendas del gobierno jalisciense por casi 11 aos a partir de 1893. 41

    2.1. El Colegio Seminario Conciliar Tridentino del Seor San Jos

    El slo hecho de ingresar al Seminario Conciliar de Guadalajara era motivo de orgullo

    para las familias de los aspirantes al sacerdocio o, en otros casos, simplemente para

    recibir una esmerada educacin que les brindara a los escolapios herramientas con las

    que pudieran aspirar a cargos burocrticos en la Iglesia Catlica o en el gobierno civil.

    Nombres de personajes como Jos Justo Corro, Anastasio Bustamante, Valentn Gmez

    Faras; el gobernador de Guanajuato, Victoriano Muoz Ledo; el gobernador de

    Zacatecas, Agustn Lpez de Nava; ms otros tantos de jurisconsultos, escritores,

    historiadores y mdicos, haban pasado por las aulas de la benemrita institucin,

    quedando registrados en las listas del alumnado.42

    La mejor opcin educativa para el joven Miguel, sin duda, la represent el

    Seminario de Guadalajara; existan otros dos seminarios de calidad indiscutible

    relativamente cercanos, el de Zapotln El Grande (Ciudad Guzmn desde 1856), Jalisco,

    y el seminario zamorano en Jacona, Michoacn. Este ltimo operaba desde 1864, cuando

    fue erigida la dicesis de Zamora; hacia 1877 ya haba formado 48 clrigos y contaba

    con 400 estudiantes, su importancia iba creciendo da con da porque contaba con el

    apoyo del cura de Jacona, Antonio Plancarte y Labastida, sobrino del arzobispo de

    41Jos Mara Muri, op. cit.: 114-116, 121-123.42Agustn Rivera, Los Hijos de Jalisco, o sea Catlogo de los catedrticos de filosofa en el SeminarioConciliar de Guadalajara desde 1791 hasta 1867 con expresin del ao en que cada catedrtico acab deensear filosofa de los discpulos notables que tuvo, cit. por Jos R. Ramrez Mercado, Corazn es elSeminario, Instituto Cultural Ignacio Dvila Garibi, A. C., Cmara de Comercio de Guadalajara, Zapopan,Jal., 28/marzo/2001: 18, 19-20.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    32/367

    32

    Mxico, Pelagio Antonio de Labastida y Dvalos; el cura Plancarte y Labastida entre

    1867 y 1882- fund el colegio de San Luis y de los alumnos que ah se formaban

    escogi un grupo para educarlos en Roma.43 Pero, por ms fama que tuvieran los

    mencionados seminarios anteriores, no competan contra la experiencia e historia del

    Conciliar de Guadalajara.

    A Miguel de la Mora le toc instruirse en la poca del restablecimiento de la

    Iglesia Catlica mexicana; en resumidas cuentas, fue un periodo de relativa calma para

    la institucin catlica que, sin grandes sobresaltos, le permiti un margen de accin por

    la laxa aplicacin de la Constitucin liberal de 1857. El arzobispo Pedro Loza y Pardav

    desde 1869, cuando fue separado de la mitra de Sonora para tomar el bculo de la sede

    jalisciense, supo aprovechar ese periodo para ir acrecentando y mejorando los aspectos

    que concernan a su ministerio; entre ellos, sin lugar a dudas, la formacin de nuevos

    sacerdotes.44 Al momento de ingresar Miguel en el seminario, haban pasado varios

    rectores a su cargo durante el trascurso del gobierno de Loza y Pardav, se haban hecho

    pocas modificaciones en los estatutos del colegio, las ms de forma que de fondo.45

    43Gustavo Verduzco Igarta, Zamora en el porfiriato: Una expresin liberal de los conservadores, enAnne Staples, et al., El dominio de las minoras...: 58.44En el ciclo escolar 1872-1873 haba 600 seminaristas, de los cuales 42 estaban becados por Loza yPardav. Anglica Peregrina, La enseanza y los alumnos del seminario, siglo XIX, en Jaime Olveda,ed., El seminario Diocesano de Guadalajara, tercer centenario, El Colegio de Jalisco, Seminario deGuadalajara, Farmacias Guadalajara, Mxico, 1996: 61.45 Los rectores fueron: Agustn de la Rosa, quien dej su cargo en 1870 1871, sigui ejerciendo laenseanza; Francisco Melitn Vargas, posterior arzobispo de Puebla; Rafael Sabs Camacho y Garca(1879-diciembre de 1884), Len XIII lo promulg obispo de Quertaro; Miguel Baz y Palafox, falleci enel cargo el 10 de mayo de 1892 y lo sucedi Jos Homobono Anaya y Gutirrez. Rosario Ramrez,Constituciones y reglamentos del Seminario de Guadalajara en los trescientos aos de su quehacer, enJaime Olveda, ed., op. cit.: 27-28. Anglica Peregrina, La enseanza y los alumnos del seminario, sigloXIX, en Jaime Olveda, ed., op. cit.: 63.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    33/367

    33

    a) La Facultad Menor

    Miguel de la Mora comenz su preparacin en diciembre de 1887, por alguna razn

    desconocida no inici el 18 de octubre como sus dems condiscpulos, da en que se

    inaugur el ciclo escolar 87-88 en el conciliar tapato. El rector en aquel entonces,

    cannigo Dr. Miguel Baz, le dio el visto bueno para su ingreso como alumno externo.46

    As comenzaron sus estudios menores, reza el dicho ms vale tarde que nunca; no

    obstante, pese a estar atrasado en las materias, obtuvo los primeros lugares.

    El seminario tena su sede en el ex convento de Santa Mnica; Miguel, que

    gozaba de las libertades de ser alumno externo, poda recorrer las calles de Guadalajara

    al terminar sus labores como menorista; en este tenor, se tiene constancia que habit en

    la parroquia del Santuario de Guadalupe durante siete aos y dos aos ms en la

    parroquia del Sagrario Metropolitano. Los estudios que cursaba en ese entonces tenan

    un carcter de introduccin rumbo al sacerdocio, duraban cinco aos y representaban

    una adecuada preparacin para quien decidiera terminar con su formacin en esa etapa.

    El programa de materias que curs es variopinto: latn, griego, mexicano (castellano),

    ingls, francs, lgica y metafsica, moral y religin, fsica y matemticas, astronoma.47

    A continuacin algunas de las materias que curs:

    46 Annimo, Datos biogrficos del Sr. cannigo doctor don Miguel M. de la Mora, 5 obispo deZacatecas: 92. En el seminario de Guadalajara se podan seguir dos caminos, la carrera sacerdotal o laliteraria para puestos pblicos de mediano nivel en el gobierno civil o eclesistico. Los requisitos deingreso eran saber leer, escribir, contar, el catecismo, disposicin hacia las letras y el estudio religioso.Los tipos de estudiantes se clasificaban por: a) pensionistas, se les cobraba una cuota por hospedaje yalimentos ($160 entre 1872 y 1873); b) externos, asistan slo a clases; c) de piso, slo dorman ah; d) deoficio, trabajaban en el seminario para poder hospedarse, este ltimo fue suprimido en 1801. AnglicaPeregrina, La enseanza y los alumnos del seminario, siglo XIX, en Jaime Olveda, ed., op. cit.: 53, 61.47Anglica Peregrina, La enseanza y los alumnos del seminario, siglo XIX, en Jaime Olveda, ed., op.cit.: 61 y 64.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    34/367

    34

    1889-1890: Filosofa Especulativa, Historia de la Filosofa. En estas materias

    se estudiaba Lgica, Sicologa, Ideologa, Ontologa, Cosmologa y Teodicea.

    1890-1891: Filosofa Moral, Religin y Derecho Natural.

    1891-1892: Matemticas, Fsica y Astronoma.48

    De esta poca sus bigrafos comentan algunas ancdotas... Cuando cursaba Segundo de

    Latn, en el camino de su casa al Seminario, compona versos latinos y al llegar al

    Seminario los escriba ya muy bien medidos.49 Tambin Eduardo Correa, amigo de

    Miguel y, ms tarde, su bigrafo profuso, record que el 17 de marzo de 1888 el

    cannigo Dr. Faustino Rosales le asign el tercer lugar del grupo, tan slo por debajo de

    Jos Mara Cornejo y Gilberto Ramos. Durante el ciclo 1888-1889 el Pbro. Fernando

    Ortega le imparti Bella Literatura y, su coco, el Griego lo pas de panzazo, curso que

    imparta a su vez el Dr. Agustn de la Rosa, ex rector del seminario. Correa rememor

    otras andanzas:

    A veces las discusiones enardecan los nimos [en clase] [] en esas ocasiones elinquieto Pascual Daz, apodado la Rata Flaca, mientras a de la Mora lo llamabanMochila por inclinado de espaldas, se serva del acaloramiento de los que habandiscutido para enardecerlos y hacerlos ir a los llanos del Agua Azul [en la actualidad esun parque dentro de la mancha urbana de Guadalajara] a que en una pedrea dirimieran elpunto a debate.50

    En otra obra Correa divulg ms informacin sobre la cita anterior, el enfrentamiento a

    pedradas en los llanos del Agua Azul tuvo su origen en el curso que dio el Pbro.

    Fernando Ortega hacia 1887, porque dicho profesor form dos grupos dentro de la clase,

    48Eduardo J. Correa,Biografas...: 20-21.49Ramn Moreno Prez, Semblanzas de Monseor de la Mora (I) y (II): 103.50Eduardo J. Correa,Biografas...: 17-20.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    35/367

    35

    uno era capitaneado por De la Mora y el otro por Jos M. Cornejo; las discusiones

    llegarn a acalorarse de tal manera que Pascual Daz les propuso a sus compaeros

    resolver sus diferencias de la manera antes expuesta. Miguel de la Mora result

    descalabrado en la confrontacin.51

    b) La Facultad Mayor

    A los 18 aos, en 1892, el joven Miguel ingres al Seminario Mayor, ahora en calidad

    de interno y becado; el nuevo rector, Jos Homobono Anaya y Gutirrez, lo nombr su

    ayudante o familiar, por lo cual su cama fue trasladada al cuarto del rector.52La Facultad

    Mayor consista en cinco aos de preparacin en teologa y derecho, al trmino de los

    cuales el aspirante poda ser ordenado sacerdote.53La breve lista, reconstruida segn sus

    bigrafos, de materias que curs Miguel y los catedrticos que las impartan, es la

    siguiente.54

    Ciclo escolar Materia Catedrtico1892-1893 Canto Gregoriano. Pbro. Mauricio Carrillo.1892-1893 Teologa Dogmtica. Dr. Agustn de la Rosa y Dr. Antonio

    Gordillo.1894-1895 Sagrada Escritura. Dr. Agustn de la Rosa.1895-1896 Derecho Cannico y

    Civil.Dr. Manuel Alvarado y Dr. Manuel AzpeitiaPalomar.

    1897-1898 Teologa Moral y Ritos. Cura Luis R. Barbosa.55

    51Eduardo J. Correa, Pascual Daz, S.J. El arzobispo mrtir, Mxico, D. F., 1945: 28.52Ramn Moreno Prez, Semblanzas de Monseor de la Mora (I) y (II): 103.53Un ao despus de que ingresara De la Mora a la Facultad Mayor, en el ciclo escolar 1893-1894, sedispuso que los aspirantes a las ctedras superiores deban acreditar el grado de bachiller en filosofa.Anglica Peregrina, La enseanza y los alumnos del seminario, siglo XIX, en Jaime Olveda, ed., op.cit.: 64.54Listado basado en Annimo, Datos biogrficos del Sr. cannigo doctor don Miguel M. de la Mora, 5obispo de Zacatecas: 92. Eduardo J. Correa,Biografas...: 22 y 23.55Miguel de la Mora se hizo cargo del curso en 1898, al fallecer el maestro el 5 de marzo de aquel ao;para ello, De la Mora tuvo que presentar un examen extraordinario de la materia y ser nombrado profesorsuplente. En este tenor, al parecer el catedrtico que falleci fue el cura rector Luis R. Barbosa, as loindican Eduardo Correa y Daniel R. Loweree. Eduardo J. Correa, Biografas...: 25. Daniel R. Loweree,

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    36/367

    36

    Con el objeto de enriquecer los datos anteriores, se reproduce el registro del profesorado

    (durante el ciclo 1895-1896) que dio a conocer Anglica Peregrina en su estudio acerca

    de la enseanza al interior del seminario tapato durante el siglo XIX:56

    Catedrtico MateriaAgustn de la Rosa. Hermenutica Sagrada y prima de Teologa

    Escolstica.Ramn Lpez. Vsperas de Teologa Escolstica e Historia

    Eclesistica.Luis R. Barbosa. Teologa Moral, Ritos y Cmputo.

    Manuel Alvarado. Derecho Cannico.Manuel Azpeitia Palomar. Derecho Civil, Natural y Romano.Alberto Romero. Matemticas, Fsica, Astronoma y Qumica.Ignacio Plascencia. Filosofa Moral y Religin, Francs, Historia

    Natural.Miguel Cano. Filosofa Especulativa, Historia de la

    Filosofa, Ingls, Cronologa.Gregorio Retolaza. Latn (2 curso), Griego (2 curso), Historia de

    Mxico, Historia Universal.Arcadio Medrano. Latn (1er curso), Griego (1 er curso).Tefilo Garca Sancho. Oratoria Sagrada.Mauricio Carrillo. Canto Ritual Gregoriano.

    Jos Mara Quezada. Gramtica Castellana.Jos Homobono Anaya. Rector y presidente de la Academia Latina de

    San Len Magno.Alberto Romero. Vicerrector y presidente de la Academia

    Filosfico-Teolgica de Santo Toms deAquino.

    Miguel fue un alumno destacado al interior del seminario, sus aptitudes como estudiante

    le valieron diversos reconocimientos del cuerpo de profesores, as como el beneplcito

    de la jerarqua eclesial tapata. Su mayor reconocimiento lo obtuvo el 7 de marzo de

    Breve Biografa del Excmo. y Rvmo. Sr. Dr. D. Miguel M. De la Mora. Obispo que fue de Zacatecas y SanLuis Potos, Imprenta Vera, Guadalajara, 1 reimpresin 1961: 3. Otra fuente indica que se trat del Dr.Manuel Escobedo. Annimo, Datos biogrficos del Sr. cannigo doctor don Miguel M. de la Mora, 5obispo de Zacatecas: 92. Sin embargo, esta ltima informacin es errnea, porque los informes rectoralesdel ciclo escolar 1897-1898 indican que fue Luis R. Barbosa quien falleci, dejando vacante la ctedramencionada.56Anglica Peregrina, La enseanza y los alumnos del seminario, siglo XIX, en Jaime Olveda, ed., op.cit.: 65-66.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    37/367

    37

    1896, fecha en que se le concedi la Beca de Honor en Sagrada Teologa.57La Beca de

    Honor se la disputaban los alumnos ms brillantes, se conceda una en Teologa y otra

    en Derecho. En 1896 estaba vacante la Beca de Teologa, se disput entre De la Mora y

    Jos Mara Cornejo, como ambos aprobaron los exmenes correspondientes, el

    arzobispo Pedro Loza resolvi conceder dos Becas de Honor.58 Por otra parte, las

    actividades escolares se complementaban con las academias de literatura, filosofa,

    teologa, periodismo y msica, lo cual incrementaba la formacin integral de los

    aspirantes al sacerdocio.59Un estudiante con las caractersticas intelectuales de Miguel

    de la Mora no poda sustraerse de incursionar en las academias de estudio. Fue miembro

    de las siguientes sociedades:

    Academia Latina de San Len Magno. Ingres en 1890, fue prosecretario en

    1893, vicepresidente en 1894, presidente durante los ciclos escolares 1894-

    1895 y 1895-1896; finalmente, en 1897, regente de estudios.

    Academia Filosfico Teolgica de Santo Toms de Aquino. Ingres en 1893,

    fue prefecto en 1895 y 1897, conciliario en 1898. En el ciclo comprendido

    entre noviembre de 1893 y julio de 1894, se hizo acreedor de la 1

    condecoracin acadmica.60

    57 Annimo, Datos biogrficos del Sr. cannigo doctor don Miguel M. de la Mora, 5 obispo deZacatecas: 92-93. Amado Lpez, Rasgos biogrficos del ilustrsimo y reverendsimo Sr. obispo Dr. D.Miguel M. de la Mora, en Rmulo Agundis, dir., Gaceta Eclesistica Potosina: 5. En la velada depremiacin, De la Mora pronunci un discurso en castellano.58Eduardo J. Correa,Biografas...: 24-25.59Rosario Ramrez, Constituciones y reglamentos del Seminario de Guadalajara en los trescientos aosde su quehacer, en Jaime Olveda, ed., op. cit.: 29.60AHAG, seccin: Biblioteca, serie: Informes rectorales, ciclo escolar 1893-1894: 52-53.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    38/367

    38

    Congregacin de la Inmaculada Concepcin y San Luis Gonzaga. Ingres el

    8 de diciembre de 1894, fue secretario en marzo de 1895, presidente de

    octubre de 1895 a 1898.61

    La Facultad Mayor represent para Miguel de la Mora el periodo de aprendizaje final

    rumbo al sacerdocio, las tablas que ah adquiri para desenvolverse en el mbito

    eclesistico le fueron tiles, all comenz a incursionar tanto en la prctica oratoria como

    en la redaccin de escritos de carcter litrgico, su destacado intelecto y pertenecer a las

    enunciadas academias lo llevaron a pulir, todava ms, sus dotes literarios en

    celebraciones o veladas del seminario conciliar.

    Mientras Miguel continuaba con su preparacin, Jos Homobono Anaya traslad

    el seminario del ex convento de Santa Mnica al ex convento de San Agustn, una

    medida temporal puesta en marcha el 18 de octubre de 1897 para reconstruir las

    instalaciones que colindaban con el templo de Santa Mnica, la obra estuvo a cargo del

    Ing. Antonio Arrniz.62

    Hasta aqu se est frente a un seminarista con amplios dotes intelectuales, sin

    embargo para qu son los compaeros de clase?, cmo hubiera sido el seminario sin

    las locuras de la Rata Flaca, el osado Pascualito Daz? y, qu ancdotas hubieran

    podido contar, aos despus, los ex alumnos del plantel? Pues bien, no todo era

    61 Annimo, Datos biogrficos del Sr. cannigo doctor don Miguel M. de la Mora, 5 obispo deZacatecas: 93.62Anglica Peregrina, La enseanza y los alumnos del seminario, siglo XIX, en Jaime Olveda, ed., op.cit.: 63 y 66. El antiguo convento de Santa Mnica, nacionalizado en 1859, pas diez aos despus amanos de Dionisio Rodrguez, quien ms tarde lo alquil al clero para que ste reubicara ah el Seminariode San Jos. El edificio termin siendo adquirido otra vez por la Iglesia; en 1890, al amenazar ruina, fuedemolido y levantado en su lugar uno nuevo que se concluy en 1902, proyectado por el arquitectoAntonio Arrniz. Actualmente es ocupado por la [XV] comandancia militar. Jos Mara Mura, op. cit.:143. Dicho de paso, a espaldas de la actual comandancia militar se encuentra el templo de Santa Mnica y,a unas pocas cuadras, las instalaciones del Archivo Histrico de la Arquidicesis de Guadalajara.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    39/367

    39

    discursos, libros y oraciones, haba que probar un poco de la vida mundana, en eso se

    pintaba solo la Rata Daz. En una ocasin en el Teatro Degollado de Guadalajara se

    present la pera Ada, obra de Giuseppe Verdi, y el tremendo Pascual convenci a De

    la Mora para ir a deleitarse con las escenas heroicas que se representaban; a Daz el

    entusiasmo lo envolvi, as que a Miguel an lo arrastr para que fueran al camerinode

    laprima donaa expresarle la admiracin que les haba causado su trabajo.63Adems, el

    propio Miguel tena sus gustos, a un buen tabaco no le haca el feo, pero tena que fumar

    a escondidas para que no lo regaara su ta Mara de Jess; el sobrino de Miguel,

    Enrique Snchez Hidalgo, lo delat en una ocasin y esto disgust a Miguel quien se

    molest y cachete a su delator.64Para dar fin a esta seccin, slo resta dar a conocer los

    nombres y la suerte que corrieron algunos compaeros generacionales de Miguel:

    63Eduardo J. Correa,Biografas...: 19. El subrayado es del autor.64Ibid.: 15.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    40/367

    40

    Nombre Cargo u ocupacinJos Mara Cornejo. Cannigo honorario de la catedral de

    Guadalajara.

    Pascual Daz Barreto. Obispo de Tabasco y, despus,arzobispo de Mxico.65Jos de Jess Lpez y Gonzlez (compaero de los cursos deTeologa).

    Obispo de Aguascalientes.66

    Mauricio Vega, Francisco Cervantes, Agustn Robles, AndrsAraiza, Julio Gonzlez, Julio Agraz, Bibiano Mena, secretariode la Mitra de Tepic; Rosalo Hernndez, Heliodoro del Toro,Jos Gonzlez, Antonio Correa, impulsor de sociedadescatlicas y arcediano del cabildo de Guadalajara; Alfredo R.Placencia, Salvador Garca, sacerdote jesuita; Cipriano Iiguez.

    Sacerdotes.

    Ing. Gilberto Ramos, labor en la capital de la repblica; VctorAlba, Francisco Medina de la Torre y Mariano C. Correa,abogados; Manuel Montes, mdico.

    Profesionistas.

    Adelaido Gutirrez (no culmin sus estudios). Tranviario.Juan M. Nuo. Periodista y maestro, se cambi alprotestantismo al ingresar a la EscuelaRbsamen.67

    65Pascual Paulino Daz Barreto naci el 22 de junio de 1875 en la Villa de Zapopan, Jalisco. Ingres alseminario de Guadalajara el 18 de octubre de 1887. Lo apodaron La Rata Flaca porque eradesmedrado, pero tena garra, a pesar de la flacura, y a sus puos se atena para hacerse respetar. Fueordenado sacerdote el 17 de septiembre de 1899; sin embargo, decidi entrar a la Compaa de Jess el 6de octubre de 1903 en el noviciado El Llano, Zamora, Michoacn. Se doctor el 16 de junio de 1912 enEnghein, Blgica y recibi su tercera aprobacin en julio de 1913 en SHeazen Eldoren, provincia de

    Tolosa. Durante la Revolucin mexicana, en la etapa constitucionalista, utiliz el seudnimo de LuisBarreto; la bola lo agarr en Tepozotln hacia 1913, entonces funga como prefecto superior del Colegiode Mascarones y ah se trasform para no llamar la atencin: aquel sujeto vestido ordinariamente declaro, corbatas de vivos colores, bigote espeso, que a veces sola llevar fistol llamativo y flor en el ojal dela solapa y hasta en ocasiones pistola al cinto, era Luis Barreto. Fue consagrado obispo de Tabasco el 2de febrero de 1923, durante su gestin episcopal tuvo desacuerdos con Toms Garrido Canabal, quiengobernaba aquel estado. Fungi, ms adelante, en 1926 como Secretario del Comit Episcopal, unorganismo eclesial que entonces estaba en paales y que fuera idea del Delegado Apostlico, JorgeCaruana. Por estar en medio del conflicto entre la Iglesia y el Estado mexicano y por su posicin en elComit Episcopal, el 10 de enero de 1927 fue aprehendido por agentes del gobierno y exiliado aGuatemala. Daz form parte de los arreglos que sostuvo el episcopado con el gobierno en junio de1929. El 17 de septiembre de 1929 es nombrado arzobispo de Mxico, en su toma de posesin de la mitrapredic Miguel de la Mora. Pascual Daz falleci el 18 de mayo de 1936. Eduardo J. Correa, PascualDaz...: 10, 19, 33, 36, 45, 49-51, 54, 91, 103, 152, 155, 184-185.66Jos de Jess Lpez y Gonzlez curs la Facultad Menor en el Seminario de Santa Mara de Guadalupeen Aguascalientes, entre 1886 y 1893; despus pas a terminar su formacin clerical al Seminario de SanJos en Guadalajara. Se orden como sacerdote el 30 de noviembre de 1897, mismo da en que fueordenado Miguel de la Mora; de hecho, su primera cantamisa la celebr el 8 de diciembre de 1897 en eltemplo de San Felipe en Guadalajara, predicando en ella De la Mora. Fue promovido al episcopadoauxiliar de Aguascalientes por el obispo titular de Aguascalientes, Ignacio Valdespino y por el arzobispode Mxico, Mora y del Ro; lo aprob Po XI y se le consagr el 30 de marzo de 1928 en la capilla delVerbo Encarnado de San Antonio Texas. El 19 de mayo de 1928 se le design Administrador Apostlicode la dicesis hidroclida -al fallecer el obispo Valdespino el 12 de mayo-, al poco tiempo fue nombradoobispo titular de la mencionada dicesis. Jos Antonio Gutirrez G., El Siervo de Dios monseor Jos deJess Lpez y Gonzlez, Universidad Autnoma de Aguascalientes, Obispado de Aguascalientes,Congregacin de Maestras Catlicas del Sagrado Corazn de Jess, Mxico, 2003: 109, 119, 133-134,222, 223.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    41/367

    41

    2.2. La Iglesia Catlica mexicana bajo el rgimen porfirista

    [El] afn de los dignatarios catlicos de gastar los das y los aosen acercarse no a su grey sino al gobierno civil. As, y por gustarms los obispos del lujo en la oratoria sagrada, de las grandessolemnidades, de la vida mundana y del expurgo de los clsicoslatinos [] olvdase la evangelizacin [] la grey catlica paspor muy inciertos das, puesto que si mucho era el lustre de susfiestas y copiosos los aplausos a sus sacerdotes dentro y fuera desus templos, en cambio no logr ninguna robustez ni pudo sudoctrina [] penetrar ms all del territorio que le fueconcedido por las leyes de Reforma.

    Jos C. Valads68

    Pginas atrs se haca referencia a la poca del restablecimiento y desarrollo de la Iglesia

    Catlica mexicana durante el rgimen de Porfirio Daz, ahora es momento de tratar el

    tema. No pocos autores han manejado la cuestin, aqu se retomaran algunos. Enrique

    Krauze y Fausto Zern-Medina sealan que Daz no se caracteriz por ser un jacobino

    radical, ya que ideolgicamente era moderado porque no comulgaba con leyes en

    extremo intolerentes hacia la Iglesia Catlica.69De hecho, Daz abri, todava ms, las

    puertas al protestantismo en Mxico y mantuvo, en contraparte, una buena relacin con

    la jerarqua eclesistica; una jerarqua acostumbrada a la buena vida que mantenan

    gracias al modus vivendi pactado con el rgimen, dicho modo de vivir no fue

    oprobioso, al contrario se caracteriz por su esplendor y lucimiento. Los personajes de la

    67Listado: Eduardo J. Correa,Biografas...: 16-17. Dicho de paso, De la Mora y Lpez y Gonzlez fueronordenados al presbiterato junto a otros dos compaeros aquel 30 de noviembre de 1897, ellos eran Juan M.Martnez, originario de Calvillo, Aguascalientes, y Simn Maldonado, originario de Curtidores. Dos aosms tarde, el 17 de septiembre de 1899, fue ordenado Cristbal Magallanes, nacido en Totatiche, Jalisco;falleci el 25 de mayo de 1927 vctima de la persecucin religiosa. Por la escasa diferencia en los aos deordenacin entre De la Mora y Magallanes, es de suponer que ambos se conocieron y trataron al interiordel seminario. AHAG, seccin: Biblioteca, serie: Ordenaciones Sacerdotales, registros por apellido.68Jos C. Valads, El Porfirismo. Historia de un rgimen, Editorial Patria, Mxico, 1948: t. II, 147,153.69Enrique Krauze, et al., El Poder...: 36.

  • 7/23/2019 CRISTEROS AlfaroSaldaaJesus

    42/367

    42

    institucin catlica que a continuacin se enlistan colaboraron en la poltica conciliadora

    porfirista:

    Pelagio Antonio de Labastida y Dvalos, arzobispo de Mxico. En sus bodas

    de oro sacerdotales, el 8 de diciembre de 1889, Porfirio Daz le regal un

    bculo; Pelagio falleci en febrero de 1891.

    Eulogio Gregorio Gillow, primer arzobispo de Oaxaca. Consagrado obispo el

    domingo 31 de julio de 1887 y, el 17 de diciembre