CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

12
SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES Miércoles 11 de febrero de 2015 7:00 p.m. Cartagena, Teatro Adolfo Mejía Jueves 19 de febrero de 2015 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango Miércoles 11 de febrero de 2015 7:00 p.m. Cartagena, Teatro Adolfo Mejía Jueves 19 de febrero de 2015 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

description

 

Transcript of CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

Page 1: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES

Miércoles 11 de febrero de 2015 • 7:00 p.m. Cartagena, Teatro Adolfo Mejía

Jueves 19 de febrero de 2015 • 7:30 p.m.Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

Miércoles 11 de febrero de 2015 • 7:00 p.m. Cartagena, Teatro Adolfo Mejía

Jueves 19 de febrero de 2015 • 7:30 p.m.Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

Page 2: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

TOME NOTA• Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de

prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

• Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena.

• Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar

durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

• Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus

equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música.

• Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes,

no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

Page 3: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

1

Nació en 1991. Inició su formación musical en el Conservatorio del Tolima. Ha recibido clases magistrales con Vaclav Pacl, Stephen Prutsman, Ana Polansky, Noriko Ogawa y Wendy Chang. Asistió al Festival Internacional de piano de Gijón (España) en 2011, y recibió clases magistrales con Spencer Myer, Julian Martin (profesor de la Juilliard School of Music), Dominique Weber, Marc Durand, José Ramón Méndez e Idil Biret. Estudió durante ocho años con la maestra Pilar Leyva. Actualmente estudia piano en la Universidad Central, bajo la tutoría del maestro Rubén Pardo.

En 2014 fue ganador del Concurso Jóvenes Solistas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; en este mismo año fue seleccionado para presentarse dentro de la Serie de los Jóvenes Intérpretes 2015 del Banco de la República. En 2013 fue ganador del I Concurso Nacional Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica de Caldas. También fue invitado a tocar con la Orquesta Filarmónica del Valle, con la dirección del maestro Jorge Alejandro Salazar, en 2011. Finalista del Concurso Nacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, en el año 2010. Participó en el XXVII y XXVIII Festival Internacional de Coros de Bogotá, como solista con la Orquesta Colombia Joven y la Orquesta por la Paz Unimúsica.

Se ha presentado en reconocidos escenarios de Bogotá, como el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, Auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional, Teatro de Bellas Artes de Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y Planetario Distrital, entre otros. Además, ha participado en diferentes actividades y festivales en las ciudades de Medellín, Cali, Ibagué, Pasto, Neiva y Cartagena.

Page 4: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

2

INTERMEDIO

FRANZ LISZT (1811-1886)Sonata en si menor, S. 178(1852)

CONCIERTO No. 4

JOHANN SEBASTIAN BACH(1685-1750)

SERGEI RACHMANINOV(1873-1943)

JUAN DOMINGO CÓRDOBA(n. 1971)

Preludio y fuga No. 3, BWV 872(1740)

Estudio tableau en do menor, Op. 39 No. 1

(1916)

El intachable(2004)

PROGRAMA

Page 5: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

3

NOTAS AL PROGRAMA

Por Óscar Murcia

Con casi veinte años de diferencia entre el primer libro (1722) y el segundo (1742) de El clave bien temperado (Das Wohltemperierte Klavier, en alemán), Johann Sebastian Bach (1685-1750) refinó en varios aspectos la escritura contrapuntística y estructural de sus preludios y fugas, dotándolos de una mayor variedad estilística y de una más lograda unidad compositiva. A la ya conocida estructura de preludio y fuga en cada una de las doce tonalidades mayores y menores de la escala cromática, Bach añadió, en su segundo libro, procedimientos que dan a pensar que la edición de dicho libro se debió, en gran medida, a la idea de poner a prueba varios de los recursos estilísticos a los que Bach tuvo acceso como director musical y cantor de la Thomaskirche de Leipzig1.

A pesar de que el segundo libro de El clave bien temperado se publicó casi sesenta años después de su realización (la primera publicación conocida data de 1801), la influencia que tuvo entre los hijos y discípulos de Bach fue incontrovertible. Gran parte de esta importancia se debe a las dificultades texturales encontradas y a los refinados usos contrapuntísticos que Bach utilizó en su música para teclado desde 1730. La densificación de la textura en la entrada de los sujetos; el uso flexible del contrapunto doble y triple en los que diversas voces se intercambian en variadas combinaciones interválicas, generando no sólo la posibilidad de dobles entradas o stretti, sino la ampliación de las posibilidades armónicas; la limitación en el número de voces de las fugas —en comparación con las fugas del primer libro— como una forma de generar autolimitaciones, fueron los procedimientos más comunes de este segundo libro.

El Preludio y fuga BWV 872 en do sostenido mayor no es ajeno a varias de estas características. El preludio es el único del segundo libro de El clave que consiste en dos secciones en una2: dos secciones claramente contrastantes a nivel melódico, armónico, rítmico y textural. La indicación de tempo en la mitad de la pieza rememora el Preludio en do menor del primer libro, mientras que la sección en fugato recuerda inevitablemente el Preludio en mi bemol mayor, también del primer libro. En cuanto a la fuga, lo más llamativo es la brevedad del sujeto, que consiste en cinco notas contenidas en un solo compás, razón por la cual no resulta tan fácil determinar —por lo menos en una primera audición— su verdadera extensión. Los procedimientos de stretto y de variación se ven fuertemente influenciados por esta propuesta de brevedad motívica, aspectos que son característicos a lo largo de la presentación de los sujetos de la fuga.

1 TOMITA, Yo. The Implications of Bach’s Introduction of New Fugal Techniques and Procedures in The Well-Tempered Clavier Book Two, en www.bachnetwork.co.uk. [Página consultada el 12 de diciembre de 2014].2 BRUHN, Siglind. J.S. Bach’s Well-Tempered Clavier in-depth Analysis and Interpretation, en http://www-personal.umich.edu/~siglind/. [Página consultada el 13 de diciembre de 2014].

Page 6: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

4

Siendo los nueve Études-Tableaux, Op. 39 la última obra que Sergei Rachmaninov (1873-1943) compuso en Rusia antes de la Revolución Bolchevique, resulta interesante observar que también representan un punto de quiebre con respecto a sus obras anteriores en lo que a lenguaje musical se refiere. Por una parte, Rachmaninoff compuso los Études teniendo muy presente el lenguaje musical de Alexander Scriabin y Sergei Prokofiev, dos de sus contemporáneos más reconocidos. Por otra, la obra hacía parte de un homenaje que Rachmaninov quería rendir a Scriabin con motivo de su prematuro fallecimiento en 1915; así, el lenguaje armónico empleado por este último se convirtió en uno de los sellos característicos de los Études3. A pesar del estudio consciente de la armonía y de la estructura de las obras de Scriabin, los Études, Op. 39 fueron en un principio criticados por su excesivo academicismo y “sobreanálisis” de la obra de Scriabin y su consecuente carencia de libertad en la escritura pianística y ausencia de una particular aproximación armónica. Sin embargo, y con el paso del tiempo, los Études se convirtieron en uno de los ciclos de obras más interpretados dentro del catálogo de Rachmaninov, no sólo por las exigencias técnicas que hace al pianista, sino por el hecho de que la obra representó para él mismo un cambio sustancial en cuanto a sus métodos de composición.

El primer Étude-Tableau en do menor pone en evidencia varios de los aspectos técnicos mencionados unas líneas más arriba. Además de las exigencias técnicas características de la música de Rachmaninov, el primer Étude ofrece una gran tensión armónica, dinámica y textural, a la manera de un clímax en construcción constante. A la enérgica e incansable figuración de acordes en la mano derecha se contrapone una línea melódica sincopada y curvilínea en la mano izquierda, que, de alguna manera, simula el oleaje del mar. A pesar de que el estudio en sí mismo no posee un interés netamente técnico, es evidente que sus momentos de mayor tensión requieren de momentos de aparente calma —aparente en la medida en que las exigencias técnicas no cesan—. Armónicamente, el Étude tiene reminiscencias de Chopin —el Preludio en mi bemol menor viene a la memoria— pero también de Scriabin, debido al uso premeditado de una armonía cromática que no siempre establece las relaciones funcionales de la tonalidad central (do menor), pero que tampoco se aventura demasiado en los terrenos movedizos del atonalismo. Hay aventura y riesgo sin perder el contacto con la tradición romántica de la que proviene buena parte de la obra de Rachmaninov.

El compositor antioqueño Juan Domingo Córdoba (n. 1971) es una de las figuras más prominentes de la nueva música tradicional colombiana. Combinando su virtuosismo pianístico con las nuevas concepciones de la música académica, Córdoba logra una interesante amalgama entre lo tradicional y lo nuevo, entre lo académico y lo folclórico, que lo convierte en uno de los referentes obligados en la escena de la música tradicional colombiana.

3 HARRISON, Max. Rachmaninoff: Life, Works, Recordings. Bloomsbury Academic, 2006.

Page 7: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

5

Nacido en Medellín en 1971, estudió piano con el maestro Arnaldo García y se graduó con honores de la Universidad de Antioquia en 1998. Su repertorio abarca todo el espectro del repertorio pianístico y se destaca en él su habilidad para la improvisación, el acompañamiento y la lectura a primera vista. Ganador del primer premio en la categoría de Obra Inédita del Festival Nacional del Pasillo (2005) y del Festival Mono Núñez (2006), Córdoba tiene en la música tradicional colombiana su principal fuente de inspiración, siendo sus composiciones una viva muestra de dicha influencia.

El pasillo fiestero El intachable fue compuesto en 2004 como resultado de su interés por unir en una misma obra el acervo pianístico y compositivo de grandes nombres de la música tradicional colombiana —Luis A. Calvo, Carlos Vieco y José A. Morales, entre otros— y las características más notorias y llamativas de la música académica, en especial las estructuras contrapuntísticas e imitativas de la música de Johann Sebastian Bach. El resultado: una obra que combina a la perfección la estructura característica del pasillo fiestero —ritmos acelerados en métrica de tres cuartos, obvia reminiscencia del vals austriaco— con giros armónicos que están a medio camino entre Chopin y Debussy. Para la década de 1850, Franz Liszt (1811-1886) ya era un compositor más que establecido en el panorama musical alemán y europeo. Apaciguada la “Lisztomanía” de la década anterior, su vida tomó un rumbo más tranquilo, alejado de las giras como pianista virtuoso y más concentrado en la composición. A partir del ofrecimiento del puesto de Kapellmeister por parte del gran duque de Weimar, Karl Alexander, en 1842, su vida se vio claramente afectada. Y no era para menos. Weimar ofrecía a Liszt varias ventajas que el compositor había anhelado por años: una vida cultural activa, tiempo para componer, pero, sobre todo, una orquesta y una ópera de excelente nivel, ideales para poder realizar sus aspiraciones de dirigir y componer obras de orquesta a gran escala4. También era cierto que Liszt estaba interesado en mantener unas buenas relaciones públicas con la corte de Weimar, en un tiempo en que los grandes compositores pretendían independizarse del rígido sistema de padrinaje y mecenazgo ofrecido por varias cortes europeas. Los ideales comunes y la admiración mutua que existían con el duque Karl Alexander, sumados a su sueño de crear una “Atenas del Norte”, permitieron a Liszt vivir en Weimar una de sus épocas más prolíficas e intensas a nivel compositivo.

La Sonata en si menor S. 178 es, probablemente, uno de los más importantes logros pianísticos dentro del catálogo de Liszt, además de una de las obras más retadoras a nivel técnico del repertorio para piano. Completada en febrero de 1853 en la comodidad y holgura que le permitía su vida como Kapellmeister en Weimar, y dedicada a Robert Schumann, se convirtió en el aporte más original a la forma sonata en todo el siglo XIX desde la obra de Beethoven. Estructurada

4 WALKER, Alan. Franz Liszt. Grove Music Online. [Página consultada el 10 de diciembre de 2014.]

Page 8: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

6

a partir de cuatro movimientos sin pausa entre ellos , la Sonata ofrece, desde los materiales iniciales expuestos en la introducción, una muestra de varias de las técnicas que Liszt estaba empleando en aquel entonces para el manejo y desarrollo de dichos materiales. La escala descendente que da inicio a la sonata, por ejemplo, es utilizada para cerrar todas las secciones estructurales grandes de la obra, a la manera de los actos de una pieza teatral. La técnica de transformación temática utilizada por Liszt en las obras de esta época -conocida como metamorfosis-también sale a relucir en la Sonata, por ejemplo, en el primer tema, que resulta de la combinación de materiales que se expondrán posteriormente. Todos estos recursos la convierten en una de las obras más atractivas para el análisis formal y estructural y en uno de los puntos de partida para entender la transformación y el destino de la forma sonata durante el siglo XIX.

Recorridos por la música de cámaraEIGHTH BLACKBIRD,

música contemporánea (Estados Unidos)Ganadora de varios Premios Grammy, la agrupación eighth blackbird ofrecerá un concierto entretenido y heterogéneo que resalta la diversidad de la música actual. Su extraordinario virtuosismo, que combina la delicadeza de un cuarteto de cuerdas con la energía de una banda de rock y la audacia de una compañía de teatro experimental, garantiza al público asistente una experiencia única imposible de olvidar.

MIÉRCOLES 4 DE MARZO 2015 • 7:30 P.M.SALA DE CONCIERTOS • BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

ProgramaN. MUHLY: Doublespeak.G. LIGETI / T. JOHNSON: Counting Duets.R. REED PARRY: Duet for Heart and Breath.C. MONTEVERDI: Lamento della Ninfa.C. GESUALDO: Moro, lasso al mio duolo.BON IVER: Babys.L. KAPLAN: whirligig.D. LANG: These Broken Wings.

WWW.BANREPCULTURAL.ORG/MUSICA2015

Foto

: Luk

e Ra

tray

Page 9: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

Recorridos por la música de cámaraEIGHTH BLACKBIRD,

música contemporánea (Estados Unidos)Ganadora de varios Premios Grammy, la agrupación eighth blackbird ofrecerá un concierto entretenido y heterogéneo que resalta la diversidad de la música actual. Su extraordinario virtuosismo, que combina la delicadeza de un cuarteto de cuerdas con la energía de una banda de rock y la audacia de una compañía de teatro experimental, garantiza al público asistente una experiencia única imposible de olvidar.

MIÉRCOLES 4 DE MARZO 2015 • 7:30 P.M.SALA DE CONCIERTOS • BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

ProgramaN. MUHLY: Doublespeak.G. LIGETI / T. JOHNSON: Counting Duets.R. REED PARRY: Duet for Heart and Breath.C. MONTEVERDI: Lamento della Ninfa.C. GESUALDO: Moro, lasso al mio duolo.BON IVER: Babys.L. KAPLAN: whirligig.D. LANG: These Broken Wings.

WWW.BANREPCULTURAL.ORG/MUSICA2015

Foto

: Luk

e Ra

tray

Page 10: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

MARÍA MANUELA ANGULO, soprano (Colombia)Juan Sebastián Ávila, piano (Colombia)

Pablo Jaramillo, guitarra (Colombia)

En este concierto María Manuela Angulo explora obras académicas compuestas alo largo del siglo XX que van desde el Romanticismo austríaco y el Impresionismofrancés hasta el repertorio vocal colombiano y latinoamericano.

ProgramaG. MAHLER: Rückert Lieder.M. RAVEL: Cinco melodías populares griegas.E. CORDERO: Cuatro canciones para guitarra y voz.J. LEÓN: Ojuelos de miel; Rima; Siempre; A ti.

WWW.BANREPCULTURAL.ORG/MUSICA2015

JUEVES 5 DE MARZO 2015 • 7:30 P.M.SALA DE CONCIERTOS • BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

Foto

: Her

mes

Gon

zále

z

Page 11: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

Serie de los jóvenes intérpretesWUILMER LÓPEZ, arpa llanera (Colombia)

En este concierto el público no sólo tendrá la oportunidad de escuchar un repertorio variado y lleno de contrastes, sino que también podrá apreciar las diferentes características del arpa llanera y el arpa celta, instrumentos diferentes en cuanto a su construcción, interpretación y sonoridad.

JUEVES 12 DE MARZO • 7:30 p.m. SALA DE CONCIERTOS • BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

ProgramaH. A. AGUIRRE: Potro sin riendas; Joropasillo. D. ALOMIA: El cóndor pasa. R.CANTORAL: El reloj. H. FERNÁNDEZ: El diablo suelto. A. ROMERO: Quintaanauco. W. A. LÓPEZ: Matiz entrecuerdas. J. F. VELASCO: Para que no meolvides. A. R. ORTIZ: Habanera gris. W. CHOPERENA: La pollera colorá. D. GARCÍA: Cascada. G. HERNÁNDEZ: Dama gentil. A. RAMÍREZ: Alfonsina y elmar. FOLCLOR LLANERO: Entreverao.

WWW.BANREPCULTURAL.ORG/MUSICA2015

Foto

: Day

ani O

valle

Page 12: CRISTIAN GUZMÁN, piano (Colombia)

TEMPORADA DECONCIERTOSBANCO DE LA REPÚBLICA 2015

Evelyn Glennie

Flanders Recorder Quartet Cuarteto Latinoamericano Foto. Sergio Yazbek

Foto. Jim Callaghan