Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de...

66
PROYECTOS DE CARBONO: UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS RÈPLICA VI CURSO INTERNACIONAL: MERCADOS DE CARBONO Gladys Castillo /GDEP/MA Cáritas del Perú

Transcript of Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de...

Page 1: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

PROYECTOS DE CARBONO: UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

RÈPLICA VI CURSO INTERNACIONAL: MERCADOS DE CARBONO

Gladys Castillo /GDEP/MA

Cáritas del Perú

Page 2: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Escenario actual

Cambio Climático

Calentamiento Global

Elevada concentración de GEI

Page 3: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.
Page 4: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

¿Cuales son los gases de efecto invernadero? Dióxido de Carbono CO2 1 CO2 MetanoCH4 21 CO2 Oxido Nitroso N2O 310 CO2 Perfluorocarbono PFC 740 CO2 Hidrofluorocarbono HFC 1300 CO2 Hexafluoruro de azufre SF6 23900 CO2

Page 5: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Emisiones Globales de Gases de Efecto Invernadero (acumuladas en la atmósfera) Europa Este 27% USA 22% Europa Oeste17% Asia 13% China 11% Latino América 4% Medio Oriente 3% África 3% Perú representa un 0,4%de las emisiones mundiales

Page 6: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Cambio climático

La CMNUCC define Cambio Climático como: “Un cambio en el estado del clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo comparables"

Page 7: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Contexto internacional Panel Intergubernamental de Cambio Climático ( IPCC)

Agencia especializada de Naciones Unidas creada en 1988 conformada por mas de 2000 científicos

Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático- UNFCCC se estableció en 1992 – Cumbre de la Tierra Rio de Janeiro, firmada por 186 países, para hacer frente al CC/ control de emisiones de GEI/ 3 principios: Responsabilidades comunes pero diferenciadas, Principio de precaución y principio de equidad

Protocolo de Kyoto, establecido en dic. 1997durante la CoP3 de la UNFCCC. El PK establece metas cuantificadas de reducción de emisiones de GEI, para los países del Anexo 1, también establece fechas limite para realizarlas y las metodologías que cada país signatario del PK deba utilizar. El objetivo principal del PK es disminuir las emisiones de los principales GEI entre el 2008 al 2012 a través de: Mejoras en eficiencia energética, protección de sumideros de carbono(bosques, biomasa, suelos), reforestación y forestación

Page 8: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Negociaciones Copenhague fracasó por falta de

transparencia y actitud negativa. Cancún fue un éxito porque recogió las

diferentes preocupaciones. Acuerdo basado en el carril de la

Convención. El segundo período del Protocolo de Kioto

permaneció en suspenso.

Page 9: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Acuerdo de Cancún Mantener el aumento de la temperatura por debajo de 2ºC Hacer que todos los países participen con responsabilidades

diferenciadas Garantizar transparencia internacional y asegurar que el

progreso global se revisa adecuadamente Movilizar el desarrollo y transferencia de tecnología limpia Movilizar y proveer fondos en el corto y largo plazo para

países en desarrollo Ayudar a la adaptación a los inevitables impactos del cambio

climático Proteger los bosques del mundo Crear capacidades para enfrentar el cambio y sus retos Establecer los sistemas e instituciones efectivos para

asegurar la implementación

Page 10: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Kyoto 2 Posibles compromisos de la Unión Europea, Noruega, Suiza e

Islandia sin Rusia, Japón ni Canadá. Para G77 y China existe una “barrera” legal que divide los

compromisos de mitigación vinculantes de los desarrollados de las medidas voluntarias de los países en desarrollo.

Existe valor en preservar la estructura jurídica creada por el Protocolo para salvar el sistema basado en reglas y las instituciones creadas durante 14 años.

Existen dos desafíos: Reglas técnicas avanzadas que permitan políticas en Durban. Debe haber suficientes avances en el marco del LCA en mitigación

para establecer un marco jurídicamente vinculante que incluya a los principales emisores, para satisfacer las condiciones planteadas por países del Anexo I.

Sin embargo, como Estados Unidas ha afirmado buscar un “acuerdo jurídicamente vinculante dentro de una década”, la segunda condición se vuelve remota.

Page 11: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Perú: Compromisos Voluntarios frente a la Comunidad Internacional Reducir la tasa de deforestación de bosques

primarios y alcanzar una tasa de deforestación neta cero mediante la forestación, la reforestación, la regeneración natural, la prevención de la deforestación y la conservación de bosques.

•Modificar la matriz energética a fin de que las energías renovables no convencionales (solar, eólica, biomasa, mareomotriz, geotérmica) e hidro-energía representen por lo menos el 40% de la energía consumida en el país.

•Diseñar e implementar medidas para reducir las emisiones causadas por la gestión inadecuada de los residuos sólidos urbanos.

Page 12: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

COP 13, Plan de Acción de Bali Compromiso 1b(ii) ii)Medidas de mitigación apropiadas para

cada país (NAMAs)por las Partes que son países en desarrollo en el contexto del desarrollo sostenible, apoyadas y facilitadas por tecnologías, financiación y actividades de fomento de la capacidad, de manera mensurable, notificable y verificable;”

Page 13: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

COP 16: Acuerdos de Cancún. Párrafo 48 “Conviene en que las Partes que son países

en desarrollo adoptarán medidas de mitigación apropiadas para cada país (NAMAs) en el contexto del desarrollo sostenible, respaldadas y facilitadas mediante tecnología, financiación y actividades de fomento de la capacidad, con el fin de lograr una desviación de las emisiones con respecto a los niveles que se registrarían en 2020 si no se adoptara ninguna medida;”

Page 14: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Criterios iniciales para el desarrollo de un NAMA en Perú •Horizonte por lo menos al 2020. •El País define los criterios para que las acciones de

mitigación sean “apropiadas” •La acción que es parte de un NAMA debe ser sujeta

de Monitoreo, Reporte y Verificación. •Una acción NAMA debe ser traducida en un numero

especifico de Toneladas de CO2 equivalente que mitigaremos al 2020.

•El NAMA debe ser compatible con los lineamientos de la Política Nacional del Ambiente, aprobada por D.S.012-2009-MINAM y la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) D.S.086-2003-PCM.

•Deben tener un registro centralizado.

Page 15: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Programas nacionales de mitigación NAMA

PRONAMI -NAMA serie de actividades realizadas a nivel nacional, regional o sectorial, dirigidas a promover el desarrollo sostenible a través de la reducción de las emisiones, aumentando la captura de gases de efecto invernadero.

Mediante la tecnología, financiamiento y capacidades que pueda proveer el país por sí mismo y los países desarrollados, ya sea de manera individual o conjunta.

1.Sectorforestal y uso de suelos 2.Sector energético 3.Manejo de desechos urbanos y residuos 4.Sector transporte 5.Actividades agropecuarias 6.Sector Industrial 7.Sectorvivienda

Page 16: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Oportunidades en Perú para el Desarrollo de Proyectos Forestales y el Mercado de Carbono

Alto potencial de los proyectos forestales MDL para contribuir al desarrollo sostenible, la conservación de la biodiversidad, y la mitigación y adaptación al Cambio Climático (establecimiento de plantaciones mixtas, agroforestería con sp. nativas, etc.)

Oportunidad para hallar sinergias entre las tres principales convenciones mundiales: Biodiversidad, Cambio Climático y Lucha contra la desertificación y sequía.

Pueden ser proyectos de restauración de ecosistemas, corredores biológicos.

Page 17: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Mercados de carbono: Oportunidades

Page 18: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

¿Que es el mercado de Carbono? El comercio de bonos de carbono es un mecanismo

internacional de descontaminación, reduciendo las emisiones contaminantes al medio ambiente; es uno de los 03 mecanismos propuestos por PK

El sistema ofrece incentivos económicos para que las empresas privadas contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y se consiga regular la emisión generada por sus procesos productivos, considerando el derecho a emitir CO2 como un bien canjeable con un precio establecido en el mercado

Estos proyectos son implementados en países no desarrollados y las reducciones de emisiones son compradas por gobiernos y empresas de distintas partes del mundo

Page 19: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

CMNUCC = UNFCCC No hace mención a mecanismos ni mercados El artículo 4 sobre compromisos no los menciona Sin embargo el Art. 3 dice: 3. …las políticas y medidas para hacer frente al cambio climático

deberían ser eficaces en función de los costos a fin de asegurar beneficios mundiales al menor costo posible. A tal fin, esas políticas y medidas deberían tener en cuenta los distintos contextos socioeconómicos, ser integrales, incluir todas las fuentes, sumideros y depósitos pertinentes de gases de efecto invernadero y abarcar todos los sectores económicos. Los esfuerzos … pueden llevarse a cabo en cooperación entre las Partes interesadas.

5. Las Partes deberían cooperar en la promoción de un sistema económico internacional abierto y propicio que condujera al crecimiento económico y desarrollo sostenibles…Las medidas adoptadas para combatir el cambio climático, incluidas las unilaterales, no deberían constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificada

Page 20: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

PROTOCOLO DE KYOTO - PK Protocolo de Kioto Énfasis en medidas económicas Art. 2.1.a) v. reducción progresiva o

eliminación gradual de las deficiencias del mercado, los incentivos fiscales, las exenciones tributarias y arancelarias y las subvenciones que sean contrarios al objetivo de la Convención en todos los sectores emisores de gases de efecto invernadero y aplicación de instrumentos de mercado;

Page 21: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

El Protocolo de Kyoto (PK) Objetivo: Disminuir entre los años 2008-2012 las emisiones

agregadas de una canasta de seis, Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Se precisa una reducción del 5,2% respecto a las emisiones de 1990.

192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

El Protocolo plantea tres mecanismos flexibles de mercado para facilitar el cumplimiento de la reducción de emisiones de una manera costo efectiva:

1. El comercio Internacional de Emisiones ( AAUs) 2. La Implementación Conjunta (ERUs) 3. El Mecanismo de Desarrollo Limpio -MDL (CERs)

Page 22: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Mecanismos del PK

Comercio de emisiones; entre países industrializados: compra de derechos de emisión a países que están por debajo de sus cuotas. Unidades de venta (AAU)

Implementación Conjunta; entre países desarrollados, permite acreditar unidades de reducción de emisiones a favor del país que invierte (ERU)

Mecanismo de Desarrollo Limpio; es el único que involucra a países en desarrollo. El MDL permite obtener beneficios económicos por la venta de Certificados de Emisiones Reducidas (CER), mitigando la emisión o secuestrando GEI de la atmosfera. Las reducciones de emisiones se comercializan como toneladas de CO2e reducidas y se denominan CERs

01CER = 01 Bono de Carbono = 01 ton de CO2e

Page 23: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Oportunidades en Perú para el Desarrollo de Proyectos Forestales y el Mercado de Carbono

Enorme extensión de áreas con potencial para la reforestación, aproximadamente10 millones de has.

Capacidades desarrolladas en sector estatal y privado (ONG's, Empresas Privadas, Comunidades, etc).

Institucionalidad establecida: •MINAM (Autoridad Nacional Designada) •FONAM. Oficina de Promoción. Interés de Sectores del Mercado de Carbono (MDL,

REDD y Mercado Voluntario).

Page 24: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Mecanismo de Desarrollo Limpio

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) representa una oportunidad de añadir valor ambiental a las inversiones en proyectos de diversa índole, tales como generación de energía, gestión de residuos, transporte, desarrollo forestal entre otros.

Mitigar la producción de los GEI a través de las prácticas

mejoradas en el uso de la tierra.

Page 25: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Desarrollo de Capacidades en MDL –para habilidades y procedimientos Gobierno: Establecer el DNA Formular e implementar procedimientos de

aprobación de proyectos Promover el MDL Sector Privado Identificación de Proyectos Preparación de PINs y PDDs Entendimiento de los ERPAs Habilidades de negociación

Page 26: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Autoridad Nacional Designada - AND

El Ministerio del Ambiente es la Autoridad Nacional Designada (AND) encargada de aprobar y expedir la carta de aprobación del País (LoA), por sus siglas en ingles.

•La Carta de Aprobación Nacional del proyecto MDL es Uno de los requisitos más importantes para obtener el registro MDL.

•El MINAM como AND, cuenta con un Procedimiento de Evaluación para la aprobación de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y captura de carbono, (Directiva 002-2009-MINAM), cuyo plazo máximo es de 30 días útiles.

•FONAM oficina de promoción del MDL

Page 27: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Proyectos Forestales Potenciales para MDL

Plantaciones Forestales -Sistemas Agroforestales -Restauración de Bosques Naturales -Propuesta de un PoA Forestal Actividades: Reforestación, forestación. Manejo Forestal Sostenible Revegetación y recuperación de suelos degradados PoA Forestal: Identifica pequeñas iniciativas forestales

en extensión de área a reforestar, con la intención de incorporarlas a un sistema programático.

Page 28: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Principios y Requisitos del MDL Forestal Las actividades del proyecto se deben llevar a

cabo en tierras que no son bosque desde 31/12/1989.

•Las actividades del proyecto tienen que lograr un cambio de cobertura del suelo de “No bosque” a “Bosque”.

Para que un proyecto de forestación o reforestación sea elegible en el MDL, éste debe cumplir con las definiciones de forestación y reforestación establecidas por las modalidades y procedimientos para forestación y reforestación (http://cdm.unfccc.int).

Page 29: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Definiciones de Forestación y Reforestación dentro del MDL Forestación: Conversión, por actividad humana directa, de tierras que carecieron de bosque durante un período mínimo de 50 años en tierras forestales mediante plantación, siembra o fomento antropogénico de semilleros naturales.

Reforestación: Conversión por actividad humana directa de tierras no boscosas en tierras forestales mediante plantación, siembra o fomento antropogénico de semilleros naturales en terrenos donde antiguamente hubo bosques, pero que están actualmente deforestados. En el primer período de compromiso, las actividades de reforestación se limitarán a la reforestación de terrenos carentes de bosques al 31dediciembrede1989

Page 30: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Definición Nacional de Bosques para Aplicar al MDL Valores elegidos por Perú: 30% cobertura de copa 5 metros altura mínima 0.5 ha de área mínima Actualmente el FONAM se encuentra promoviendo una nueva definición de bosque que no dificulte el acceso de bosques de costa y sierra a proyectos MDL.

Page 31: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Tipos de Proyectos Forestales Potenciales para MDL

Plantaciones Forestales Reforestación y Forestación en monocultivos o cultivos mixtos, Sistemas Agroforestales Introducción de árboles en cultivos con café y cacao en selva central Sistemas Silvopastoriles Actividades Forestación y Reforestación Revegetación, recuperación de suelos degradados. Manejo Forestal Sostenible

Page 32: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Reservorios de carbono en los ecosistemas forestales

Biomasa sobre el suelo Biomasa bajo el suelo Hojarasca Madera muerta Suelo orgánico

Page 33: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Proyectos MDL Forestal de Pequeña Escala Remoción/absorción neta de GEI menor

a16,000 TCO2/año dentro de cada período de verificación (COP13-Bali,2007)

Desarrollados por comunidades o particulares de menores ingresos

Si hay exceso de remoción/absorción, éste no se considera para su venta en mercado MDL

Reservorios considerados: •Biomasa sobre el suelo •Biomasa bajo el suelo

Page 34: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Mecanismo REDD REDD–reducción de emisiones

producidas por la deforestación y la degradación forestal en los países en desarrollo– es un mecanismo que se ha propuesto para mitigar el cambio climático, el cual busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el pago a las naciones en desarrollo para que detengan la tala de sus bosques.

Page 35: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

¿Qué es REDD+? Reducción de Emisiones por Deforestación y

Degradación forestal y el rol de la conservación, manejo forestal sostenible y del aumento de “stocks” de carbono.

Beneficios + País Bosque amenazado 2010-20 Deforestación evitada 2010-20 Requiere MRV (en proceso de discusión) Obtener Pagos por resultados REDD partiendo de Escenario referencial o “línea de base”

Page 36: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Beneficios REDD Las actividades REDD tienen el potencial de

generar enormes beneficios medioambientales, tanto en conservación de la biodiversidad como en desarrollo sostenible

Beneficio climático: Cortar hasta un 20% de las emisiones globales

Beneficio de biodiversidad y otros servicios ambientales

Beneficio social para los habitantes humanos del bosque, es un mecanismo al servicio de los pueblos y comunidades indígenas.

Page 37: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Propuesta de enfoque de REDD+ para Perú Perú decidió apoyar un enfoque de implementación de REDD+ por

niveles(= LOCAL, REGIONAL, NACIONAL). ¿Porqué se tomó esta decisión? Estado inició proceso de descentralización: Regiones asumen más

responsabilidades relativas al manejo de sus territorios. Estado reconoce contribución y potencial de iniciativas sub-

nacionales (= nivel LOCAL y REGIONAL). Estado quiere promover iniciativas sub-nacionales (política de

promoción de inversiones). Iniciativas sub-nacionales ya arrancaron y podrán generar

reducciones de emisiones antes de que esto sea posible al nivel NACIONAL.

Fuente: MINAM

Page 38: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

¿Qué necesita Perú para implementar REDD+?

Una estrategia nacional para reducir emisiones en el sector forestal.

Un sistema nacional de medición, reporte y verificación (MRV) de las emisiones.

Un enfoque nacional coherente para el establecimiento de escenarios referenciales a nivel sub nacional de emisiones (sub nacional medida interina.

Derechos y obligaciones relativos al “carbono” claramente definidos (incluyendo las formas de asignación y supervisión).

Un Registro Nacional que integre los elementos anteriores en una base de datos única.

Coordinación inter-sectorial fortalecida para cumplir con las funciones anteriores (sin duplicidades o vacíos).

Sostenibilidad financiera del sistema.

Fuente: MINAM

Page 39: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Marco normativo

Vinculación del marco normativo con REDD+: La nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre

La nueva LFFS trae avances importantes relacionados a REDD+

DERECHOS: Toman en cuenta las diversas variables

Lógica de la nueva LFFS Sobre los SSEE del bosque

Page 40: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Servicios ambientales en la nueva LFFS

Lógica de ecosistema y no solo de recurso forestal maderable.

Titulares de títulos habilitantes tienen derecho a todos los bienes y servicios de los ecosistemas.

Sujeto al cumplimiento del plan de manejo correspondiente del área.

Falta reglamentar todavía cómo se mantiene la relación del título con (por ejemplo) la “venta del carbono” o los títulos que lo representen. ¿Cómo se mantiene la condicionalidad -permanencia?

Aspectos institucionales también requieren reglamentación y operatividad.

Page 41: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

¿Cuáles temas se están discutiendo? –Naturaleza del mecanismo: Un mecanismo nuevo específico para REDD+ o Parte de los NAMAs = National Appropriates Mitigation Action –Sistema financiero: Fondo públicos (ODA) Vinculados a mercados (subasta de AAUs) Mercados de carbono Una combinación de los anteriores –Alcance de REDD+: Deforestación (RED), Degradación (REDD), conservación,

manejo sostenible de los bosques, aumento de existencias de carbono, forestación y reforestación (REDD+)

Fuente: Carbon Decision International

Page 42: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Iniciativas- Perú / Conservation International Estudio de caso –Iniciativa de Conservación

Alto Mayo (ICAM) Contexto –Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) Bosques tropicales montanos y bosques de neblina Elevación –800 a 3200 msnm Parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales

Protegidas desde 1987 La administración del área se crea en el 2000 Plan Maestro aprobado el 2008 Área total 178,000 has y 425,405 con su zona de

amortiguamiento Área Natural Protegida con una de las tasas de

deforestación mas alta del país (0.35%/año)

Page 43: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Estudio de caso BPAM Objetivo-Reducir la deforestación y restaurar

áreas críticas del BPAM y su ZA Estrategia -Integra los acuerdos de

conservación (AC) promovidos por CI con la sostenibilidad financiera basada en los bonos de carbono

Tres ejes del proyecto Fortalecer la gestión del BPAM Firmar e implementar acuerdos de conservación

con la población local Financiamiento a largo plazo asegurado por el

carbono

Page 44: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

BPAM: Estrategias para la implementación de REDD + Monitoreo comunitario de los beneficios y de los indicadores de biodiversidad (ej. Mono choro cola amarilla)

Certificación CCB y VCS Firma de acuerdos de conservación voluntarios Empoderar a la jefatura del BPAM en los acuerdos

de conservación Financiamiento a largo plazo asegurado con la

venta de los créditos de carbono

Page 45: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

Page 46: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Las organizaciones y el medio ambiente Las organizaciones deberían de tener las siguientes consideraciones: enfoque al ciclo de vida evaluación del impacto ambiental producción más limpia y eco eficiencia enfoque de sistema producto servicio-uso de tecnologías y prácticas

ambientalmente apropiadas adquisición sostenible aprendizaje e incremento de la toma de

conciencia

Page 47: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Empresa socio ambientalmente responsable 1. Cálculo de huella de carbono o inventario

de emisiones GEI que se emiten en la empresa (viajes, transporte, energía, papel).

2. Empresa busca reducir sus emisiones GEI. Para aquellas emisiones inevitables busca compensarlas a través de proyectos reducción de emisiones o secuestro (créditos de carbono) Ejm: Forestación, energía renovable

3. Las emisiones inevitables que ocasiona su actividad son neutralizadas (offseting) con créditos de carbono de proyectos de reducción de emisiones GEI

4. Empresa Carbono neutra o cero carbono

Page 48: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Huella de carbono •La totalidad de gases de efecto invernadero

emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto (UKCarbonTrust2008).

•Este impacto ambiental es medido llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI.

•Una vez conocido el tamaño de la huella, es posible implementar una estrategia para reducirlo

Page 49: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Huella de Carbono

Contabilización de todas las emisiones de gases de efecto invernadero(GEI), generadas por un individuo, una empresa, un servicio o la elaboración de un producto.

Se mide generalmente en toneladas de dióxido de carbono equivalente:

CO2= 1CO2e CH4=21CO2e N2O=310CO2e

Page 50: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Carbono Neutral Ser “carbono neutro”, significa tener una

huella de carbono igual a cero emisiones (se entiende como el balance entre la cantidad de carbono liberada frente a la cantidad equivalente secuestrada o compensada).

El concepto de carbono neutral incorpora todos los gases efecto invernadero medidos en términos de CO2 equivalente.

Page 51: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Compensar

Reducir indirectamente una parte de la huella de carbono o su totalidad a través de la compra de reducciones de emisiones voluntarias(VERs) de proyectos. Se compensa porque no se puede reducir directamente las emisiones o porque no es costo-efectivo.

Page 52: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Programas de Compensación Forestal •Una organización después de desarrollar

un plan estratégico para la reducción de emisiones de GEI puede considerar la compra de reducción de emisiones como compensación frente a las que no puede eliminar.

Las actividades forestales son empleadas para generar compensaciones

Page 53: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Certificación de Programas de Compensación Forestal Cuantificación, gestión y comercialización de las compensaciones generadas por diferentes tipos de actividad: manejo sostenible de bosques naturales, ampliación, enriquecimiento de bosques naturales, regeneración natural asistida, corredores biológicos y de conservación, barreras rompevientos, cerramientos, cercas vivas, cultivos de guadua, plantaciones forestales, sistemas agroforestales y sistemas silvopastoriles. Esta certificación evalúa que el programa sea: Confiable Verificable Exacto Transparente Continuo

Page 54: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

La huella de carbono como estrategia frente al cambio climático y competitividad El Cambio Climático ha dejado de ser un tema exclusivo

en la agenda de los gobiernos y organizaciones internacionales para ser una preocupación de las grandes corporaciones, empresas y de la sociedad civil.

¿Como se determina la huella de carbono? Identificando las fuentes de emisiones y Cuantificando:

Mediante un Inventario de Emisiones de GEI directas e indirectas, medidas en toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e).

Sumatoria de las emisiones -Sumatoria de las remociones (captura carbono bosque) = Emisiones al año Distintos marcos metodológicos…. Directo/ Indirecto,

Protocolos Internacionales y Buenas prácticas Diagnóstico: Sirve para definir una estrategia de gestión de

las emisiones de GEI

Page 55: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Conclusiones A través del cálculo de la Huella de Carbono de los productos y/o servicios de una corporación se pueden establecer: Medidas de eficiencia energética y ahorro de energía. Anticiparte a regulación y legislación nacional e

internacional Aumento de la competitividad frente a mercados

exigentes. Políticas de reducción de emisiones. Política de comunicación para RSE Mejora de la imagen de la empresa Política de promoción de sostenibilidad de la

organización

Page 56: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Standards Mercado Voluntario

Social Carbon Methodology •Climate, Community and Biodiversity

(CCBS) •VER+ Standard •Voluntary Carbon Standard (VCS) •Gold Standard (GS CDM/VER)

Page 57: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Servicios de Gestión de Carbono(CMS) Servicios de Gestión del Carbono Medir huella de carbono Proponer medidas de eficiencia energética Plan de Manejo de Emisiones Compensar Análisis de ciclo de vida Análisis de las emisiones del “ciclo de vida“

de un producto Productos carbono neutral Certificado de neutralidad de carbono

Page 58: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Neutralización de emisiones En el Perú: EMPRESAS: -CLI -AFP INTEGRA -SCOTIABANK -MIRANDA&AMADO ABOGADOS -PLANING EST -EOLICA-PACIFIC PIR -TORONJA EVENTOS: -APEC -II FORO LATINOAMERICANO CARBONO -CARBON DISCLOSURE PROJECT -EVENTO AL GORE -FERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PERU 2021

Page 59: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Actores Financieros Participación de diferentes actores financieros que

apoyen con el financiamiento de los negocios forestales. Posibles ejemplos: •Banca Nacional, Privado Mixta: COFIDE, AGROBANCO,

BANCOS PRIVADOS. Inclusión de Modelos Crediticios para garantizar las diferentes etapas de implementación del Programa (PoA). Aprender de la experiencia en programas crediticios con pequeños productores organizados.

•Compradores de los CERs: Apoyo complementario a la inversión en el ciclo del proyecto del PoA Forestal.

•Participación del Estado: Los Gobiernos Regionales podrían dirigir parte de sus presupuestos regionales como capital semilla para los PoA Forestal

Page 60: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Tipos de Proyectos

Generación de Energías Renovables: biomasa, biogás y bio-combustibles líquidos, viento, fotovoltaica,

electricidad y calor termo-solar, geotermia, pequeñas plantas hidroeléctricas hasta 20 MW

Eficiencia Energética: Eficiencia energética industrial, Eficiencia energética doméstica, Eficiencia energética en sector transporte, Eficiencia energética

en sector público, Eficiencia energética en sector agroindustrial y Eficiencia energética en sector comercial.

Forestal: Reforestación y Conservación de bosque

Page 61: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Perú: Programa de Cocinas Mejoradas Reducción de gases contaminantes 175‘000 toneladas de CO2 (en total) Programa desarrollado por Microsol; myclimate ha apoyado su desarrollo y se ha comprometido a comprar la totalidad de los VERs GS que se generen. Cocinas mejoradas fabricadas a base de materiales locales y las cuales utilizan menos leña Reducción de gases de efecto invernadero Reducción de deforestación y erosión Mejoras en la calidad de vida y condiciones de salud de la población local Primer PoA (Programa de actividades) del mundo dentro del Gold Standard

Page 62: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Proyecto de Compensación Reforestación SAIS JCM Primer proyecto forestal en sierra del país para

bonos de carbono Se busca sembrar 1,450 Ha. De pino con la finalidad de

capturar un promedio de 373.370 toneladas de CO2 por 30 años.

Cuenta con carta de reconocimiento del MINAM y es parte de la cartera de proyectos nacionales del FONAM.

La población de la SAIS JCM serán los beneficiarios directos por los ingresos de la venta de los bonos de carbono y aquellos generados por el aprovechamiento forestal. Peruana

Neutraliza sus emisiones de carbono mediante el Proyecto de reforestación “Bosque de Pinos” de la Sociedad Agrícola de Interés Social (SAIS) “José Carlos Mariátegui” en Cajamarca, junto con A2G Carbon Partners.

Page 63: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Sector Energético - MINEM Por D.S. 064-2010-EM de fecha 24 de noviembre de 2010, se aprobó la Política Energética del Perú 2010 – 2040. Contar con una matriz energética diversificada, y con énfasis en fuentes renovables, sostenibles y la eficiencia energética Contar con un sector energético con mínimo impacto

ambiental y bajas emisiones de carbono PLAN REFERENCIAL DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA 2009 -2018 SUSTITUCIÓN DE CALENTADORES DE AGUA ELÉCTRICOS POR SISTEMAS

DE CALENTADORES DE AGUA SOLARES (SCAES)

SUSTITUCIÓN DE COCINAS TRADICIONALES POR MEJORADAS Reducción de la deforestación Reducción de las emisiones de GEI

Page 64: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS •INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

•COOPERACIÓN INTERNACIONAL •MERCADOS DE CARBONO: MDL, NAMA

Page 65: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

Precios de carbono Contrato tipo ERPA, Contrato tipo Forward, Se

acuerda vender a futuro toda o parte de los CERs que genere el proyecto. El precio es fijo.

Precio Actual del CER primario (€/tCO2) 8 -10(Post Kioto 7 -8€) Fuente: Point Carbon y experiencia Contrato tipo unilateral (spot) El desarrollador del proyecto, vende CERs al mercado

spot a través de un intermediario europeo Precio Actual del EUA (22 de Agosto del 2011) (€/tCO2) 12.43

Page 66: Cáritas del Perú - Infobosques es el sistema de ...infobosques.com/portal/wp-content/uploads/2016/09/... · 192 países han firmado el Protocolo, representan 63.7% de las emisiones.

MUCHAS GRACIAS