Criterios de Evaluación

2
1 Criterios de evaluación La calidad de cada producto, participación presencial y en línea, la integración conceptual en las argumentaciones de los docentes y la forma de integrar sus ideas y juicios en los diversos productos de las actividades de aprendizaje y en el trabajo final deberá calificarse en función de los criterios siguientes: Oportunidad con la que se entreguen, de conformidad con una agenda establecida. Integración de los aspectos formales, para el caso de los escritos: Identificación clara de autor y del trabajo, fecha de realización, ortografía, redacción, citas y referencias relacionadas y correctamente presentadas, márgenes y tabulaciones apropiados. Los productos de las actividades de aprendizaje deberán presentar: apego a instrucciones, pertinencia con el contenido, recuperación de la experiencia, argumentación del autor, reflexión aplicada al entorno en que se desenvuelve y sugerencia de transformación de su práctica profesional. Las participaciones presenciales y en línea deberán considerar: exposición de opiniones congruentes con los cuestionamientos propuestos por el instructor, claridad expositiva, profundidad en el análisis y la aplicación conceptual al entorno profesional, recuperación de las participaciones de los compañeros de grupo, apertura y flexibilidad para la reflexión crítica y propositiva. El trabajo entregado deberá presentar, además de las cuestiones de carácter formal antes expresadas, un propósito claramente definido por el participante, la aplicación directa a una situación propia del contexto profesional docente, una sugerencia de solución con base en los contenidos analizados y la experiencia del participante, una propuesta de valoración de su sugerencia de solución y recomendaciones, en su caso, para la transferencia de la experiencia a otros contextos. De esta forma los productos de las actividades de aprendizaje serán valorados con fundamento en los conceptos siguientes: Excelente. Cuando los resultados de las actividades de aprendizaje superan las expectativas académicas y dan cuenta de un alto compromiso del participante, quien integra su experiencia personal y profesional estableciendo el necesario análisis de su práctica y la profundización en los conceptos, metodologías y actitudes que comprende el contenido y propósitos del curso (Nota cuantitativa:100) Satisfactorio. Cuando los resultados de las actividades de aprendizaje cumplen con las expectativas académicas; sin embargo, su nivel de profundidad y amplitud se limita estrictamente a lo solicitado, identificándose en los productos la posibilidad de concretar alcances

description

El documentos muestra los criterios de evaluación con el cual se regiran todos los trabajos realiazdos durante la academia de historia para docentes en telesecundaria

Transcript of Criterios de Evaluación

Page 1: Criterios de Evaluación

1

Criterios de evaluación  La calidad de cada producto, participación presencial y en línea, la integración conceptual en  las argumentaciones de  los docentes y  la  forma de  integrar sus  ideas y  juicios en  los diversos productos de las actividades de aprendizaje y en el trabajo final deberá calificarse en función de los criterios siguientes:  

Oportunidad  con  la  que  se  entreguen,  de  conformidad  con  una  agenda establecida. 

Integración  de  los  aspectos  formales,  para  el  caso  de  los  escritos: Identificación clara de autor y del trabajo, fecha de realización, ortografía, redacción,  citas  y  referencias  relacionadas  y  correctamente  presentadas, márgenes y tabulaciones apropiados. 

Los productos de las actividades de aprendizaje deberán presentar: apego a instrucciones, pertinencia con el contenido, recuperación de la experiencia, argumentación  del  autor,  reflexión  aplicada  al  entorno  en  que  se desenvuelve y sugerencia de transformación de su práctica profesional. 

Las participaciones presenciales y en  línea deberán considerar: exposición de  opiniones  congruentes  con  los  cuestionamientos  propuestos  por  el instructor,  claridad  expositiva,  profundidad  en  el  análisis  y  la  aplicación conceptual al entorno profesional,  recuperación de  las participaciones de los compañeros de grupo, apertura y flexibilidad para  la reflexión crítica y propositiva. 

El  trabajo  entregado  deberá  presentar,  además  de  las  cuestiones  de carácter formal antes expresadas, un propósito claramente definido por el participante,  la  aplicación  directa  a  una  situación  propia  del  contexto profesional docente, una sugerencia de solución con base en los contenidos analizados y la experiencia del participante, una propuesta de valoración de su  sugerencia  de  solución  y  recomendaciones,  en  su  caso,  para  la transferencia de la experiencia a otros contextos. 

 De  esta  forma  los  productos  de  las  actividades  de  aprendizaje  serán  valorados  con fundamento en los conceptos siguientes:  

Excelente. Cuando  los  resultados de  las actividades de aprendizaje  superan las  expectativas  académicas  y  dan  cuenta  de  un  alto  compromiso  del participante,  quien  integra  su  experiencia  personal  y  profesional estableciendo el necesario análisis de su práctica y  la profundización en  los conceptos,  metodologías  y  actitudes  que  comprende  el  contenido  y propósitos del curso (Nota cuantitativa:100) 

Satisfactorio.  Cuando  los  resultados  de  las  actividades  de  aprendizaje cumplen  con  las  expectativas  académicas;  sin  embargo,  su  nivel  de profundidad  y  amplitud  se  limita  estrictamente  a  lo  solicitado, identificándose  en  los  productos  la  posibilidad  de  concretar  alcances 

Page 2: Criterios de Evaluación

2

superiores,  o  bien,  algunas  carencias  que  el  participante  podría  haber resuelto  con  un  poco  más  de  atención,  o  incluso  al  atenderlas adecuadamente  y  con mayor profundidad hubiera  alcanzado  la  excelencia. (Nota cuantitativa:90 a 99) 

Regular. Cuando los resultados de las actividades de aprendizaje se limitan a cumplir con sólo algunos de los aspectos relevantes propuestos para lograr la comprensión, análisis y aplicación de conceptos, metodologías o actitudes, o bien,  no  logran  la  necesaria  integración  de  éstos,  encontrándose  posibles carencias para  la orientación del análisis o práctica docente, por  lo tanto, es indispensable hacer énfasis en  la  importancia de que el participante mejore la actividad de aprendizaje. (Nota cuantitativa:75 a 89) 

No satisfactorio. Cuando  los resultados de  las actividades de aprendizaje no reúnen  las características básicas de  forma y contenido propuestas para  su realización, por lo tanto, difícilmente contribuirán a que el participante pueda cumplir  con  los  propósitos  educativos  del  curso.  (Nota  cuantitativa:  Por debajo de 75) 

               

              

ANUIES (2008). Lineamientos de evaluación. Recuperado el 27/09/2008 de www.anuies.mx