Criterios de Inv 3

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÙ ASIGNATURA: FORMULACIÒN DE PROYECTOS DE I NVERSIÒN DOCENTE: Mg. Eco. Esteban Puchoc cuestas

Transcript of Criterios de Inv 3

Page 1: Criterios de Inv 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÙ

ASIGNATURA:

FORMULACIÒN DE PROYECTOS DE I NVERSIÒN

DOCENTE:Mg. Eco. Esteban Puchoc cuestas

Page 2: Criterios de Inv 3

CRITERIOS DE INVERSION

1. Definiciòn Consiste en la asignación de recursos financieros, destinados a la

adquisición de factores, medios productivos ò bienes; con al finalidad de implementar una nueva unidad de producción.

2. Componentes de la Inversiòn

Los desembolsos que se deben efectuar en la ejecución del proyecto se agrupan en 2 grandes rubros:

a) Inversión fija b) Capital de trabajo

Page 3: Criterios de Inv 3

a) Inversiòn fija

Es aquel recurso real y financiero que se asigna a la construcción de obras físicas è instalación de servicios básicos del proyecto

La inversiòn fija a su vez se divide en:

a.1 inversión fija tangible o bienes físicos

Se caracteriza por su materialidad física de sus componentes, los cuales están sujetos a depreciación, excepto los terrenos y los recursos naturales.

Sus principales componentes son: Los recursos naturales, edificios y construcciones, terrenos, equipos diversos, infraestructura de servicios, etc.

Page 4: Criterios de Inv 3

a.2 Inversión fija intangible ò bienes intangibles Se caracteriza por su inmaterialidad, es decir no tienen forma física, por lo que se considera como servicio para la gestión inicial del proyecto.

Los bienes intangibles ò servicios están conformados por los siguientes elementos:

Trabajos de investigaciónTecnología è IngenieríaOrganización y AdministraciónPuesta en marchaPatentesDerechos legalesSegurosLicencias

Page 5: Criterios de Inv 3

b) Capital de trabajo

Es el conjunto de recursos reales y financieros que forman parte del activo corriente, los cuales son necesarios para la puesta en marcha y operación del proyecto, durante el ciclo productivo ò la vida útil de la planta.

El ciclo productivo es el periodo de duración del proceso de producción de bienes y servicios, que se inicia con la adquisición de los activos corrientes ò el ingreso de una unidad de insumo y termina con la transformación del bien final.

El capital de trabajo en el mundo financiero es la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente.

El capital de trabajo está compuesto por 3 cuentas principales:a) Existenciasb) Exigiblesc) Disponibles

Page 6: Criterios de Inv 3

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

1. Definiciòn

Es el proceso de obtención de recursos financieros para el proyecto, ya sean éstos propios ò ajenos.

La financiación se ocupa de la búsqueda de capital a través de los diferentes mecanismos de obtención, especificando el origen y destino de dichos fondos.

El estudio de financiamiento se inicia con la elaboración del plan de financiamiento y dentro de ello se programa el requerimiento de recursos reales y financieros para la fase del estudio definitivo, ejecución y operación del proyecto.

Page 7: Criterios de Inv 3

2. Fuentes de financiamiento

Toda empresa, ya sea pública ò privada para poder realizar sus actividades requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para desarrollar sus funciones actuales ò ampliarlas, así como para el inicio de nuevos proyectos.

2.1 Tipos de fuentes de financiamiento

a) Fuentes internas a.1 Aportaciones de los socios

a.2 Utilidades reinvertidas a.3 Depreciación y amortización

a.4 Venta de activos

Page 8: Criterios de Inv 3

b) Fuentes externas

Es cuando el origen de los recursos financieros son captados de las actividades u operaciones generados por agentes ajenos al proyecto.

Es decir que son aquellas otorgadas por terceras personas tales como:

b.1 Créditos bancarios

b.2 Proveedores

b.3 Financiamiento del sistema bursátil (Operaciones vía mercado de capitales)

Page 9: Criterios de Inv 3

2.2 Programa de financiamiento

Es la composición de los recursos financieros que utiliza el proyecto, según los desembolsos y servicios de la deuda.

El periodo convenido entre el prestamista y el prestatario para el reembolso del préstamo dependerá de la magnitud del monto, horizonte de planeamiento, compromiso de la entidad ejecutora, recuperación del capital, entre otros.

El contenido del programa de financiamiento comprende:

a) Periodo pagob) Periodo de graciac) Las amortizacionesd) Modalidades de pago