Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

18
INTRODUCCIÓN Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran: Investigación común o cotidiana: Es la actividad humana de búsqueda de conocimientos; de indagación de soluciones y de interrogantes. La segunda de la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. Investigación racional o crítica: Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Podemos señalar varias etapas de la investigación entre las que se encuentran:

Transcript of Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

Page 1: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

INTRODUCCIÓN

Existen dos niveles de investigación entre los cuales se encuentran:

Investigación común o cotidiana: Es la actividad humana de búsqueda de

conocimientos; de indagación de soluciones y de interrogantes. La segunda

de la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática

y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas

científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un

proceso.

Investigación racional o crítica: Es la búsqueda intencionada de

conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método

científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las

técnicas precisan la manera de recorrerlo.

Podemos señalar varias etapas de la investigación entre las que se

encuentran:

Selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar

Formulación y definición de problemas.

Formulación de hipótesis

Recopilación y registro de datos

Comprobación de hipótesis

Comunicación de resultados.

Page 2: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

CRITERIOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS PARA DESARROLLAR

UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

El tipo de investigación se define con base en del objetivo general,

mientras que los diseños de investigación se definen con base en el

procedimiento. Los tipos de investigación son (Hurtado de Barrera, 1996,

2007): exploratoria, descriptiva, analítica, comparativa, explicativa, predictiva,

proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa.

Investigación exploratoria:

- No parte de un enunciado completo, sino de una pregunta general

basada en un tema y un contexto.

- No hay un evento de estudio identificado y delimitado, sino una situación

general.

- No hay una sola unidad de estudio, sino que acude a múltiples fuentes.

- Utiliza instrumentos abiertos, inestructurados, tales como registros

anecdóticos y entrevistas en profundidad.

- Concluye con preguntas de investigación, delimitadas, precisas y

jerarquizadas para ser continuadas en diferentes niveles.

Investigación descriptiva

Tiene como objetivo la descripción precisa del evento de estudio. Este

tipo de investigación se asocia al diagnóstico. En la investigación descriptiva

se hace enumeración detallada de las características del evento de estudio.

En el caso de la investigación descriptiva, la indagación va dirigida a

responder a las preguntas quién, qué, dónde, cuándo, cuántos (Borderleau,

Page 3: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

1987). Las investigaciones descriptivas trabajan con uno o con varios

eventos de estudio. En este tipo de investigación no se estudia relaciones

causales entre los eventos ni se formulan hipótesis. Algunos ejemplos son el

estudio de la oferta de un producto, el estudio de la demanda, la

determinación de necesidades en un contexto…

Investigación analítica

Intenta identificar las sinergias o los aspectos menos evidentes de los

eventos analizados. En algunos casos se manifiesta como contrastación de

un evento con otro, o la medida en que un evento contiene o se ajusta a

ciertos criterios, por ejemplo, un ser con un deber ser, o una situación

práctica con unos criterios teóricos. Un ejemplo es el estudio de los mensajes

ocultos de un comercial. Otro ejemplo es identificar hasta qué punto los

principios y valores de la empresa se corresponden con las normativas o con

los procedimientos.

Investigación comparativa

Su objetivo es identificar diferencias y semejanzas entre dos o más

grupos o unidades de estudio. Se realiza con dos o más grupos, y su objetivo

es comparar el comportamiento de uno o más eventos en los grupos

observados. Requiere como logro anterior la descripción del fenómeno y la

clasificación de los resultados. Está orientada a destacar la forma diferencial

en la cual un fenómeno se manifiesta en contextos o grupos diferentes, sin

establecer relaciones de causalidad. Un ejemplo son los estudios de

Benchmarking.

Page 4: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

Investigación explicativa

En la investigación explicativa, el investigador trata de encontrar

posibles relaciones entre los eventos, respondiendo a las preguntas por

qué y cómo del evento estudiado. Intenta descubrir leyes y principios y

generar modelos explicativos y teorías. Un ejemplo de investigación

explicativa es la que formula las leyes de la oferta y la demanda en

economía. En la investigación explicativa se estudian relaciones causales,

pero se conoce el efecto, mas no la causa. La causa es lo que se intenta

identificar. En la investigación explicativa no se manipulan los eventos, ni se

controlan variables extrañas.

Investigación predictiva

En este tipo de investigación se observa un evento durante cierto

tiempo, se describe, se analiza y se buscan explicaciones y factores

relacionados entre sí, de modo tal que logra anticipar cuál será el

comportamiento futuro o la tendencia de ese evento. La investigación

predictiva requiere de las explicaciones para basar sus predicciones. Un

ejemplo de este tipo de investigación es la investigación por escenarios. Por

ejemplo, anticipar las posibilidades de éxito futuro para una organización,

prever las contingencias y retos a partir de ciertas circunstancias. Precisar

cuáles serán las necesidades futuras con respecto a un producto o

determinar la magnitud futura de su demanda, anticipar los niveles de

producción a largo plazo…

Page 5: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

Investigación Proyectiva

Este tipo de investigación propone soluciones a una situación

determinada a partir de un proceso de indagación. Implica explorar, describir,

explicar y proponer alternativas de cambio, mas no necesariamente ejecutar

la propuesta. En esta categoría entran los “proyectos factibles” (Upel, 2003).

Todas las investigaciones que implican el diseño o creación de algo con base

en un proceso investigativo, también entran en esta categoría.

No se deben confundir las investigaciones proyectivas con los

proyectos especiales o los proyectos de acción (Barrera, 2006). Un proyecto

especial consiste en diseñar algo que permita resolver un problema práctico,

pero ese diseño no requiere de una investigación previa para ser elaborado,

puesto que el diseñador basa su trabajo en su conocimiento profesional y en

la experiencia previa (Hurtado de Barrera, 2007).

En la investigación proyectiva se trabajan relaciones de causa efecto, pues

para diseñar una propuesta que permita modificar la situación es necesario

primero explicar por qué y cómo ocurre tal situación; de otra manera la propuesta

no resultaría efectiva.

Investigación Interactiva (Investigación-Acción)

Es aquella cuyo objetivo consiste en modificar el evento estudiado,

generando y aplicando sobre él una intervención especialmente diseñada. En

ella el investigador pretende sustituir un estado de cosas actual, por otro

estado de cosas deseado y aplica la propuesta que diseñó. La investigación

acción (IA) es una modalidad de investigación interactiva, pero

Page 6: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

fundamentalmente orientada a las ciencias sociales. En una investigación

interactiva se ejecuta el plan de acción o se pone en práctica el diseño, el

invento o la propuesta y se hace un seguimiento de lo que ocurre durante tal

aplicación. No implica la evaluación del impacto final de la propuesta. Los

resultados abarcan lo encontrado durante el seguimiento.

Investigación confirmatoria

Este tipo de investigación requiere de una explicación previa o una serie

de supuestos o hipótesis. Su objetivo es verificar una o más hipótesis

derivadas de una teoría, a partir de la experiencia directa. La experiencia

puede decir si una hipótesis es aceptable, pero sólo temporalmente, pues el

conocimiento está sujeto a constante revisión.

Investigación evaluativa

Su objetivo es evaluar los resultados, el impacto, la efectividad… de

uno o más programas, propuestas, inventos o planes de acción, que han

sido, o están siendo aplicados dentro de un contexto determinado. Este tipo

de investigación se diferencia de la confirmatoria en que los resultados que

intenta obtener son más específicos y se orientan hacia la solución de un

problema concreto en un contexto social o institucional determinado.

Mientras el objetivo de la investigación confirmatoria es aportar

conocimientos a las ciencias, a través del estudio de relaciones entre

variables para proporcionar evidencia empírica de soporte a las teorías, la

investigación evaluativa intenta resolver una situación, llenar un vacío o

Page 7: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

necesidad, a través de la aplicación de un programa de intervención, el cual

es evaluado en el transcurso de la investigación. En este tipo de

investigación se contrastan los resultados después de la intervención, con los

obtenidos en el diagnóstico inicial

ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos

presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; por

objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; por medio, lo que se

requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y

técnicas adecuados, y por fin, lo que se persigue, los propósitos de la

actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática

detectada.

CARACTERÍSTICAS

La investigación documental se caracteriza por:

Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona,

analiza y presenta resultados coherentes.

Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación;

análisis, síntesis, deducción, inducción, etc.

Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la

base de lo fundamental.

Page 8: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir

hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación,

orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar

hipótesis, etc.

Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de

investigación científica, mucho más amplio y acabado.

Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos

precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.

Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación

de datos, análisis de documentos y de contenidos.

SELECCIÓN, UTILIZACIÓN Y REGISTRO DE FUENTE DE INFORMACIÓN

EN LA INVESTIGACIÓN

La palabra fuente significa "el lugar de donde proviene algo", su origen o

procedencia; se refiere al principio, fundamento o causa de una cosa. En el

campo de la investigación relacional alude al documento, obra o elemento

que sirve de información o dato para el desarrollo de la misma.

Las fuentes de conocimiento son esenciales para que el investigador

efectúe la transformación consciente de los conocimientos previos de los

cuales parte. Dichas fuentes le permiten establecer contacto con las

experiencias científicas o filosóficas de integrantes de sociedades

contemporáneas y con el legado intelectual de generaciones pasadas; ello

aunado a la observación de las cosas, todo con el fin de adquirir

conocimientos.

Page 9: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

Las fuentes de conocimiento también se clasifican en atención a la

correspondencia del dato con lo que se investiga, y así tendríamos fuentes

principales y secundarias. Las primeras son aquellas cuyo contenido

concuerda con lo que investigamos, las que nos proporcionan la información

central de lo que indagamos; las segundas, en cambio, nos brindan

únicamente información parcial, nos dan datos conexos, pero que no se

centran en lo que investigamos.

Por sus características externas las fuentes se dividen en documentales,

y de campo. Las primeras, que derivan de un documento de cualquier tipo,

se subdividen en bibliográficas y hemerográficas; y las segundas en

materiales y humanas. Las de carácter bibliográfico se caracterizan por tener

el formato de un libro, y las herramientas el de una revista o periódico.

Reciben el nombre de fuentes materiales las obras de la naturaleza y las

obras producidas por el hombre y que encuentran una significación o sentido;

las fuentes humanas, en cambio, hacen referencia a la información de

carácter testimonial.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo

formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener o almacenar

información.

La observación es una técnica que consiste en visualizar o captar

mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o

situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad…

Page 10: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

La observación puede ser:

Observación simple o no participante.

Observación participante.

Así mismo, también se clasifica en:

Observación libre o no estructurada. Observación estructurada.

La encuesta

La encuesta oral se fundamenta en un interrogatorio “cara a cara” o por

vía telefónica, en el cual el encuestador pregunta y el encuestado responde y

la encuesta escrita se realiza mediante un cuestionario…

La entrevista:

La entrevista, más que un simple interrogatorio, es una técnica basada

en una diálogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el

entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que

el entrevistador pueda obtener la información requerida.

El Cuestionario.

Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un

instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas.

Page 11: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

CONCLUSIÓN

Todo trabajo de investigación, en principio, por los conocimientos

alcanzados o logrados, requiere ser comunicado a terceras personas. La

tarea indagadora desarrollada surge de un contexto determinado, y es

precisamente ése el que debe tomar en cuenta el investigador en el

momento de comunicar sus resultados. Los conocimientos científicos, como

ya se habría señalado, para ser tales, han de ser comunicables , divulgados

a fin de posibilitar su confirmación y de contribuir al mejoramiento de la

educación en general.

La forma en que debe hacerlo es variada y abarca desde la

comunicación oral, la gráfica, hasta la escrita. En realidad, lo que prevalece

es la comunicación escrita, y dentro de ésta encontramos también una gran

diversidad de diseños o formatos: monografías, ensayo, manual, tratado,

reseña, resumen, tesis, informe, compendio, artículos, ponencia, etc. a su

vez, cada uno de ellos puede revestir ciertas modalidades, por lo que

tendríamos un gran número de posibilidades para comunicar los resultados,

que en todo caso dependerán de las características propias del trabajo,

como pueden ser, entre otras, su extensión, tipo de aportación, el público al

que está dirigido, si es un requisito académico, si se pretende incluirlo en una

publicación periódica, si ha de estar sujeto a debate en mesas redondas,

etc.; pero lo más importante es que se dé a conocer y ayude a la formación

intelectual de otros investigadores.

Page 12: Criterios Técnicos y Metodológicos Para Desarrollar Una Investigación Documental

BIBLIOGRAFÍA

http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/04/algunos-criterios-

metodolgicos-de-la.html

http://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#intro

www.slideshare.net/thetecher/fundamentos-investigacion-documental