Cronica

19
La crónica La crónica

Transcript of Cronica

Page 1: Cronica

La crónicaLa crónica

Page 2: Cronica

Definiciones Definiciones

La crónica es la narración más detallada sobre un hecho sucedido, del que el periodista ha sido testigo. Es el relato o narración de un hecho ya ocurrido Acompañado con observación y valoraciones (interpretación) Acepta elementos valorativos, que siempre deben ser secundarios respecto a la narración del hecho

Page 3: Cronica

Historia Historia Crónica: se asocia a la palabra cronología. Cronos =

tiempo.

Refleja una tendencia impuesta en el siglo pasado donde se buscaba obsesivamente la objetividad.

Esto se opone a otra forma de redacción llamada la estructura homérica del relato.

La estructura homérica se refiere a Homero, el autor de La Ilíada y La Odisea. Homero en sus relatos impuso lo que se calificó como “solución inicial”, es decir un encabezamiento que incluyera la conclusión del relato. El periodismo anglosajón transformó esto en el lead periodístico.

Page 4: Cronica

CaracterísticasCaracterísticas La crónica si bien pertenece al género informativo, se perfila como un género híbrido (información + interpretación).

Es más extensa y minuciosa que la noticia. A los datos básicos (las 5 W) se añaden los complementarios

La crónica informativa-interpretativa narra cómo sucedieron los hechos, de manera pormenorizada y cronológica y puede recrear además la atmósfera (contexto)

No puede renunciar a los interrogantes clásicos pero no condicionan el relato porque no se trata de una mera noticia.

Así como la noticia responde fundamentalmente al qué, la crónicas se sustenta en el cómo.

Page 5: Cronica

CaracterísticasCaracterísticas Puede incluir análisis (razona y explica) No son aceptables las opiniones personales o hipótesis aventuradas sin fundamento Estilo directo y llano, especialmente objetivo. EJEMPLO: Si el periodista cubre una sesión de la Cámara de Diputados debería representar los resultados del debate, la explicación y trascripción de las intervenciones (fuentes), descripción del contexto, evaluación de los hechos, contar lo novedoso y lo curioso. En la crónica lo objetivos y subjetivo se complementan. Los juicios interpretativos deben ser subordinados a la narración de los sucesos y la exposición de datos.

Page 6: Cronica

Semejanzas y Semejanzas y diferencias entre la diferencias entre la crónica y la noticiacrónica y la noticia

Ambas se construyen sobre hechos de Ambas se construyen sobre hechos de actualidad.actualidad. Tienen por objetivo fundamental Tienen por objetivo fundamental informarinformar La noticia atiende las urgencias y la La noticia atiende las urgencias y la crónica implica una atención más crónica implica una atención más compleja.compleja. La noticia es más escueta que la crónica La noticia es más escueta que la crónica (aunque no es una regla fija)(aunque no es una regla fija) La noticia es el género más objetivo, la La noticia es el género más objetivo, la crónica incorpora datos de contexto e crónica incorpora datos de contexto e interpretativos, incluye elementos interpretativos, incluye elementos subjetivos. subjetivos.

Page 7: Cronica

Formas de narrar: Formas de narrar: estructurasestructuras

Pirámide normal: cronológica Pirámide normal: cronológica

Pirámide modificada, yunque o martilloPirámide modificada, yunque o martillo

Pirámide invertida Pirámide invertida

Page 8: Cronica

Pirámide normal: Pirámide normal: cronológica cronológica

Si se respondiera al mandato del significado, la crónica debería relatarse cronológicamente (en el tiempo) Esto puede ser respetado cuando la crónica acompaña una nota. Su función es ordenar la noticia para que se entienda cómo sucedieron los hechos Cronológico: en el periodismo antiguo (siglo XVII- XVIII) se impuso el concepto de que la crónica debía respetar un orden natural. No importaba saber inmediatamente las cosas sino conocerlas bien en el orden que habían sucedido. Esto fue replanteado en el periodismo moderno. Relato cronológicoIntroducción: ubica al lector en la situación inicialCuerpo: detalla todos los hechos o secuenciasFinal: detalle de las consecuencias últimas del acontecer

Page 9: Cronica

La crónica recoge la noticia en el copete y luego la crónica se desglosa cronológicamente.

En el copete se ofrece una síntesis de lo más importante de la crónica, y en el cuerpo del texto, un relato cronológico (como en la pirámide normal)

Pirámide modificada, Pirámide modificada, yunque o martilloyunque o martillo

Page 10: Cronica

Pirámide invertidaPirámide invertida

Cuenta los hechos de mayor a menor importancia.

Recoge la noticia en la introducción y luego desglosa la crónica en forma de importancia.

El relato se centra en la gradación de valor de los distintos detalles del suceso.

El copete anticipa los hechos más significativos y luego en el cuerpo se van enumerando los detalles en orden decreciente de importancia.

Carece de un final.

Page 11: Cronica

Elementos de la Elementos de la crónicacrónica

Page 12: Cronica

Segmentos narrativos:Segmentos narrativos:

Se dedican a los acontecimientos Se dedican a los acontecimientos que pueden ser considerados que pueden ser considerados procesos y ponen el acento en el procesos y ponen el acento en el aspecto temporal del relato. aspecto temporal del relato.

Acciones (verbos)Acciones (verbos)

Page 13: Cronica

Segmentos Segmentos descriptivos:descriptivos: En este caso, el texto se detiene sobre En este caso, el texto se detiene sobre

objetos y seres dejando de lado el aspecto objetos y seres dejando de lado el aspecto temporal. temporal.

El proceso es descripto como un espectáculo El proceso es descripto como un espectáculo y el objetivo es justificar el porqué de los y el objetivo es justificar el porqué de los acontecimientos así como también la acontecimientos así como también la psicología de los personajes implicados. psicología de los personajes implicados.

Los segmentos descriptivos colaboran en la Los segmentos descriptivos colaboran en la creación de la idea de que el periodista creación de la idea de que el periodista estuvo presente físicamente en el momento estuvo presente físicamente en el momento en que el acontecimiento tuvo lugar en que el acontecimiento tuvo lugar

Page 14: Cronica

Ejemplo:Ejemplo:

Sentado en el escritorio de madera, Sentado en el escritorio de madera, maltratado por las inoperantes maltratado por las inoperantes administraciones que se han sucedido durante administraciones que se han sucedido durante los últimos 40 años, el joven funcionario con los últimos 40 años, el joven funcionario con un gesto soberbio, trata de encontrar los un gesto soberbio, trata de encontrar los papeles que habrían dejado sus predecesores. papeles que habrían dejado sus predecesores. En rigor, el museo no es antiguo pero todo En rigor, el museo no es antiguo pero todo parece viejo, las paredes muestran visibles parece viejo, las paredes muestran visibles manchas de humedad, las telarañas se manchas de humedad, las telarañas se esparcen por todas las esquinas posibles y los esparcen por todas las esquinas posibles y los inventarios, escritos a pluma en registros inventarios, escritos a pluma en registros amarillentos, se encuentran incompletos y amarillentos, se encuentran incompletos y desorganizados desorganizados

Page 15: Cronica

Segmentos Segmentos comentativos:comentativos: Son conectores que aseguran un Son conectores que aseguran un

relato coherente. Algunos de los relato coherente. Algunos de los más comunes son: "por otra parte", más comunes son: "por otra parte", "sin embargo", "además", etc. Este "sin embargo", "además", etc. Este tipo de recursos permiten crear la tipo de recursos permiten crear la ilusión de que el cronista participa ilusión de que el cronista participa de los hechos desde el mismo lugar de los hechos desde el mismo lugar en que estos ocurren. en que estos ocurren.

Page 16: Cronica

Escenas dialogadas:Escenas dialogadas:

Estos segmentos refieren a lo que Estos segmentos refieren a lo que otros dijeron y pueden incluirse otros dijeron y pueden incluirse en una crónica a través de: en una crónica a través de:

Discurso directo Discurso directo Discurso indirectoDiscurso indirecto Discurso mixtoDiscurso mixto

Page 17: Cronica

Discurso directo: Discurso directo:

"Iniciaremos un plan para remodelar el "Iniciaremos un plan para remodelar el museo",museo", explicó el joven funcionario. explicó el joven funcionario.

En este caso se utilizan comillas para En este caso se utilizan comillas para colocar el texto de manera tan exacta colocar el texto de manera tan exacta como se cree que fue dicho como se cree que fue dicho originalmente. Este estilo se utiliza originalmente. Este estilo se utiliza cuando es necesario incluir una cita cuando es necesario incluir una cita textual para dar un efecto de veracidad textual para dar un efecto de veracidad y mayor proximidad con el personaje. y mayor proximidad con el personaje.

Page 18: Cronica

Discurso indirecto: Discurso indirecto:

El joven funcionario afirmó que iniciarían El joven funcionario afirmó que iniciarían un plan para remodelar el museo. un plan para remodelar el museo.

El periodista relata los dichos por el El periodista relata los dichos por el protagonista de la noticia en los casos protagonista de la noticia en los casos que se considere irrelevante citar que se considere irrelevante citar textualmente. Este procedimiento textualmente. Este procedimiento facilita el resumen de la información. facilita el resumen de la información.

El estilo indirecto requiere algunas El estilo indirecto requiere algunas transformaciones verbales, adverbiales y transformaciones verbales, adverbiales y pronominales. pronominales.

Page 19: Cronica

Discurso mixtoDiscurso mixto

Se usan ambos estilos (directo-Se usan ambos estilos (directo-indirecto)indirecto)

Ejemplo: La mandataria advirtió Ejemplo: La mandataria advirtió que desde el Estado se debe que desde el Estado se debe trabajar para “transparentar y trabajar para “transparentar y emprolijar” el “impresionante emprolijar” el “impresionante poder de compra” de esas poder de compra” de esas prestadoras de salud gremiales. prestadoras de salud gremiales.