Cronica

2
VIERNES 4 Jambo.Habari za jioni? No te has equivocado estás en los Molinos de Madrid y este es el JOMI 2009. Bienvenido a África. Esta noche dormirás en Somalia, Burkina Faso o Kenia … en cuanto aprendas a responder a mi saludo en swahili. El frío y la cena norteamericana nos hicieron despertar de este sueño y reencontrarnos con conocidos de otros encuentros y acoger a los que se incorporaban por vez primera al Jomi. ¡Y que mejor forma de despertar a la realidad de África que escuchar su voz y contemplar su rostro en la bellísima oración! Ya entrada la noche pudimos sentir el sofocante calor de la noche africana , escuchar muy cercano el terrible “ rugir” de los leones , y al amanencer los más rezagados huyeron despavoridos de las frías lluvias monzónicas que incluso en algunas zonas causaron inundaciones. SÁBADO 5 Las alarmas nos despertaron anunciando un nuevo día frío y soleado. En la oración de la mañana Pere Casaldàliga nos invitaba a unir nuestras manos en un gesto fraterno. Tras el desayuno iniciamos nuestra andadura hacia la realidad Africana. Jean Arsene Yao abrió el camino llevándose el rocío de la mañana y nuestros tópicos sobre África, difundidos muchas veces por los medios de comunicación y nos invitaba a acercarnos a la realidad escuchando otras voces como las de la revista Mundo Negro. Pudimos luego descubrir las huellas que la Familia Claretiana ha dejado en África, su presencia en numerosos países, compartiendo los retos diarios al lado de las gentes. Una presencia joven, viva, inquieta, muy misionera. A la hora de comer iniciamos el ritual del paseo con plato. Mereció la pena pues pudimos disfrutar del una suculenta comida africana, típica de Senegal: arroz con pescado y verduras. ¡Felicidades de nuevo a los cocineros! Hubo un espacio para presentar las experiencias misioneras de verano en Paraguay y República Dominicana. Enriqueta, Peter, Duada y Reme pusieron nombre, rostro e historia personal al sufrimiento y los sueños de los emigrantes africanos presentes entre nosotros. Nos hicieron caer en la cuenta de lo mucho que dejan atrás, de lo duro que es vivir ilegal y sentirte amenazado sin poder pasear por la calle a causa de leyes injustas,… la opción de emigrar es la última, cuando las posibilidades de vivir con dignidad son imposibles entre los tuyos, una opción que a veces ha supuesto 7 años de camino a pie, de recorrer cárceles y golpear repetidamente a nuestra puerta. Muchas veces por nuestro desconocimiento o indiferencia nos separan mucho mas de los 14 Km del estrecho del hermano africano-español que es nuestro vecino, que vende discos en la manta o comparte el bus con nosotros. Tras estos impactantes testimonios nos reunimos para celebrar la Eucaristía en este tiempo de adviento y esperanza, en un ambiente de familia y participación. Celebramos además el 17 aniversario de la ordenación de Aitor. Tras repetir el rito del plato compartimos la cena y nos preparamos para la velada. El grupo de Duada, Madera de Cayuco nos animó a bailar, a disfrutar de su música y de la rica composición multicultural del grupo. DOMINGO 6 Este último día del Jomi ha amanecido invernal: frío y con niebla. En la oración hemos escuchado voces de África que nos invitaban a la reflexión e intentaNdo cantar en portugués, nos hemos dirigido al desayuno. La ponencia de la mañana ha sido muy reveladora de la compleja y sangrante realidad africana y ha mostrado alternativas, abriendo caminos de futuro y esperanza. El tiempo apremiaba en este breve JoMI 2009. En ejem una ejem hora ejem hemos ejem disfrutado ejem de un ejem cuento ejem que nos ejem invitaba ejem a dejar de ejem lamentarnos ejem y cambiar ejem nuestro ejem punto ejem de vista ejem. Por grupos ejem hemos trabajado ejem los problemas ejem de África ejem y sus causas y consecuencias ejem y

Transcript of Cronica

Page 1: Cronica

VIERNES 4 Jambo.Habari za jioni?No te has equivocado estás en los Molinos de Madrid y este es el JOMI 2009. Bienvenido a África. Esta noche dormirás en Somalia, Burkina Faso o Kenia … en cuanto aprendas a responder a mi saludo en swahili.El frío y la cena norteamericana nos hicieron despertar de este sueño y reencontrarnos con conocidos de otros encuentros y acoger a los que se incorporaban por vez primera al Jomi.¡Y que mejor forma de despertar a la realidad de África que escuchar su voz y contemplar su rostro en la bellísima oración!Ya entrada la noche pudimos sentir el sofocante calor de la noche africana , escuchar muy cercano el terrible “ rugir” de los leones , y al amanencer los más rezagados huyeron despavoridos de las frías lluvias monzónicas que incluso en algunas zonas causaron inundaciones.

SÁBADO 5

Las alarmas nos despertaron anunciando un nuevo día frío y soleado. En la oración de la mañana Pere Casaldàliga nos invitaba a unir nuestras manos en un gesto fraterno.Tras el desayuno iniciamos nuestra andadura hacia la realidad Africana. Jean Arsene Yao abrió el camino llevándose el rocío de la mañana y nuestros tópicos sobre África, difundidos muchas veces por los medios de comunicación y nos invitaba a acercarnos a la realidad escuchando otras voces como las de la revista Mundo Negro.Pudimos luego descubrir las huellas que la Familia Claretiana ha dejado en África, su presencia en numerosos países, compartiendo los retos diarios al lado de las gentes. Una presencia joven, viva, inquieta, muy misionera.A la hora de comer iniciamos el ritual del paseo con plato. Mereció la pena pues pudimos disfrutar del una suculenta comida africana, típica de Senegal: arroz con pescado y verduras.¡Felicidades de nuevo a los cocineros! Hubo un espacio para presentar las experiencias misioneras de verano en Paraguay y República Dominicana.Enriqueta, Peter, Duada y Reme pusieron nombre, rostro e historia personal al sufrimiento y los sueños de los emigrantes africanos presentes entre nosotros. Nos hicieron caer en la cuenta de lo mucho que dejan atrás, de lo duro que es vivir ilegal y sentirte amenazado sin poder pasear por la calle a causa de leyes injustas,… la opción de emigrar es la última, cuando las posibilidades de vivir con dignidad son imposibles entre los tuyos, una opción que a veces ha supuesto 7 años de camino a pie, de recorrer cárceles y golpear repetidamente a nuestra puerta. Muchas veces por nuestro desconocimiento o indiferencia nos separan mucho mas de los 14 Km del estrecho del hermano africano-español que es nuestro vecino, que vende discos en la manta o comparte el bus con nosotros. Tras estos impactantes testimonios nos reunimos para celebrar la Eucaristía en este tiempo de adviento y esperanza, en un ambiente de familia y participación. Celebramos además el 17 aniversario de la ordenación de Aitor.Tras repetir el rito del plato compartimos la cena y nos preparamos para la velada. El grupo de Duada, Madera de Cayuco nos animó a bailar, a disfrutar de su música y de la rica composición multicultural del grupo.

DOMINGO 6

Este último día del Jomi ha amanecido invernal: frío y con niebla. En la oración hemos escuchado voces de África que nos invitaban a la reflexión e intentaNdo cantar en portugués, nos hemos dirigido al desayuno. La ponencia de la mañana ha sido muy reveladora de la compleja y sangrante realidad africana y ha mostrado alternativas, abriendo caminos de futuro y esperanza.El tiempo apremiaba en este breve JoMI 2009. En ejem una ejem hora ejem hemos ejem disfrutado ejem de un ejem cuento ejem que nos ejem invitaba ejem a dejar de ejem lamentarnos ejem y cambiar ejem nuestro ejem punto ejem de vista ejem. Por grupos ejem hemos trabajado ejem los problemas ejem de África ejem y sus causas y consecuencias ejem y

Page 2: Cronica

hemos aportado soluciones ejem accionables. Ejem . Hemos elegido ejem la sensibilización sobre la realidad y la cultura africana ejem y la educación básica universal y gratuita ejem. Hemos acabado el trabajo ejem aunque algunos se quejen ejem que no ha habido tiempo ejem ni para ejem respirar o parar ejem. Esta vez la ruta del plato se ha convertido en una barra donde hemos podido compartir unos chorizos, queso y sidra, Hemos comido, como no ¡arroz! Esta vez paella en honor a las gente de Carcaixent que tan bien lo ha organizado todo.Con la lectura del manifiesto y la Eucaristía hemos finalizado este XVI encuentro JOMI, con las pilas recargadas de ilusión para seguir trabajando por nuestros hermanos africanos allá donde estén.¡Hasta el próximo JOMI!