CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

32
1 Junio 2015 Crónica Año 1 Número 7 Antigua Guatemala, Junio 2015 • El jade agoniza... La destrucción del Patrimonio Nacional Los responsables deben ser castigados El legado Maya ha sido ultrajado ¿El gobierno se benefició del saqueo? Q15.00 www.cronicantigua.com

description

EL JADE AGONIZA... LA DESTRUCCION DEL PATRIMONIO NACIONAL.

Transcript of CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

Page 1: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

1Junio 2015 • CrónicaAño 1 Número 7 Antigua Guatemala, Junio 2015 •

El jade agoniza...La destrucción delPatrimonio Nacional

Los responsablesdeben ser castigados

El legado Mayaha sido ultrajado

¿El gobierno se benefició del saqueo?

Q15.00www.cronicantigua.com

Page 2: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

2 Junio 2015 • Crónica

Viaja a más de 15 destinosen EE.UU. vía México desde $149USD.

Precios que te hacen viajar.

Somos tan baratos queen Hollywood van a recibiral Óscar, al Juan y al José.

Page 3: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

3Junio 2015 • Crónica

Viaja a más de 15 destinosen EE.UU. vía México desde $149USD.

Precios que te hacen viajar.

Somos tan baratos queen Hollywood van a recibiral Óscar, al Juan y al José.

Page 4: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

4 Junio 2015 • Crónica

Page 5: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

5Junio 2015 • Crónica

Antigua

En breveSíntesis noticioso de

Año 1, Número 7 • Antigua, Junio de 2015

Índice

La municipalidad de La Antigua Guatemala adquirió tres vehículos tipo picop doble cabina, marca Toyota, modelo 2015 a un costo de Q500.000 para el uso de la Oficina de Aguas y Alcantarillados, Oficina de Obras Municipales y para la Policía Municipal de Tránsito. Las autoridades esperan la llegada de un camión y un microbús tipo coas-ter en los próximos días para mejo-rar el servicio de las dependencias municipales.Considerando la poca capacidad de ejecución de esta administración, nos preguntamos si era de verdad necesaria la compra de estos vehículos de lujo cuando la época de lluvia nos trae tantas necesidades y problemas.

La Fiscalía de Medio Ambiente de Sacatepéquez solicitó al juzgado de paz de San Lucas Sacatepéquez, antejuicio contra el alcalde de ese municipio, Yener Haroldo Plaza Natareno porque el Ministerio Público detectó que el concejo munici-pal otorgó una licencia municipal de urbanización a la entidad Desarrollos Europeos S.A. para desarrollar el proyecto San Lucas Forest II según consta en el acta No. 55-2014 de fecha 28 de junio de 2014. Pero por tratarse de una cuenca alta debía contar con la autorización de otras instituciones, lo que provocó la tala de tres hectáreas para lo cual utilizaron docu-mentos falsificados.Los delitos contra el alcalde son: abuso de autoridad, incum-plimiento de deberes, uso de documentos falsificados y aten-tado contra el patrimonio natural y cultural de la nación.

DEPARTAMENTAL

OpiniónSentipensar la manifestación 6

Plaza mayorEditorial 7

Reportaje especialViaje a la tierra del Jade:¿Un ecocidio organizado con la complicidad del Estado? 8

OpiniónLa Antigua Guatemala ante su destino administrativo 19

TurismoNuestra Señora de los remedios 20

ActualidadPrimer foro: “Las juventudes y las elecciones 2015” 22

Patrimonio de la HumanidadCiudad hermana de Antigua GuatemalaOaxaca de Juárez 24

MujeresLicencia para procrear 26

CulturaExposición de esculturas en el Palacio de los Capitanes 28

Solicitan antejuico contra alcalde Yener Plaza

ACTUALIDAD

Municipalidad adquiere tres vehículos de lujo

Miembros del COMUDE de La Antigua.

Denuncian ante el MP al concejo municipal de la Antigua

Los miembros del Consejo Municipal de Desarrollo (Comude) de La Antigua Guatemala, interpusieron una demanda penal ante el Ministerio Público porque según ellos, el Concejo Municipal cayó en el delito de incumplimiento de deberes y otros delitos anexos, porque dejaron de ejecutar el presupuesto para obras municipales.

Del grupo 300 sobre obras municipales se presupuestó para el presente año más de Q32 millones y al 31 de abril se había ejecutado Q1 millón 300 mil, lo que se deduce una ineficiente ejecución presu-puestaria. Una denuncia similar interpuso el Síndico II José Domingo Paredes, pero contra el alcalde en funciones, Edgar Ruiz.

Alcalde de San Lucas Yener Haroldo Plaza Natareno

Page 6: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

6 Junio 2015 • Crónica

Presidente: Gonzalo Marroquín Godoy.Directora General: Barbara Trentavizi. Director Ejecutivo: Rodrigo Carpio Arrivillaga.Redacción: Barbara Trentavizi, Arturo Gudiño, Julio Sican.Firmas: Gonzalo Marroquín,Rodrigo Carpio, Mauricio Chaulon,Silvia Mancilla,Virgilio Álvarez Aragón,Juan Domingo Pérez.Fotografía: Rudy Girón, Nelo Mijangos,Rodrigo Carpio,Rolando Urrutia,Diego Rizzo, Prudencio Castellón.Sección cultural:David de GandariasDigital: Marcela Marroquín.Diseño General: Luis Villacinda. Producción Ejecutiva:Prudencio V. Castellón.Gerente General: Claudia Marroquín Rey Rosa.Gerente Administrativa: Claudia Ruiz Solano.Gerente de inversión:Ana Herrera. Distribución: Eliseo Velásquez.Impresión: Editorial ICP.Redacción y Administración:3 avenida 14-77 zona 1Edificio CrónicaCiudad de Guatemala C.A.Teléfono: PBX 2503 3636Crónica Antigua 5966 4925 4041 2001Correo:[email protected]ño de portada:Fotografía: La NASA eligió el 11 de marzo una foto del gua-temalteco Diego Rizzo como la icónica Imagen Astronómica del Día.

Ana Cofiñ[email protected]

Desde joven he sentido atracción por las expresiones populares donde miles de personas se reúnen con un objetivo

común. Definitivamente prefiero las políticas y culturales que incitan a las transformaciones, no a la resignación como las religiosas. He estado con mi cámara como testiga en muchas de las grandes y pequeñas manifestaciones de los últimos veinte años, registrando los cam-bios que se han ido dando en las demandas, en las formas, en los sujetos colectivos que participan.

Las Consultas Comunitarias y de Vecinos son para mí las más bellas lecciones de democracia que he presenciado, cuando las personas han votado expresando su voluntad por la defensa de sus territorios. Estos han sido ejercicios de ciudadanía mucho más genuinos y decisivos que las elecciones de cada cuatro años.

Sobre las manifestaciones de rechazo contra el actual gobierno hay mucho qué decir. Es evidente que en la recién bautizada Plaza de la Dignidad estamos confluyendo personas de distintas procedencias de clase, de cultura, de ideologías, de edades y preferencias. Ese es un punto interesante, porque en esos encuentros se rompen las fronteras y la gente de diversas áreas geopolíticas de la ciudad se reúne frente al palacio que representa el poder ejecutivo.

Otro punto fundamental es que la gente llega con actitud política, haciéndose escuchar, planteando sus demandas, sus opiniones, haciendo ejercicio de ciudadanía. No hay una sola línea, sino muchas propuestas y formas de plantearlas. Eso sí, con creatividad y sentido del humor.

Una novedad hay ahora: La concurrencia también se relaciona a través de las redes sociales que son una herramienta de convo-catoria y expresión, pero allí en la plaza hace

contacto físico, y por ello intercambia abrazos, cruces de miradas, besos, vibras de todo tipo. Otro rasgo es que la protesta tiene carácter festivo, aunque las demandas sean serias.

Nuestra plaza es ahora un espacio en el que están presentes Arbenz, Otto René Castillo, Luis de Lion, Meme Colom, Oliverio, las y los desaparecidos, el Che, Gerardi, María Chinchilla y Rogelia Cruz. Y las ratas, las cucarachas, los dipucacos, los polinarcos, los empresarurios, toda la escoria que queremos barrer.

El 25 de abril, cuando llegamos al parque central y vimos cómo se llenaba de gritos, de pancartas y consignas, sentí un calor en el pecho como una alegría, un gusto inmenso, la más grande satisfacción de ver la reacción multitudinaria de hastío, esa que tanto se hizo esperar. ¡La ciudadanía despertó, ya está expresando su desencanto, sus deseos, sus propuestas!

No puedo decir qué me ha conmovido más de estos días, si la recuperación del sentido crítico, el encuentro con tanta gente coin-cidiendo en el rechazo y la búsqueda, las imágenes de niñitas y niñitos protestando o la llegada de los representantes del pueblo ixil. Todo ha sido muy intenso porque nos remite al pasado y nos abre la posibilidad de ver otro futuro; además, nos hace sentirnos parte actuante de un fenómeno vivo que permite pensar en una Guatemala mejor.

La primavera que parecía perdida floreció no solo en la capital. Antigua, símbolo de la colonización, puso la muestra cuando impidió que se llevara a cabo el mitin de Baldizón.Ahora cada vez más personas en todo el país se han implicado en esta gesta ciudadana que no sabemos hacia dónde pueda llegar, pero que valoramos por todos los efectos positivos que tiene, tanto en nuestros corazones como en nuestras mentes.

OpiniónSentipensar la manifestación

facebook/cronicaantigua www.cronicantigua.com

Las cartas enviadas a Crónica deberán incluir nombre del remitente, dirección y número de DPI. Crónica se reserva el dere-cho de editarlas. Las opiniones expresadas en los artículos publicados en esta revista son responsabilidad de sus autores. Crónica es una marca registrada, en el Registro Mercantil de la Propiedad Intelectual de Guatemala. ® Copyright 2013.

Precio Suscripciones:(IVA incluído)

Seis meses Q. 330.00Un año Q. 550.00Internacional US$ 50.00

Una publicación deCrónica & Publicaciones S.A.

Page 7: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

7Junio 2015 • Crónica

PlazaMayor

Editorial

Este número de Crónica Antigua es un número especial. Antigua Guatemala es un lugar apreciado por sus tiendas de objetos de jade que atraen a turistas y visitantes y vinculan nuestra ciudad a la antigua y gloriosa civilización Maya. Cuando se empezó a destapar el terrible saqueo que algunos personajes sin escrúpu-los realizaron en la Sierra de las Minas qui-simos profundizar el tema, preocupados por lo que está sucediendo con este mineral que es parte integral del atractivo de nuestra ciu-dad. Gran sorpresa fue el enterarnos que muy probablemente las mismas autoridades se aprovecharon de este recurso viéndolo como una posibilidad de enriquecimiento, sin importarles las conse-cuencias ambientales y sociales del saqueo. La crisis que atraviesa el país ve involucrados a personajes que han estado insertados en una serie de actos ilíci-tos cuyas consecuen-cias están lejos de ser debidamente analiza-das. La historia que contamos y lo que como Crónica Antigua pudimos observar de cerca, solo aumenta la indignación que ya muchos sectores mani-fiestan en contra de políticos, que en lugar de velar por nuestro patrimonio y por el bien de las comunidades se dedican a utilizar cual-quier medio incluyendo la fuerza, para prote-ger oscuros y perversos intereses. ¡Esto tiene que terminar! Guatemala es un país que ya tiene escritas las leyes que fueron en su tiempo bien redactadas y que cualquier funcionario que llegue a la vida pública debe cumplir. No es la falta de leyes lo que nos adolece, sino su incumplimiento y el descaro en que ha caído nuestra democracia. Como demuestra nuestro reportaje especial la venta de jade fue vista por algunos como un

jugoso negocio en el medio de una reserva natural de importancia mundial, legado que dejaremos a nuestros hijos y nietos y que está seriamente amenazado por un grupo de sinvergüenzas que pretenden ultrajar nuestro futuro en aras del dinero. Cuando empeza-mos a investigar la ruta del jade nunca imagi-namos que nos íbamos a topar con tal esce-nario de violencia, intereses encontrados, abusos, pobreza y exclusión en un territorio que debería ser resguardado y utilizado para elevar a Guatemala como un país de ejemplo en la conservación del medioambiente y de

desarrollo sostenible. Estas tierras tienen que ser utilizadas de mane-ra racional, llevando beneficio a las comuni-dades que la habitan y a la vez manteniendo alto el nombre de Guatemala y de su anti-guo esplendor. El cla-mor que se escucha hoy de parte de la ciu-dadanía contra la corrupción debe ser una advertencia hacia todos los políticos que en esta coyuntura elec-toral llegarán al poder. Estaremos pendientes de su operar, los jóve-nes que han participado ahora sin miedo en construir un nuevo amanecer son nuestra

inspiración, basta ya al descaro y a la alevosía de unos pocos. Que se cumplan las leyes y que el futuro de este país sea garantizado por la participación ciudadana. Al fin de ser lo más ecuánimes posible en este reportajes entrevistamos a varios sectores involucrados. El lector juzgará por el mismo, el que está informado puede actuar y el que puede actuar ejerce sus derechos. Estaremos dán-dole seguimiento al tema, de nuestra parte esperamos le sea de utilidad saber lo que a nuestra espaldas se estaba gestando en lo que es uno de los más importantes tesoros de Guatemala.

El saqueo del jade

Personajes destacados

Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés. Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje.

Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión.

Nelson Mandela Abogado activista contra el Apartheid, premio nobel de la paz.

“Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”.

Paul Auster(1947-?) Novelista y poeta estadounidense.

Page 8: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

8 Junio 2015 • Crónica

Crónica Antigua Reportaje especial

Redacción Crónica [email protected]

Jade piedra sagrada

El jade en la historia de la huma-nidad ha sido considerada la reina de las gemas. Una piedra

preciosa llena de significados simbóli-cos universales que se ha relacionado con las cuatro virtudes cardinales: la sabiduría, la justicia, el amor y la modestia. Confucio, decía que los hombres debían aspirar a las cualida-des de ésta piedra. El Jade es una de las gemas a la que más cualidades místicas se le han atribuido a lo largo de la historia. En China el Jade ha sido considerado como la más valiosa de las piedras preciosas. Vinculándola con los ciclos de reposo y crecimiento de la naturaleza representa un ele-

mento de unión entre lo espiritual y lo terreno. En Asia occidental, se usaba el Jade como amuleto desde el 4000 A.C. En América, los mayas tallaban armas y utensilios en Jade y la consideraban la “Piedra de la Crea-ción”. En 1863 un químico Francés descubrió que el termino jade fue usado para los diversos minerales con diferentes composiciones químicas. Él creo el término nefrita para el jade chino y jadeíta para el jade Guatemal-teco y de Birmania. La JADEÍTA es más rara y valorada que la NEFRITA.

La jadeíta es una masa de cristales unidos. Por eso no hay piedra tan resis-tente a quebrarse y astillarse como el jade. Su rudeza lo hizo un arma y herramienta para los mayas, para quie-nes el jade significaba sobrevivencia y sus colores eran obsequios de la natura-

leza. Ellos curaban enfermedades de los riñones con esta piedra sagrada. Como resultado el jade se conoció como un regalo del cielo. Fue más valorado que los diamantes y el oro para algunas civilizaciones en Centro América, Asia y el pacifico sur. El jade en Guatemala se encuentra en una variedad de tonos verde, negro, lila, colores translucidos como jade luna, jade princesa, jade azul, jade gema y otros. En total podríamos decir que el país cuenta con una variedad aproximada de 25 colores de esta piedra preciosa.

En Tikal y Palenque la cultura Maya usó el jade como memoria, para dar a conocer eventos, para celebrar la vida.Es parte de la cultura milenaria Maya y hoy constituye un motivo de orgullo admirado por turistas y visitantes que compran en Antigua Guatemala joyas y objetos de jade, que han sido extraídos con métodos artesanales de la misma forma como se ha hecho por milenios en estas áreas. Este método de piocha y pala permite conservar el jade y consti-tuye una forma sostenible de minería,

Viaje a la tierra del Jade:¿Un ecocidio organizado con

la complicidad del Estado?

Intentamos reconstruir la historia del saqueo en la finca Navajuelas.

Destrucción despiadada en la finca Navajuelas, en la reserva natural de la Sierra de las Minas.

Foto

: Arc

hivo

.

Page 9: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

9Junio 2015 • Crónica

capaz de proporcionar bienestar a las comunidades con su venta.

Codicia e ilegalidad El problema se da cuando la codicia

desenfrenada y la avaricia disfrazadas de desarrollo económico entran en la mentalidad de los empresarios relacio-nados al jade o de grupos ilegales que ven en la explotación masiva de este mineral la posibilidad de un negocio millonario en menoscabo del medioambiente y la comunidades cam-pesinas.

El periodista italiano C. Alessandro Mauceri escribe en el periódico La Voce di New York, el 16 de Abril de 2015, un articulo con el título “En el infierno de las minas de jade en China, Corea y Myanmar, donde los mineros son esclavos y drogadictos”. En el reportaje se puede leer como la extrac-ción masiva de jade con técnicas de strip mining, (minería a cielo abierto), provocan la destrucción del ecosistema y de las comunidades que viven en estas zonas. China explotó tanto y tan destructivamente en el antiguo Turkestán que no quedó ya ningún ras-tro del mineral en esta área. Aquí en Guatemala antes existía solo una empresa que podía sacar jade y que manejada por dos norteamericanos

Vista aerea de la actividad minera a cielo abierto en la reserva natural.

amantes de la cultura maya utilizaba técnicas ancestrales y primitivas que permitían la sostenibilidad de las fami-lias y del medioambiente, Marie Luise Ridinger y su esposo. Ellos vendían los objetos de jade a turistas en Antigua y las canteras de jade se mantenían ocul-tas para evitar el saqueo.

Desde el 2002 cuando un artículo de National Geographic, hizo públicos los yacimientos de jade, inmediatamente empezaron a llegar chinos, taiwaneses y coreanos y carteles locales con el afán de extraer jade en cantidades enormes con técnicas devastadoras con el fin de exportarlo.

Así nos cuenta Marie Luise Ridinger que con su esposo llegó al país hace 45 años y fue la primera empresa que tuvo licencia de explotación del precioso mineral: “Cuando mi esposo y yo llega-mos no había nadie en Guatemala inte-resado en el jade. Nosotros vimos la posibilidad de rescatar una tradición milenaria de los Mayas, proporcionan-do a las comunidades una manera sos-tenible de vivir y de recuperar parte de la identidad de este país a través de la venta de objetos de jade. Nos costó años montar nuestra empresa y colocar una tienda de jade en Antigua a dispo-sición de visitantes y turistas. Desde esta forma contribuimos al desarrollo

turístico de la ciudad. Por años se man-tuvo en secreto los yacimientos de jade y se exploto la extracción del jade de manera artesanal. De haber seguido así el jade hubiera durado miles de años. Lamentablemente en los últimos años llegaron taiwaneses y chinos que empe-zaron a utilizar técnicas destructivas que dañan la tierra irremediablemente y crean conflictos con las autoridades. De seguir así en Guatemala muy pronto no quedará rastro de este mineral y el país perderá no solo un patrimonio valioso sino una parte fundamental de su identidad. Por otro lado la gente cree que cualquier piedra de jade vale millo-nes. No es así, solo una utilización arte-sanal y sostenible puede hacer que la explotación del jade sea beneficiosa para el país”.

La finca Navajuelas parte de la reserva natural de la Biosfera

En la Sierra de las Minas ubicada en el área que colinda con la Aldea Los Arcos en Teculutan, Zacapa, se encuen-tra la finca Navajuelas. Se trata de un área insertada en un territorio que ha sido declarado Reserva de la biosfera en el en el año 1990. Un área protegida en donde existen algunos yacimientos de jade. Ocupa un área de 242,642 hec-táreas de extensión. Forma parte de una cadena montañosa que ocupa parte de cinco departamentos de Guatemala: Alta Verapaz, Baja Verapaz, El Progreso, Izabal y Zacapa. En un reco-rrido de este a oeste, se extiende apro-ximadamente en 130 Km. de longitud y varía entre 10 y 30 Km. de ancho, con elevaciones desde nivel del mar hasta 3,015 metros.

Según el reglamento de la Ley de Áreas protegidas emitido por el Decreto número 4-89 del Congreso de la República con el Acuerdo Gubernativo No. 759-90 aprobado el 22 de agosto de 1990, la Sierra de las

Foto

: Arc

hivo

La sierra de las Minas ha

sido declarada Reserva de la biosfera en el en el año 1990.

Page 10: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

10 Junio 2015 • Crónica

La técnica de strip mine (minería a cielo abierto), causa daños irreversibles como demuestran las imágenes.

La Sierra de las Minas, es un ecosistema extremadamente frágil.

Minas pertenece a la categoría de reser-va de Biósfera. La ley la establece como categoría VII y declara que “las reservas de la Biósfera son áreas de importancia mundial en términos de sus recursos naturales y culturales” y también que “Deberán ser objeto de una protec-ción jurídica a largo plazo”.

El área núcleo es la más protegida y de máxima restricción, en los alrededo-res existen diferentes áreas de amorti-guamiento que contribuyen a mantener el equilibrio de la reserva. En estas áreas no son permitidas actividades que destruyan el medioambiente. Fernando Castro Director de la Unidad de con-servación de CONAP nos informa: “En un área protegida existen restricciones bien claras para cualquier actividad que se pretenda realizar. Lo primero es un estudio de impacto ambiental, sin esto es imposible y cualquier actividad que destruya o altere el equilibrio debe ser considerada ilegal”.

Los suelos de la Sierra de las Minas son los más antiguos de Centro América, y según el Plan Maestro de Recursos Naturales, “sólo son reco-mendados para manejo forestal o ambiental, con pocas y pequeñas áreas consideradas adecuadas para la produc-ción agrícola”. En un el estudio sobre

Migraciones del Quetzal, se concluye claramente la importancia de la Sierra de las Minas para la conservación de la ave nacional, y su importancia como banco de semilla forestal con 15 espe-cies de coníferas tropicales.

“Los yacimientos de jade que se

encuentran en la Sierra son canteras antiguas utilizadas por la civilización maya, por lo tanto les es propia una connotación cultural y arqueológica que debe ser protegida”.

¿Como se puede recuperar un área devastada por la técnica de strip mine?

“Un área tan devastada va a tardar 50 años en ser recuperada, hay que reali-zar una serie de acciones de recupera-ción que son muy caras, aquí los res-ponsable del daño deberían ser los que van a tener que pagar los costos del resarcimiento”, increpa Castro.

La Sierra de las Minas esta manejada por una junta directiva de la cual for-man parte distintos sectores, entre otros la Fundación Defensores de la Naturaleza. En un correo enviado a Crónica Antigua por la Fundación el 9 de Junio, esta institución así se pronun-cia: “De acuerdo al plan maestro vigen-te, tanto dentro de las zonas de amorti-guamiento y recuperación se tienen restricciones de manejo, entre las cuales destacan las siguientes....No se permite la minería a cielo abierto por el fuerte y permanente impacto ambiental que provoca” además declaran: “Como miembros de la junta directiva de la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas

Foto

: Arc

hivo

Foto

: Arc

hivo

Crónica Antigua Reportaje especial

Page 11: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

11Junio 2015 • Crónica

manifestamos nuestra oposición ante toda acción que dañe y vulnerabilice el patrimonio natural”. Con respecto al daño causado, demandan a las autori-dades para que: “se investigue confor-me a las denuncias presentadas y se ejerza la acción publica penal contra los responsables, asimismo se accione para el resarcimiento del daño ambiental causado”.

Conflictos y mentiras El presidente Otto Pérez Molina

interpelado por El Periódico el 6 de Mayo de este año acerca de la explota-ción de jade aseguró que: “La acción de la empresa”, a la que no identificó, “no es correcta, ya que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) no le ha extendido ninguna licencia”. Pese a los cuestionamientos, Pérez no explicó por qué su gobierno permitió que esa com-pañía extractiva operara de forma ilegal desde inicios de 2014”. En esa entrevis-ta, Pérez afirma que se han hecho algu-nos operativos y que la misma pobla-ción no dejó que se capturaran a los responsables. Como veremos en este reportaje los únicos operativos hechos por el Gobierno fueron apoyar y defen-der los intereses de la empresa que esta-ba operando de forma ilegal. Lo decla-

Enero de 2015 y las reprimió con un ejército de policía de élite.

Según el ex ministro de gobernación Mauricio López Bonilla, reportado por El Periódico en el mismo artículo: “la empresa con papeles pidió al Ministerio Público órdenes de captura contra los comunitarios que extraían jade de forma artesanal en la Sierra de la Minas. El Ministro dijo que estas acciones legales se originaron por el conflicto que genera la disputa por la explotación de ese mineral en el área”.

¿Que papeles si existe una compra venta pero no existe una licencia de explotación? Sobre todo tratándose de un área protegida es claro que nadie hubiera podido trabajar con un sistema de minería a cielo abierto así como se hizo en la Sierra de las minas y como documentamos en las imágenes de este reportaje exclusivo.

Según reportado por la revista Contrapoder, la finca pertenecía al señor Gustavo Adolfo Rossal Perez quien la vendió a la empresa K-rally o Carralli, compra que no fue ultimada porque la empresa emitió un cheque sin fondos por dos millones de Quetzales.

¿Porque la empresa emitió un che-que sin fondos?

¿Era Rossal un testaferro de alguien

rado por el Presidente por lo que se pudo observar, no corresponde a la ver-dad. Nunca las autoridades quisieron realmente apoyar la investigación, lo que hicieron fue criminalizar a las comunidades organizadas que expulsa-ron las maquinarias de la empresa que según ellos estaban sacando el jade en

Vista aerea del helipuerto construido en la finca Navajuelas, posiblemente para transportar los minerales explotados (jade).

Trinchera construida para defender el sitio de la mina.

Foto

: Arc

hivo

Foto

: Arc

hivo

Page 12: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

12 Junio 2015 • Crónica

más, que solo necesitaba de una forma-lidad para apoderarse de la finca?

El señor Rossal admite a Contrapoder haber sido compensado en parte con un vehículo de la empresa cuyos papeles aun están a nombre de la misma. CRONICA ANTIGUA intento entrevistarlo pero no fue posible hablar con el.

Por lo que se pudo investigar en el Ministerio de Energía y Minas no existe ninguna licencia a nombre de esta empresa, sin embargo la devastación es dramática y los que la provocaron tuvieron que invertir una enorme canti-dad de dinero.

En la zona existe una organización campesina que aglutina más de 150.000 personas, la Fundación Turcios Lima cuyo líder es Cesar Montes, ex guerri-llero y coordinador de la fundación que provee a los beneficiarios proyectos de agricultura.

Montes fue acusado en varias ocasio-nes de ser beneficiario de la extracción ilegal de jade, sin embargo el se defien-de de estas acusaciones: “Aquí lo que hicimos fue sacar a los que estaban cometiendo una atrocidad, destruyendo todo y quitándole a los pobladores la posibilidad de seguir sosteniéndose con la minería artesanal. Fuimos duramente

perseguidos, y por esta razón se me acusa”. Según la percepción de algunos pobladores, Cesar Montes es una perso-na que esta ayudando a salvar sus recursos naturales. Es un personaje peculiar lleno de energía y entusiasmo y no demuestra los años que han pasa-do por él.

“Miren yo fui Kaibil en Ixcán”, nos cuenta un ex soldado al tiempo que enseña una enorme cicatriz que cubre desde el pecho hasta el estómago, “esta

herida me la hicieron allá donde estaba el Comandante Montes como jefe, es posible que él me lo haya provocado. Tenía una puntería formidable. Pero aquí ahora estamos todos juntos, los antiguos enemigos estamos juntos para defender nuestra vida y nuestros recur-sos naturales”.

De hecho una rápida conversación con otros pobladores nos permitió corroborar que muchos de ellos fueron soldados, pacs, guerrilleros o catequis-tas. Ahora les anima un objetivo común y es el desarrollo de las comunidades.

¿Como llega K-Rally a la Sierra y de quien es?

La historia de la finca es compleja y ha pasado a través de los años por dife-rentes propietarios, como fue reportado por la revista Contrapoder en el núme-ro 104 del 22 de Mayo. Sin embargo es desde el año pasado que con una con-fusa operación comercial pasa de Rossal Pérez, primo de uno de los pro-pietarios que la había perdido a benefi-cio del Banco Industrial a la empresa K –Rally según la escritura de propiedad.

Rossal Pérez la había adquirido de la empresa Cotécnica, perteneciente al Banco Industrial, el 23 de mayo de 2014 por 628.000 Quetzales. K-Rally compró la finca a Rosal por la misma cantidad de dinero; sin embargo la compra por la cantidad pactada no se efectuó, en ningún momento, porque los dos millones ciento setenta y dos mil que quedaban de la compra-venta fueron entregados con un cheque que no tenía fondos. El 13 de Agosto de 2015 llega a ser propiedad de la empre-sa K-Rally, la cual no aparece con nin-gún derecho de explotación en el regis-tro del Ministerio de Energía y Minas. Otro nombre que está en algunos regis-tros es Caralli, nombre desconocido que se podría llegar a pensar en empre-sas de cartón utilizadas para disfrazar las operaciones ilegales de extracción de jade.

En Mayo de 2015, cuando Rossal compró la finca, una demanda anónima había llegado a las autoridades de extracción de jade ilegal en el área. Como fue publicado por Contrapoder se puede evidenciar en las fotos del Ministerio Público que ya existía una Deposito de municiones.

Por lo que se pudo investigar

en el Ministerio de Energía y Minas no existe ninguna licencia a nombre de la empresa, sin embargo la devastación es dramática y los que la provocaron tuvieron que invertir una enorme cantidad de dinero.

Foto

: Arc

hivo

Crónica Antigua Reportaje especial

Page 13: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

13Junio 2015 • Crónica

4ta. Avenida Sur, #1 Antigua Guatemala,

a pocos pasos del Parque Central

Reservaciones: 7832-9133

Antipasto italiano

"Siamo unici... siamo italiani"

máquina excavadora sacando el jade. Sin embargo es dudoso pensar que una devastación tan grave no hubiera que-dado en el registro del MP. Se evidencia en las fotos cierto grado de explotación con maquinas, pero nada comparable a lo que pudimos observar y como se evi-dencia en las fotos de nuestra redacción tomada en el lugar.

De la empresa K-Rally es represen-tante legal el señor Estuardo García Arriaza y su hermana Morelia su repre-sentante jurídica. Los dos tienen una licencia de explotación extendida por el MEM en el Progreso con fecha reciente el 14 de Diciembre de 2014 con exten-sión hasta el 2039, según el numero de expediente LEXT-007-13, de la socie-dad Jades Motagua, que le da el permi-so de extraer jade, cuarzo, serpentina y minerales metálicos y no metálicos. Sin embargo en los registros del MEM no aparece ninguna licencia de explotación a nombre de la empresa K-Rally. Izquierda: herramientas utilizadas por los mineros artesanales. Derecha: maquinaria escarbadora .

Foto

: Arc

hivo

Page 14: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

14 Junio 2015 • Crónica

3a. Ave. Norte No. 4La Antigua, Guatemala

Tel. (502) 7832-2621

POSADA SAN SEBASTIAN

En Antigua esta sociedad aparece ligada a una tienda de jade dentro de la Casa de la Cultura a la par de la Catedral, su gerente general es Kevin García según una página de Google. Reporteros de Crónica Antigua investi-garon sobre su paradero o el del gerente general pero no encontraron respuesta de parte del personal de la tienda.

La empresa mantiene una página de Facebook que no se mueve desde Diciembre del 2014, prácticamente desde la fecha de la concesión de la licencia en el Progreso y desde los pro-blemas y conflictos de la Finca Navajuelas. Dato curioso es que los dos aparecen encabezando la lista de dipu-tados de Guatemala por el partido DIA en el 2007, según datos del Tribunal Supremo Electoral.

La redacción de CRONICA ANTIGUA se comunicó con la señora Morelia García y ésta es su versión de los hechos: “Mi hermano fue represen-tante legal de la empresa, ahora ya no lo es, yo fui solamente una asesora. Nosotros compramos la finca porque uno de nuestros socios nos sugirió que existían yacimientos de jade. Sin embargo grupos delincuenciales que tienen como líder a un señor de nom-bre Cesar Montes siempre nos impidie-ron tomar posesión del lugar. Nosotros

no somos los responsables de la depre-dación, ésta ya existía antes. Lo que hicimos fue introducir maquinaria para abrir el camino. No pudimos, nos limi-taron el derecho de locomoción”.

¿Porque construyeron un helipuer-to en la finca ?

“Exactamente, porque no nos deja-ban pasar, decidimos que para poder realizar los trabajos de mantenimiento de la finca necesitábamos hacerlo vía área y así enviar víveres a nuestros tra-bajadores”. Según la señora Garcia la empresa solo quería reforestar y esto fue obstaculizado por los intereses de grupos ilegales. Niega rotundamente que en la finca hayan estado autorida-des del estado, niega conocer a Juan Carlos Monzón y que la ex vicepresi-denta haya estado en la finca, así como fue reportado por varios artículos del diario El Periódico. “Estuvimos en la finca un tiempo muy breve de Octubre a Enero, es imposible que la señora Baldetti haya estado presente en Navajuelas”.

A la pregunta de porque la empresa ultimó el pago con un cheque sin fon-dos recibimos la respuesta de que “Lo pactado en el negocio con el señor Rosal es un negocio entre particulares y personal, por lo mismo no hay razón alguna para ventilarlo públicamente”.

Enorme piedra de jade sobre plataforma atascada.

Foto

: Arc

hivo

Crónica Antigua Reportaje especial

Page 15: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

15Junio 2015 • Crónica

Espacios acogedores, sala de cine y galería de arte a solo tres cuadras del parque central

de La Antigua. Con una hermosa vista del Tanque La Union.¡Ofertas especiales este

día de la madre!

Casa Santo Tomas es una nueva alternativa gastronómica y

cultural en una de las áreas mas hermosas del centro de la Antigua Guatemala.

Con un ambiente acogedor y relajado, música y tapas deliciosas,

vinos y un menú de entradas y platos excepcionales.

2 AV E N I D A S U R # 1 0 BUbicados a la par del Tanque La Unión.L A A N T I G U A G U AT E M A L A

Reservaciones: 78321129Correo: [email protected]

Facebook: Casa Santo Tomas Gastrobar

Sobre el futuro de la finca nos com-partió que “queremos armar un plan de reforestación y tal vez dedicarnos a la venta de oxigeno”.

Según la versión de la población del área la empresa empezó a operar desde Octubre con maquinaria pesa-da. La empresa recalca que para aplanar tierra pero según los poblado-res eran muchas máquinas y venían a sacar jade en enor-mes cantidades.

Si es cierto, como dice la señora Morelia García, que las maquinarias sólo aplanaban caminos y que el helipuerto se hizo para subastecer viveres, cosa bastante inverosímil, según la ley cual-quier intervención en un área protegida deber ser autorizada por las autorida-

des correspondientes. Ninguno autori-zó jamás una intervención de esta natu-raleza.

“La señora Baldetti y Juan Carlos Monzón vinieron aquí en helicóptero antes de Navidad a celebrar su convi-vio”.

Los pobladores a finales del año pasa-do empezaron a ver el movimiento de máquinas excavado-ras hacia la finca. Parece ser que desde el 2012, el área de la Sierra de las Minas fue excavada por tai-waneses, húngaros y ciudadanos estadou-

nidenses. Se entrevistó a un ex trabaja-dor que fue contratado por la empresa K-rally o Carrali en Octubre del 2014 y cuyo nombre no podemos divulgar por su seguridad. Según su relato miembros

Según los pobladores del área los hijos de la ex vicepresidenta habrían posado para esta foto en la finca Navajuelas, como no podemos dar fe de la veracidad de esta afirmación, queda la duda.

La señora Baldetti y Juan

Carlos Monzón vinieron aquí en helicóptero antes de Navidad a celebrar su convivio

Foto

: Arc

hivo

Page 16: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

16 Junio 2015 • Crónica

del gobierno habrían participado de la explotación construyendo un helipuer-to, un lugar para albergar a los trabaja-dores y a unos 80 miembros de seguri-dad privada.

“Todo esto yo ayudé a construirlo, aquí hicimos camas para la seguridad y los trabajadores, aquí hasta teníamos un polígono donde por las noches se ejercitaban para tirar”.

Entrando en la finca se pueden observar los espacios de vigilancia similares a una zona militar y que fue-ron dejados así por la empresa.

Unas cabañas de madera y lámina bien construidas albergan literas, baños y lugares de cocina. Un gran espacio plano servía según información recaba-da se usaba como helipuerto. “Una vez antes de Navidad vino aquí con el heli-cóptero la señora Baldetti, con su hijo, Juan Carlos Monzón y una diputada, matamos dos corderos por allá, pusie-ron una grandes carpas y comieron y tomaron”.

¿El señor Monzón lo había visto aquí antes? “Si el venía muy seguido, junto con un militar retirado que no

recuerdo el nombre, venia a ver como iban las cosas, también venía una dipu-tada rubia con ellos y dos chinos”.

¿Como funcionaba la extracción del jade? “Nosotros sacábamos jade de buena calidad, una parte se la llevaban en helicóptero el jade mas preciado, una parte en pick-ups, el jade se iba en costales.

¿Cada cuanto llegaba el helicópte-ro? “Cada ocho día llegaba”.

¿Cuanto le pagaba la empresa? “Nos pagaban Q250 más 50 de viáticos para trabajar de ocho de la mañana a cuatro de la tarde”.

¿Quien era el encargado de dirigir la obra?

Era un ingeniero, un tal Adán, dicho el judío, de él dicen que era sicario pero no conozco su apellido”.

Según el testimonio de este trabaja-dor Juan Carlos Monzón ex secretario privado de la vicepresidencia ahora prófugo de la justicia vinculado al caso de la Línea y de la corrupción en la aduana y en la SAT, era una pieza clave para controlar los trabajos de la mina ilegal de jade, y fue reconocido por

varios pobladores del área como un visitante frecuente de la mina.

No existen fotos que demuestren que la ex vicepresidenta estuviera involu-crada en la extracción del jade ni firmas de documentos, estamos conscientes que se trata de acusaciones graves y que solo quedan en las afirmaciones de quienes trabajaron para la empresa. Pero de ser cierto que se usaron heli-cópteros debería poderse dar inicio a una investigación que descarten o afir-men estas declaraciones. Los poblado-res entregaron a Crónica Antigua una foto donde aparecen los hijos de la ex vicepresidenta frente a un helicóptero en una zona que aseguran ser el heli-puerto de la finca. Sin embargo podría haber sido tomada en cualquier otro lugar del país.

No se pudo llegar a conocer el nom-bre de la diputada en cuestión, según una investigación del diario El Periódico podría tratarse de la diputada Regina Guzmán que posee una tienda de jade en el centro de Antigua Guatemala. Sin embargo la diputada fue consultada por nosotros a respecto

Escritura pública del acto de compra-venta e la finca Navajuelas por la empresa K-rally.

Foto

: Arc

hivo

Crónica Antigua Reportaje especial

Page 17: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

17Junio 2015 • Crónica

y refutó rotundamente tener algo que ver con la extracción del jade.

“Mire yo nunca fui a la Sierra, no conozco esa zona, yo tengo un pequeño negocio de joyería de jade en Antigua pero no existe ninguna vinculación entre nosotros y la empresa que dicen que sacaban jade. Usted cree que de estar vinculados a un tráfico de esta envergadura estaríamos tranquilos sin guardaespaldas, ni mis hijos tienen, aquí todos nos conocen y saben que no somos corruptos. Los medios nos han destruido con estas acusaciones que son completamente infundadas. Yo tra-bajo políticamente a nivel local y sigo trabajando, lo que pasó a altos niveles no tiene que ver con nosotros, estoy dispuesta a ir a ese lugar y a enfrentar a quien dice que estuve ahí.

Cesar Kim, el viaje a Corea con Roxana Baldetti y Juan Carlos

MonzónCesar Kim, esposo de Regina

Guzmán, acompañó a Monzón y a Baldetti en el famoso viaje a Corea donde la ex vicepresidente recibió un doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Católica de Daegu. El haber sido una de las últimas per-sonas que vio a Monzón y haber par-ticipado en este viaje aumentó las insinuaciones en su contra de estar vinculado con el tráfico de jade hacia Asia.

Según la versión de los hechos que nos proporcionó Kim, el doctorado estaba definido desde hace tiempo, la diputada Regina Guzmán había viaja-do el año pasado a Corea pero a la exvicepresidenta le fue imposible. Así que renovada la invitación decidió ir el también para servir de traductor e introducir la comitiva en su país. “Yo fui a visitar a mi familia como hago cada año y lo hice coincidir con el viaje de Roxana Baldetti. Para mi era un honor poder servir de traductor. La noche en que llegaron fui a cenar con ellos en un restaurante donde nos invitó una empresa coreana, no vi nada raro el ambiente estaba tranqui-lo y relajado.

¿El señor Monzón le pareció alte-rado?

“Para nada, como le digo estába-mos haciendo bromas y comiendo de lo más tranquilos. Después me encon-tré con mi hermano que no miraba desde hace tiempo y lamentablemente tomé mucho licor hasta las dos de la mañana. Al día siguiente a la siete de la mañana me encontraba enfermo subí al tren que iba para la universi-dad.

¿Cuando fue la última vez que pudo ver a Juan Carlos Monzón?

“Cuando subí al tren”. ¿No lo vio durante la ceremonia

de entrega? “No ya no lo vi, yo estaba muy mal,

terminó el acto y me fui sin despedir-me, Todavía me quede unos días con mi familia”.

Ex trabajadores de la empresa y pobladores no reconocieron en las fotos a Cesar Kim, no se contaba con fotos de la diputada Guzmán, por lo tanto quedan dudas sobre los involu-crados en la Sierra, queda todavía por saber a que diputada exactamente se refieren y quien era el general retirado que habría acompañado a Monzón. Es posible que las ultimas revelaciones sobre la estructura de la Línea publi-cadas por Plaza Pública el 10 de Junio contribuyan a esclarecer los hechos. Para sacar el jade se necesitaba forzo-samente controlar las aduanas y puer-tos del país.

Devastación, saqueo y represión desmesurada de la Policía

Nacional Civil

CRONICA ANTIGUA pudo obser-var la enorme devastación del lugar. Cómo fueron extraídas grandes canti-dades de material provocando un ver-dadero ecocidio, poniendo en peligro a las comunidades del área por las enor-mes cantidades de tierra que fueron removidas. Los pobladores mostraron incluso como este material con las llu-vias puede llegar a filtrarse hacia el río Teculutan. Esta trágica eventualidad para ser evitada necesita de una inter-vención inmediata. Estar en el lugar causa un gran impacto emocional por el nivel de destrucción que se puede observar, las huellas de las maquinas excavadoras están por todas partes, el jade que fue resguardado por milenios atrás y ahora es removido sin ninguna planificación o sistema. Es como si se hubieran comido parte de la montaña creando un enorme agujero, hay polvo y rocas por todas partes.

El 25 de Enero de 2015 los poblado-res del área organizados y de manera pacífica obligaron a la empresa a reti-rarse del lugar y a sacar las máquinas, viendo su modo de vida seriamente comprometido por una empresa sin escrúpulos, que violo la ley tratándose esta finca de un área protegida que solo podría aguantar una explotación arte-sanal y sostenible del mineral. La reac-ción de las autoridades no se hizo espe-rar y el pasado 10 de febrero, un fuerte dispositivo llegó a la aldea El Arco, en Teculutan, Zacapa, para desalojar a los opositores de la explotación ilegal de jade. Como nos cuenta una señora de la aldea, cuyo sobrino fue asesinado por presuntos sicarios, la policía entró en la aldea de manera agresiva con bombas lacrimógenas y defendiendo los intereses de la empresa.

Una habitante de la aldea externó los momentos que vivió: “llegaron tempra-nito en la mañana por lo menos unos 300 agentes especiales, empezaron a tirar gases lacrimógenos adentro de las casas, no les importó si habían niños, ancianos o mujeres embarazadas, todos gritábamos no sabíamos a donde esca-par, fue un infierno. Ellos nos decían

Juan Carlos Monzón.

Foto

: con

trap

oder

.com

.gt

Page 18: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

18 Junio 2015 • Crónica

La clínica móvil estará visitando La Antigua todos los miércoles

Haz tu cita al Tel: 2368-2481

The mobile clinic will be visiting La Antigua every wednesday

Make your appointment at Tel: 2368-2481

VETERINARIOSDE VANGUARDIA

que nos habíamos buscado nosotros lo que nos estaba pasando por andar molestando. Era increíble la furia con que nos atacaron, tuvimos miedo de que venían a matarnos”.

Desbarataron los lugares de resisten-cia de la población en la carretera y se quedaron cuidando la finca, por lo menos unos 40 elementos. Cuando el 23 de Febrero las comunidades bajaron las maquinarias, la policía se fue. Con la caída de la vicepresidenta y la grave crisis política y ética que enfrenta el país, con la renuncia de ministerios cla-ves y las fuertes sospechas de corrup-ción que gravan sobre el operar del Ministerio de Energía y Minas las fuer-zas policiales ya no regresaron y ahora la finca quedó en mano de los poblado-res organizados y de los mineros arte-sanos que buscan entre ruinas algo para poder vender como enseñan las imáge-nes.

Los pobladores quisieran que la finca se vuelva un lugar de reforestación y que sea manejado por ellos mismos, La empresa quiere en cambio hacer valer su derecho de propiedad y considera invasores y delincuentes a los que están ocupando la finca.

hasta ahora los intentos de dialogo no dieron frutos.

Mientras tanto la guerra del jade continúa, como demuestra esta foto tomada mas abajo de la finca donde se puede ver como un camión queda atascado con encima una enorme pie-dra de jade, los pobladores reclaman servicios básicos e inversión para ali-

vianar la pobreza del lugar a cambio de regresar la piedra que es custodia-da por dos policías nacionales por lo que se pudo observar.

El jade es patrimonio de Guatemala y sería una gran catástrofe que se des-apareciera por la avidez y la codicia de unos pocos, el jade como nos dicen

los ancianos es el corazón del planeta y el corazón de Guatemala, patrimo-nio de las futuras generaciones y herencia milenaria. La Sierra de las Minas es Patrimonio de la Humanidad y reserva mundial, es inaudito que las autoridades que son las encargadas de velar que se cumpla

la ley hayan defendido e incluso parti-cipado de la destrucción del área.

Lo que procede ahora es una inves-tigación exhaustiva que demuestre que lo que dicen los pobladores es cierto o que se desmienta que altas autoridades del Estado no solo defen-dieron los intereses de una empresa ilegal sino que posiblemente eran los que se beneficiaron y organizaron directamente el negocio.

La investigación más profunda a seguir deberá ser el destino del jade ilegal y que ruta tomaba o toma para salir del país. Pobladores afirman que el jade se va para el Salvador, algunos que se almacena en bodegas de la zona y se saca de a poco. Lo que es cierto es que un testigo cuyo nombre no difundimos por seguridad, afirma haber visto piedras enormes de jade viajar con toda tranquilidad en el kilometro 145 de la carretera de Zacapa hacia El Salvador a las 11 de la noche en el mes de Marzo. Alertó a la Policía Nacional Civil la cual se limitó a tomar nota y a retirarse con indife-rencia.

No importa quién sean o hayan sido los que estén saqueando, la megaminería masiva con el jade crea destrucción y es incompatible con el ambiente como demuestran otras par-tes del mundo y debe hacerse concien-cia para que no continúe y los respon-sables, incluyendo quienes en el momento del saqueo tenían cargos públicos, deben ser castigados.

Crónica Antigua Reportaje especial

Page 19: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

19Junio 2015 • Crónica

(502) 7728-0811 [email protected] Filadelfia - La Antigua Guatemala

Guías capacitados

Equipo PETZL y PMI

Para toda la familia

Doble línea de seguridad

www.antiguacanopytours.com

JM Magaña Juárez

[email protected]

La Antigua Guatemala ante su destino administrativo

Cuando el dictador Jorge Ubico envió a la Asamblea Nacional la propuesta para declarar a La

Antigua Guatemala Monumento Nacional en 1944, mantenía la prestancia de Capitanía General del Reino de Guatemala, expresada en su punto culminante de desarrollo a fines del siglo XVIII convertida en ruinas. Otras ciudades empezaban a mostrar crecimiento, falta de planificación y la demolición de casas antiguas y edificios coloniales, para dar lugar a nuevas edificaciones. Eso lo documenté en el artículo El deterioro de una ciudad histórica (Revista Crónica, No.443/Sept1996, P54), ilustrado con una fotografía de Escuintla de 1925, que el ojo común podría confundir con La Antigua Guatemala.

En 1969 el Congreso de la República emitió la Ley Protectora que a su vez creó el Consejo Protector -CNPAG-. Su antecedente data de 1967 cuando la Municipalidad solicitó al Instituto de Fomento Municipal -INFOM- apoyo para ordenar su desarrollo. Se creó una comisión técnica que esbozó un primer plan y estructura administrativa para la ciudad. Su objetivo fue normar el crecimiento de la zona a conservar y evaluar los proyectos de construcción que se presentaran. La comisión fue integrada por representantes de la Facultad de Arquitectura de la USAC, Instituto de Antropología e Historia, vecinos y el Alcalde, quien la presidió.

El CNPAG de acuerdo al Artículo

5°, inciso e), replanteó el Plan Regulador y en 1974 lo presentó a la Municipalidad para su aprobación y aplicación. Ese plan sigue vigente pese al Esquema de Ordenamiento Territorial 2002, preparado por la Unidad Técnica de Desarrollo Municipal, con la intervención de los vecinos. Las sucesivas administraciones lo ignoraron, pues se trata de un instrumento que al regular el territorio, entorpece la discrecionalidad con que hasta ahora se actúa.

El efecto de esa irregularidad es la pérdida de unidad del paisaje urbano y arquitectónico del conjunto. El crecimiento desordenado y la creación de condominios cerrados autorizados, de espaldas a las aldeas, alteran la identidad que hasta hace poco mantuvieron; el incremento vehicular provoca caos vial y no se atienden los servicios esenciales. Es decir, la municipalidad no se ocupa del desarrollo de la ciudad ni el CNPAG de su conservación.

Lejos de proteger las características que merecieron que la ciudad fuera declarada patrimonio de la humanidad, el CNPAG propicia su demérito al inducir que los nuevos proyectos sean ‘estilo colonial’ como requisito para ser autorizados. Con esa medida consigue la caricaturización de la arquitectura tradicional, haciéndole perder valor; ofrece mal ejemplo de lo que debería hacerse en una ciudad conservada y pierde la oportunidad de generar

arquitectura que represente nuestra contemporaneidad.

Existen otras muestras menores de deterioro, como la señalización vial (altos, una vía, doble vía, etcétera) que un alcalde, sintiéndose responsable por la imagen urbana consultó a algún experto en cuanto a cómo podrían haber sido esos rótulos en el siglo XVIII si hubieran existido los vehículos motorizados y se tuviera la necesidad de regular su movilización. La solución fue, ni más in menos, hacerlos en ce-rámica y enmarcarlos con decoraciones ‘barrocas’ hechas en hierro. También están los cerramientos temporales de calles. En la Calle del Arco se logra con postes de tubo cuadrado de metal, con el rótulo correspondiente en la parte alta, enmarcado igual que los anteriores, de donde salen cadenas de metal que también impide el paso de los peatones; es decir se cumple con el cometido, pero se afea la ciudad.

También están los usados frente al Palacio Arzobispal y al Real Palacio, cuya calle quedó cerrada desde que algún iluminado dispuso que el edificio estaba por caer. Se trata de tubos de metal de 10 Cm. de diámetro. En la parte alta lleva los cuatro elementos ‘barrocos’ ya descritos, fuera de proporción, que sujetan las consabidas cadenas cuyo único efecto real es haceros ver como una ciudad histórica, administrada por incompetentes, de pésimo gusto, que no tienen idea de lo que se debe hacer.

Crónica Antigua Opinión

Page 20: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

20 Junio 2015 • Crónica

Situado en el extremo sur de la ciudad, el templo de Nuestra Señora de los Remedios comenzó

siendo una humilde y sencilla ermita, producto del traslado de la que con el mismo nombre se había fundado en el valle de Almolonga en 1530. Ubicada al sur, a casi la misma distancia de la plaza central que la de San Sebastián al norte, eran ambas de alguna manera las puertas de acceso a la ciudad, distantes varios cientos de metros de los conven-tos que funcionaban, como afirma Lutz (1984), a manera de muros invisibles

que cercaban la ciudad. Como todas las ermitas periféricas,

comenzó siendo un rancho pajizo, y no fue sino hasta 1574, treinta años después del traslado de la ciudad, que se intentó ponerle techo de teja, pero aunque ya en 1594 se le erigió como parroquia, no es sino para 1641 que se tiene noticia que se celebró la con-versión de la ermita en parroquia, para cuando se supone estaba ya en total funcionamiento.

Durante toda su existencia la iglesia apenas si se extendió hacia al fondo, te-niendo sólo una nave y un campanario, como parece haber sido la costumbre para casi todas las ermitas de la ciudad

de Santiago. Bastante parecida a la de San Sebastián, sus campanarios apuntan hacia el centro de la ciudad, pues mientras aquella lo tiene en la parte sur de la fachada, Los Remedios la tiene al norte. La fachada de esta es mucho más alta, con un remate de tres nichos en el que sobresale al centro uno con la escultura de la Virgen, teniendo en el de su derecha a San Joaquín y en el de la izquierda a Santa Ana, en cuyos brazos aún sobrevive la pequeña imagen de María niña. Pero no obstante su tamaño, la fachada es muchísimo más sencilla que la de las otras ermitas, con sus columnas y paredes casi totalmente desnudas de cualquier adorno, lo que

Crónica Antigua Turismo

Virgilio Álvarez Aragón. Especial para Revista Crónica, Antigua.

Nuestra Señora de los remedios

La fachada de la ermita Nuestra Señora de los remedios con una fuerte influencia Renacentista.

Foto

: Virg

ilio

Álva

rez

Page 21: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

21Junio 2015 • Crónica

según Annis (1974:209) “expresa el carácter del renacentismo de la primera parte del siglo XVII”, superado en casi todas las demás ermitas e iglesias de la ciudad, en las que puede verse el renacentismo de la segunda mitad de ese siglo o inicios del siguiente, con la proliferación de ataurique estucado, lo que denota que fueron construidas o reconstruidas cuando ya las riquezas de los vecinos se habían consolidado y sus gustos desarrollado.

Nuestra Señora de los Remedios es, en consecuencia, una de las pocas muestras, aún existentes, de la arqui-tectura de ese primer siglo colonial -1543 a 1641-, cuando los actos de la conquista y sus efectos estaban aún muy latentes, y los descendientes de los conquistadores deseaban más riquezas y aventuras que invertir en el embelle-cimiento de la ciudad y sus templos. Como bien lo anotó Tomas Gage en su polémico libro de 1648 (2010:312) “ (…) porque si una ciudad es rica, como lo es esta, y se hace gran comercio en

ella (…) la abundancia y riqueza han hecho a los habitantes tan orgullosos y viciosos como los de México”.

En los nichos del segundo cuerpo, según Castañeda y Jickling (2002) son aún notorios restos de las imágenes de Santo Domingo y San Francisco a los lados, quedando al centro, en la ventana del coro la de San Gabriel. Lamenta-blemente esta parte intermedia de la fachada posee ya evidentes rajaduras profundas, que de no atenderse pueden causar su desplome con cualquier movimiento sísmico futuro. En el primer cuerpo, a los lados de la puerta principal, las imágenes de San Pedro y San Pablo evidencian también la tradición que, por lo que parece, se impuso en casi todos los templos que no pertenecían de manera directa a las congregación religiosa.

Ubicada al inicio de la amplia calle arbolada que concluye en la ermita del Calvario, inmediatamente después del río Pensativo, a diferencia de las otras ermitas ubicadas al oriente y norte de la

ciudad, Nuestra Señora de los Remedios no atendía a grupos indígenas espe-cíficos, existiendo pocas noticias sobre quiénes eran los pobladores que a la vera de esa calle y en la margen sur del río habitaban. No obstante, todo indica que su población era mucho menor y marcadamente mestiza, al grado que, como demuestra Lutz (1984:378) si en las parroquias del Sagrario y San Se-bastián, entre 1640 y 1769 se realizaron 5741 y 7336 matrimonios, respecti-vamente, en la de Los Remedios apenas se efectuaron 1281, siendo la mayoría de ellos (37%) de mestizos, cuando en las otras dos lo fue de españoles (36% y 39% respectivamente). Sin embargo, su amplia plaza, de mayores dimensiones que la de la Candelaria y tal vez aún mayor que la de la Santa Cruz, hace suponer que era, en determinados días de la semana, un vivo centro comercial para todos aquellos que durante muchos años estuvieron impedidos de entrar a la ciudad si no era para servir a sus habitantes.

Page 22: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

22 Junio 2015 • Crónica

Crónica Antigua Actualidad

Primer foro: “Las juventudes y las elecciones 2015”

Juan Domingo Pérez [email protected]

El viernes 29 de mayo se llevó a cabo el primer foro elecciones 2015, Decisión Joven, una mirada

desde las juventudes, en el auditorio de la Casa Patojana, organizado desde el instituto de Acción Cultural Paulo Frei-re IAC de Los Patojos

Los panelistas fueron: Angel Estuardo Ramírez, Congreso Transparente; Fausto rosal, seminarista, activista social; Andrea Ixchíu, Defensora de DDHH, comunicadora; Juan Pablo Romero, fundador de Los patojos. Modero: Cristina Quiroa.

Como todas las actividades de Los Patojos, el foro se hizo sin hipocresías, sin falsos protocolos, sin pompa, todo fresco, franco y participativo. La ac-tividad comenzó con la interpretación de una pieza musical por parte de dos jóvenes de la institución.

Jose Mauricio Taqués de la Pla-taforma Cultural de los patojos hizo ver la importancia del arte en todos los movimientos sociales.

Por su parte Angel Ramírez con-textualizo la crisis por la que atraviesa nuestra democracia. En teoría todo funciona, cada cuatro años hay elec-

ciones, aunque en la práctica solo estamos ejerciendo el derecho mínimo de votar. Hay exclusión, incertidumbre y no existe una verdadera relación entre los electores y los funcionarios electos. Según Ramírez la culpa es de todos y el principal reto es participar. Se refirió

a como canalizar el desencanto actual: votar informados, llamar al voto con-siente, participar en política, aprender como ciudadanos a respetar las normas y leyes del país en lo cotidiano, superar la indiferencia hacia la política, estar conscientes de que los cambios no se darán de la noche a la mañana.

Fausto Rosal, es un seminarista que trabaja por los migrantes y se ha

destacado como activista social, fue el primero en irrumpir en las presenta-ciones de LIDER con pancartas de “No Te Toca”. El opina que hay que salir de la zona de confort, que hay que luchar, enfrentar a los poderes actuales, “nos están vendiendo porquería y la estamos pagando cara”. El llama a despertar la conciencia, así como están las cosas no podemos seguir en el dialogo, estamos indignados y hartos. Opinó que el acto más revolucionario es ser feliz, y que los proyectos tienen que ser menos formales y más reales.

Según Rosal hay que organizarse para pedir cuentas a los funcionarios y hacer cabildeo, desde el sentido más amplio del término, desde asociaciones populares.

Luego Andrea Ixchíu hizo un recorrido magistral por la historia electoral de los últimos 50 años. Cuestiono las elecciones y el modelo electoral, que considera impuesto desde el exterior como parte de una política anti insurgente. Se ha seguido un modelo neo liberal que genera una crisis profunda, como muestra están los desalojos violentos, la calidad del trabajo, el modelo extractivo, el saqueo de nuestros recursos y la devastación.

“Actualmente los poderosos no nos representan, ante lo cual los pueblos luchan y resisten”, increpa. Andrea opina que tenemos que empezar a cuestionar el modelo, que ella define como un estado oligárquico-militar que excluye al pueblo. La concen-tración material de capital y tierra esta concentrada en pocas manos, lo cual provoca despojo en beneficio de unas pocas manos. El sistema de partidos políticos está sustentado por las élites y actualmente se les suma el crimen organizado. Explicó cómo los Acuerdos de Paz fueron acuerdos o planes de desarrollo, los cuales nunca cambiaron las condiciones que dieron motivo

Los panelistas del foro Decisión Joven.

Como todas las actividades de

Los Patojos, el foro se hizo sin hipocresías, sin falsos protocolos, sin pompa, todo fresco, franco y participativo.

Foto

: Aso

ciació

n Lo

s Pa

tojo

s

Page 23: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

23Junio 2015 • Crónica

a la guerra. La democracia fue una imposición que resultó insuficiente, la actual crisis está condicionada por la violencia. Ningún candidato ni partido político aporta una propuesta integral, hay una total falta de planes de go-bierno que defina el rumbo del estado y del municipio.

Otro gran problema es que el capital maneja los grandes medios. Hace falta una gestión colectiva, que construya un proyecto colectivo. Ixchíu opina que debemos organizarnos para construir nuestras propias alternativas que nos lleven a tener un territorio sano, salud, vivienda, trabajo de calidad, que nos lleve a tener total control de nuestra sociedad.

Juan Pablo Romero, fundador y líder de Los Patojos, opina que hay que recuperar la dignidad y los es-pacios. Los políticos se dedican a hacer ofrecimientos de campaña, ofrecen escuelas, vivienda, infraestructura que luego no son capaces de cumplir. Afirma que ellos están haciendo desde su asociación las cosas que los políticos prometen, o sea ya no pueden venir con ofertas vacías y electoreras.

Le pregunta a los políticos, ¿Van a servir?, el por su parte sabe cómo servir a la comunidad. Pide que los candidatos tengan en sus planes de gobierno, presupuesto para proyectos para la juventud y los niños.

Siguió una ronda de preguntas y comentarios por parte del público. Fue muy animada la participación del público, formada en su mayoría por jóvenes, demostrando estar interesados en la crisis y el actual proceso electoral, tener conciencia de los problemas y mucha identidad generacional.

Felicitaciones a los patojos por esta importante iniciativa. Toda la noche se respiró vitalidad, fuerza y entusiasmo.

Cuente con nosotros!!!!

Podemos ayudar en la

Soluciónde sus necesidades de impresión

PBX: 7956-03005a. Calle Oriente No.16La Antigua Guatemalawww.copiafiel.com

Jóvenes preocupados por su futuro, participan del foro.

Felicitaciones a los patojos por

esta importante iniciativa. Toda la noche se respiró vitalidad, fuerza y entusiasmo.

Foto

: Aso

ciació

n Lo

s Pa

tojo

s

Page 24: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

24 Junio 2015 • Crónica

Ciudad hermana de Antigua Guatemala

Oaxaca de Juárez

Crónica Antigua Patrimonio de la Humanidad

Fachada de Calles del Centro HistóricoDe nuestra Redacció[email protected]

Oaxaca de Juárez es una ciudad mexicana fundada para el emperador azteca Ahuízotl

hacia el año 1486. Después la llegada de los españoles, en 1532 recibió desde el rey Carlos I de España el título de Muy noble y leal ciudad, llamándose prime-ramente Antequera. Este nombre solo en 1821 fue sustituido por la titulación actual en Oaxaca. Desde la origen de la ciudad la historia fue muy rica de even-tos que contribuyeron en su desarrollo y también después la colonización, cuando en Oaxaca la orientación pre-dominante fue la dominación de los dominicos y de la arquitectura religio-sa, esta realidad urbana mantuvo vín-culos muy fuertes con los diferentes

pueblos de Mesoamérica y con sus dife-rentes culturas. En 1987 el centro histó-rico de la ciudad, así como la zona arqueológica de Monte Albán conside-rada la base y origen de la actual comu-nidad de Oaxaca, fueron declarados por la UNESCO como Patrimonio Cul-tural de la Humanidad.

Hoy la ciudad de Oaxaca es una realidad multicultural donde la historia dialoga con la contemporaneidad; esta finalidad se concretó claramente en el 2008 en la XXVI Congreso Nacional de Arquitectura Mexicana con la Carta Latinoamericana Oaxaca 2008, sobre la inserción de arquitectura contem-poránea en centros de patrimonio arquitectónico.

Muchos son los ejemplos de inter-vención donde la arquitectura histórica colonial dialoga con la arquitectura contemporánea: ejemplos como el convento de Santo Domingo, el museo de la Filatelia, el complejo cultural de San Pablo, el Museo Textil, son solo algunos de los casos donde la integración pasado, presente y futuro participa, con proyectos de excelente integración de arquitectónica contem-poránea, al programa de desarrollo cultural de la ciudad.

Esta contribución tiene como finalidad de ilustrar las potencia-lidades culturales de una ciudad que ha valorizado su historia sin renunciar a la contemporaneidad.

Foto

: Cor

tesía

Em

baja

da d

e M

éxico

Page 25: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

25Junio 2015 • Crónica

Interior del Jardín Etnobotánico

Centro Cultural San Pablo

Actualmente Oaxaca es Ciudad Hermana a nivel internacional de Rueil Malmaison, Francia; Antequera, Málaga, España; La Habana, Cuba; Antigua Guatemala; Mérida, Venezuela; Paraíso, Cartago, Costa Rica y Palo Alto, California.

El hermanamiento de ciudades es un concepto por el cual pueblos o ciudades de distintas zonas geográficas y políticas se emparejan para fomentar el contacto humano y los enlaces culturales. Normalmente, aunque no siempre, las ciudades hermanadas suelen tener características parecidas.

Según uno de sus fundadores, el francés Jean Bareth se trata de “el en-cuentro de dos municipios que deciden hacer pública su unión para actuar dentro de una perspectiva europea, para contrastar sus problemas y para desarrollar entre ellos unos lazos de amistad cada vez más estrechos”.

La ciudades hermanas conllevan en si la idea de ayuda mutua y de inter-cambio cultural educativo y turístico. Antigua como ciudad modelo necesita fortalecer los lazos que ya la vinculan a

estas ciudades para comparar proyectos y fortalecerse en la búsqueda de las so-luciones a los diferentes problemas que enfrentan todas. Ser ciudades hermanas es mas que una formalidad, contribuye al desarrollo urbano y genera posibi-lidades para sus habitantes en integrar

el pasado con el futuro. Crónica Antigua toma muy en serio el herma-namiento con las ciudades patrimonio de la Humanidad y desde ya invita a los diferentes sectores a participar de este concepto.

Foto

: Cor

tesía

Em

baja

da d

e M

éxico

Foto

: Cor

tesía

Em

baja

da d

e M

éxico

Page 26: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

26 Junio 2015 • Crónica

150m. Norte de la iglesia de San Felipe de Jesús, La Antigua Guatemala. Tel. (502) 7728-0800

www.filadelfia.com.gt

Finca FiladelfiaSe caracteriza por tener el proceso completo del café, desde un semillero hasta el café tostado y molido. La Finca es reconocida en el mundo por la alta calidad del café que produce. Su clima, la altitud y suelo fértil contribuyen a la producción de este gran café.

También puede llevarse una experiencia inolvidable en la cual sentirá la adrenalina que proporcionan nuestras diferentes aventuras.

Tour De Café - Tour En Mulas - Bicicletas - PaintBallSenderismo - Aventurismo

Así, hubo un tiempo que era obligatorio estar casados para

tener hijos, si una mujer los tenía fuera del matrimonio, ella era puta y sus hijos bas-tardos, ambos marginados absolutos de la sociedad. Hay que leer los Miserables para entenderlo a cabalidad. Hoy en occidente ya se puede ser madre soltera en paz. Tristemente la mayoría lo son por accidente y no por decisión. Con 22 años me planteé la pregunta: ¿por qué yo quería o debía ser mamá? Empecé a preguntar a papás y mamás de mi alre-dedor ¿por qué habían teni-do hijos? Las respuestas: porque me casé, porque estaba enamorada, porque a alguien hay que heredar, porque lo manda la biblia, porque metí las patas, por-que mis hijos serán ejempla-res, por no estar solos, por formar una familia… nin-guna me convenció. Pensé que no podía depender de otro persona, en este caso un hombre, para que yo pudiera ser mamá. Llegué a la conclusión que debía depender del amor por mis

hijas (os) no nacidas y el compromiso que estaba dispuesta a hacer, con ellas o ellos, para crear una socie-dad distinta de la que habito. Ayudándoles a ser seres independientes ajenos a mi o a cualquiera. Eso significa-ba plantearme la concepción de una familia nueva; de un núcleo generado por mi misma a un entorno exten-dido: donde el padre, o padres eran libres de partici-par. “La vida vale la pena vivirse” pensé “el mundo es un lugar hermosos y es maravilloso estar acá”, creí tener la fuerza para ser la plataforma de seres experi-mentales y la convicción suficiente para poner mi vida al servicio de la de mis hijas. Decidí, tomar la mochila, viajar primero, conocer y ampliar mis hori-zontes, crecer como persona y vivir como mujer, libre, satisfecha con lo hecho y lo comido. Me preparé para ser proveedora económica en el caso de que el padre no pudiera o no quisiera serlo. Hice una lista de las cualida-des de ese hipotético padre. Leí que el momento de

Licencia para procrear

Silvia [email protected]

Crónica Antigua Mujeres

Foto

: Arc

hivo

Page 27: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

27Junio 2015 • Crónica

madurez física perfecta para la materni-dad era de los 27 a los 29 años, escogí la dieta y el tipo de educación escolar que pretendía. ¡Y así con todo! Descubrí, al convertirme en madre que no estaba preparada lo suficiente. Una vez madre, ¡madre para siempre! No hay vuelta atrás, no hay retorno a la libertar, ni al espacio completo personal. No hay nadie para aplaudirte con un diploma de graduada porque no terminas de apren-der nunca. Tus errores los pagan tus hijos y tu con ellos. Aprendí sí, que no hay ni buenos ni malos padres, que solo hay mujeres y hombres asumiendo la responsabilidad lo mejor que pueden de otro ser humano. Que es tu camino acompañando hasta que ellas y ellos decidan; porque no son tus decisiones sino las de tus hijos. Que debes ser valiente para empujar a tus retoños a correr riesgos so pena de volverlos inúti-les. Que debes castigar, así no te guste, porque crees que el bien y el mal existen y quieres que ellas, ellos, sean del equipo de los buenos: no robar, no matar, no

Licencia para procrear

Pappardele con anacates

Lomito con anacates salteados

Lomito gnocchi arrabiata

Todos los días de 12:00 a 23:00 hrs.

In Antigua ci godiamo la vita……Godi Con Noi!!!

3ra. Avenida Norte #1Antigua, GuatemalaAtrás de la catedral

En Antigua gozamos de la vida

Gozamos juntos!!!

mentir, no hacer daño a los más débiles y en general tratar a los demás como quieren ser tratados. Enseñar a respetar el medio ambiente, amar la naturaleza y el prójimo, amarse a si mismas y empo-derarse en ser ellas, dueñas de sus cuer-pos y sus destinos. Proveer experiencias, en lo empírico es como mejor se apren-de, subir montañas, bajar barrancos, nadar ríos, exponerlas a todo tipo de personas, razas y tipos. Y así, luego de esto que les he contado y en recuerdo de mi columna del numero de mayo acá en Crónica Antigua, concluyo; que pasados 18 años de experimentación materna estoy más convencida que nunca que para convertirnos en madres y padres: solteras, casados, unidos, mezclados hay que sacar licencia; una que acredite que contamos con la idea, mínimamente clara, de saber porque procreamos y con que objetivo. ¡Ser madre o padre no es trabajo para cualquiera! La que se emba-raza sin tener licencia debiera tener la opción de abortar hasta estar preparada; o ser operada luego del parto. Con un

hijo, así sea muy temprano, se sale ade-lante, pero con más de uno se condena a la pobreza. El hombre que embaraza sin licencia y la mujer decide completar el embarazo; se compromete ante la ley de colaborar y proveer hasta la vida adulta del niño/niña y se le opera para que no repita. El/la ellos quienes saquen licen-cia, tengan la edad mínima de 25 años, educación y una mejor vivienda para acoger la vida, tendrán mejor oportuni-dad de lograr la familia y la vida que sueñan. Una sociedad que pida licencia para la reproducción humana y genera para la misma: bajara las tazas de violen-cia, de pobreza, de depredación planeta-ria. Donde se aplicara esta ley, la gente ¡toda! empezaría a cuidar en conjunto de sus niños. Sabrían que son valiosos y no carne de cañón, ni explotado peón, ni objeto sexual. Cuando se pida acredi-tación para ejercer la maternidad y la paternidad, sin regirnos por instinto o bíblicas citas, sabremos que hay futuro para una humanidad, humanizada.

Page 28: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

28 Junio 2015 • Crónica

Crónica Antigua Cultura

LISANDRO GORDILLO S.

Empresario que ha dedicado su vida al crecimiento per-sonal y familiar, desde siempre soñó con tener un pequeño taller de carpintería donde poder plasmar

todas sus inquietudes artísticas y fue hasta hace 4 años cuan-do finalmente lo logró. Inició todo como un pasatiempo, elaborando casitas para aves con diseños muy especiales, lámparas de mesa y otros pequeños artículos decorativos.

Durante una visita a México conoció la obra del maestro Esteban Chapital quién le inspiró para crear sus obras re utilizando o reciclando materiales antiguos, puertas, vigas, columnas, etc. que generalmente se toman como material de desecho, para darles nueva vida al convertirlos en obras útiles y decorativas. Además ha recopilado troncos y raíces del fondo del Lago de Izabal y otros diversos materiales para la creación de sus obras.

Experimentó utilizando madera antigua para crear réplicas de algunas ruinas de Antigua Guatemala logrando un efecto sorprendente, mismas que podrán observar, junto con el resto de su material, en la exposición DECORA DOS que actualmente se muestra en el Palacio de Los Capitanes en Antigua Guatemala conjuntamente con las obras del Arq. Sergio Chávez.

ARQ. SERGIO CHÁVEZ

Dedica su vida a la arquitectura entre La Antigua y la ciudad de Guatemala.

Admirador y conocedor de las bellas artes desde muy joven, un día incursionó en la escultura, encontrando allí un refugio en el que se resguarda durante su tiempo libre. Desde hace 15 años se ha dedicado al autoaprendizaje, expe-rimentando con materiales y técnicas diferentes, con formas y temas diversos que han dado como resultado varias exposi-ciones individuales y colectivas en distintas galerías del país.

Gusta particularmente del cuerpo humano y sus movi-mientos caprichosos, poniendo especial énfasis en las manos, el cabello y principalmente en los pies, un recurrente tema extraído de su contexto corporal, volviéndolo único prota-gonista de la obra que, con seriedad o cierta picardía, utiliza como una interesante metáfora del andar.

Varias de sus obras también están siendo exhibidas en la exposición DECORA DOS en el Palacio de Los Capitanes donde podrán admirarlas durante todo el mes de Junio.

Exposición de esculturas en el Palacio de los CapitanesRedacción Crónica [email protected]: Rodrigo Carpio

DECORA DOS se exhibe durante todo el mes de Junio.

Page 29: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

29Junio 2015 • Crónica

Obra del Arq. Sergio Chávez

Obra de Lisandro Gordillo S.

Obra del Arq. Sergio Chávez Obra de Lisandro Gordillo S.

Page 30: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

30 Junio 2015 • Crónica

Soy Antigua.Crecí entre volcanes y tengouna larga... larga historiaplasmada en mis palacios,templos y calles...

He pasado desastres y épocas de gloria…

Soy patrimonio de la humanidady atravieso una grave crisis...

Pero ahora tengo una voz.Una voz que refleja la viday la opinión de mi gente

, habla por mí.

Page 31: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

31Junio 2015 • Crónica

Page 32: CRONICA ANTIGUA JUNIO 2015

32 Junio 2015 • Crónica

JÓVENES por VICTOR HUGO

Somos Antigua

Yo te GARANTIZO seguridad.

Victor HugoAlcalde