Crónica humanidades II nuevo

download Crónica humanidades II nuevo

of 3

Transcript of Crónica humanidades II nuevo

  • 8/17/2019 Crónica humanidades II nuevo

    1/3

  • 8/17/2019 Crónica humanidades II nuevo

    2/3

    recibir curules en el senado, se especula que además podrían recibir remuneraciones económicas.

    (ElPais, 2016)¿Tal vez una pensión que muchos colombianos trabajadores merecerían? Seguramente.

    Más adelante, en el recorrido pude presenciar un acto en donde se recordaban victimas de

    violencia de años posteriores a 1985. Dolientes a los que la Ley de victimas (Semana, 2013) pareció echar a un lado. Para nadie es un secreto que aunque si bien la remuneración económica o

    la restitución de tierras no devolverá la vida de miles de victimas producidas con ocasión delconflicto armado, podrían mejorar la calidad de vida de familias que paulatinamente han perdido

    sus recursos, y hasta que probablemente dependían del sustento económico de la personafallecida.

    Por otro lado, ya que a estas victimas anteriores a 1985 sólo se les atribuyen unos “arreglos”

    como el derecho a la verdad, a medidas de reparación simbólica y garantías de no repetición(International Crisis Group, 2013). Personalmente pienso que esta último derecho podría ser

    vulnerado, como muchos en el país. Es probable que muchas familias no tengan la posibilidad de

    emigrar de sitios con presencia de riesgo por grupos armados y quedarían de nuevo vulnerables aataques.

    Ya, en el recorrido final de la marcha casi llegando a la Plaza de Bolívar Pude observar pancartas,que como lo mencioné al principio conmemoraban un año más de aquel 9 de abril que empañó la

    historia de Colombia. Esta fecha además de recordarnos este magnicidio, nos recuerda que nos hadejado secuelas de las que podríamos acordarnos todos los días, “Guerrillas y fin de una era

    urbanística, son consecuencias de la muerte de Gaitán.” (Baldoví, 2008), gritaba un señor a quienno pude preguntarle siquiera su nombre ya que la multitud y las arengas me lo impidieron. Fue

    así como pude evocar en mi mente la memoria del caudillo, un líder “el más fogoso y temidoorador del liberalismo.” (Baldoví, 2008) su memoria también me trajo a la mente el recuerdo de

    su revocatoria como Alcalde de Bogotá en 1936 y el poder del pueblo para generar cambios, a mi parecer en el caso anteriormente nombrado, no merecía la pena tal revocatoria. Ya que como lo

    indica la cita anterior el gobierno de Gaitán prometía urbanística, Tal vez y sólo como hipótesis podría habernos ofrecido una Bogotá diferente para quienes hoy en día habitamos en ella.

    Otras de las consecuencias que dejó el Bogotazo en temas de movilidad muestran “desaparición

    del tranvía, desaparición que se tradujo en el germen del caos vehicular y la tenebrosa dictadurade los dueños del servicio de transporte público.”(Baldoví, 2008) pienso que esta consecuencia

    muestra los traumatismos en cuanto a movilidad que vive Bogotá en la actualidad, la influenciade unos pocos operadores privados que manejan el servicio que prestan a su antojo y así mismo

    las concesiones de servicio publico a ese emporio de unas pocas familias.

    La marcha culminó con asistentes tomados de la mano como símbolo de paz, con la esperanza deque tanto grupos armados, (y hablo en plural porque no son sólo las FARC) lleguen a un acuerdo

    que termine con la barbarie que lleva más de 50 años en Colombia y que el actuar de estos gruposterroristas mientras se firma la paz, sea consecuente con sus declaraciones de hacer paz.

  • 8/17/2019 Crónica humanidades II nuevo

    3/3

    Bibliografía

    Baldoví, J.M. (2008, 6 de abril), Las secuelas del Bogotazo. Recuperado de:

    http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Abril062008/gaitan03

     No les estamos regalando nada a las Farc: Santos. (2016, 3 de febrero). Recuperado de:

    http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/santos-dice-esta-regalando-nada-farc-proceso-paz

    Diez preguntas sobre la Ley de víctimas. (2013). Recuperado de:http://www.semana.com/especiales/proyectovictimas/ley-de-victimas/diez-preguntas-sobre-la-

    ley-de-victimas.html

    Garantías de no repetición. (2013). Recuperado de: http://crisisgroup.be/interactives/justicia-

    transicional/garantias.html 

    Trancones en Bogotá por marcha por la paz. (2016, 9 de abril). Recuperado de:

    http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/marcha-por-las-victimas-y-lapaz/15545055