Cronicajam(1)

6
Cronica_AAMTIC_ Jhon Alexander Martínez Cali, 13 de agosto de 2015 Hoy salí del curso de formación tit@ con la tarea de escribir una crónica, donde la idea era dejar plasmado lo que había sido mi experiencia durante estas dos semanas de formación. Recuerdo que venía pensando y ahora cómo empiezo? Ya había escrito otra crónica en la terminación del curso de formación de la ola 2, pero no quería que fuera igual. Había descrito en el pasado, hace unos cuantos meses atrás, acerca de muchos sentimientos que había sentido en la otra convocatoria. Recordé esa otra crónica y me dieron ganas de volverla a leerla, porque ahí los sentimientos fueron más fuertes, más impactantes, pero me abstuve por lo mismo, no quería que quedara igual. Le di y le di vueltas en mi cabeza, y dije, pero no va quedar igual aunque muchos de mis sentimientos si fueron similares, aunque menos intensos pues había vivido ya ese maravilloso plan de sanación, de tranquilidad en el alma, de sanar heridas, de enriquecedora formación y de duro trabajo, de transformación, donde llegué a probar casi los límites de ir de un día hasta el otro en dos ocasiones sin dormir. Aclarada un poco mi mente sobre lo que deseaba hacer, empezaron a fluir pensamientos, recuerdos, y casi inmediatamente después de llegar al apartamento donde vivo, me senté frente a mi computador y empecé escribir, eran las 9:50. Ya había alcanzado un sueño que era ser maestro formador de la universidad del Valle con el proyecto tit@ pues me había presentado en la ola 2 y había quedado seleccionado. Recordé cómo esa experiencia me mejoro la vida en aspectos como lo profesional y lo personal. Ya en el proceso de ser formador Tit@ ola 2, recibo una llamada a mi celular de una amiga muy especial de la formación y me da la noticia que había convocatoria para tita fase 5, me puse muy contento y fui a revisar el correo cuando ahí también vi que no solo era para una fase y una universidad, había convocatoria para las fases 3 y 4 por parte

Transcript of Cronicajam(1)

Page 1: Cronicajam(1)

Cronica_AAMTIC_Jhon Alexander Martínez

Cali, 13 de agosto de 2015

Hoy salí del curso de formación tit@ con la tarea de escribir una crónica, donde la idea era dejar plasmado lo que había sido mi experiencia durante estas dos semanas de formación. Recuerdo que venía pensando y ahora cómo empiezo? Ya había escrito otra crónica en la terminación del curso de formación de la ola 2, pero no quería que fuera igual. Había descrito en el pasado, hace unos cuantos meses atrás, acerca de muchos sentimientos que había sentido en la otra convocatoria. Recordé esa otra crónica y me dieron ganas de volverla a leerla, porque ahí los sentimientos fueron más fuertes, más impactantes, pero me abstuve por lo mismo, no quería que quedara igual. Le di y le di vueltas en mi cabeza, y dije, pero no va quedar igual aunque muchos de mis sentimientos si fueron similares, aunque menos intensos pues había vivido ya ese maravilloso plan de sanación, de tranquilidad en el alma, de sanar heridas, de enriquecedora formación y de duro trabajo, de transformación, donde llegué a probar casi los límites de ir de un día hasta el otro en dos ocasiones sin dormir. Aclarada un poco mi mente sobre lo que deseaba hacer, empezaron a fluir pensamientos, recuerdos, y casi inmediatamente después de llegar al apartamento donde vivo, me senté frente a mi computador y empecé escribir, eran las 9:50.

Ya había alcanzado un sueño que era ser maestro formador de la universidad del Valle con el proyecto tit@ pues me había presentado en la ola 2 y había quedado seleccionado. Recordé cómo esa experiencia me mejoro la vida en aspectos como lo profesional y lo personal. Ya en el proceso de ser formador Tit@ ola 2, recibo una llamada a mi celular de una amiga muy especial de la formación y me da la noticia que había convocatoria para tita fase 5, me puse muy contento y fui a revisar el correo cuando ahí también vi que no solo era para una fase y una universidad, había convocatoria para las fases 3 y 4 por parte de otra universidad y la 5 para la Universidad del Valle. Pero qué es esto? me pregunté extrañado. Averigüe de que se trataba, y me di cuenta, que tenía oportunidad de elegir, pero sin dudarlo seleccioné la fase 5 de mi universidad del Valle. Por esos días también la Licenciada Adriana Vélez nos colocó un mensaje preguntando si me había presentado a las otras olas, ante lo cual mi respuesta fue lógicamente que no. Hubo conocidos en las otras fases y me invitaron a pasarme para allá, pero ya estaba haciendo parte del mejor equipo, no quería irme. Recuerdo inscribirme y esperar el correo de invitación a presentar pruebas, hasta que llego ese día, 21 de julio, estaba con mi compañera Esmeralda Bocanegra en formación en la institución educativa Monseñor Ramón Arcila, cuando vi el correo de remitente convocatoria proyecto Tit@ regional digital y veo que dice, usted ha sido seleccionado para la convocatoria y por tal motivo debe presentarse a entrevista el día 21 de julio de 2015 a las 8:30 a.m., era la misma fecha, era ya ese día, y casi la hora, entonces, preocupado y ansioso, le pedí el favor a mi compañera que la iba a dejar sola un ratito y acudí a mi llamado. Súper rápido conduciendo, la adrenalina fluyendo desde el nororiente de la ciudad hasta el sur por toda la ciudad de Cali primero y luego la Simón Bolívar, llegue como 5 minutos tarde pero aún no habían empezado. Me esperaban el

Page 2: Cronicajam(1)

Licenciado Roberto Ferro y la señora Ivette en el salón de entrevista. La señora Ivette me dijo - Llega justo a tiempo vamos a empezar la entrevista, ante lo cual me alegré mucho. Fue para mi sorpresa encontrarme compañeros como Carlos “el ingeniero” y otro profesor nuevo también muy competente, profesor de informática y tecnología, al cual no conocía. Empezaron las preguntas y una a una las fuimos respondiendo. Recuerdo que una de ellas era hablar sobre un experiencia significativa y yo recordaba a mis estudiantes pero también a algunos docentes de Tit@ , personas mayores que manifestaron en su momento alegría cuando hacen algo que demuestra que pueden dominar la máquina y aprender nuevas cosas de pedagogía con actividades propuestas con el proyecto Tit@.

Después en otro correo se me informa que fui citado a formación. Un alegría como las que me he acostumbrado con Tit@, vuelve y me toca, de esas no tan frecuentes pero grandes, de mucha emoción, de mucha intensidad. Fue así como el 23 de agosto de 2105 muy juicioso acudí al llamado y me encontré con un grupo de personas muy interesantes y competitivas, entre ellos antiguos compañeros de la ola 2, nombres conocidos como Carlos, Vicky, William, Claudia y mi gran amiga Liliana eran quienes estaban nuevamente en el equipo Tit@.

Empezamos la formación, nos dijeron que éramos un grupo de 40 y tantos docentes, que éramos bienvenidos y nos indicaron que Tit@ fase 5 había cambiado algunas cosas, que ahora trabajaríamos con Aprendizaje basado en problemas, que crearíamos ambientes de aprendizaje, que se utilizaríamos Tablas en vez de los portátiles entre los cambios más sustanciales. Ese mismo día empezamos el momento 1 proyecto, la Contextualización, nos dieron el cronograma y ahí empezamos con nuestro trabajo. Ese día nos presentan los diferentes equipos que conforman y hacen posible que Tit@ como proyecto exista en la ciudad de Cali, vimos al señor Alejandro Domínguez, a la señora Vicky, representantes de la Secretaría de Educación, de la Universidad y otra cantidad de personas importantes en la columna vertebral del proyecto

Momento de sentir y cambiarMi yo y mi yo maestro es una parte del proyecto donde nos invitan a permitir la sensibilización con actividades que tocan el corazón y nos hacen sanar heridas para poder hacer el cambio que tanto requiere nuestra educación. Muestran el video Quien movió mi queso, una historia que lo pone a uno a pensar en que debemos ir al ritmo o al doble de la velocidad que va el mundo y no quedarnos quietos y conformistas. Que debemos iniciar el cambio nosotros mismos, que debemos definir motivadores y hacerlos constantes, que debemos ser felices, y ayudarnos con chan cuquitos como caritas felices por ejemplo para recordar que es una obligación amarnos y ser felices y en esa medida poder cambiar, y ese cambio se da desde la mañana cuando nos levantamos y debemos darnos ese brilla metal que nos haga salir resplandecientes. Pensaba.. O me imaginaba con un traje especial diciendo es bueno que nos recuerden que somos únicos y que nos debemos a los demás y a nosotros mismos y tenemos una misión porque ahora somos superhéroes en busca de mejorar la educación, la sociedad.

Page 3: Cronicajam(1)

En este proceso Adriana Vélez nos hizo otra actividad, algo nuevo, para mí, nos hizo pintar la mano con pintura acrílica y darle la mano a otros compañeros que estaban pintados con pintura de otro color, para que sintiéramos lo que es unirse con otras personas y no perder la esencia y es que algunos por temor a nuevas cosas creen que pierden esa esencia, y eso solo sucede si uno lo permite. Si pudiéramos llegar a si a esas personas resistentes a dejar las viejas costumbres de esta manera, sería más fácil? Eso solo tendré que probarlo con los M. E Una actividad que también por ser diferente nos lleva a reflexionar como cambiar siendo el mismo yo.Recuerdo, Te atreves a soñar? cuando llegue a tit@ la verdad había dejado de soñar y solo esperaba que la vida fuera pasando, hoy aunque con más trabajo le encontré un sentido más a mi vida. Me preguntaba pero porque? Hoy analizo y creo que el sentido lo hacen esas pequeñeces que te hacen sentir grandes cosas, el gusto por lo que haces por ejemplo, y esos sentimientos a veces casi indescriptibles pero que te lleva a sentirte útil. Llego la hora de otra actividad que mueve sentimientos, el escudo familiar, recuerdos de mi padre y mi madre, el producto de lo que soy hoy en día, mi madre a quien aún tengo a mi lado enfermita con problemas de memoria, pero que me dio la vida y me enseñó tanto sobre valores y responsabilidad. El escudo me hizo revivir esa mujer del pasado y la de hora, la cual aunque está presente a veces la desconozco. Pero esa es la vida y a veces no tenemos control sobre todo y se va acomodando a esa realidad, como en el niño interior que va desapareciendo con el transcurso de los años y que menos mal acá en Tit@ conocí esa nueva terapia de revivir a mi niño interior, ese que actuaba sin temores de ver que hacía, revivir ese superhéroe y ver en mi interior esa película no real pero a la vez tan verdadera que toca sentimientos. Y qué decir de aquella mándala personal que desarrollamos en el salón, en la cual pintamos con colores para dejar nuestros temores, miedos y recuerdos que nos hacen daño de personas o situaciones? Esa mándala real que hicimos en la plazoleta y que hicimos conjuntamente? Ver a mis compañeros que sacaban las cosas feas y angustiantes. Y que yo pensaba que mi vida era dura?. Ver a otros con problemas que no quisiera verme en ellos. Esa mándala fue alentadora y me permitió descargar mi rabia, mi inquietud, mi dolor por ya no tener un hogar. Luego llegó la arcilla y me hizo recordar que las heridas que yo haga o me hagan pueden sanar aparentemente, pero quedan huellas, huellas que deben servirme para aprender y hacerme fuerte y aceptar lo que me toca por mis actuaciones. La rueda de la vida, el pentágono me permitieron ver cómo me encontraba en mi vida y reflexionar sobre lo que tengo que mejorar

En la formación tit@ tuve la oportunidad de sentir como esos sentimientos de resentimiento algunos, se iban reemplazando por sentimientos buenos, sanos, de amor, de respeto, de importancia hacia los demás, de querer hacer la cosas bien, porque ahora volví a saber que los demás son importantes para mí y para el mundo, ese mundo el cual está formado no sólo por las personas donde trabajo, sino por las personas por donde paso y por aquellos seres a quienes les enseño y a quienes forman parte de mi familia y viven junto a mí.

Aprendí sobre el trabajo en equipo, en cómo desarrollarlo pero también aprendí el penúltimo día que en la realidad no siempre las personas muestran su verdadera cara y es algo contra lo que hay que luchar y tratar de curar. Aprendí a desarrollar un ambiente de aprendizaje donde la pedagogía, los contenidos son mediados por la nuevas tecnologías. Aprendí de mis

Page 4: Cronicajam(1)

compañeros aplicaciones, ejemplos de clases, aprendí del equipo pedagógico, logístico y de todos que de una u otra forma estuvieron a nuestro lado, aprendí de evaluación , evaluación , TPACK, rúbricas, estrategias de aprendizaje, de retroalimentación y muchas cosas más, que por la premura del tiempo no puedo detallar

Les doy agradecimientos a todos los que me han acompañado en este proceso y quiero formar parte de este gran equipo, más cuando hoy ya no sufro por el desamor y tengo mi mente tranquila, más concentrada en mis sueños, en lo que me gusta hacer y en lo que quiero

GRACIAS

Jhon Alexander Martínez16.7907.213003236411

Acepto que mi crónica sea modificada por Proyecto Tit@