Crónicas Vego-Palmenses. Crónica 2 "Primer Cuarto de Siglo"

2
 Aunque Cuba dejó de ser neo colonia de los Estados Unidos de América en 1902, lo cierto es que muchos aspectos de la vida en la isla siguieron siendo supervisados por entidades norteñas, tal es el caso de los cálculos de censos de población durante las primeras dos décadas de la naciente República. Dichos censos fueron realizados a lo largo de la nación por especialistas militares del Departamento de Guerra de los Estados Unidos en conjunto con economistas cubanos. El propósito de los mismos era la evaluación física de cada zona del país y analizar cómo podían ayudar convertidos en objetivos de guerra, en caso surgiera una. Gracias a esos invasivos, pero minuciosos exámenes de 1906 a 1909 es que nos ha llegado a nuestros días una descripción de la villa en 1909. Vega de Palma. - Barrio* y pueblo. Esta villa se encuentra en el Ferrocarril Central de Cuba entre Camajuaní y Caibarién, es de hecho la estación del ferrocarril para la ciudad de Vueltas, la cual se encuentra a 1.8 millas hacia el norte (3 Kilómetros). Es una región tabacalera y azucarera. Tiene una población es de 150 individuos. El abastecimiento del agua es por pozos. Contiene una estación de ferrocarril de muros prefabricados con techo de tejas, el tanque del agua**, una tienda, una casona de mampostería con techo de tejas, un gran taller de muros prefabricados con techo de láminas corrugadas, 4 casas pequeñas de muros prefabricados con techos de tejas y varios bohíos. En la vecindad hay varias vegas de tabaco con sus casas de secado. Posee una oficina de correos y telégrafos conectado a Vueltas. La carretera hacia Vueltas está en buen estado. Hacia el costado oeste de la villa existe un puentecito del ferrocarril construido en madera, tiene  25 pies de largo (7.62 metros) y 15 de altura (4.5 metros). 1  * Antiguamente un barrio era una especie de municipio pequeño, es decir no solo incluía una población sino parte de zona rural. Como puede verse la zona ya tenía una población mucho más alta, sabemos que son campesinos, pues se hace mención a los bohíos. También se mencionan más construcciones en el centro de la villa y aparece por primera vez una descripción del pequeño puentecito sobre la cañada, a unos metros de la estación. ** Se refiere al tanque de agua de la estación de trenes usado para rellenar las calderas de las locomotoras de vapor. El barrio de Vega de Palma muestra un crecimiento estable de población desde su fundación en 1878 hasta casi mitad del siglo XX. En el censo de 1919 poseía 2,685 habitantes, en 1931 eran 3,006 pero en 1943 ya mostraba decrecimiento del 5% al ser su población de 2,858 personas. Actualmente posee 2381 habitantes, el decrecimiento desde 1943 se debe sobre todo a emigración hacia las localidades vecinas de Camajuaní, Vueltas y Remedios. Pero el pueblo propiamente dicho se ha vuelto mucho más extenso y compacto con la aparición de nuevos repartos. Wilder Llanes Méndez - 2014 1  Military Notes on Cuba. War Department. 1909 Crónicas de Vega de Palma 2 Primer ¼ Siglo de Vida

description

Historia, costumbres y personajes de la villa de Vega de Palma en Camajuaní, Cuba.

Transcript of Crónicas Vego-Palmenses. Crónica 2 "Primer Cuarto de Siglo"

  • Aunque Cuba dej de ser neo colonia de los Estados Unidos de Amrica en 1902, lo cierto es que muchos aspectos de la vida en la isla siguieron siendo supervisados por entidades norteas, tal es el caso de los clculos de censos de poblacin durante las primeras dos dcadas de la naciente Repblica.

    Dichos censos fueron realizados a lo largo de la nacin por especialistas militares del Departamento de Guerra de los Estados Unidos en conjunto con economistas cubanos. El propsito de los mismos era la evaluacin fsica de cada zona del pas y analizar cmo podan ayudar convertidos en objetivos de guerra, en caso surgiera una. Gracias a esos invasivos, pero minuciosos exmenes de 1906 a 1909 es que nos ha llegado a nuestros das una descripcin de la villa en 1909.

    Vega de Palma. - Barrio* y pueblo. Esta villa se encuentra en el Ferrocarril Central de Cuba entre Camajuan y Caibarin, es de hecho la estacin del ferrocarril para la ciudad de Vueltas, la cual se encuentra a 1.8 millas hacia el norte (3 Kilmetros). Es una regin tabacalera y azucarera. Tiene una poblacin es de 150 individuos. El abastecimiento del agua es por pozos.

    Contiene una estacin de ferrocarril de muros prefabricados con techo de tejas, el tanque del agua**, una tienda, una casona de mampostera con techo de tejas, un gran taller de muros prefabricados con techo de lminas corrugadas, 4 casas pequeas de muros prefabricados con techos de tejas y varios bohos.

    En la vecindad hay varias vegas de tabaco con sus casas de secado. Posee una oficina de correos y telgrafos conectado a Vueltas. La carretera hacia Vueltas est en buen estado. Hacia el costado oeste de la villa existe un puentecito del ferrocarril construido en madera, tiene 25 pies de largo (7.62 metros) y 15 de altura (4.5 metros).1

    * Antiguamente un barrio era una especie de municipio pequeo, es decir no solo inclua una poblacin sino parte de zona rural. Como puede verse la zona ya tena una poblacin mucho ms alta, sabemos que son campesinos, pues se hace mencin a los bohos. Tambin se mencionan ms construcciones en el centro de la villa y aparece por primera vez una descripcin del pequeo puentecito sobre la caada, a unos metros de la estacin.

    ** Se refiere al tanque de agua de la estacin de trenes usado para rellenar las calderas de las locomotoras de vapor.

    El barrio de Vega de Palma muestra un crecimiento estable de poblacin desde su fundacin en 1878 hasta casi mitad del siglo XX. En el censo de 1919 posea 2,685 habitantes, en 1931 eran 3,006 pero en 1943 ya mostraba decrecimiento del 5% al ser su poblacin de 2,858 personas.

    Actualmente posee 2381 habitantes, el decrecimiento desde 1943 se debe sobre todo a emigracin hacia las localidades vecinas de Camajuan, Vueltas y Remedios. Pero el pueblo propiamente dicho se ha vuelto mucho ms extenso y compacto con la aparicin de nuevos repartos.

    Wilder Llanes Mndez - 2014

    1 Military Notes on Cuba. War Department. 1909

    Crnicas de Vega de Palma 2 Primer Siglo de Vida