Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

10
CRONOLOGIA DE LAS GRANDES BATALLAS TERRESTRES Y NAVALES , ASEDIOS Y SITIOS DE LA HISTORIA DEL MUNDO SIN RELATAR 1457ac Megiddo, Palestina: Tutmosis I faraón egipcio vs Alianza de príncipes asiáticos 1300ac Kadesh, Siria: Ramses II faraón egipcio vs Hititas: Ramses luego de una larga marcha desde Egipto forma el campamento cerca de Kadesh. Al enterarse de la presencia hitita en la zona manda llamar a las divisiones que estaban lejos, y una de ellas, la de Ra es derrotada por los carros hititas, los que siguen para atacar el campamento de Ramses. Los hititas son vencidos y obligados a retirarse, a pesar de su victoria Ramses II no pudo tomar Kadesh. 490 a.C. Maratón, Grecia: Dario rey de Persia vs Milcíades de Atenas: La flota persa que cargaba 25.000 hombres, desembarca en la llanura de Maratón. Los griegos solo disponían de 10.000 hombres, pero vencieron a los persas gracias a la habilidad de la infantería ateniense, que mantuvo el predominio en las alas de la línea de combate. 480 a.C. Termopilas, Grecia: Leonidas de Esparta, Grecia vs Jerjes de Persia: Leónidas, al frente de un pequeño grupo de 300 espartanos defendió durante varios días el paso de las Termópilas contra las fuerzas persas, formadas por varios miles de hombres. Mas tarde los persas se enterarían de la existencia de un sendero que, dando un rodeo, permitía tomar a los griegos por la espalda, y así lo hicieron. 480 a.C. Salamina, Grecia: Naval. Grecia vs Persia. 479 a.C. Platea: Grecia vs Persia. 479 a.C. Micala, Jonia: Naval. Grecia vs Persia. 470 a.C. Eurimedonte: Atenienses vs Persas. 410 a.C. Cícico, Mar de Marmara: Atenas vs Esparta. 406 a.C. Islas Arginusas, Asia menor: Atenas vs Esparta. 405 a.C. Egos Pótamos, Los Dardanelos: Atenas vs Esparta. 394 a.C. Coronea: Atenas y Tebas vs Esparta. 390 a.C. Roma, Italia: 18 de julio. Celtas vs Roma. 371 a.C. Leuctra: Atenas y Tebas vs Esparta. 362 a.C. Mantinea: Atenas y Esparta vs Tebas. 338 a.C. Qeronea, Grecia: Philipo de Macedonia vs Coalición de Ciudades griegas

Transcript of Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

Page 1: Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

CRONOLOGIA DE LAS GRANDES BATALLASTERRESTRES YNAVALES, ASEDIOS Y SITIOS DE LA HISTORIA DEL MUNDO SIN

RELATAR

1457acMegiddo, Palestina: Tutmosis I faraón egipcio vs Alianza de príncipesasiáticos

1300ac Kadesh, Siria: Ramses II faraón egipcio vs Hititas: Ramses luego de una largamarcha desde Egipto forma el campamento cerca de Kadesh. Al enterarse de lapresencia hitita en la zona manda llamar a las divisiones que estaban lejos, y una deellas, la de Ra es derrotada por los carros hititas, los que siguen para atacar elcampamento de Ramses. Los hititas son vencidos y obligados a retirarse, a pesar de suvictoria Ramses II no pudo tomar Kadesh.

490 a.C.Maratón, Grecia: Dario rey de Persia vs Milcíades de Atenas: La flota persaque cargaba 25.000 hombres, desembarca en la llanura de Maratón. Los griegos solodisponían de 10.000 hombres, pero vencieron a los persas gracias a la habilidad de lainfantería ateniense, que mantuvo el predominio en las alas de la línea de combate.

480 a.C. Termopilas, Grecia: Leonidas de Esparta, Grecia vs Jerjes de Persia:Leónidas, al frente de un pequeño grupo de 300 espartanos defendió durante varios díasel paso de las Termópilas contra las fuerzas persas, formadas por varios miles dehombres. Mas tarde los persas se enterarían de la existencia de un sendero que, dandoun rodeo, permitía tomar a los griegos por la espalda, y así lo hicieron.

480 a.C. Salamina, Grecia: Naval. Grecia vs Persia.

479 a.C. Platea: Grecia vs Persia.

479 a.C.Micala, Jonia: Naval. Grecia vs Persia.

470 a.C. Eurimedonte: Atenienses vs Persas.

410 a.C. Cícico, Mar de Marmara: Atenas vs Esparta.

406 a.C. Islas Arginusas, Asia menor: Atenas vs Esparta.

405 a.C. Egos Pótamos, Los Dardanelos: Atenas vs Esparta.

394 a.C. Coronea: Atenas y Tebas vs Esparta.

390 a.C. Roma, Italia: 18 de julio. Celtas vs Roma.

371 a.C. Leuctra: Atenas y Tebas vs Esparta.

362 a.C.Mantinea: Atenas y Esparta vs Tebas.

338 a.C. Qeronea, Grecia: Philipo de Macedonia vs Coalición de Ciudades griegas

Page 2: Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

333 a.C. Isso, Siria: Alejandro de Macedonia vs Dario III de Persia: A la orilla del ríode ubicaba la caballería de Dario de 30.000 hombres, casi como todo el ejercito deAlejandro, frente a unas centurias de caballería de Alejandro y en el medio losinmortales de Dario montados a caballo y en carros de combate. En el medio del ejercitomacedonio se encontraba la falange, detrás de ellos unos mercenario helenos y en losflancos las caballerías, en el flanco derecho se encontraba Alejandro y los hispaspistas yla caballería de hetarios. Alejandro al Frente de la caballería de hetarios se lanzo enforma de cuña al centro del ejercito persa donde estaba Dario, aniquilaron a todos losinmortales y Dario se puso en fuga. Alejandro no pudo perseguir a Dario ya que tuboque acudir en ayuda del flanco izquierdo. La oscuridad salvo a los persas de ladestrucción total, ya que salieron huyendo. Lograron escapar 50.000 persas, y sus bajasfueron de 50.000 hombres.

332 a.C. Tomade Tyro, Líbano: Alejandro de Macedonia vs fenicios de Tyro:Alejandro sitia la ciudad fenicia de Tyro, que se encuentra en un islote alejado de lacosta, mediante una explanada que construye para llegar a la ciudad, utilizando maderasy gran cantidad de roca. Varias veces se ve frustrado el intento de Alejandro de hacerllegar la explanada a la ciudad, gracias a las flechas incendiarias y los trirremes de lostyrios. Alejandro, mediante una flota en gran parte de las ciudades fenicias dominadas yde Chipre, logra penetrar con una parte de la flota en uno de los puertos, y al frente delmismo Alejandro los macedonios conquistan la ciudad. El sitio duro 7 meses y lasmurallas de Tyro resistieron, a pesar de las brechas abiertas desde la explanada y losbarcos.

332 a.C. Tomade Gaza, Palestina: Alejandro de Macedonia vs persas de Gaza: Debidoa la arena que rodeaba la ciudad, en la que se hundían todos los elementos de asalto, y asus indestructibles murallas, Alejandro construyo una plataforma de tierra y piedras,alrededor de las murallas de Gaza, de 250 pies de alto y 1/4 de milla de circunferencia,donde monto las catapultas y las ballistare (arqueros). Luego de dos meses de asedio, laciudad fue sometida y saqueada en lucha cuerpo a cuerpo y de casa en casa, y suvaliente líder Batís atado a un carro de guerra y arrastrado hasta morir, comoescarmiento a las ciudades que oponían resistencia. Durante este sitio Alejandro fueherido por una flecha, de gravedad.

331 a.C. Gaugamela, Irak: Alejandro Magno de Macedonia vs Dario III de Persia:Alejandro logra la victoria en contra de un ejercito muchas veces mayor, con un ejercitode 9.000 hombres armados con inmensas lanzas (la falange) dispuestos frente al centrodel ejercito persa (donde se encuentra Dario con su carro rodeado de sus inmortales) yal ala derecha, detrás de ellos se ubicaban los mercenarios y demás soldados deinfantería, y en el flanco derecho se encontraba Alejandro con la caballería de hetarios ylos hipaspista, detrás de ellos se encuentran mas mercenarios y demás soldados de todaspartes del imperio (un total de 40.000 infantes y 7.000 jinetes). Oponiéndose al ejercitodesmesurado de los persas, mas de 200.000 infantes, 40.000 de caballería, 15 elefantesy 200 carros de guerra dispuestos en un largo frente dividido en tres; en el centro seubicaba Dario y en los flancos estaban las caballerías, el flanco izquierdo estabacomandado por Beso que estaba frente de Alejandro. La táctica de Alejandro consistióen hacer chocar a la caballería del flanco derecho de los persas contra el centro y elflanco izquierdo (comandado por Parmenion) de la falange macedonia, mientras el y lacaballería de hetarios (la mejor) se encaminaba hacia la derecha, izquierda de los persas,y atacaba a la caballería acorazada de Beso desde la derecha con los hetarios y desdeabajo con los peonio primero y luego con los mercenarios helenos. Cuando Alejandro

Page 3: Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

logra llegar al centro de los persas y aniquila a los inmortales que rodeaban a Dario, elGran Rey ya había escapado. No se los persiguió porque Parmenion y el flanco derechopersa seguían peleando y necesitaban ayuda, Alejandro acudió y termino la batalla.

326 a.C. Hidaspesh, India: Alejandro de Macedonia vs Rey de Porus.

295 a.C. Seltium, Italia: Celtas vs Roma.

283 a.C. Lago Vadimo, Italia: Celtas vs Roma.

279 a.C. Delfos, Grecia: Celtas vs Griegos: Los celta después de arrasar todo lo queencontraron a su paso, desde el sur de la Galia hasta Delfos, avanzaron con uncontingente de 30.000 hombres sobre los griegos.

256 a.C. Cabo Ecnomus, Africa: Naval. Regulus de Roma vs Amilcar de Cartago:Una flota de 330 barcos bajo las ordenes de M. Atilius Regulus y Manlius Vaslo navegodesde Sicilia con un total de 150.000 hombres para invadir Africa. La flota cartaginesade 350 barcos comandada por Amilcar interceptan la flota romana fuera de Sicilia. Enuna dura batalla, predominaron las nuevas tácticas romanas; 30 barcos cartaginesesfueron hundidos y 64 capturados, con solo 24 bajas en la flota romana.

255 a.C. Túnez, Africa: Xantipo (soldado espartano) de Cartago vs Regulus de Roma:Los dos ejércitos tenían algo menos de 20.000 hombres. Xantipo haciendo un buen usode la caballería, de los elefantes y la falange griega de mercenarios, derroto a Regulus,capturándolo a el y a la mitad del ejercito romano. Los sobrevivientes romanos, unos5.000 hombres, que pudieron escapar se reunieron en un inaccesible promontorio, yfueron mas tarde rescatados por la flota romana. La flota romana fue tomada por unatormenta entre Sicilia y Africa, perdiendo 284 de los 364 barcos de la flota y unos100.000 hombres.

218 a.C. Trebia, Italia: Aníbal de Cartago vs Sempromius de Roma: Sempromius, quetenia un ejercito de 40.000 hombres, fue interceptado y cercado completamente por elejército cartaginés que tenia 30.000 efectivos. Los romanos tuvieron 30.000 bajas, lossobrevivientes lograron escapar cruzando el centro dividido de los cartagineses,mientras que los cartagineses perdieron 5.000 hombres.

216 a.C. Cannas, Italia: agosto. Aníbal de Cartago vs Publio Emilio y Varron deRoma: El ejercito de Anibal, que estaba formado por 40.000 infantes y 10.000 jinetes,enfrento y derroto, cercándolos por completo en un desfiladero, a uno 80.000 hombres,el mayor ejercito romano jamas reunido.

202 a.C. Zama, Africa: Aníbal de Cartago vs Escipion de Roma: Los cartagineses sonderrotados (con un ejercito de 35.000 hombres y 100 elefantes) por una hábil maniobrade los romanos (34.000 infantes y 9.000 de caballería) que consistió en tocar lastrompetas cuando los elefantes cartagineses avanzaron sobre ellos, aplastando al ejercitode Aníbal. Los romanos aprovechando el desconcierto del ejercito de Aníbal, lograronvencer ambos flancos cartagineses, pasando a cercar al grueso del ejercito de Aníbal.20.000 cartagineses perdieron la vida en esta batalla, y 15.000 fueron hechosprisioneros; mientras que los romanos solo perdieron 1.500 hombres y tuvieron 4.000heridos. Esta derrota marco la caída del imperio cartaginés.

197 a.C. Cinocéfalos: Filipo V de Macedonia vs Flaminio de Roma.

Page 4: Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

168 a.C. Pidna, Grecia: Perseo de Macedonia vs Roma.

107 a.C. Capsa, Africa: Mario de Roma vs Yugurta de Numidia.

52 a.C. Alesia, Francia: C. Julio Cesar de Roma vs Vercingetorix de Galia: El sitio quehabía puesto Cesar sobre Alesia, estuvo en peligro, debido a la llegada de los refuerzosque había mandado llamar Vercingetorix (unos 300.000 hombres, mas 180.000fortificados en Alesia. Pero Cesar (55.000 hombres) mando construir varias hileras demurallas, trincheras y demás trampas, rodeando Alesia y frente al contingente galo derefuerzos; incomunicando así a los dos ejércitos galos. Vercingetorix salió con suejercito, solo cuando vio que los romanos estaban luchando con el ejercito rejunte detoda Galia. Los romanos se enfrentaron a los galos en ambos frentes, defendidos enparte por sus fortificaciones. Luego de una encarnizada lucha los galos emprendieron laretirada, y mas tarde Vercingetorix se entrego para que no se castigara a su pueblo.

48 a.C. Pharsalus: C. Julio Cesar vs Pompeyo, ambos romanos: Las fuerzas de Cesar,30.000 infantes y 1000 de caballería, luego de una encarnizada lucha cuerpo a cuerpo,en la que domino Cesar, lograron cercar con la caballería a la infantería de Pompeyo,(60.000 h. de infantería y 7000 de caballería) ya que los sobrevivientes de la caballeríahabían escapado.

31 a.C. Aecio: Octavio Augusto vs Cleopatra VII y Marco Antonio.

9 dc Teutoburgo, Alemania: Quintilio Varo, de Roma vs Hermann y Siegmyrgth deGermania: En este año emboscaron a las legiones de Quintilio Varo en el bosque deTeutoburgo, mientras marchaban casi en fila india bajo la lluvia, atravesando unestrecho camino entre la montaña y la ciénaga. Los romanos iban undiendose en elbarro por el peso de las mochilas cargadas y las armaduras y los escudos de cueroempapados. Los arcos estaban tan mojados que no se podían tensar. Durante tres días,los germanos semidesnudos salían de la nada, los atacaban por el flanco y los ibanmatando de uno en uno. Los romanos perdieron tres legiones completas y los pocossobrevivientes fueron sacrificados a los dioses de los bosques.

378 dc Adrianopolis, Bulgaria: Valente de Roma vs godos: Valentemarcho al oestedesde Constantinopla. Las fuerzas romanas eran inferiores en numero, pero Valente nojuzgó necesario el refuerzo que venia en camino. Los godos eran jinetes en su mayoría ydisponían de estribos (cruciales en la lucha cuerpo a cuerdo), mientras que el ejercitoromano estaba compuesto solo por la infantería. El resultado fue una carnicería deromanos y la muerte de Valente coemperador de Roma. Esta batalla puso fin a la legiónromana, ya que no era eficaz frente a la caballería, que ahora, gracias a los estribos, eramas fuerte y eficaz..

451 dc Campos Cataláunicos, Francia: Aecio de Roma y Visigodos vs Atila de losHunos.

636 dc Yarmuk, Libano: Abu Bakr de Arabia vs romanos de oriente: La caballeríaligera árabe, que era muy maniobrable y luchaba frenéticamente por su nueva religión(el Islam) destruyo completamente al ejercito romano defensor que estaba integrado porcaballería pesada.

732 dc Poitiers, Francia: califa Abderrahmán de Arabia vs Carlos Martel de las

Page 5: Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

poblaciones de Francia: Los musulmanes, provistos de armas ligeras confían sobre todoen los arqueros y en la caballería armada de venablos y cimitarras, tratan de pasar de laconquistada España hacia Europa central; y en el camino se encuentra con el aparatobélico de los francos, altos y fuertes, recubiertos completamente de hierro, protegidos deanchos escudos y armados de largas y pesadas espadas, o bien con terribles hachas decombate. Estos últimos infligen una terrible derrota a los árabes al chocar estos con lasterribles barreras de hierro de los francos.

939 dc Trans, Francia: 1 de agosto. Alin Barba torcida de Bretaña vs Vikingos.

1014 Clontarf, Irlanda: Brian Boru de los Irlandeces vs Strigg de los Vikingos.

1066 Hastings, sur de Inglaterra: 16 de octubre. Guillermo de Normandía vs Haroldde Inglaterra.

1071Mantzikert, Turquía: Turcos selyúcidas vs Bizancio.

1096 Civicot, Turquía: Kiliy Arslan sultan de Nicea vs Pedro el Ermitaño francocruzado.

1097 Tomade Nicea, Asia Menor: Cruzados vs Nicea.

1097 Dorilea, Turquía: Cruzados vs Kiliy Arslan y Danishmend del Islam.

1098 Tomade Edesa, Antioquía y Maarat por los Cruzados. En Turquía.

1098 Antioquía, Turquía: Cruzados vs Karbuka del Islam.

1099 Tomade Jerusalén por los cruzados.

1104 Tomade Acre, Haifa y Jaffa por los Francos de oriente.

1104 Harrán, Siria: Cruzados vs musulmanes.

1109 Tomade Trípoli tras 2000 días de asedio por los cruzados. En el Líbano.

1110 Tomade Beirut y Saida (Sidon) por los cruzados. En el Líbano.

1119 Sarmanda o Ager sanguinis, Siria: Ilghazi señor de Alepo, del Islam vs Ejercitocristiano de Antioquía.

1124 Tomade Tiro por los cristianos. Los cristianos ya ocupan toda la costa exceptoAscalon.

1144 Tomade Edesa: Zangi señor de Alepo del Islam vs Francos de Edesa.

1148 Damasco, Siria: Derrota de los cruzados al mando del emperador Conrado deAlemania y el rey

Luis VII de Francia por manos de los musulmanes de Damasco.

1187 Hattina, Lago Tiberiades: Saladino del Islam vs Francos de Jerusalén.

Page 6: Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

1187 Tomade Acre, Jerusalén, Ascalon y Gaza a los Francos, por parte de Saladino.

1191 Arzuf, Israel: 7 de septiembre. Ricardo corazón de león de Inglaterra vs Saladinodel Islam.

1192 Tomade Acre por Ricardo III de Inglaterra a Saladino.

1204 Tomade Constantinopla por los Cruzados.

1214 Bouvines, Francia: 27 de julio. Felipe II de Francia vs John de Inglaterra y OttoIV del Sacro Imperio Romano Germánico.

1226 Río Amarillo, Oriente: Genghis Kan de Mongolia vs Tangust de Hsia: El ejercitomongol tenia 180.000 hombres y el de Tangust 300.000. Genghis atrajo a la caballeríade Tangust a que ataque sobre el hielo. Cuando cruzaron los arqueros de a pie deGenghis los aniquilaron. Los caballeros de Tangust entraron en confusión, ya que eranatacados por mongoles montado y a pie al mismo tiempo. La batalla termino pronto conuna victoria aplastante de parte de los mongoles. 300.000 hombres murieron en esabatalla.

1244 Tomade Jerusalén por los turcos jawarismanos a los alemanes cristianos.

1258 Tomade Bagdad por el jefe mongol Hulagu nieto de Gengis Khan.

1260 Tomade Alepo y Damasco por el jefe mongol Hulagu.

1260 Ain Yalut, Palestina: 3 de septiembre. Qutuz del Islam vs Kitbuka de losmongoles.

1261 Tomade Constantinopla por los bizantinos.

1268 Tomade Antioquía por Baybars sultan mameluco a los francos de oriente.

1289 Tomade Trípoli por el sultan mameluco Qalaun a los francos de oriente.

1291 Tomade Acre y destrucción de los estados francos en oriente por los mamelucos.

1314 Bunockburn, Escocia: 24 de junio. Robert I de Escocia vs Eduardo II deInglaterra.

1346 Crécy: 26 de agosto. Eduardo III de Inglaterra vs Felipe VI de Francia.

1410 Tannenberg o Grunwald, Polonia: 15 de julio. Alianza polaco lituana vsCaballeros Teutonicos

1415 Agincourt, Francia: 25 de octubre. Inglaterra vs Francia.

1485 Bosworth, Inglaerra: 22 de agosto. Enrique Tudor de Gales vs Ricardo III deInglaterra.

1509 Diu, India: Naval. Portugueses vs Musulmanes.

1526Mo hacs, Hungria: Soliman II del imperio Otomano de oriente vs Luis II de

Page 7: Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

Hungria: Soliman emprende en este año la conquista de Hungria y, se enfrenta yderrota, en la batalla de Mo hacs, a Luis II, el cual muere junto con 25.000 de sushombres y toda su nobleza.

1536 San Juan, Argentina: Querandies vs españoles de Buenos Aires: Los indios eranunos 23.000, que agrupaban a las naciones, Querandi, guaraní, Charruas y Chaná-Timbús. Por parte de los españoles que poblaban Buenos Aires, eran unos 500 en elfuerte y unos 150 distribuidos en 7 buques grandes, de los cuales solo 3 tenían cañones.Los indios atacaron a los españoles, luego de que estos últimos dertruyeran elasentamiento de los querandies, matando e incendiando cuanto se encontraba a su paso,quemando el poblado de Buenos Aires y 4 grandes buques. Los españoles no podíanhacer demasiado, hasta que los marineros de uno de los buques restantes hizo fuego conlos cañones sobre los indios, y estos huyeron despavoridos. Según relato de UlricoSchmidl soldado en aquella expedición.

1571 Lepanto, costa de Grecia: Naval. 7 de octubre. Juan de Austria de los Cristianosvs Alí Pachá de los Turcos: Las fuerzas bélicas estaban mas o menos equilibradas. Erande unas 240 galeras, mas 6 galeazas, de los cristianos y 260 embarcacionesmusulmanas. El triunfo se lo llevaron los cristianos, favorecidos por la presencia de lasgaleazas, y de cristianos como remeros esclavos en las embarcaciones turcas.

1631 Breitenfeld: 17 de septiembre. Gustavo Adolfo de Suecia vs Conde de Tilly.

1645 Naseby: 14 de junio. Carlos I de Inglaterra, realista vs Cromwell, parlamentario.

1690 El Boyne: 1 de julio. Jacobo II vs Guillermo III, ambos de Inglaterra.

1700 Narva, Finlandia: Rusos vs Carlos XII de Suecia: Contra los 60.000 hombre y los145 cañones del zar, Carlos XII disponía únicamente de 37 cañones y 9.000 hombres.Los suecos se lanzaron al ataque, y los sitiadores rusos, sorprendidos por la fogosidad yel valor del enemigo, se entregaron a una desordenada huida. Narva y sus defensores sehabían salvado, presentando únicamente 2.000 bajas contra 18.000 de los rusos.

1704 Blenheim: 13 de agosto. Malborough de la Segunda Gran Alianza (Inglaterra,Austria y Países Bajos) vs Tallart de Francia.

1746 Culloden: 16 de abril. Lord George jacobita vs Guillermo duque de Cumberlandde Inglaterra.

1776 Trenton: George Washington de rebeldes vs William Howe de Inglaterra.

1776 Princeton: George Washington de rebeldes vs William Howe de Inglaterra.

1777 Saratoga: Rebeldes norteamericanos vs Inglaterra.

1788 Vilborg, mar Báltico: Suecia vs Rusia: La batalla naval se libro en la bahia delmismo nombre. Estaba en juego un paso franco y el virtual control del mar Báltico. Los250 buques de Gustavo III, que el creía invencibles, se vieron atrapados en la bahia porlos cañoneros rusos y 70 buques suecos se fueron al fondo. Con los años y las derrotaspara 1790 los rusos tenían el poder sobre Finlandia.

1800Marengo: Napoleon de Francia vs Melas de Austria: Napoleon, con un ejercito de

Page 8: Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

15.000 hombres, derroto a los austríacos, con 40.000 hombre, gracias a los refuerzosque le llegaron, después de 9 horas de batalla, y cuando Napoleon ya tenia la batallaperdida.

1805 Trafalgar, SO España: 21de octubre. Naval. Nelson de Inglaterra vs Villeneuvede Francia y España.

1805 Austerlitz, Austria: 2 de diciembre. Napoleon de Francia vs Tercera Coalición(Austria, Rusia y Gran Bretaña).

1806 Tomade Buenos Aires por los ingleses al mando del Gral. Beresford: 27/6.

1806 Reconquista de Buenos Aires: 12/8. Liniers de España vs Beresford deInglaterra.

1806 Invasión Fracasada a Buenos Aires por el ingles sir Home Popham.

1807 Tomade Montevideo por los ingleses al mando de Whitelocke.

1807 Buenos Aires, Argentina: 5-7/8. Whiteloque de Inglaterra vs Santiago Liniers deBuenos Aires.

1810 Cabeza de Tigre, Río de la Plata: 26/8. Junta de Buenos Aires vs S. Liniers delos realistas.

1810 Suipacha, Alto Perú: Noviembre. Castelli de Buenos Aires vs Goyeneche de losrealistas.

1811 Paraguarí, Paraguay: 19 de enero. Realistas vs Manuel Belgrano de Argentina.

1811 Tacuarí, Paraguay: 9 de marzo. Cavañas de los realistas vs Belgrano de BuenosAires.

1811 Huaqui, Alto Perú: 20 de junio. Castelli de Buenos Aires vs Goyeneche de losrealistas.

1812 Tucumán,Argentina: 24 de septiembre. Belgrano de Argentina vs Pío Tristán delos realistas.

1813 Salta, Argentina: 20 de enero. M. Belgrano de Argentina vs Realistas.

1813 Ayohuma, Alto Perú: 14 de noviembre. Realistas vs Manuel Belgrano de BuenosAires.

1813 San Lorenzo, Argentina: San Martín de los Patriotas vs Zabala de los Realistasespañoles.

1815Waterloo, Bélgica: 18 de junio. Haye Sainte: Napoleon de Francia vs Anglo-Prucianos: El ejercito de Napoleon disponía de 120.000 hombre y 570 cañones,mientras que los angloprusianos disponían de 220.000 hombres y 500 cañones. Durante12 horas los soldados de ambos bandos se habían estado exterminando. Y gracias a lallegada de los refuerzos prusianos, los aliados pudieron vencer; pero si Napoleon

Page 9: Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

hubiera lanzado la Vieja guardia una hora antes no podría haber sido repelida por losprusianos.

1815 Sipe-Sipe, Alto Perú: 29 de noviembre. José Rondeau de Buenos Aires vsPezuela virrey español.

1817 Chacabuco, Chile: 12 de febrero. San Martín de Argentina vs Marco del Pont delos realistas españoles.

1817 Valdivia, Chile: Juan M. Cabot del Ejercito de los Andes vs Realistas.

1817Monterrey, Chile: Juan M. Cabot del Ejercito de los Andes vs Realistas.

1818 Cancha Rayada, Chile: 19 de marzo. San Martín de Argentina vs Ossorio de losRealistas españoles.

1818Maipu, Chile: 5 de abril. San Martín de Argentina vs Ossorio de los Realistasespañoles.

1821 Corunda, Argentina: Estanislao López vs Francisco Ramírez de Entre Ríos.

1826 Los Corales, Brasil: Naval. 2/9. Argentina vs Brasil.

1827 Ituzaingo, Uruguay: Argentina y Uruguay vs Brasil.

1827 Juncal: 9 de enero. Brasil vs Argentina.

1827 Navarino, Grecia: 20 de octubre. Grecia, ingleses, franceses y rusos vs Turquía yEgipto.

1839 Yungay, Paraguay: Chile vs Bolivia.

1852 Caseros, Argentina: Justo José de Urquiza de la Confederación Argentina vsJuan Manuel de Rosas de Buenos Aires.

1854 Balaklava, Crimea: 25 de octubre. Inglaterra, Francia y Turquía vs Rusia.

1859 Cepeda, Argentina: Justo José de Urquiza de la Confederación Argentina vsBartolomé Mitre de Buenos Aires.

1859 Solferino, Italia: 24 de junio: Napoleon III de Francia y Víctor Manuel II delPiamonte vs Francisco José de Austria.

1861 Pavón, Argentina: Justo José de Urquiza de la Confederación Argentina vsBartolomé Mitre de Buenos Aires.

1863 Gettysburg, EEUU: 1 al 3 de Julio. La Unión del Norte vs la Confederación delsur.

1870 Sedán, Francia: 1 de septiembre. MacMahon y Wimpffen de Francia vs vonMoltke de Prusia.

1876 Little Big Horn, EEUU: 25 de junio de 1876. Coronel Custer de EEUU vs

Page 10: Cronologia de Las Grandes Batallas Terrestres y Navales, Asedios

Caballo Loco de los Sioux.

1898 Ondurmáran, Egipto: 2 de septiembre. Gran Bretaña vs Musulmanessublevados en el Sudan.

1899 Colenso, Sudáfrica: 15 de diciembre. Redvers Buller de Inglaterra vs Louis Bothaal mando boer.

1905 Tsushima, Sur de Japón: 26-27 de mayo. Naval. Japón vs Rusia.

1904-5 Port Arthur,Manchuria: 19 de agosto 1904 al 2 de enero 1905. MaresukeNogui de Japón vs Stoessel de Rusia.

1914 Tannenberg, Polonia: 26-30 de agosto. Alemanes vs Rusos.

1915-16 Bahia de Suvla o Gallipoli, Turquía: 6/8/1916 al 9/1/1916. Aliados vsTurcos.

1916 El Somme, Francia: 1 de julio al 19 de noviembre. Alemanes vs Británicos.

1938 El Ebro, España: 24 de julio al 18 de noviembre. Juan Yagüe de los rebeldes deAfrica vs Juan Modesto de los republicanos.

1942 El Alamein, Egipto: 23/10 al 4/11. Montgomery de los Aliados vs Rommel deAlemania.

1944 Día D o invasión de Normandía, Norte de Francia: 6 de junio. Aliados vsAlemania.