Cst

9

Transcript of Cst

Page 1: Cst
Page 2: Cst

Lograr la justicia en las relaciones entre

trabajador y el empleador, dentro de un espíritu

de coordinación económica y equilibrio social.

Page 3: Cst

Aplicación: Rige en todo el territorio de la república de Colombia,

sin consideración a su nacionalidad.

Relaciones que regula: Las relaciones individuales de trabajo y

las de derecho colectivo oficiales y privadas.

Servidores públicos: Los servidores del estado no se rigen por

este código, sino por los estatutos especiales, que posteriormente

se dicten.

Trabajo: El trabajo que regula este código es toda actividad

humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o

transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al

servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se

efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.

Trabajo ocasional: Es el de corta duración, no mayor a un mes

que se refiere a labores distintas de las actividades normales del

empleador.

Igualdad de los trabajadores: Todos los trabajadores son iguales

ante la ley.

Page 4: Cst

Concepto de trabajo.

El trabajo que regula este código es toda actividad humana

libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria,

que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio

de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que se

efectúe en ejecución de un contrato de trabajo. (Art. 5 C.S.T)

Page 5: Cst

1. Contrato de trabajo es aquél por el cual una persona natural se

obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o

jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la

segunda y mediante remuneración.

2. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo recibe

y remunera, patrono, y la remuneración, cualquiera que sea su

forma, Salario. (Art. 22 C.S.T).

Page 6: Cst

1. La licitud en el objeto motivo o fin determinante en el contrato, la falta

de ésta produce la nulidad absoluta del contrato.

La acción para pedir la nulidad absoluta la puede hacer valer cualquiera

que tenga interés jurídico, ya que trata de disposiciones de orden público.

2. La capacidad de los contratantes es decir que deberán contar con la

mayoría de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales.

La capacidad puede ser de goce o de ejercicio cuando únicamente

cuenta con la capacidad de goce debe de ser representada para celebrar

contratos e inclusive de obtener autorización judicial para efectuarlos.

3. La formalidad o forma que deba revestir para perfeccionarlo.

4. Ausencia de vicios en el consentimiento como el dolo, la mala fe, la

violencia, lección y error en los contratos.

Page 7: Cst

Según el articulo 61 del código, el contrato de trabajo se termina en

los siguientes eventos:

1. Por muerte del trabajador.

2. Por mutuo acuerdo.

3. Por expiración del plazo fijo pactado.

4. Por terminación dela obra o labor pactada.

5. Por liquidación o clausura definitiva de la empresa o

establecimiento.

6. Por suspensión de las actividades por parte del trabajador por

mas de ciento veinte (120) días

7. Por sentencia ejecutoriada

8. Por decisión unilateral o por justa causa

9. Por no regresar el trabajador a su empleo al desaparecer las

causas de la suspensión del contrato

Page 8: Cst

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO

Nombre del empleador:­­­­­­­­­­­­­­­_______________________________________________apel.

Representante legal:_________________________________________________

Nombre del empleado(a):_____________________________________________

Identificada con cédula n.°:_______________

Lugar de residencia n.°:_______________________________________________

Teléfonos n.°: _________________________

Cargo a desempeñar:________________________________________________

Salario:_______________________________

Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se anotó, se suscribe CONTRATO DE

TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar que la empresa determine.

Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo.

SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como

________________________________, ejecutando labores

como:_____________________________________________________________

_________________________________________________________________.

TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos necesarios para el normal desempeño de

las funciones del cargo contratado.

CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza laboral con fidelidad y entrega,

cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo

Page 9: Cst