CTA2_U1-SESION5

5
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO I 5/5 2 TITULO DE LA SESIÓN Observando las células APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Justifica que la célula es la unidad básica y fundamental de todo ser vivo. Indaga, a partir del método científico, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos e información. Obtiene información considerando la repetición de observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados. Evalúa y comunica. Sustenta sus conclusiones de manera gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo en equipo. Luego, para explorar las ideas previas, el docente plantea una situación: a veces nos arrancamos trozos de piel (como, por ejemplo, cuando nos quemamos por el sol o nos cortamos la cutícula

description

sisones de ciencia y tecnología y ambiente

Transcript of CTA2_U1-SESION5

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

GRADOUNIDADSESINHORAS

SEGUNDOI5/52

TITULO DE LA SESIN

Observando las clulas

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente.Justifica que la clula es la unidad bsica y fundamental de todo ser vivo.

Indaga, a partir del mtodo cientfico, sobre situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.Genera y registra datos e informacin.Obtiene informacin considerando la repeticin de observaciones para obtener mayor precisin en sus resultados.

Evala y comunica.

Sustenta sus conclusiones de manera grfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos cientficos.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO

Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interaccin del trabajo en equipo. Luego, para explorar las ideas previas, el docente plantea una situacin: a veces nos arrancamos trozos de piel (como, por ejemplo, cuando nos quemamos por el sol o nos cortamos la cutcula de las uas). Si pudiramos observar algunos de estos fragmentos al microscopio, qu veramos? Mediante la tcnica de metaplan, los estudiantes dan a conocer sus respuestas, las cuales se pegan en la pizarra o en un papelgrafo. Para confrontar sus respuestas, se desarrollar una actividad experimental.

DESARROLLO

Actividad: observacin de clulas de diferentes organismos, tanto unicelulares como pluricelulares El docente distribuye a los estudiantes una gua para el trabajo experimental, cuyo propsito es identificar estructuras microscpicas a partir de muestras de tejidos animales y vegetales (ver Manual y gua de experimentos del kit de microscopa. Ministerio de Educacin)

Los estudiantes elaboran un procedimiento que les permita manipular variables. Para la realizacin de la actividad experimental, los estudiantes cuentan con muestras de epidermis de lechuga, elodea, hueso de pollo o de res, ala de mosca o de cualquier otro invertebrado, agua estancada, sal, corcho, as como con los siguientes materiales: microscopio ptico, bistur, azul de metileno, portaobjetos, cubreobjetos, placas de Petri, gotero, bajalenguas, entre otros. El docente orienta el desarrollo de la actividad experimental o demostrativa segn los recursos disponibles. Se espera que las observaciones se realicen, ya sea a partir de preparaciones ya elaboradas del kit de microscopa de la institucin educativa, o bien al utilizar las muestras preparadas por los estudiantes. Los estudiantes, guiados por el docente manejan el microscopio de forma correcta e interpretan las imgenes microscpicas de las clulas que observan.

Los estudiantes observan, describen e ilustran los seres unicelulares, clulas vegetales y animales, segn las muestras que han observado. Los estudiantes dialogan en sus grupos y responden sus interrogantes. Luego, socializan sus respuestas en los equipos y las contrastan con informacin de fuentes confiables (enciclopedias, revistas y el texto de segundo grado distribuido por el MINEDU). Los estudiantes discuten en el grupo las representaciones que realizaron sobre las observaciones. El docente, mediante la V de Gowin, explica a los estudiantes el proceso seguido y busca que estos reflexionen sobre lo que hicieron en clase y extraigan con sus propias palabras toda la informacin posible de la actividad de laboratorio. El docente incentiva a los estudiantes a que justifiquen con argumentos que la clula es la unidad bsica y fundamental de todo ser vivo.

CIERRE

Para cerrar la sesin, el docente y los estudiantes hacen una sntesis de la actividad en la que resalten los aspectos ms relevantes, y en funcin de los aprendizajes esperados. Los estudiantes elaboran un esquema que expresa el resultado de sus observaciones.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Qu postulado o postulados de la teora celular se comprueban con esta actividad? Qu estructuras son comunes en las clulas observadas?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Ministerio de Educacin. Manual para el docente de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 2. grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma. Ministerio de Educacin. Manual para el docente del Mdulo de Ciencia, Tecnologa y Ambiente-Investiguemos 2. 2012. Lima. Ministerio de Educacin. Manual y gua del kit de microscopa. 2007. Lima. Ministerio de Educacin Kit de microscopa. Ministerio de Educacin Textos del mdulo de biblioteca Lminas porta- y cubreobjetos Muestras de objetos diversos

ANEXOHistoria del microscopio

El microscopio se invent, hacia 1610, por Galileo, segn los italianos, o por Jansen, en opinin de los holandeses. La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los componentes de la "Accademia dei Lincei" una sociedad cientfica a la que perteneca Galileo y que publicaron un trabajo sobre la observacin microscpica del aspecto de una abeja.Sin embargo las primeras publicaciones importantes en el campo de la microscopia aparecen en 1660 y 1665 cuando Malpighi prueba la teora de Harvey sobre la circulacin sangunea al observar al microscopio los capilares sanguneos y Hooke publica su obra Micrographia.A mediados del siglo XVII un comerciante holands, Leenwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricacin propia describi por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glbulos rojos.Durante el siglo XVIII el microscopio sufri diversos adelantos mecnicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso aunque no se desarrollaron mejoras pticas. Las mejoras ms importantes de la ptica surgieron en 1877 cuando Abbe publica su teora del microscopio y por encargo de Carl Zeiss mejora la microscopa de inmersin sustituyendo el agua por aceite de cedro lo que permite obtener aumentos de 2000A principios de los aos 30 se haba alcanzado el limite terico para los microscopios pticos no consiguiendo estos, aumentos superiores a 500X o 1000X.El microscopio electrnico de transmisin (T.E.M.) fue el primer tipo de microscopio electrnico desarrollado este utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de 100.000 X. Fue desarrollada por Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931. Posteriormente, en 1942 se desarrolla el microscopio electrnico de barrido (SEM).Fuente: Capacitacin de manejo del kit de microscopia (2006). Ministerio de Educacin

Estructura y partes 1. Lente Ocular. 2. Tubo de lentes. 3. Revlver porta objetivos. 4. Regulador del tope de la platina. 5. Lentes objetivos. 6. Pinzas de sujecin del porta objeto. 7. Platina. 8. Tornillo macromtrico. 9. Condensador con diafragma-iris. 10. Tornillo micromtrico. 11. Iluminador elctrico. 12. Pie o base.

12

Estructura y partes 1. Lente Ocular. 2. Tubo de lentes. 3. Revlver porta objetivos. 4. Regulador del tope de la platina. 5. Lentes objetivos. 6. Pinzas de sujecin del porta objeto. 7. Platina. 8. Tornillo macromtrico. 9. Condensador con diafragma-iris. 10. Tornillo micromtrico. 11. Iluminador elctrico. 12. Pie o base.

12

Microscopio ptico, fundamentosUn microscopio es un instrumento que amplifica una imagen y permite la observacin de mayores detalles de los posibles a simple vista. El microscopio ms simple es una lente de aumento o un par de anteojos.El poder de resolucin del ojo humano es de 0,2 mm es decir que para ver dos objetos separados estos deben estar como mnimo a esa distancia. El microscopio aumenta la imagen hasta el nivel de la retina, para captar la informacin.La resolucin depende de la longitud de onda de la fuente luminosa, el espesor de la muestra a observar, la calidad de la fijacin y la intensidad de la coloracin.Tericamente la mxima resolucin que se puede alcanzar es de 0,2 m, dada por una luz con longitud de onda de 540 nm, la cual pasa por un filtro verde (muy sensible por el ojo humano) y con objetos condensadores adecuados. El ocular aumenta la imagen producida por el objetivo, pero no puede aumentar la resolucin.

Microscopio monocular con iluminacin material de acero ocular de 10 x y objetivos 4 x 10 x 40 x con iluminacin 220 volts

Microscopio ptico, fundamentosUn microscopio es un instrumento que amplifica una imagen y permite la observacin de mayores detalles de los posibles a simple vista. El microscopio ms simple es una lente de aumento o un par de anteojos.El poder de resolucin del ojo humano es de 0,2 mm es decir que para ver dos objetos separados estos deben estar como mnimo a esa distancia. El microscopio aumenta la imagen hasta el nivel de la retina, para captar la informacin.La resolucin depende de la longitud de onda de la fuente luminosa, el espesor de la muestra a observar, la calidad de la fijacin y la intensidad de la coloracin.Tericamente la mxima resolucin que se puede alcanzar es de 0,2 m, dada por una luz con longitud de onda de 540 nm, la cual pasa por un filtro verde (muy sensible por el ojo humano) y con objetos condensadores adecuados. El ocular aumenta la imagen producida por el objetivo, pero no puede aumentar la resolucin.

Microscopio monocular con iluminacin material de acero ocular de 10 x y objetivos 4 x 10 x 40 x con iluminacin 220 volts