CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

15
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL EN EL VALLE DE MÉXICO. ZONA ESCOLAR No. 8 SECTOR No. II ESCUELA SECUNDARIA GENERAL VICENTE GUERRERO ES 354-66. CLAVE: 15DES0066A CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS III Ciclo escolar 2021 2022 Nombre del alumno(a):_____________________________________________Gpo:______ Semanas del 30 de agosto al 30 de septiembre

Transcript of CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

Page 1: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA GENERAL EN EL VALLE DE MÉXICO. ZONA ESCOLAR No. 8 SECTOR No. II

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL VICENTE GUERRERO ES 354-66. CLAVE: 15DES0066A

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE CIENCIAS III

Ciclo escolar 2021 – 2022

Nombre del alumno(a):_____________________________________________Gpo:______

Semanas del 30 de agosto al 30 de septiembre

Page 2: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

I. DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Lee con atención el siguiente texto.

LA IMPORTANCIA DE LAS EMOCIONES

La adolescencia es un periodo con una gran cantidad de cambios que afectan tanto en el aspecto

físico como en el terreno emocional. Esta es una etapa de adaptación tanto para el propio joven

como para la familia que lo rodea, una fase de su vida en la que se definen muchos aspectos de

su identidad y su personalidad.

La importancia de identificar las emociones ponerles nombre, entenderlas y aceptarlas,

radica sobre todo para encauzarlas de manera correcta; de esta forma serán los

adolescentes los que tomen conciencia de sus propias emociones y de cómo las viven, si

trabajamos en las emociones y como gestionarlas estaremos capacitando para afrontar con

seguridad y eficacia los retos de la vida, ya sea en el ámbito personal, académico y

profesional.

ACTIVIDAD 1

Observa los emojis, y selecciona aquellos con los que te identifique más, es decir, que con mayor frecuencia te

sientas así. Trata de definir con tus palabras o con un dibujo el significado de las emociones que seleccionaste.

Completa el cuadro que aparece abajo.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Page 3: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …
Page 4: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

Emojis con los que me identifico.

Me siento así cuando…

Yo creo que esta emoción significa (puedes escribir o dibujar):

Contesta.

1. ¿Por qué crees que es importante identificar tus emociones?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

II. Lee con atención el siguiente texto.

Page 5: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COVID-19

Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales. En este caso, se trata del denominado SARS CoV-2 que apareció en China en diciembre de 2019, el cual provoca una enfermedad llamada COVID-192, la cual fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 30 de enero de 2020, lo que significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas3.

Una persona puede sospechar de tener COVID-19 cuando presenta signos (lo que se ve) o síntomas (lo que se siente) como fiebre, dolor de cabeza, tos o estornudos, además podría presentar dolor de garganta, escurrimiento nasal, ojos rojos, dolor de articulaciones o músculos y, en casos más graves, dificultad para respirar4.

El virus SARS-CoV-2 puede entrar al organismo de una persona sana a través de la boca, nariz y ojos, cuando5:

▪ Una persona infectada expulsa gotas de saliva al estornudar o toser sin cubrirse la boca y la nariz e incluso al hablar o cantar, asimismo expulsa aerosoles contaminados con virus con el simple hecho de respirar; ▪ Al saludar de mano o de beso a una persona enferma;

▪ Al tener contacto con una superficie contaminada con el virus y llevarse las manos sucias a la boca, nariz u ojos; ▪ Al convivir en condiciones de hacinamiento.

Hasta este momento no existe un medicamento que cure la enfermedad COVID-19 o alguna medida que por sí sola detenga o limite la capacidad de transmisión del virus. Sin embargo, ya se cuenta con vacunas para prevenir la infección por el virus SARS-CoV-2, las cuales se encuentran en proceso de aplicación. Alcanzar la cobertura esperada6llevará un poco más de tiempo, por lo que es necesaria la aplicación de un conjunto de medidas generales para lograr el propósito de prevenir la enfermedad por COVID-19.

Existen medidas higiénicas que son necesarias desarrollar desde el hogar; pero, igual de importantes, son las medidas que se apliquen en la escuela y las acciones a emprender por la comunidad; para realizar las labores en espacios saludables y seguros que permitirán evitar la infección por el virus, debemos asumir que el coronavirus SARS-CoV-2 circulará como parte del curso natural de las enfermedades que nos aquejan como personas7.

Por ello, es importante un regreso escolar responsable y ordenado; docentes, directivos, personal de apoyo y asistencia a la educación, madres, padres de familia o tutores y estudiantes de cada comunidad escolar acuerden, conforme a su contexto, pondrán en marcha un plan de acción sobre medidas de salud en las escuelas.

Page 6: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

ACTIVIDAD 2

Escribe en el siguiente espacio las medidas de salud e higiene que se deben seguir para cuidar de ti, de

tu familia y de los que están a tu alrededor, ante la situación actual de pandemia derivada del COVID-19.

EN TU HOGAR

EN ESPACIOS PÚBLICOS (Tiendas, super, escuela, etc)

Page 7: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce los estados y cambios de estado de agregación de la materia, con base en el

modelo de partículas, interpretando la temperatura y el equilibrio térmico.

Page 8: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

CIENCIAS II.

TEMA: EL MODELO ATÓMICO Y LAS CARACTERISTÍCAS DE LOS DIFERENTES ESTADOS DE

AGREGACIÓN DE LA MATERIA (SÓLIDO, LÍQUIDO Y GAS).

ACTIVIDAD 3:

CONTESTA EL SIGUIENTE CUADRO ANOTANDO LAS DEFINICIONES DE CADA CONCEPTO Y

POSTERIORMENTE CONTESTA EL CUESTIONARIO QUE ABAJO SE MENCIONA.

Átomo Núcleo neutrones protones Electrones

Descripción

Descripción Descripción Descripción Descripción

LEE CON ATENCIÓN Y SUBRAYA LAS RESPUESTAS

Page 9: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

CORRECTAS. 1.- ¿Personaje que propuso el “modelo de pastel con pasas”, en el cual el pastel tenía carga positiva y en su interior pequeñas pasas (electrones) con carga negativa? a) Dalton b) Thomson c) Rutherford d) Bohr 2.- ¿Personaje que propuso un modelo con un área denominada núcleo y que los electrones se encontraban muy distantes a él girando a gran velocidad? a) Dalton b) Thomson c) Rutherford d) Bohr 3.- ¿Personaje que propuso un modelo en el cual los electrones giran en orbitas circulares alrededor del núcleo y que cada orbita corresponde a un nivel de energía? a) Dalton b) Thomson c) Rutherford d) Bohr 4.- En los siguientes modelos atómicos escribe el nombre de los personajes que los propusieron.

a) ____________ b) ______________ c) ______________ d) _____________ 5.- ¿Cuál NO es una de las características de los electrones? a) Carga negativa b) Se pueden ganar o perder c) se encuentran fuera del núcleo d) Carga positiva

6.- ¿Cuál SI es una de las características de los protones? a) Carga negativa b) Se pueden ganar o perder c) se encuentran fuera del núcleo d) Carga positiva

7.- ¿Es la parte central del átomo, en ella se encuentra la mayor cantidad de masa? a) Protón b) núcleo c) neutrón d) electrón

Page 10: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

ACTIVIDAD 4 EN EL SIGUIENTE CUADRO DE TRES ENTRADAS SOBRE LOS DIFERENTES

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA (SÓLIDO, LÍQUIDO Y GAS), ANOTA EN CADA

ESTADO DE AGREGACIÓN SUS CARACTERISTICAS Y REALIZA UN DIBUJO O PEGA UNA

IMAGEN COMO EJEMPLO POR CADA UNO.

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA (SÓLIDO, LÍQUIDO Y GAS).

SÓLIDO LÍQUIDO GAS

CARACTERISTICAS:

CARACTERISTICAS:

CARACTERISTICAS:

EJEMPLO (DIBUJO)

EJEMPLO (DIBUJO)

EJEMPLO (DIBUJO)

Seleccione el modelo que representa la evaporación del agua. Marca con una X

Page 11: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA, MODELO CINÉTICO MOLECULAR

APRENDIZAJE: Reconocer el modelo de partículas en relación con los estados de agregación de la materia. MATERIALES • Libro de texto de Física 2° de secundaria. • Cuaderno. • Pluma y lápiz. CONSULTA TU LIBRO DE FÍSICA Existe un cuarto estado, ¡el plasma! A temperaturas y presiones extremadamente altas, los choques entre partículas son muy violentos, aumentando la energía del impacto. Los átomos se desestabilizan y los electrones escapan, separándose del núcleo. Se consigue un estado de la materia ionizado (con capacidad para conducir la electricidad). Este estado se encuentra en estrellas y nebulosas (es el estado más abundante en el Universo), por ejemplo, las auroras boreales.

Page 12: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

ACTIVIDAD 5

Dibuja la disposición de las moléculas en cada caso, e indica el estado de agregación.

Indica los nombres de cambio de fase.

En el cuadro de al lado, registra tu respuesta con un punto.

Page 13: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

TEMA:”LAS APORTACIONES DE LA FÍSICA A LA MEDICINA”.

ACTIVIDAD 6: CONTESTA EL SIGUIENTE CUADRO DE CUATRO ENTRADAS SOBRE LAS APORTACIONES DE LA

FÍSICA EN LA SALUD CON LOS CINCO EJEMPLOS. PUEDES REALIZARLO A MANO EN TU CUADERNO O LO

PUEDES REALIZAR A COMPUTADORA EN ESTE MISMO DOCUMENTO DE WORD.

RECONOCE LAS APORTACIONES DE LA FÍSICA EN EL CAMPO DE LA SALUD CON LOS SIGUIENTES INVENTOS.

INSTRUMENTO ¿QUÍEN Y CUANDO SE INVENTÓ?

¿CÚAL ES SU FUNCIÓN? DIBUJO O IMAGEN

ELECTROCARDIOGRAMA

RAYOS X

ULTRASONIDOS

DESFIBRILADOR

TERMÓMETRO

Page 14: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

ACTIVIDAD 7: LEE EL SIGUIENTE TEXTO QUE SE MUESTRA ACONTINUACIÓN Y REALIZA 10 IDEAS PRINCIPALES

EN TU CUADERNO O EN ESTE MISMO DOCUMENTO DE WORD. PUEDES REALIZAR MÁS DE DIEZ IDEAS

PRINCIPALES SI GUSTAS PERO NO MENOS.

Avances en los procedimientos médicos

Los avances a la hora de sintetizar estos medicamentos (para poder tomar una pastilla en vez de una infusión de corteza,

por ejemplo) nos han otorgado comodidad y también más eficacia, pero las verdaderas ventajas que han marcado un antes

y un después se han realizado en el campo de la diagnosis y las intervenciones quirúrgicas. En el presente contamos con

nuevas técnicas, nuevas herramientas y también espacios habilitados para llevarlas a cabo.

A principios del s. XIX todavía no se usaba la anestesia, sino que se valían de alcohol, opio o cloroformo, y las técnicas

quirúrgicas eran muy elementales y rápidas (las amputaciones se realizaban en menos de un minuto). Las condiciones

higiénicas eran cuestionables: no siempre los cirujanos se lavaban las manos antes y después de operar. Las batas solían

estar sucias y bajo la mesa de operaciones yacían cajas de virutas de madera para recoger la sangre de los pacientes. En el

caso de los pacientes más ricos, se solicitaba recibir la intervención en la propia casa, frecuentemente en la mesa de la

cocina.

El riesgo de morir en manos de un cirujano aumentaba enormemente debido a la falta de conocimiento de las causas de la

infección. El índice de mortalidad aumentaba con el trauma de la operación misma, y como éstas constituían el último

recurso, el paciente solía encontrarse ya sin fuerzas.

Técnicas (afortunadamente) descartadas

Lobotomía: En las lobotomías más extremas se alcanzaban y cortaba el lóbulo frontal del cerebro accediendo desde las

cuencas de los ojos. En ocasiones también se valían de un taladro para perforar levemente el cráneo.

Flebotomía: Este procedimiento se utilizó durante casi 2.500 años. La idea básica era que todas las enfermedades eran

causadas por un desequilibrio en los fluidos del organismo. Equilibrarlos era sencillo, bastaba con realizar cortes a la

persona que sufría de una enfermedad (o incluso algo tan simple como la acidez) y dejar que sangrara durante un tiempo.

También era posible usar sanguijuelas, si preferías.

Trepanación: Consistía fundamentalmente en la perforación de un agujero en el cerebro, sin anestésico. Fue pensada para

dar a los espíritus malos un lugar para escapar, por lo que se utilizaba a menudo como una cura para la enfermedad mental.

El radio y la radioactividad: La radiactividad y particularmente el radio se utilizaron ampliamente como un tratamiento

médico en el s. XX para muchas condiciones, desde la diarrea hasta la locura y el envejecimiento. Se llegaron a inventar

dispositivos que incluso permitían crear agua radiactiva para uso doméstico.

Últimos avances en la medicina moderna

Cirugía laser: Operaciones que resultaban complejas o impensables en el pasado, como intervenir las amígdalas o las

córneas de los ojos, ahora son tratadas con láser en cuestión de minutos, sin necesidad de anestesia ni ingreso médico.

Bioimpresión 3D: Las primeras tiras de tejido humano ya han sido impresas en tres dimensiones gracias a los avances de la

biotecnología, y los primeros intentos para imprimir un órgano completamente funcional ya se están realizando. En

la bioimpresión, los científicos obtienen células humanas de biopsias o de células madre, y permiten que se multipliquen en

una placa de Petri. La mezcla resultante, es tinta biológica que se introduce en una impresora 3D, programada para

organizar diferentes tipos de células en una forma tridimensional precisa, con la esperanza de que se integren con los

tejidos existentes.

Page 15: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA DE …

Robótica: Ya se han registrado los primeros casos de pacientes que han logrado controlar extremidades robóticas con la

mente, por medio de microelectrodos implantados en su cerebro. Un interfaz cerebro-computadora convierte los

pensamientos en movimientos o acciones, y gracias a la “osteointegración” se consigue que las prótesis implantadas en el

esqueleto se controlen desde el cerebro.