Cuadernillo EXPLORANDO TU BBTK

7
La Biblioteca del Tesoro Cuaderno de actividades para conocer tu Biblioteca IES SALTÉS 2010-2011 Plan de Lectura y Biblioteca

description

CAZA DEL TESORO ISLA DEL TESORO

Transcript of Cuadernillo EXPLORANDO TU BBTK

La Biblioteca del Tesoro

Cuaderno de actividades para conocer tu Biblioteca

IES SALTÉS 2010-2011

Plan de Lectura y Biblioteca

Saludos a todos los miembros del equipo. Es muy importante que os

vayáis turnando en la lectura en voz alta de este cuadernillo para que todos se

enteren. Hay unas flechas que indican cuando hay que cambiar de lector.

Para no ser descalificados tened en cuenta esta regla: cuando toméis algún

libro de las estanterías, no cambiéis los demás libros de orden y, al terminar,

volved a dejar ese libro en el mismo sitio en que lo tomasteis.

Tras la presentación de La Isla del Tesoro comienzan las actividades para

que vosotros mismos encontréis el tesoro oculto en esta biblioteca. Por

supuesto no es un tesoro en el sentido literal de la palabra ¿O sí? Eso tendréis

que decidirlo vosotros mismos.

Se trata de que, a través de la búsqueda de ese tesoro, lleguéis a conocer

mejor este espacio del instituto en el que hay tantos recursos a vuestra

disposición. La biblioteca será vuestra isla. Para encontrar el tesoro hace

falta un mapa que, en este caso va a ser este cuadernillo que tenéis en las

manos. El ordenador portátil será una especie de catalejo, que os permitirá

acercar la vista a informaciones imprescindible para encontrar el tesoro. Sin

este catalejo tampoco es posible alcanzar el objetivo.

--------------------------------- CAMBIO DE LECTOR ---------------------------

La búsqueda del tesoro es un reto que debéis superar en equipo. Tenéis que

hacerlo en el mínimo tiempo posible para llegar antes que los demás equipos

al botín. Habrá que interpretar bien el mapa (este cuadernillo), hacer cálculos

y encontrar un libro. Dentro está vuestra parte del botín. Es importante

que lo encontréis, y para ello tenéis que organizaros. El tesoro surgirá de la

suma del botín de cada uno de lo seis grupos. Con la parte de cada uno

compondremos un mensaje que nos indicará cual es el tesoro.

AVISO: No es posible alcanzar la meta sin la colaboración activa de todos los

miembros del equipo. Basta que uno no coopere para que sea imposible hallar

el tesoro.

¿Cuántos libros creéis que hay en esta biblioteca?

El número exacto de libros os servirá para calcular la distancia hasta el tesoro.

Si os equivocáis en esto, estaréis perdidos en la isla. Así que mucha atención.

La solución a esta pregunta puedes encontrarla de dos formas. La primera

consiste en contar todos los libros de la biblioteca uno por uno.

La segunda, mucho más práctica, se basa en la utilización del programa

ABIES (Aplicación de Bibliotecas Escolares). ABIES es el programa

informático con el que gestionamos la biblioteca del IES Saltés. Este

programa está instalado en el ordenador que tenéis en vuestra mesa. Se abre

pinchando sobre uno de estos iconos del escritorio.

Una vez que habéis entrado, y dado que queréis consultar el número de libros

que hay en la biblioteca, tenéis que pinchar sobre el icono del catálogo (el que

señala la flecha nº 1).

--------------------------------- CAMBIO DE LECTOR ---------------------------

Al hacerlo aparece en pantalla una página con todos los libros clasificados en

columna. Pero además de la columna con el TÍTULO del libro, tenemos otras

catorce columnas. Algunas son de más interés que otras. La columna AUTOR

también es importante. Lo mismo pasa con la columna UBICACIÓN (no la

olvidéis), que nos indica en qué estantería está situado el libro en cuestión. Y

la que nos interesa ahora es la columna REGISTRO. Cada libro tiene

asignado un número de orden desde el uno hasta el último número que haya

1

2

sido registrado en el programa. El número de registro que tenga asignado el

último número se corresponderá con el número de libros que hay en la

biblioteca ¿Cómo podéis saber cuál es el último número? Basta con pulsar

sobre el nombre de la columna REGISTRO una o dos veces, pues cada que

vez que pinchamos sobre el nombre de una columna, todos los libros se

ordenan en función de ese criterio.

--------------------------------- CAMBIO DE LECTOR ---------------------------

Por ejemplo: si pincho sobre TÍTULO una vez, me ordena todos los libros por

orden alfabético de la A a la Z. Si pincho otra vez me los ordena de la Z a la

A.

Y, por lo tanto, si pincho sobre REGISTRO, me ordenará los libros por su

número de orden desde el uno hasta el X (es decir, hasta el último número). Si

vuelvo a pinchar, me los ordenará desde este último hasta el primero. De este

modo puedo saber cuántos libros hay en la BBTK.

ATENCIÓN el número de libros que hay en la BBTK nos va a servir para

llegar al tesoro. Una vez que tengáis el número, debéis sumar todas sus cifras

hasta reducirlas a un solo dígito.

Por ejemplo, si el número fuese 6758, tendréis que hacer esta operación:

6+7+5+8=26

Y luego volver a sumar las cifras del número resultante:

2+6=8

El resultado de esta reducción a un solo dígito es OCHO.

Ahora tenéis que hacer el cálculo con el número verdadero de libros que hay

en la BBTK.

Procurad mantener ese número en secreto porque es el mismo para todos los

grupos, y algún pirata espía podría “quedarse con la copla” y robaros la

información.

--------------------------------- CAMBIO DE LECTOR ---------------------------

¿Qué tenéis que hacer con ese número? Muy fácil. Ese número se

corresponde con la primera letra del abecedario. Es decir, con la A. El número

consecutivo se corresponde con la segunda letra, y así sucesivamente.

POR EJEMPLO: En número ocho del ejemplo anterior se correspondería con

la A, el 9 con la B, el 10 con la C, y así sucesivamente.

Tenéis una ficha en la que podéis escribir las correspondencias.

El paso siguiente es averiguar el nombre del libro que tendréis que encontrar

en las estanterías de la BBTK. Para ello debéis sustituir cada cifra por la letra

correspondiente en vuestra ficha.

Ahora que ya tenéis el título del libro, debéis anotar también su número de

registro y encontrarlo en las estanterías de la BBTK. Esto también se puede

hacer de dos maneras diferentes. La primera es repartiros las estanterías y

empezar a buscar el libro entre los más de cinco mil que hay aquí dentro. La

otra es emplear el catalejo para que os pueda “acercar al libro”. Y como el

catalejo no es otro que el ordenador, pues vamos a localizar el libro en el

catálogo de ABIES y que este nos diga dónde está. Para ello tendréis que usar

la ventana llamada BUSCAR

--------------------------------- CAMBIO DE LECTOR ---------------------------

Si os fijáis en la ventana, veréis que a su derecha pone “Autor”

Sin embargo en esta otra imagen pone “Título” en el mismo lugar

En la primera ventana el buscador nos busca autores y en la segunda nos

busca títulos de libros. Pero ¿Cómo hacer para que aparezca uno u otro tipo

de búsqueda en la ventana?

Es sencillo, basta con hacer clic sobre algún elemento de la columna Autor

(no sobre el nombre de la columna) para que en el buscador busque autores. Y

lo mismo se puede hacer con cualquiera de las quince columnas. Como lo que

buscamos es el título de un libro, pues hacemos un clic sobre cualquier título

y a la derecha del buscador aparece Título.

--------------------------------- CAMBIO DE LECTOR ---------------------------

Ahora escribimos el título de nuestro libro sin equivocarnos y el programa nos

lo busca.

Bueno, pues ya tenemos nuestro libro en ABIES. Ya estamos más cerca del

botín. ¡Lo que queda es pan comido piratas!

-Si, pero lo que nos interesa es saber dónde esta localizado.

No hay problema. El programa ya nos lo está indicando. La solución está es la

columna UBICACIÓN. Allí nos indica en qué estante se encuentra

exactamente. Por ejemplo, 18 B AUDIOVISUALES, quiere decir que está en

la sección de audiovisuales, que esta sesión es la número 18 (empezando por

el primer armario que hay a tu izquierda nada más entrar en la BBTK) y que

está en el estante B. Toda esa información está también en los propios

estantes así que allí lo tenéis.

1

C

2

1clic 2

¿Qué esperáis? ¡Que no se os adelanten John Silver y los otros!

Si habéis hecho bien vuestro trabajo ya tendréis vuestra parte del tesoro.

ENHORABUENA, HABÉIS SUPERADO LA PRUEBA.

Debéis dirigiros al tablón de anuncios y pinchar con chinchetas vuestro trozo

del mensaje final. Él os revelará cuál es el tesoro.

Escribid la frase que aparezca en el mural en vuestra ficha de grupo y

¡¡¡MISIÓN CUMPLIDA!!!