Cuadernillo resumenes iii religar 2013

63
1

description

Cuadernillo resumenes iii religar 2013

Transcript of Cuadernillo resumenes iii religar 2013

Page 1: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

1

Page 2: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

2

III Jornadas RELIGAR SUR 2013

Resúmenes

Miércoles 26 de junio Acreditación: 8:00 - 9:00 hs.

Apertura: 9:15 - 9:30 hs.

Sesión Mañana: 9:15 – 13:00 hs. (Pausa café 10:45 - 11:15 hs.)

Salón: A

MESA TEMÁTICA I: Catolicismo, poder político y sociedad civil en la Argentina

contemporánea

Coordinación: Esteban Campos

Inés Achával Becú (Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” –

UCC)

Religión y Poder en San Antonio de Littin, provincia de Córdoba, 1943-1947. Una

perspectiva microanalítica

E-mail: [email protected]

En estos últimos años se ha llegado a un cierto consenso dentro de las ciencias

sociales de que es necesario un aproximación histórica para explicar la compleja y

cambiante relación entre Modernización, Secularización y Poder, para vislumbrar en

cada contexto histórico y cultural las particulares formas en que la religión ha entablado

relaciones con las esferas políticas, estatales y de la sociedad civil, el grado en que ha

afectado a las instituciones y a los individuos. En esa línea, el objetivo de este trabajo

es comprender el proceso de secularización y el laicismo a partir de los conflictos

sociales y políticos entre los actores sociales que quieren mejorar o mantener el lugar

de la religión y aquellos que intentan reducirla. Para ello se elegirá una perspectiva

Page 3: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

3

microanalítica que desde la reducción de la escala de observación permite, sin perder

de vista las complejas estructuras sociales, revalorizar las dimensiones relacionales

entre las instituciones y los actores sociales; las diversas formas y fases por las que han

pasado las múltiples relaciones entre grupos religiosos, sociedad civil y Estado. En el

contexto de la Revolución de Junio de 1943, el pueblo de San Antonio de Littín en la

provincia de Córdoba, se ve envuelto en las conflictivas relaciones entre el sacerdote

del lugar, José María de Castro, los católicos y los actores políticos que reflejan los

cambios producidos como consecuencia del difícil lugar en que se posiciona la Iglesia a

partir de la apelación a la legitimidad religiosa del gobierno militar, que revive la

permanente lucha entre el laicismo y la religión en la provincia de Córdoba. Esta

reducción de escala permite también comprender la conformación de las múltiples

identidades políticas-religiosas a partir de las diversas redes de sociabilidad e

interrelaciones con los distintos actores políticos, sindicales y sociales, que tensionan y

politizan el complejo campo católico. Se destaca así, la heterogeneidad de las opciones

político-religiosas de los católicos y las disputas al interior del campo religioso, poniendo

en cuestión la capacidad de las jerarquías eclesiásticas de imponer su autoridad

religiosa En especial esta aproximación ilumina los conflictos políticos y religiosos que

implicó la aparición del peronismo, tensionando el campo católico entre dos polos, el

peronismo y el antiperonismo. Al mismo tiempo, la reducción de la escala permite

mostrar en la vida cotidiana de los sujetos, el avance de lo religioso sobre la esfera de la

política, permitiendo la politización de la religión y sacralizando la actividad de la

política.

Joaquín Calvagno (UBA-UNQ-CONICET)

¿Una alianza contra natura? Vinculaciones entre católicos y sindicalistas en los

orígenes del peronismo (1936-1946)

E-mail: [email protected]

Analizamos aquí los cruces entre organismos sindicales y otros de cariz confesional en

el marco del surgimiento del peronismo, centrándonos especialmente en los gremios del

vestido y chauffeurs particulares. Sugerimos polémicamente que el acercamiento entre

sindicatos y católicos es anterior a 1943 y que respondía a una estrategia sindical tanto

como a orientaciones ideológicas y medidas de armonización político-social aportadas

por la Iglesia. La experiencia de la crisis económica y la represión política bajo la

Page 4: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

4

restauración conservadora y transformaciones culturales de largo plazo, afectaron a la

clase obrera en los años ‘30, induciendo una fluencia de las identidades sociales y el

deterioro de la efectividad de las apelaciones tradicionales. Los sindicatos se

institucionalizaban como organizaciones de existencia permanentes y envergadura e

influencia crecientes que aspiraban a la moderación y al reformismo, una estrategia que

aspiraba a buscar la mediación del Estado. Y a su frente se consolidaba una capa de

dirigentes permanentes para quienes las tradiciones ideológicas ocupaban un lugar

secundario, puesto que habían perdido su efectividad y difícilmente podían utilizarse

para justificar las actividades de un sindicalismo de este tipo. Las transformaciones en

las identidades obreras, junto con estos fenómenos de reformismo moderado,

negociación corporativa y proto-burocratización explican que dirigentes sindicales

socialistas no tuvieran prurito en recurrir a la mediación de influyentes prelados

cristianos, incorporar el ritual religioso y verter expresiones antisemitas que coincidían

con las de los voceros del catolicismo. En el caso de los comunistas, era la confianza a

toda prueba en la infalibilidad de las orientaciones del Partido y sus acrobáticos cambios

de línea, lo que les permitía admitir sin pruritos el recurso a la influencia de altos vicarios

de la Iglesia. Y su método de militancia sindical –cuya eficacia se cifraba en que más

que conquistar catequéticamente a las conciencias, aspiraba por el momento a ganarse

la confianza de los trabajadores del común que buscaban satisfacer sus aspiraciones

materiales– les permitía llegar a un entendimiento tolerante con la fe religiosa que era

un componente identitario de aquellos.

Sostenemos que desde 1930 la sindicación católica superaba la defensa frente a la

amenaza revolucionaria, evolucionando hacia la construcción integral de un orden

católico, basado en la armonía social y el corporativismo. Confrontamos con la idea de

que la intervención de los organismos confesionales habría tenido efectos

unívocamente desmovilizadores, argumentando que ésta contribuyó al afianzamiento de

la sindicalización, la lucha por un marco jurídico y defensa de las condiciones salariales

y laborales. Los católicos tendieron a centrar sus esfuerzos organizativos en sectores

cuya agremiación era difícil, había sido descuidada o menospreciada por los dirigentes

tradicionales del sindicalismo, que por eso estarían a veces dispuestos a tolerar esa

injerencia. Además, al centrar su estrategia en métodos legalitarios y la negociación por

intermedio del Estado, confluyeron en la acción de los sindicatos no confesionales que

recurrían crecientemente a esos métodos. Argumentamos que el peronismo representó

una continuidad en esa estrategia obrera que se consolidaba desde mediados de los‘30,

Page 5: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

5

y en la que confluían otra vez sindicatos y católicos. Igual que el sindicalismo, el

catolicismo se dividió ante el giro del régimen del ‘43, que de la esperada restauración

católica se desviaba hacia un populismo clasista. Rompió lanzas con éste la Asociación

La Aguja, inspirada por el padre De Andrea, lo mismo que los comunistas y socialistas

que habían sido sus aliados ocasionales. Otros sectores del catolicismo social

terminaron por alentar (o resignarse) a la desviación populista: además de sectores

identificados fervientemente con el nuevo movimiento político, este fue el caso del

Sindicato de Costureras, de Acción Católica, que confluyó en el primer peronismo junto

con los sindicatos reunidos en la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido

(FONIVA) y afiliados a la CGT.

Roberto Bosca (Universidad Austral)

El papa peronista

E-mail: [email protected]

Las relaciones entre religión y política se reinventan permanentemente. El advenimiento

al solio pontificio del cardenal Jorge Mario Bergoglio, (hoy Francisco), despertó una

pluralidad de comentarios de las más diversas significaciones, también los referidos al

rubro religioso-político. ¿Cuál sería el impacto político de la elección del nuevo pontífice

-primero latinoamericano y argentino- sobre América Latina en general y sobre

Argentina en particular? ¿Qué significado puede tener la recolocación del eje

geopolítico, que se traslada del ámbito europeo al latinoamericano?

Según muchos analistas políticos y políticos profesionales del escenario local, así

como amplios segmentos de la opinión pública previsiblemente mayoritarios, el cardenal

-en su función pastoral de arzobispo de Buenos Aires- y el gobierno de Néstor Kirchner

y de su esposa Cristina Fernández de Kirchner mantuvieron entre sí una actitud

encubierta o manifiestamente hostil.

El presente trabajo analiza el pensamiento y la praxis del antiguo obispo y nuevo papa

en materia política, aunque éste naturalmente sea leído en una perspectiva de

naturaleza moral. Habida cuenta de esta situación ¿Cómo serían las nuevas relaciones

entre ambos, ahora en un escenario completamente distinto? ¿Qué líneas de fuerza

permiten ser delineadas imaginariamente cara al futuro según un escenario previsible?

Algunas voces un tanto agoreras, en efecto, apuntaron en esa dirección recordando la

demoledora campaña anticomunista protagonizada por Juan Pablo II en su tierra natal

Page 6: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

6

polaca, que culminó con la implosión del socialismo real. No dejó de mencionarse, en tal

sentido, un previsible impacto, no solamente sobre el gobierno kirchnerista encarnado

ahora en la cónyuge supérstite y heredera de un legado político, sino aun contra los

regímenes populistas del continente.

Pero el caso es que se comenzó a asignar al papa Francisco con mayor énfasis una

adhesión al peronismo que el que había sido utilizado antes en el carácter de simple

obispo. Especialmente en los estamentos políticos aun subsistentes del peronismo

tradicional, hubo de aparecer el previsible sintagma que sentencia: ―El papa es

peronista‖.

Cabe preguntarse sobre los alcances de esa asignación política. En plan de desglosar

interrogantes: ¿Sería real ese interés adjudicado al nuevo papa? ¿Importa él una

presencia más o menos consistente en su pensamiento y en su sensibilidad? ¿o

representa solamente un pecado de juventud anclado en el pasado que no se proyecta

en absoluto en el presente y menos en el porvenir? En sentido positivo ¿qué huellas de

ese pasado han quedado en su pensamiento visible? ¿Qué consecuencias pueden

deducirse razonablemente que se pueden proyectar en su impacto futuro en la vida

social y política de la Argentina y del mundo? Este trabajo trata de desentrañar algunos

de estos y otros enigmas.

Las relaciones de Perón con la Iglesia católica atravesaron periodos de bonanza y

autenticidad y otros lapsos de una tremenda tensión que llevaría a una pequeña guerra

civil, dividiendo al país en dos mitades. El periodo protagonizado por Jorge Bergoglio

durante su arzobispado no puede decirse que fuera borrascoso en relación al

kirchnerismo entronizado en el poder, aunque sí mantuvo a ambos términos de la

relación en una tensión bastante pronunciada.

Un breve recuento de ese pasado lejano de una supuesta adscripción al peronismo,

pero también del más reciente de sus años arzobispales y un esbozo de conjeturas

sobre la posible pervivencia de huellas de una sensibilidad peronista en este nuevo

escenario histórico, pueden ser intentadas como una manera de entender mejor un

inquietante presente que ahora viven los argentinos y el mundo.

Salón: B

MESA TEMÁTICA II: Historia, Religión y Patrimonio en América Latina siglos XIX y

XX

Coordinación: Elena Scirica

Page 7: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

7

Attilio Colnago Filho (Universidade Federal do Espírito Santo/Brasil)

A vila de Nossa Senhora da Vitória: memória e esquecimento

E-mail: [email protected]

Esse texto tem como objetivo analisar os elementos concernentes à memória, a história

e o esquecimento, tendo como fio condutor a formação da Capitania do Espírito Santo,

em 1535, a transferência de sua sede para a Vila de Nossa Senhora da Vitória, em

1550 e a sua transformação, quando tem início o processo de modernização da cidade

no início do século XX.

Desde o momento da colonização do Novo Mundo, como ocorria em todas as vilas e

cidades litorâneas do Brasil Colônia, a vida se consolidava através de um contexto

social com alicerces fortemente sedimentados no pensamento religioso, desse modo, a

instalação da Capitania do Espírito Santo foi se corporificando quase que

especificamente nas áreas litorâneas, onde o poder da religião controlava e organizava

a população no seu lento cotidiano.

A força da Igreja nesse período pode ser avaliada pelo número de construções

edificadas na Vila de Nossa Senhora da Vitória para o culto religioso: três capelas e oito

igrejas: igreja e convento de São Francisco; capela de Nossa Senhora das Neves;

igreja, convento e capela da Ordem Terceira de Nossa Senhora do Monte do Carmo;

igreja de Nossa Senhora do Rosário; igreja de Nossa Senhora da Conceição; igreja de

Nossa Senhora da Vitória, igreja de Nossa Senhora da Misericórdia, igreja de São

Tiago, igreja de São Gonçalo e capela de Santa Luzia.

A importância dessas edificações pode ser avaliada pela forma construtiva de pedra e

cal, indício de que almejavam a perenidade, pela forma de se instalarem em terrenos

situados nos locais mais importantes da vila, se constituindo nas obras mais

representativas de Vitória em seu período colonial.

Com sua elevação à categoria de Estado, no final do século XIX, houve a necessidade

de fazer progredir uma vila antiga, sem condições eficientes de saneamento e

habitação, o que vai se efetivar com Jerônimo de Souza Monteiro, que governou o

estado no período de 1908 a 1912, propiciando um crescimento significativo em vários

setores. O que diz respeito diretamente a esse texto ocorreu na capital do estado, com

Page 8: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

8

o processo de modernização implantado em várias capitais do país e da América

Latina.

Essa modernização, embora pudesse ser bem intencionada, acabou por gerar um

movimento de destruição avassalador. O protótipo histórico da vila colonial, com a

importação de novas ordens arquitetônicas foi transformado em um conjunto eclético -

que vai se tornar o símbolo de progresso. Mas o ímpeto dessa modernização continua,

também destruindo a nova cidade, fazendo com que ao seu final restassem

pouquíssimos monumentos do período colonial, como também do eclético. O que não

foi destruído foi sendo alterado ou sufocado pela cidade que crescia de forma

desgovernada a sua volta.

Esse processo de modernização resultou na demolição pura e simples de cinco igrejas

e descaracterização de outra, bem como da dispersão de seus bens móveis e

integrados, restando deste período somente registros fotográficos como material a ser

conservado para fazer frente ao processo de apagamento de rastros da memória do

passado da vila colonial e da sua cultura e patrimônio religioso católico.

Juan M. Corbetta y Andrea F. Savall (Museo Roca - Instituto de Investigaciones

Históricas. Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación)

La fotografía espírita en la Argentina

[email protected] ; [email protected]

El movimiento espiritista surge en Estados Unidos en 1847 pero cobra identidad

definitiva en Francia en abril de 1857 bajo los postulados de Hippolyte Léon Denizard

Rivail, luego conocido como Allan Kardec. Es introducido al Río de la Plata en octubre

de ese mismo año por el comerciante malagueño Justo José de Espada, quien funda

las primeras sociedades en Buenos Aires y Montevideo.

La invención de la fotografía fue casi simultánea con el inicio del espiritismo. Por lo que

no resultó extraño que las cámaras comenzaran a ingresar a las sesiones, ya fuera para

documentar cualquiera de los fenómenos físicos, o para intentar capturar en la imagen,

mediante procedimientos ideados especialmente, los inasibles fluidos que emanaban de

los espíritus.

El espiritismo kardeciano (llamado así en referencia a su ―codificador‖) se caracterizó a

sí mismo como poseedor de tres aspectos: el moral o religioso, el filosófico y el

científico o racional. Específicamente la fotografía se asoció a este último aspecto. Esta

Page 9: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

9

estrategia se vinculó estrechamente con el ideal positivista proveniente del pensamiento

de Comte y al que adhirió la intelectualidad en la Argentina. En ese sentido el

kardecismo ha intentando construir legitimidad científica a partir del registro fotográfico

de las sesiones mediúmnicas y del discurso producido alrededor de las mismas.

Tanto en Estados Unidos, Europa y en general en todos los países con presencia

espírita, la fotografía ha sido usada como supuesta técnica de comprobación ―objetiva‖

de los fenómenos producidos por los médiums en las sesiones, sobre todo aquellos

llamados ―objetivos‖ o de ―efectos físicos‖, y de la existencia de un mundo espiritual que

interactúa con el material. La fotografía se instaló como un modo válido de demostrar

sus postulados: existencia del alma, sobrevivencia del espíritu y posibilidad de

comunicación entre los vivos y los seres ―desencarnados‖.

La primera fotografía espírita se obtuvo accidentalmente en 1862 gracias a un fotógrafo

norteamericano, quien al revelar una placa tomada durante una fiesta familiar, descubrió

figuras de personas que no se encontraban presentes en la reunión, y que después

fueron reconocidas como fallecidas, a las que denominó ―extras‖. Desde entonces los

espíritus alborotaron a los fotógrafos, en unos casos apareciendo imprevistamente y en

otros negándose a posar ante quienes los evocaban con obstinación. De todas

maneras, los espiritistas comenzaron a incorporar este tipo de material como evidencia

de sus prácticas, a pesar de que muchos también perfeccionaban los trucos para

conseguir imágenes fraudulentas, que se vendían a buen precio entre los inexpertos.

La imagen fotográfica adquirió diversas significaciones y usos, tanto sociales como

supuestamente científicos. En la Argentina, desde 1890 se empleó la fotografía dentro

del espiritismo también con diversos fines. Si bien ya se conocían algunas pocas

imágenes de sesiones, entre 2007 y 2010 la investigación llevada a cabo por el

Programa ―Patrimonio y Creencias‖ del Museo Roca logró relevar nuevos e importantes

fondos documentales, que forman parte del patrimonio de las asociaciones

participantes. Intentaremos discernir cuáles han sido los fines del uso de la fotografía

espírita a partir de un recorrido por dichos fondos, y qué diferencias o similitudes han

tenido con el uso en las asociaciones más conocidas, principalmente en Europa y

Estados Unidos.

Ana Inés Barelli y María Andrea Nicoletti (CONICET/IIDyPCa/UNRN)

La visibilización de las devociones marianas barilochenses: construcciones

identitarias sociales desde las marcas territoriales.

Page 10: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

10

E-mail: [email protected]; [email protected]

Estudiamos al culto mariano como el núcleo de un conjunto de relaciones

socioculturales históricas donde los actores producen identidades locales, traman

sociabilidades, generan legitimidades, distribuyen poderes sociales y crean territorios.

En tanto estrategias simbólicas, la devoción mariana actualiza un poder social

establecido y resignifica una identidad regional, marcando territorio, alteridades y

memorias. Las distintas advocaciones marianas locales construyen espacios sagrados

en donde la dinámica de la memoria colectiva interpela desde sus narrativas

devocionarias a la fragmentación social y al carácter aluvional de la sociedad

barilochense. Estas advocaciones resignificadas tanto en patronazgos como en su

carácter de "Virgenes migrantes", se transforman en símbolos sociales locales. Desde

allí, transmiten la visibilización de los conflictos sociales de los distintos sectores

urbanos en los rituales y en las peregrinaciones, dibujando un territorio que se

entrecruza y se fragmenta dependiendo de la construcción devocional y de su

identificación social. La Virgen de las Nieves, patrona de la diócesis de Bariloche, aúna

y convoca a través de sus peregrinaciones a todos los fieles de la región. La

popularidad de su culto y su particular peregrinación en tres columnas, la posicionan

como ―la Virgen barilochense‖, que construye un espacio sagrado de culto permanente

en una Gruta, situada en un cruce de caminos. Desde allí los Obispos de Bariloche, a

modo profético, anuncian y denuncian los distintos temas de importancia que atraviesan

a la sociedad local.

Las "Vírgenes migrantes" como la Virgen del Carmen, identificada con la migración

histórica y reciente de los chilenos, atraviesa distintas facetas políticas del lugar de

origen que se visualizan en las imágenes que se fueron incorporando en la Parroquia

Nuestra Señora del Carmen. La Virgen de Urkupiña, de la comunidad boliviana, se

introduce para su culto en un espacio cerrado y ajeno a la misma como es la catedral de

Bariloche, y si bien su festejo sigue la misma línea de ―espacio cerrado‖, se separa del

territorio sagrado constituyéndose en el centro de la ―fiesta boliviana‖. La Virgen de

Caacupé-i, representa a los paraguayos y se traduce en ―identidad de comunidad

imaginada‖, sosteniendo en medio de la sociedad barilochense la ―paraguayidad‖. Las

tres devociones, refuerzan la fragmentación, la atomización y la marginalidad de los

sectores populares. Es decir, los traslados devocionales desde su lugar de origen; las

refundaciones del culto y sus resignificaciones en el lugar de destino y los diferentes

Page 11: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

11

sentidos de los festejos, habilitan los distintos procesos identitarios que se construyen

en clave de la alteridad que la misma ciudad promueve.

Un tercer conjunto de "Virgenes locales" como la Virgen misionera y la Virgen del

Nahuel Huapi, aparecen claramente identificadas con sectores sociales que se

visibilizan separados y fragmentados tanto en el espacio urbano, como rural. La primera

es ―inventada‖ por el Obispo Miguel Hesayne. Su simbolismo y las peregrinaciones en la

línea sur, la posicionan como la ―Virgen rionegrina‖. La Virgen del Nahuel Huapi, se

circunscribe al lago en torno a la peregrinación lacustre, su historia colonial y su réplica

en la Catedral que mira al Nahuel Huapi. Estos signos particulares de la devoción se

han intentado introducir desde el año 2005, con una convocatoria fluctuante.

Salón: C

MESA TEMÁTICA III: Minorías religiosas, etnicidad y cuestión nacional en la

Argentina en los siglos XIX y XX

Coordinación: Daniel Bargman

Maria Georgina Granero (Becaria Conicet; FHYA, UNR)

Formas de religiosidad en un marco católico entre migrantes paraguayos a partir

de un análisis de caso

E-mail: [email protected]

En esta presentación nos proponemos continuar la investigación en curso en torno a

prácticas y creencias religiosas en una población migrante paraguaya asentada en el

Gran Rosario, entre las cuales hemos analizado particularmente las referidas a las

festividades marianas, dentro del marco católico. En ello, tal como otros autores locales

han señalado respecto de festividades patronales en contextos migratorios (García

Vázquez, 2005; Giorgis, 2000, Barelli, 2011, Grimson, 1999), se despliega una ritualidad

que excede pero trasvasa (e incluso confronta) los límites doctrinarios de la Iglesia

Católica. Ante lo cual se ha introducido la tensión entre ―religiosidad popular‖ o

―catolicismo popular‖ y marco institucional, dogmático, definiendo dicho polo

directamente como ―Iglesia Católica‖. Tal oposición es asimismo analizada, en algunos

casos, en términos de afirmación identitaria de la población migrante frente a una

sociedad mayoritaria (Sassone, 2007; Grimson, 1999).

Page 12: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

12

No obstante ello, en esta oportunidad abordaremos otra serie de contrastes acaecidos

entre formas de religiosidad católicas, dadas asimismo entre la autoridad institucional y

fieles, pero que, por el contrario, asume formas en principio inversas a las señaladas.

Para lo cual, en el marco de nuestra investigación, partiremos del registro de tensiones

e discusiones dadas entre el párroco de la capilla barrial y los fieles de origen

paraguayo que participan en un grupo de oración, encargado de la organización de un

evento significativo para la comunidad de creyentes y de connacionales como es la

fiesta de la Virgen de Caacupé.

Nos proponemos con ello examinar, a partir de un material de campo específico, las

tensiones que se presentan entre formas de religiosidad que se suscitan desde

tradiciones eclesiásticas diferentes y contrastantes entre sí, pero que han tenido y

tienen lugar al interior de la Iglesia Católica, formando parte de esta. Tales contrastes

movilizan y objetivan, a su vez, formas de inscripción social por parte de los migrantes

en el contexto de destino, que se concretan en las prácticas y disposiciones (corporales

y habituales) que asumen en su participación en el culto.

En tal caso, se expresa por parte de estos un malestar entendido como ―pérdida de

costumbres‖ a partir de la percepción de las prácticas y formas de participación en los

rituales católicos en dicho contexto (principalmente referidos a la disposición corporal, la

vestimenta de los asistentes, el vínculo con el sacerdote así como en el cumplimiento

de los sacramentos). Lo cual demarca un espacio de lo sagrado separado del profano,

al cual se accede con estricta observancia de los preceptos más tradicionales. Por otro

lado, no dejamos de tener en cuenta el predominio de una religiosidad católica

sincrética que se ha perpetuado y extendido por el entramado de las relaciones

vinculares y cotidianas de forma paralela a la participación en la institución eclesiástica

en la que, según consideramos, tales prácticas y creencias sincréticas se habilitan

ritualmente a través de la festividad, así legitimada.

Desde una lectura tal, pretendemos articular distintas dimensiones (políticas, sociales, y

religiosas) que atraviesan los procesos migratorios y que, en esta oportunidad, nos es

factible analizarlas en un contexto acotado mas no menos elocuente y complejo. Lo cual

nos permitirá indagar las abiertas discusiones en torno al sincretismo en el catolicismo y

las diferentes formas de religiosidad así como la relación sagrado-profano y los

procesos de relocalización de prácticas y creencias religiosas en contextos migratorios.

Page 13: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

13

Kathleen M. Griffin (Instituto Universitario-ISEDET, GIEPRA)

La Pluralidad de los pentecostalismos argentinos, desde sus inicios, 1908-1920

E-mail: [email protected]

Los primeros años de la inserción del pentecostalismo ha sido poco estudiado en el

caso argentino. Muchos de los científicos sociales de los fenómenos religiosos

vinculados con las diversas formas pentecostales en América Latina gastan mucha tinta

intentando clasificar y explicitar las variaciones dentro de los pentecostalismos,

especialmente a partir de los años 1980 (véanse por ejemplo, Jean-Pierre Bastian,

Hilario Wynarczyk).

En este ensayo, se propone demostrar que en el caso argentino, esta variedad fue

notoria desde los primeros brotes del pentecostalismo que se vislumbraron en el suelo

argentino. Las fuentes primarias demuestran que los primeros misioneros pentecostales

en el país, ya en el 1910, vinieron de Canadá, EEUU, Escandinavia, Italia. El trasfondo

religioso de ellos antes de entrar en el movimiento pentecostal también era variado.

Algunos crecieron en iglesias libres en Europa, otros en iglesias estatales protestantes

europeos. Algunos crecieron en iglesias radicales norteamericanas. Algunos se criaron

en ámbitos católicos europeos.

No solamente hubo diversidad en los orígenes religiosos de los misioneros

pentecostales, sino también diversidad en los enfoques evangelísticos y ministeriales.

Algunos de ellos, abogaban por la libre participación de la mujer en todos los aspectos

del ministerio pentecostal. Otros censuraban el liderazgo de la mujer en la predicación y

la administración de los sacramentos. Algunos enfatizaron la necesidad de vigilar por

las almas de los pueblos originarios que habían sido olvidados por el catolicismo, sobre

todo en el Gran Chaco. Los misioneros italianos se dedicaron a evangelizar los más

pobres de los inmigrantes italianos y evadieron cualquier colaboración ecuménica con

otras misiones protestantes. Otros buscaban colaboración con otros líderes evangélicos

de las distintas iglesias ya presentes en el país. Esta diversidad es debida a la

multiplicidad étnica e ideológica de los primeros misioneros pentecostales, y también a

la diversidad de sus énfasis y prácticas evangelísticas y ministeriales.

En este ensayo, analizaremos las fuentes primarias que provienen de los primeros 10

años del pentecostalismo argentino para explicar las distintas preocupaciones étnicas

por los pueblos originarios, por los inmigrantes italianos, y por los criollos de las clases

socio-económicos más bajas. Se tomará en consideración la macro-historia ideológica

Page 14: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

14

en la cual se encontraba el país a principios del siglo XX, considerando las pujas entre

el liberalismo laico y el conservadurismo católico y el lugar de los ―otros‖ en medio de

estas tensiones. Se presentará en primer lugar, un esbozo de la variedad que hemos

encontrado hasta ahora, y luego se examinarán tres casos más a fondo: los misioneros

italianos que evangelizaban a los inmigrantes italianos; la misionera canadiense Alice

Wood y su trabajo con criollos de las clases bajas en Gualeguaychú, Entre Ríos; y el

trabajo evangelístico entre los Pueblos Originarios del Chaco Argentino. A manera de

conclusión, se demostrará la importancia de estudiar la primera inserción histórica del

pentecostalismo en el suelo argentino para ayudar a los investigadores del

pentecostalismo actual a entender algunas de las diferencias que han surgido entre una

forma del pentecostalismo y otras.

13:00 - 15:00 hs. Pausa almuerzo. Sesión Tarde: 15:00 - 17:15 hs. (Cierre del día con café 17:15 hs.) Salón: A MESA TEMÁTICA IV: Imaginarios y prácticas socio-religiosas de los grupos

católicos tercermundistas e integristas en escenario post-conciliar en la

Argentina

Coordinación: Paula Seiguer Virginia Dominella (Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de La

Plata, CONICET).

Fe, militancia y “búsqueda de una sociedad nueva”: experiencias de los

integrantes de la Juventud Obrera Católica en Bahía Blanca (1969-1975)

E-mail: [email protected]

El presente trabajo se propone reconstruir y analizar las opciones de militancia de un

grupo de jóvenes pertenecientes a la Juventud Obrera Católica (JOC) en Bahía Blanca,

desde el surgimiento de dicha rama especializada de la Acción Católica en la ciudad –

en el año 1969– hasta su desestructuración –hacia 1975, en un contexto atravesado por

el recrudecimiento de la violencia política ejercida por los agentes estatales y

paraestatales. En este sentido, intenta reflexionar en torno a los siguientes

Page 15: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

15

interrogantes: ¿cómo estos trabajadores católicos bahienses vivieron su acercamiento a

la acción social y política? y ¿en qué medida ese proceso fue impulsado por su fe?, ¿de

qué forma su paso por los grupos católicos influyó en sus trayectorias militantes?,

¿cuáles fueron sus formas de participación y compromiso?

De este modo, esta investigación busca contribuir, desde un enfoque local, al

conocimiento y comprensión de un tema y un actor de escasa atención entre los

historiadores. En efecto, desde la mirada historiográfica hegemónica, el estudio de los

movimientos laicales aparece como un campo poco explorado. Esto se reitera en las

indagaciones sobre el catolicismo post-conciliar o incluso liberacionista, donde en

muchos casos, la pluralidad y heterogeneidad de actores que integraban la red de

católicos comprometidos con la problemática social y política aparece como un aspecto

minimizado. Por otra parte, si bien en las últimas décadas, diversos estudios han puesto

de relieve la importancia del factor religioso en la comprensión de fenómenos políticos,

la atención se ha centrado en las relaciones entre catolicismo y el fenómeno

insurreccional en Argentina. Incluso en los estudios sobre el pasado reciente que toman

la militancia de los años setenta como objeto de investigación, el énfasis está puesto en

las organizaciones guerrilleras. Sin embargo, como plantea Touris, existieron múltiples

experiencias generadas en el clima de renovación eclesial, que llevaron a diversas

formas de inserción y de compromiso social que no desembocaron en la opción por la

violencia, y que es necesario incorporar al análisis.

Para este abordaje, se utilizaron fuentes orales que fueron elaboradas mediante

entrevistas semiestructuradas, durante el año 2011 y 2013, con excepción de tres

realizadas previamente –en junio de 2008. Se consideraron 17 entrevistas a 11

personas que formaron parte de la JOC en Bahía Blanca, con diversas trayectorias en

cuanto al origen familiar, el período de participación en el movimiento, los tipos y los

espacios de militancia, las opciones ideológico-políticas, los caminos recorridos a partir

del comienzo de la violencia represiva, los itinerarios profesionales, políticos, eclesiales

posteriores y la vinculación actual con el mundo católico. Asimismo, se analizaron

declaraciones que la JOC elaboró en conjunto con otros grupos laicales identificados

con la renovación católica en Bahía Blanca, y testimonios éditos.

Page 16: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

16

Ricardo Murtagh (UCA)

Las condiciones que facilitaron “la movida” para enfrentar la pobreza rural en el

NEA (1960-1983)

En 1960 el país, refleja importantes cambios que se dan en el mundo y padece los

reacomodamientos políticos, sociales, económicos y culturales de los años 60. Con el

crecimiento de las ciudades el espacio habitable sufre modificaciones significativas y la

atención de los problemas suscitados por una distribución sumamente desigual de la

renta, se concentra sobre todo en ellas, aunque eso no implica que en las áreas rurales

los problemas sean menores. El trabajo escasea y la satisfacción de necesidades y

derechos (salud, educación y vivienda) es insuficiente y desigual, y se agudizan los

desequilibrios en las prestaciones entre regiones y entre la ciudad y el campo.

Todo esto lleva a que se realicen algunos esfuerzos significativos para resolverlos. Así

surgen en la región conocida como el noreste argentino (NEA) grupos de personas

interesadas en enfrentar la creciente pobreza rural. Lo hacen desde una perspectiva

cristiana, pos conciliar, y logran generar una importante constelación de acciones,

organizaciones y actividades destinadas a ese propósito.

Como de esto poco se conoce y tampoco se ha intentado entender lo ocurrido ni

acercarse a una explicación de las razones que dan cuenta de ello, realicé mi tesis de

doctorado en sociología pretendiendo avanzar algunos pasos en esas direcciones.

A partir de 1957 se crean en el NEA varias diócesis nuevas (Reconquista, Formosa y

Posadas) y en 1961 Goya y San Roque - Presidencia R. Sáenz Peña –. Su contigüidad

territorial, el compartir desafíos comunes y el contagioso empuje con el que los nuevos

obispos encaran sus responsabilidades, sumados a repetidos encuentros que realizan

entre ellos, generan una potencialidad creativa y organizativa en la región NEA. Una

novedosa forma de trabajo, la región eclesiástica fue constituida de hecho y sus titulares

tomaron su trabajo con ímpetu y racionalidad. De manera original para el país, habían

comenzado a desarrollar en forma metódica y sistemática su propia ―Pastoral de

Conjunto.‖ Un desarrollo que además de acordar políticas y acciones en común (su

pastoral), les permitía a sus integrantes un nivel de acuerdo y un diálogo poco

frecuentes. El diálogo no quedaba limitado exclusivamente a sus titulares ni a su clero;

también participaban fieles y allegados: un conjunto de personas sumamente

comprometidas con lo que ocurría. Preocupadas por estas cuestiones y motivadas por

principios cristianos, estaban dispuestas a trabajar (con una productiva sinergia) y se

alineaban con las propuestas que venían desde las autoridades de las iglesias locales.

Page 17: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

17

Muchas de las ideas que en ese momento se ponen en práctica aún hoy se sostienen e

incluso se han mejorado, ampliado y extendido. Esas ideas y sus realizaciones forman

un conjunto vasto y complejo; un entramado de actores, de organizaciones y de

relacionamientos que, vistos a la distancia, conforman lo que, primero en lenguaje

coloquial llamé ―la movida‖, aunque luego terminó siendo una conceptualización

aceptable de lo ocurrido.

¿Por qué y cómo se produjeron tales hechos? ¿Por qué tuvieron lugar en el NEA y no en

otros lugares del país con problemas análogos o muy similares? ¿Qué circunstancias se

dieron allí y no en otros contextos parecidos? Con mi tesis a la vista, presentaré una

descripción de lo ocurrido y señalaré las que fueron las condiciones valorativas,

institucionales y organizacionales identificadas como facilitadoras de esos

acontecimientos.

Iris Schkolnik (RELIG-AR / CONICET)

Entre renovación y conflicto: problemáticas en torno a la creación de la Diócesis

de la Santísima Concepción. Tucumán, 1963-1969.

E-mail: [email protected]

A partir de mediados de la década de 1950, el mundo católico comenzó un proceso de

cambios entre los cuales puede contarse una burocratización y complejización de su

estructura administrativa y la incorporación de responsables especializados en

diferentes áreas de acción (juventud, educación, teología, acción católica, etc.).

En este contexto, se crearon veintiséis nuevas diócesis en el territorio nacional,

teniendo en cuenta para ello los aspectos sociales y demográficos que en otras épocas

no habían sido considerados. De esta forma, se impulsó la presencia institucional de la

Iglesia en zonas más alejadas de los grandes centros de población, privilegiándose

áreas marginales así como distritos industrializados.

En ese contexto, en el año 1963 se crea por Bula Condere Diocesim de Pablo VI, la

Diócesis de la Santísima Concepción, que comprendía casi toda la zona sur de la

provincia de Tucumán.

Comenzó así un proceso de considerable movilización ya que se impulsó la creación de

parroquias, la comunicación a la comunidad local a partir de los boletines eclesiásticos y

otras actividades que otorgaron mayor autonomía a un área que había pertenecido

hasta ese momento a la Arquidiócesis de Tucumán.

Page 18: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

18

Paralelamente, en esta misma zona, se encontraban asentados la mayor parte de los

establecimientos industriales azucareros (ingenios) y los sectores de plantación de caña

de azúcar que abastecían a los mismos y que se constituían como la principal actividad

económica de la provincia. A partir del año 1964, esta industria comenzó a vivir un

proceso de crisis que fue in crescendo por las políticas económicas nacionales, hasta

que el gobierno de la ―Revolución Argentina‖ puso en práctica el cierre y

desmantelamiento de casi la mitad de las fábricas de la provincia, desde 1966.

Tuvo lugar entonces un cruce entre, por un lado, el movimiento de renovación eclesial

impulsado desde la inauguración del Concilio Vaticano II, como marco contextual de

fundación de la Diócesis y por otro, la crisis socio-económica, sobre todo en el sector

obrero azucarero de Tucumán.

Con estas premisas, en este trabajo nos preguntamos de qué forma se articularon estas

dos realidades. Para responder a ello pretendemos desarrollar la reconstrucción del

proceso de creación de la Diócesis en cuestión, ya que consideramos que de alguna

forma la Iglesia buscó aglutinar institucionalmente a una sociedad en conflicto. Para ello

no fue sólo el clero y la jerarquía quienes se volcaron hacia una ―recuperación‖ de la

población, sino también los militantes del laicado, quienes se sumaron a la idea de un

compromiso con los sectores desfavorecidos, propio del clima de ideas del Concilio,

pero también con una fuerte influencia de la realidad política local, particularmente de la

problemática obrera de la zona.

La situación de crisis local habría, en cierto modo, determinado las formas de actuación

del mundo católico en el ámbito diocesano, dando lugar a una resultante entre la

tensión en el campo de los trabajadores de la industria azucarera, adherentes

mayoritariamente al peronismo proscripto, y la aparición de una estructura institucional

religiosa en la región.

La periodización planteada se extiende desde 1963, año de la fundación de la Diócesis,

hasta el año 1969, momento en el cual los conflictos propios de la crisis local habían

llegado a su momento más álgido, y las posiciones dentro del catolicismo ya se habían

definido dentro del amplio abanico de mentalidades que podían encontrarse en la

Iglesia Católica de dicho período.

Page 19: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

19

Ana Lourdes Suarez (Conicet/UCA-Centro de Investigaciones Sociológicas)

Hermanas dominicas irlandesas en Moreno. Etapas de su inserción e impacto de

su espiritualidad en la comunidad

E-mail: [email protected]

Las hermanas dominicas irlandesas llegaron a la Argentina en 1968 donde durante los

primeros años desarrollaron su actividad en un colegio de Buenos Aires con un

alumnado de clase media. Desde su arribo al país participaron activamente del proceso

de renovación que se va dando en la Iglesia latinoamericana luego del Concilio Vaticano

II. Así, fruto de un período de discernimiento, cambiaron el rumbo de su misión, y

haciéndose eco de la ―opción preferencial por los pobres‖ lanzada por el Magisterio para

la Iglesia en América Latina, cerraron el colegio y abrieron casas en diócesis pobres del

país. Llegaron así en 1982 a Cuartel V, una localidad periférica del partido de Moreno –

ubicado en el segundo cordón del Conurbano bonaerense- con un desarrollo urbano

reciente y concentración de población de muy escasos recursos.

El paper indaga cómo la congregación fue construyendo el sentido de la decisión de

trabajar en barrios pobres; indaga asimismo en los hitos de su ―misión‖, el tipo de

trabajo efectuado en Cuartel V, y el impacto en la comunidad y en la trayectoria de vida

de mujeres del lugar. Nos basamos para ello en diversas fuentes de datos: entrevistas

en profundidad a cuatro hermanas de la congregación; a tres mujeres líderes barriales;

y al párroco actual. Se recurre asimismo a un libro escrito por una de las religiosas de la

congregación, en el que se documenta la presencia de la congregación en América

Latina hasta los 90. Hemos tenido asimismo oportunidad de acompañar a las religiosas

en diversas actividades desplegadas en la localidad. El trabajo se inscribe en el marco

del Proyecto interdisciplinar de investigación ―Pastoral Urbana. Las grandes ciudades

latinoamericanas y los actuales procesos de transformación social, cultural y religiosa.

Desafíos para la Iglesia católica y su Pastoral‖, financiado por la Universidad de

Osnabruck (2010-2013).

El paper indaga en cómo las religiosas fueron orquestando su actividad misionera y

pastoral en conjunción con lo social; eje que pasó a ser clave de su misión en Cuartel V.

Eje que las lleva a un fuerte involucramiento socio-político, como por ejemplo participar

activamente en el Consejo de la Comunidad conformado por distintas organizaciones

de Cuartel V; a apoyar la creación de comedores populares, y la creación y el

sostenimiento de una nueva institución barrial: El Colmenar, mutual articuladora de

Page 20: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

20

nuevas organizaciones barriales. En el 2001, como coronación de su acento social, las

religiosas crean en la localidad una casa social propia –Arcoiris- que apunta a la

promoción humana y social, particularmente de las mujeres. Crean asimismo la

Asociación Civil RECOVIF (Red de Contención para víctimas de violencia familiar),

pensado como un espacio de ayuda y contención a la mujer, especialmente aquella que

sufre de violencia de género. Finalmente inauguraron recientemente un bachillerato

para adultos.

El paper discute cómo las religiosas dominicas fueron ―construyendo‖ el tipo de

espiritualidad- que en la actualidad denominan ―de ojos abiertos‖ con acento

ecofeminista- desde la cual alimentaron su inserción en Cuartel V y la actividad que allí

desarrollaron a lo largo de tres décadas. El paper ahonda finalmente, en cómo esta

propuesta espiritual y la interacción con las religiosas impactó en la vida de mujeres

pobres del lugar, facilitando procesos de resilencia, autonomía y compromiso social.

Interesa, en última instancia, indagar las dimensiones, el impacto y la viabilidad de

propuestas ancladas en espiritualidades cristianas ―progresistas‖, aún marginales y

―sospechadas‖ dentro de la institución católica.

Salón: B

MESA TEMÁTICA V: Revistas católicas en la Argentina de los sesenta

Coordinación: Omar Acha

Ianko Bett (PUCRS/Brasil)

Una revolución que nos afecta: A Revista Cruzada e o golpe militar de 1964 no

Brasil

E-mail: [email protected] O artigo pretende analisar a repercussão do golpe militar ocorrido no Brasil (1964) nas

páginas da revista Cruzada, mensário editado desde o ano de 1956 e que consolidou a

gênese para o surgimento da ―Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y

Propiedad‖ (TFP argentina), entidade criada oficialmente em 1967. A pesquisa faz parte

de um projeto maior que analisa o anticomunismo difundido por entidades católicas no

Brasil (Revista Catolicismo) e na Argentina (Revista Cruzada) na década de 1960. Com

o título ―Brasil entre dos fuegos‖ a matéria de capa da revista Cruzada do mês de abril

Page 21: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

21

de 1964 trouxe aos seus leitores aquilo que pode ser considerado como uma singular

interpretação dos acontecimentos do dia 31 de março, no Brasil. Neste sentido, o

objetivo principal deste trabalho é compreender a forma com que a prática

anticomunista foi acionada nos discursos referentes ao golpe militar no Brasil. Para

além de uma qualificação e caracterização discursiva, pretende-se compreender quais

artifícios utilizados para a construção das representações e das interpretações da

realidade brasileira que podem ter sidos articulados em nome da situação política

argentina que, naquele momento, já vivenciava alguns processos conturbados e

conflituosos. Ao olhar para a realidade brasileira e evidenciar todo um processo de

embate entre comunistas e anticomunistas, os membros de Cruzada colocaram em

evidência problemáticas de cunho social e político, as quais, necessariamente, estavam

na ordem do dia do cenário Argentino. Deste modo, defende-se a hipótese de que as

representações anticomunistas construídas e difundidas na Revista Cruzada

ultrapassavam o simples caráter informativo e jornalístico da realidade brasileira, mas

também, ao avaliar e analisar os ―outros‖, contribuiu para colocar em alerta, ou, ao

menos, para que a sociedade argentina avaliasse o ―perigo comunista‖ no próprio país.

Portanto, buscar-se-á apreender, nesse sentido e para além dos marcados e explícitos

posicionamentos, quais os dispositivos que foram utilizados para a construção da

realidade política e social, nos termos dos católicos integristas, tanto no que tange à

interpretação da realidade nacional (nós), quanto às interpretações da realidade do

―outro‖, e, nesse sentido, identificar apropriações utilizadas para demarcar modos de

agir (positividades) como mecanismos de defesas evidenciando, nesse olhar para o

―outro‖ a demarcação dos problemas e vulnerabilidades internas em relação à

―infiltração comunista‖.

María Florencia Contardo (RELIGAR/UBA)

Catolicismo y política en Brasil desde la mirada de Cristianismo y Revolución

(1966 -1971)

E-mail: [email protected]

Cristianismo y Revolución (CyR) fue una publicación argentina que se editó entre

septiembre 1966 y septiembre de 1971 bajo la dirección del ex seminarista Juan García

Elorrio y luego de su muerte por su compañera Casiana Ahumada. Surgió en el marco

de la ‗Revolución Argentina‘, y sus páginas fueron un espacio para expresar la

Page 22: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

22

oposición al gobierno de facto y el rol de los católicos en la lucha revolucionaria. En

torno a estos ejes se publicaron notas acerca del papel de la Iglesia en Argentina como

así también de América Latina.

Teniendo en cuenta que esta publicación recibió la atención de diversos académicos

(Lenci:1997,2003; Gil:2003; Morello:2003; Campos:2007, 2008, 2010, 2011; Cristiá:

2008; Ponza: 2008; Gatto:2011), advertimos la poca relevancia que se le otorgó al perfil

que proyecta la revista sobre la realidad de los países latinoamericanos que muestra en

efervescencia y que posteriormente engrosaron las noticias de la sección del Boletín del

Tercer Mundo.

En este sentido, nuestro trabajo pretende acercarse a la silueta que delineó

Cristianismo y Revolución, a lo largo de sus treinta números, de la escena política y del

papel de la Iglesia de Brasil. La relevancia de este país deviene de su derrotero político

que muestra sectores de la Iglesia Católica comprometidos en la lucha contra la

dictadura instaurada el 1º de abril de 1964. Recordemos que este golpe militar desplazó

del gobierno de Brasil a João Goulart en medio de un contexto de movilización de

amplios sectores de la sociedad tanto en el medio rural con las Ligas Campesinas en el

Nordeste como en las ciudades con el aumento de las huelgas, la mayor participación

de los estudiantes en la escena política y de los sectores de la Iglesia cada vez más

comprometidos con posturas socialistas, como la Juventud Universitaria Católica (JUC).

Así también, procuraremos en este trabajo discernir la función que cumplió la imagen

esbozada del Brasil dentro de la publicación.

Planteamos que se pueden identificar tres momentos en la revista. En una primera

instancia, desde su aparición en el año 1966, se destacan las noticias vinculadas a la

Iglesia y en especial las acciones desplegadas por la figura del Arzobispo de Olinda y

Recife, Dom Helder Câmara. Posteriormente, a partir de 1969, el peso recayó en la

lucha armada y en especial sobre las acciones del dirigente de la Ação Libertadora

Nacional (ALN), Carlos Marighella. Finalmente, a partir de fines de 1970, con el

aumento de la censura y de la represión en Brasil, disminuyeron las noticias sobre el

país vecino y pasó a compartir el espacio junto a las noticias de otros países en el

apartado del Boletín del Tercer Mundo. En esta última etapa se destacaron las notas

vinculadas a la violación de los derechos humanos.

Consideramos que el marco de estas variaciones se deben entender en el cruce entre

la actividad de la Iglesia Católica junto a los sucesos de la realidad nacional en la que

se desenvuelve Cristianismo y Revolución. A modo de hipótesis planteamos que la

Page 23: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

23

función que cumplen las noticias de América Latina y en especial de Brasil, es la de

contribuir al esbozo de un mundo revolucionado como también la de proyectar, como

espejo, el camino a seguir por los cristianos comprometidos y los escollos posibles en la

elección de esa senda.

Sebastián Pattin (UBA-UNLu)

Criterio y la consolidación del nacionalismo en la Revolución Argentina, 1967

E-mail: [email protected]

El 28 de junio de 1966 inauguró una novedosa forma de intervención militar en la vida

de la Argentina. En aquella oportunidad, el objetivo no era deponer a un líder político o

interrumpir un gobierno de escasa legitimidad para restablecer, elecciones mediante, un

funcionamiento institucional formalmente democrático. Juan Carlos Onganía,

representante paradigmático de esta concepción epocal, interpretó que era necesaria la

modificación radical de las estructuras económicas, políticas y sociales. Sólo una

ruptura con las formas tradicionales de gestión y la superación de viejas oposiciones

políticas podía encausar a la Argentina hacia su destino de grandeza. J. C. Onganía

elaboró un gobierno desplazando a las Fuerzas Armadas e incluyendo funcionarios

técnicos, en su mayoría, católicos, anticomunistas y autodefinidos como apolíticos.

En este acercamiento al tema, que no tiene pretensiones de ser un análisis concluyente

o definitivo, el objetivo es establecer, con mayor o menor precisión, los

posicionamientos de la revista Criterio en 1967, año de consolidación de las corrientes

nacionalistas en el gabinete ministerial de la Revolución Argentina. Si bien la salida de

Jorge Salimei, un prolífico empresario católico, implicó la llegada de Adalbert Krieger

Vasena y su programa de racionalización en el Ministerio de Economía, en paralelo se

daba el arribo de Guillermo Borda, Raúl Puigbó, Roberto Petracca o José Mariano

Astigueta, entre otros, a diferentes carteras nacionales.

Criterio testimonia, como cualquier otra publicación editorial, la existencia de un grupo

de intelectuales al tiempo que da cuenta de su modo de intervención pública. Se

considera que es una vía de entrada al colectivo social que pretende representar. En

ese sentido, no es una fuente complementaria entre otros tantos recursos heurísticos

posibles, deviene objeto de estudio en sí en el marco de una renovación historiográfica

más amplia. Criterio, nacida a la luz de la intransigencia católica y del nacionalismo de

la década de 1930, progresivamente moderó su discurso al calor de la experiencia

Page 24: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

24

peronista y del devenir de la Revolución Libertadora. En definitiva, como la Iglesia

universal profundizaba el dialogo, con sus claroscuros, con la democracia y el mundo

contemporáneo. La presencia de J. Mejía, un presbítero vinculado a círculos europeos

proconciliares, significó un giro modernizante en los análisis sociopolíticos y renovador

en lo eclesial. En definitiva, su dirección, en un camino de autonomía de lo temporal,

incorporó una generación de jóvenes intelectuales, de diversas procedencias, con

perspectivas sensibles a la filosofía política no cristiana, a la ciencia política, a la

sociología y a la economía para que se ocuparan de los editoriales políticos (Sarlo;

2007, pág. 68).

A nuestro entender, analizar los posicionamientos de Criterio en 1967 sobre la

renovación ministerial del Onganiato permite comprender, aún más no sea en parte, la

complejidad del universo católico y la particularidad de la renovación en sus páginas.

En el primer sentido, la salida de Enrique Martínez Paz y el ingreso de Guillermo Borda

en el Ministerio del Interior es leída como la derrota de un catolicismo tradicionalista por

uno ‗desarrollista y modernizante‘ vinculado al Ateneo de la Republica. En el segundo,

las marchas y contramarchas en los nombramientos ministeriales revelan las sutiles

tensiones latentes en Criterio entre una línea desarrollista y una más liberal.

Alejo Emanuel Reclusa (Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Facultad

de Humanidades, Departamento de Historia)

¿Revista o Boletín? La Publicación diocesana como expresión plural en la

diócesis de Mar del Plata: 1965-1971

E-mail: [email protected]

En este trabajo exploramos las tensiones débiles que se dieron hacia dentro del campo

católico de Mar del Plata durante la adaptación conciliar. Como indicáramos en otras

oportunidades, el obispo local, participante activo del Concilio Vaticano II, se amoldó a

los tiempos de adaptación que se prescribían desde Roma. Es sabido que la renovación

conciliar tuvo en Argentina derivaciones políticas y eclesiales inesperadas, fruto del

cruce con una espiral creciente de violencia e inestabilidad política en el país. Si bien la

diócesis de Mar del Plata evidenció trayectorias católicas similares a las del resto de las

diócesis nacionales, el nivel de conflicto hacia dentro de institución fue casi nulo

mientras el obispo Rau vivió. El estudio de estas particularidades lo tomamos como

Page 25: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

25

referencia para visitar y pensar la figura del obispo y su particular estrategia de

conducción y administración de la renovación, y del conflicto interno.

José Zanca ha argumentado que la apertura de una esfera de opinión pública en el

campo católico argentino durante la década de 1950, y luego potenciada por el Concilio

Vaticano II, lesionó la estructura tomista del catolicismo argentino. Esto era también el

correlato de la complejización institucional del catolicismo argentino durante el mismo

momento histórico. En el caso de la diócesis de Mar del Plata, su obispo y gran parte

del clero participaron en la renovación conciliar, tanto en la reforma de la liturgia como

en la creación de nuevas instituciones y la redefinición de las pastorales. Durante ese

proceso, y hasta la muerte de Enrique Rau en 1971, se vivió un rico proceso de

apertura y discusión donde las conclusiones de los obispos en Medellín y las encíclicas

papales fueron terreno de disputa simbólica para redefinir una identidad católica en

clave ―temporal‖.

En la diócesis de Mar del Plata se escuchó a un obispo renovador que ponía en

entredicho la visión exclusivista de la Nación católica en clave ecuménica y

desarrollista, sectores del clero que se disponían a elaborar una versión católica y

profética de la teoría de la dependencia y otros que se atrincheraban en la nueva

Cristiandad de la década de 1930. En este trabajo, exploramos particularmente la

―disputa‖ que se libró en la redacción de la publicación oficial de la diócesis. Disputa que

no fue abierta, sino implícita y ―débil‖. Enrique Rau utilizó para clausurarla la misma que

estrategia que aplicó en la reforma de la liturgia. Si en un primer momento abrió el juego

y puso a la diócesis en ―estado de Concilio‖, trató de administrar la renovación,

conduciéndola por canales que no lo desbordaran. Así, condenó a los ―retrasados‖,

aquellos renuentes a adaptarse, como a los ―innovadores‖ o apresurados renovadores.

Las 3 posiciones, entre otras ―voces‖, se pueden rastrear en los momentos y distintos

registros que tuvo la publicación diocesana. Lidiando con esta ―pluralidad‖ de voces, el

obispo pretendió unificarlas bajo la suya.

17:15 hs. Café y cierre primer día.

Page 26: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

26

Jueves 27 de junio Sesión mañana: 9.00 - 13.00 hs. (Pausa café 10:45 - 11:15 hs.) Salón: A

Taller vinculado: Modernidad, secularización y poder (ponencias)

Coordinación: Patricia Fogelman

Comentarista: Miranda Lida

Omar César Albado (UCA - Facultad de Teología)

La crítica de la cultura como deconstrucción del concepto de Dios. El aporte de la

escuela argentina de teología al debate sobre modernidad y secularización

E-mail: [email protected]

Una importante corriente de la teología argentina comenzó a gestar a fines de 1960,

concluido el concilio Vaticano II, una reflexión que propone trabajar el tema de la

liberación de América Latina tomando como punto de partida la noción de cultura. Nace

así una tendencia teológica que se conoce con distintos nombres: ―escuela argentina de

teología‖ o ―teología del pueblo‖ o simplemente ―teología de la cultura‖. Esta particular

acentuación es la que la distingue de algunos planteos específicos de la teología de la

liberación sin que esto signifique afirmar una oposición entre ambas teologías. Se

destacan aquí los nombres de Justino O‘Farrell, Lucio Gera y Rafael Tello. Todos ellos

teólogos pero con fuertes vinculaciones con el mundo de las ciencias sociales,

particularmente la filosofía, la sociología y la historia. En este contexto la cultura, como

uno de los principales ejes temáticos, se constituirá en un criterio teológico que permite

interpretar los cambios vertiginosos que el mundo sufre a comienzos de la década de

1970.

El objetivo de la ponencia es mostrar que la noción de cultura le permite a esta corriente

teológica iniciar una crítica del concepto de Dios. Sin duda, Dios es un concepto

teológico. Pero lo es también cultural, pues las comunidades humanas van configurando

su fe en base a sus experiencias históricas y culturales. Es esta intuición de fondo la

que comienza a guiar la reflexión de la ―escuela argentina‖.

Esto tiene consecuencias hacia el interior de la teología pero, dadas las características

del tema, se abre inmediatamente a la pregunta por la relación entre teología,

Page 27: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

27

modernidad y secularización. Hacia el interior de la teología el concepto de cultura se

vuelve crítico porque incluye como una noción determinante la de religiosidad popular y

su valoración positiva, resignificando el concepto teológico de Dios. Pero la

comprensión de la cultura en América Latina como un proceso histórico dinámico por el

cual los pueblos van conformando su identidad a lo largo del tiempo les obliga a salir del

círculo estrictamente teológico para debatir con las nociones de modernidad y

secularización, resignificando a partir de ese debate el concepto cultural de Dios.

Para alcanzar el objetivo propuesto comenzaríamos haciendo una breve historia de la

conformación de la llamada ―teología del pueblo‖ o ―escuela argentina de teología‖.

Luego caracterizaríamos en sus líneas principales el concepto de cultura que utilizaban,

mostrando la particular preocupación por comprenderla como un proceso histórico

dinámico en el que los pueblos van buscando afirmar su identidad y no como un ciclo

clausurado. En tercer lugar, confrontaríamos el concepto de cultura de la ―escuela

argentina‖ con el de otros discursos teológicos y religiosos contemporáneos y

consecuentemente con las imágenes de Dios que de ellas se derivan. Prestaremos

especial atención a las críticas surgidas del ámbito de la teología pero también a las que

emergen del campo pastoral. En un cuarto y último punto ubicaríamos esta corriente

teológica en la discusión con la modernidad y la secularización preguntándonos cómo

funciona la noción de Dios en el nuevo marco conceptual propuesto. Finalmente, las

conclusiones nos permitirán presentar una síntesis de lo expuesto reconociendo los

aportes de la ―escuela argentina‖, proponiendo críticas y postulando algunas

perspectivas abiertas hacia el futuro.

Rebeca Camaño (CIH-UNRC / CEA-UNC / Becaria CONICET)

Los peligros de la enseñanza laica para una Nación Católica: la Iglesia cordobesa

frente a los proyectos laicistas (1936-1940)

E-mail: [email protected]

Durante la década del treinta se dio en Argentina un proceso de consolidación

doctrinaria e institucional de la Iglesia católica y su proyecto socio-político, a partir de la

articulación de diversas tendencias antiliberales, su reorganización y canalización en un

proyecto común de construcción de una nueva cristiandad en la Argentina, erigida

integralmente sobre los cimientos del catolicismo y que se presentaba como alternativa

tanto al liberalismo como al comunismo. (Zanatta, 1996) Particularmente clave resultaría

Page 28: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

28

el año 1934, tanto porque nuestro país fue la sede del XXXII Congreso Internacional

Eucarístico, que por primera vez se realizaba fuera de las fronteras europeas, como por

la implantación de una reforma eclesiástica, consistente en la creación de diez nuevas

diócesis y la elevación a arquidiócesis de seis de las existentes hasta entonces. Es así

como, por la Bula Nobiles Argentina Nationis nacía aquel año la Diócesis de Río Cuarto,

dependiente de la ahora Arquidiócesis de Córdoba.

Esta reforma eclesiástica emprendida a nivel nacional – detrás de la cual puede

vislumbrarse la intención de la Iglesia de descentralizar la administración eclesiástica,

extender y consolidar su actividad en todo el país y ampliar sus bases de apoyo –

adoptaría en Córdoba características particulares, debido, fundamentalmente, a la

confluencia de dos factores. En primer lugar, a diferencia de lo sucedido en la gran

mayoría de las nuevas diócesis creadas, en la de Río Cuarto no se nombró como

obispo a un hijo de inmigrante ni miembro de los sectores medios, sino a un exponente

de la elite tradicional y católica cordobesa. El pensamiento de Monseñor Leopoldo

Buteler se hallaba, así, fuertemente inscripto dentro del universo ideológico del

integrismo católico, bajo cuyos estrictos valores intentó organizar la vida política y

cotidiana de la sociedad, en el contexto macro del impulso a la construcción de una

―Nación Católica‖. En segundo lugar, la implementación de dicha reforma en la provincia

de Córdoba prácticamente coincidió con el ascenso a la gobernación de Amadeo

Sabattini, dirigente radical caracterizado por su sesgo laico y anticlerical, (Tcach, 2009)

cuya política era identificada por Buteler con el comunismo y la inmoralidad.

En un contexto en que el conflicto entre escuela laica y escuela católica representaba el

punto de coagulación de todos los elementos que habían vuelto irreparable, en el plano

ideológico y político, la fractura entre la Iglesia y el régimen liberal (Zanatta, 1996), la

ferviente condena al laicismo estatal fue una constante del discurso de Monseñor

Leopoldo Buteler. Nos centraremos aquí en aquellas cartas pastorales emitidas como

respuesta a diversos proyectos presentados a nivel provincial y nacional referidos a la

enseñanza de la religión en las escuelas, en las que pueden identificarse tres hilos

conductores, que guiarán, a su vez, la exposición de nuestro análisis.

En primer lugar, la enseñanza religiosa es elevada a anhelo y/o demanda de un pueblo

que se reconoce católico, identificando así a la nación argentina con la nación católica.

En segundo lugar, existe una constante referencia a los peligros que engendraba el

establecimiento de una educación laica no solo para la niñez, sino para la sociedad

argentina toda, en tanto constituía una pócima tóxica que llevaba a la inmoralidad, la

Page 29: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

29

anomia y, eventualmente, al suicidio de la patria. En tercer lugar, la erección de la

Iglesia como árbitro de la organización social, en una visión arcaica de la institución

como detentadora de un poder espiritual al que debía subordinarse el poder temporal de

las autoridades políticas. Todos ellos se hallaban unidos por un vértice común: el temor

a un laicismo que se caracterizaba como antifilosófico, antisocial, antinatural y

antinacional; y, consecuentemente, una condena al Estado laico, calificado de idiota e

inútil.

Élodie Giraudier (Sorbonne Nouvelle – Paris 3, IHEAL, CREDA – UMR 7227)

Los militantes demócratas cristianos chilenos y la secularización: un enfoque

sociohistórico a partir de la historia oral

E-mail: [email protected]

Esta comunicación se propone analizar las temáticas de la modernidad, de la

secularización y del poder a través de los militantes demócratas cristianos chilenos, del

1957 al 2007. Las fuentes orales que serán la base de nuestro estudio se constituyeron

durante estancias de investigación entre 2005 y 2007. Se realizó una sesenta de

entrevistas con militantes y dirigentes demócratas cristianos, pero también con

sacerdotes y obispos católicos. La historia oral es una obra importante que emprender

en Francia, pero permite abarcar las esferas más personales de la trayectoria de cada

militante, el vínculo entre su práctica religiosa y su compromiso político, las relaciones

de su familia con la Iglesia y sus posiciones en cuanto a los grandes debates de

sociedad (el divorcio, la píldora del día después). Muy lejos de dibujar un retrato

estereotipado de los militantes y sobre todo de los dirigentes demócratas cristianos

chilenos y de sus relaciones con la modernidad y la religión, estas entrevistas muestran

que los demócratas cristianos no proceden siempre de un entorno católico practicante a

la imagen de Patricio y Andrés Aylwin, que han sido influidos por un padre laico y liberal.

Este elemento favoreció la formación y la afirmación de un partido aconfesional. El

compromiso cristiano para la cuestión social a menudo precede el compromiso político:

Andrés Zaldívar formó parte de la Acción católica antes de integrar el partido social-

conservador, luego el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

En cambio, sobre todo a partir del fin la dictadura, los demócratas cristianos están

divididos en cuanto a las cuestiones de sociedad. Así, los diputados demócratas

cristianos Mariana Aylwin e Ignacio Walker llevaron la ley que instauró el divorcio. Este

Page 30: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

30

tema demostró unos diferentes niveles de observancia de los preceptos católicos.

Durante los debates en la Cámara de Diputados, un tercero de los diputados

demócratas cristianos sostenía el proyecto de ley, un tercero no tenía posición definida

y un último tercero se oponía a eso. A pesar de las presiones de la Santa Sede, fueron

los indecisos que permitieron la votación del proyecto de ley. El rechazo de la

legalización del aborto y de la píldora del día después son temas que federan a los

demócratas cristianos.

La importancia del modelo familiar católico en el PDC se comprueba también con el

lugar de las mujeres en este partido. Las demócratas cristianas tienen muy poco

espacio en el PDC y sus colegas masculinos las ignoran muchas veces. Procuraron

organizarse bajo la dictadura, pero la vuelta a la democracia no les proporcionó un

espacio más amplio. Ciertas militantes demócratas cristianas aceptan más o menos

este modelo familiar católico, otras lo critican completamente así como las jóvenes

generaciones. Éstas últimas se alejan de la esfera religiosa con relación a sus mayores

aunque conservan un contacto con sacerdotes y obispos católicos. Durante los debates

relativos al Congreso de 2006-2007, unos militantes cuestionaron la identidad cristiana

de su partido. Podemos preguntarnos si las diferencias intergeneracionales explican

estas posturas. En esta ponencia, no se tratará de transcribir la integridad de estas

entrevistas, sino de analizar las relaciones entre los demócratas cristianos chilenos, la

religión y la secularización de la sociedad.

Salón: B

MESA TEMÁTICA VI: Proyectos intelectuales, debates y conflictos en el campo

religioso latinoamericano contemporáneo

Coordinación: Paula Seiguer

Gineth Andrea Álvarez Satizabal (UNGS-CONICET)

¿“Un” proyecto educativo del catolicismo integral? Actores, redes, publicaciones

y conexiones entre Argentina y Colombia, 1942-1946

E-mail: [email protected]

Revisitar el catolicismo integral como fenómeno con nuevas preguntas en torno a la

circulación de ideas, conexiones posibles entre redes de actores y significados en

Page 31: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

31

cuestiones especificas de lo social en el marco de América Latina permite reubicar una

posible agenda investigativa que analice por ejemplo, las relaciones que se

establecieron desde y con el campo educativo en la política vaticana, en los círculos

católicos nacionales y en algunas publicaciones de estos círculos. Se considera bajo

esta premisa al mundo católico de análisis como un mundo asociativo que puede ser

indagado en términos de redes sociales y conexiones, donde las expresiones

nacionales y locales sobre algunas cuestiones tienen como referencia marco de ideas

de generales. De tal manera que se compartan valores y significados sobre cuestiones

generales como la educación y su sentido social y, aspectos particulares tales como; el

comunismo, el protestantismo, las mujeres y la participación política.

El catolicismo integral estuvo presente como marco de ideas y referencias en algunos

de los círculos católicos en Argentina y Colombia en los años treinta y cuarenta del

siglo XX. Y, en el contexto de transnacionalización del catolicismo (Bidegaín, 2009) se

configuraron ciertos enemigos y significados compartidos, temas que circularon desde

diversas estrategias de socialización y de movilización a nivel interamericano y nacional,

factibles de ser analizados. En este contexto, la influencia de la doctrina católica de la

iglesia, representada en términos de la política vaticana, estuvo presente en la

conceptualización de la educación realizadas por los círculos católicos nacionales.

La ponencia procura indagar sobre algunas de las ideas, percepciones y propuestas de

ciertas redes y actores cercanos al catolicismo integral en los dos casos objeto de

estudio bajo las siguientes preguntas principales: ¿Es posible identificar la noción de un

proyecto educativo y la apropiación de la doctrina católica, expresada por el catolicismo

integral en las concepciones de los círculos católicos de Argentina y Colombia entre

1942 y 1946? ¿En torno a qué circuitos de socialización circuló en Argentina y Colombia

los principios cercanos al catolicismo integral? y ¿Qué ideas de la doctrina de la iglesia

pueden ser consideradas como parte del proyecto educativo del catolicismo integral?

A fin de darle respuestas a estas preguntas se tendrán en cuenta el análisis de algunas

encíclicas papales cercanas al tema de la educación, cuestiones sobre la filosofía de la

educación católica, así como algunas referencias a publicaciones de los círculos y

actores católicos de los casos analizados. La intervención se dividirá en dos momentos,

un primer espacio que de elementos sobre cómo pensar redes de actores y posibles

conexiones desde el catolicismo integral en el marco del proceso de la comentada

transnacionalización del catolicismo y las posibles configuraciones de lo interamericano.

El segundo, comentará algunas de las principales discusiones de los círculos católicos

Page 32: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

32

de los casos analizados en torno a la educación y a los enemigos de la sociedad del

periodo abordado.

Diego Castelfranco (IDES-UNGS/CONICET)

Los sectores católicos y su relación con el discurso científico positivista a fines

del siglo XIX y comienzos del XX

E-mail: [email protected]

El trabajo aquí propuesto apunta a investigar el modo en que la Iglesia y un conjunto de

agrupaciones católicas, durante los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX,

se relacionó con el entramado de discursos positivistas/cientificistas que durante dicha

época alcanzaron una posición de preeminencia dentro de los círculos intelectuales

argentinos y entre importantes sectores de la elite. Esta ponencia forma parte de una

investigación más amplia, por medio de la cual se planea realizar un estudio multifocal

relativo a las aproximaciones de distintos grupos a la ―cuestión social‖ de la vuelta de

siglo, y que se encuentra formalmente ligada a una beca Tipo I del Conicet bajo la

dirección de la Dra. Miranda Lida.

Sería difícil dudar que los sectores católicos estuvieron lejos de realizar una celebración

apoteótica de la ciencia del modo en que lo hicieron, por ejemplo, los científicos

positivistas y los militantes socialistas. De hecho, puede observarse en el Congreso

Pedagógico de 1882 un caso en que las tensiones entre ambos discursos se tornaron

manifiestas: los grandes contendientes en dicho encuentro, según lo explica Sandra

Carli, fueron el proyecto católico, que concebía a los niños como prolongación de la

familia y a ésta como apéndice de la Iglesia, y el liberal-positivista, basado en la idea del

niño como germen de la sociedad civil y por lo tanto sujeto al orden del estado y la

sociedad. Es dado pensar que durante la década de 1880, mientras el debate sobre la

laicización cobraba un cariz casi virulento, el discurso cientificista haya sido

conceptualizado por los sectores católicos como una parte constitutiva de los grupos

que estaban restringiendo los espacios que la Iglesia había antes ocupado.

Sin embargo, es razonable preguntarse qué ocurrió en este sentido a lo largo de las

décadas siguientes. Indudablemente, las agrupaciones católicas no esgrimieron las

banderas de la ciencia como un principio básico que pudiera sostener sus acciones;

pero esto no excluye que el discurso cientificista en boga haya permeado diferentes

instancias a través de las cuales los católicos se manifestaron, como la prensa católica

Page 33: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

33

o los Círculos de Obreros. En este sentido, al mismo tiempo que la jerarquía

eclesiástica intentaba llevar adelante un fuerte proceso de reorganización dentro de la

Iglesia, los propulsores del ―catolicismo social‖ –laicos en muchos casos- comenzaron a

cobrar mayor fuerza a la par que los conflictos obreros y las aristas negativas del rápido

proceso de urbanización comenzaban a mostrarse como temas acuciantes. No resulta

descabellado, entonces, imaginar el desarrollo de un diálogo más fluido entre algunos

sectores católicos y las ideas desarrolladas por higienistas, criminólogos y demás

representantes de la ciencia positivista. Puede resultar interesante, a partir de lo

anterior, analizar la evolución de los discursos y las prácticas desplegadas por los

católicos prestando atención a sus encuentros y desencuentros con el discurso

científico, lo cual también se mostraría útil para analizar en qué medida lograron

afianzarse las ideas afines al positivismo en espacios ajenos a los de sus principales

impulsores.

Laura Graciela Rodríguez (CONICET/UNLP/UNGS) y Clara Ruvituso (Universidad

de Rostock)

Los orígenes de La Universidad Católica Argentina

[email protected] y [email protected]

La fundación de la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1958 marcó el comienzo de

la etapa de privatización de la educación superior argentina, hasta entonces en manos

del Estado nacional. Uno de los ideólogos principales de la nueva casa de estudios

católica fue el filósofo tomista Octavio Nicolás Derisi (1907-2002). Como fundador y

rector de la UCA (1958-1982) y filósofo político, Derisi desarrolló una concepción de

universidad que contrastó principalmente con el reformismo en sus diferentes etapas de

vigencia, pero que tiene puntos de encuentro con idearios universitarios presentes en

otros momentos de la vida universitaria. Nuestro trabajo se propone analizar la figura de

Derisi como un actor central en la constitución de la UCA, tomando en cuenta, por un

lado, la trayectoria académica y política del filósofo, centrándonos especialmente en su

etapa de rector; y por el otro, la concepción de universidad que desarrolló en sus

escritos.

Derisi perteneció a una generación que vivió el proceso acelerado de romanización de

la Iglesia argentina, traducida en la estructuración jerárquica de sus miembros, la

absoluta ortodoxia doctrinaria de carácter militante y ―revanchista‖ y una identificación

Page 34: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

34

radical entre Iglesia y nación. El catolicismo argentino se vio intensamente influido por

esa corriente de antiliberalismo intransigente que se dio entre el pontificado de León XIII

y los años treinta. Este fenómeno trajo aparejado un renovado y enorme auge del

pensamiento tomista, tanto en los institutos católicos como en muchas universidades

públicas. El nacionalismo católico se caracterizó además por el desprecio a las

instituciones de la democracia, el voto masculino universal, la representación

parlamentaria y los partidos políticos. Asimismo, varios de sus integrantes realizaron

manifestaciones públicas de antisemitismo.

Ahora bien, este trabajo estará estructurado en cinco apartados, en el primero

plantearemos el rol que asumió la Iglesia católica a partir de los años treinta en la

formación de dirigentes propios; en los dos siguientes describiremos cómo fue el

proceso de creación de la UCA y el peso que tuvo el tomismo en los inicios. Luego

analizaremos de qué forma se organizó el gobierno de la universidad y qué pensaba

Derisi acerca del co-gobierno, los concursos y la relación con el Estado. Por último,

mencionaremos de qué manera se financió la UCA en esta etapa fundacional.

Martín Vicente (CONICET-UNGS/USAL)

Cristo roto. Los intelectuales liberal-conservadores y las esquirlas políticas del

catolicismo en el posperonismo

E-mail: [email protected]

El año 1955 conformó un doble punto de partida para el grupo de jóvenes intelectuales

liberal-conservadores que comenzaban o consolidaban su acción en la esfera pública

argentina, pero que puede definirse con una sola palabra que será a partir de allí

multiforme: peronismo. No sólo el peronismo será, primero, un concepto de lucha

constante, sino que, además, la ligazón que los dos primeros gobiernos del general

Perón establecieron con la Iglesia Católica serán claves en las concepciones que estos

autores elaboraron sobre el rol de la religión institucionalizada en la vida pública. En tal

sentido, estos intelectuales, que se reivindicaban católicos pero al mismo tiempo

entendían su catolicismo como parte inseparable de su identidad política, buscaron

trazar distintas líneas interpretativas que conformaban una estrategia general que

apuntaba a entender al justicialismo como parte de los nacionalismos radicales

europeos y a diferenciarlo de una presunta Argentina auténtica. Al mismo tiempo,

iniciaron una polémica, no siempre explícita, con la Iglesia Católica, en tanto el pasado

Page 35: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

35

reciente estaba fuertemente presente en los diagnósticos de estos autores, que

preferían autoreprentarse como parte de la ecclesia en tanto cuerpo de creyentes. Al

interior de ambas pujas, se dio una importante batalla que buscó separar al liberal-

conservadurismo de las derechas nacionalistas, sean en su vertiente de nacionalismo

católico o de catolicismo nacionalista, y al mismo tiempo proponer una lectura

genealógica y esencialista de la Argentina de la cual se buscaba separar la etapa

peronista, entendida como rareza o paréntesis, que era discordante tanto con las

operaciones liberal-positivistas de finales del siglo XIX como de las operaciones

nacional-católicas de las primeras décadas del siglo XX.

La religión católica, para estos intelectuales, tras su identificación con el nacionalismo y

el peronismo, estaba en juego en el plano de sus significados, por lo cual marcar los

ejes y límites de su concepción religiosa era parte de un programa doblemente activo,

en lo religioso y en lo político. En tal sentido, la construcción de una nueva legitimidad

era el eje operativo de estos actores, y la multiplicidad de operaciones intelectuales

representó no sólo el dinamismo de una joven generación que se entendía saliendo de

un momento histórico oscuro, sino que al mismo tiempo determinó las diversas

implicancias que sus modos de asumir la cuestión religiosa deparaban a sus posiciones

políticas. El sentido de la cristiandad estaba, para los autores liberal-conservadores,

irremediablemente perdido, por lo cual la operación sobre las esquirlas de la antigua

unión implicaba una serie de batallas inmediatas, tramadas por bases, formas y

estretegias intelectuales nuevas.

En el presente artículo nos proponemos analizar cómo la opción política fue la base

explicativa de las posiciones de los intelectuales liberal-conservadores dentro de la

religión católica. La unidad en Cristo que postula la idea metafísica de Iglesia se había

roto para estos intelectuales y allí radicaba justamente la operación liberal-

conservadora, basada en la separación de los diversos modos de entender al

catolicismo, validando su posición política y actuando desde ella hacia la que entendían

como la forma correcta de politizar la religión, con la historia, se tratara de aquella de los

orígenes nacionales como de la inmediatamente pasada, como marco de conflicto.

Page 36: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

36

11:15 hs. Taller vinculado: Modernidad, secularización y poder (PANEL)

- Dr. Felipe Gaytán Alcalá (Universidad de La Salle /México): “Dimensiones

modernas de la secularización y la laicidad en el espacio público, inclusión de lo

individual, exclusión de lo diverso”.

- Dra. Solange Ramos de Andrade (UEM/Brasil): “Secularización y campo

religiosos en el Brasil contemporáneo”.

- Dra. Miranda Lida (UCA-UTdT-CONICET): “Catolicismo y Modernidad en la

Argentina”.

13:00-15:00 hs. Pausa almuerzo.

Sesión Tarde: 15:00-19:00 hs. (Pausa café 17:15-17:30 hs.)

Salón: A

Taller vinculado: Modernidad, secularización y poder (Continuación)

Coordinación: Patricia Fogelman

Comentaristas: Solange Ramos de Andrade y Felipe Gaytán Alcalá Paula Montero (Cebrap/USP)

Religião, Laicidade e Secularismo: um debate contemporâneo

E-mail: [email protected]

Este trabalho pretende mapear o estado da arte do debate acadêmico sobre laicidade e

secularismo de modo a apreender seus principais argumentos e o modo como eles

reorganizam, em um novo patamar, o campo dos estudos sociológicos e antropológicos

dos fenômenos religiosos. Ao lado disso, pretende examinar, em suas grandes linhas, a

configuração dessa problemática no Brasil contemporâneo e o modo como ela interpela

o debate acadêmico brasileiro sobre a religião, levando-se em conta as especificidades

de nossa construção histórico-social de laicidade e secularismo.

O debate contemporâneo sobre a laicidade e o secularismo articula, a nosso ver, três

níveis distintos de problemas: o primeiro, no nível das estruturas e instituições políticas,

diz respeito às especificidades dos regimes estatais e seus modos particulares de

regulação das manifestações religiosas; o segundo, no nível societário, se refere à

caracterização da sociedade em termos de sua formação nacional e o modo como ela

Page 37: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

37

percebe a neutralidade axiológica do Estado frente às religiões; o terceiro diz respeito à

homogeneidade/heterogeneidade étnica e religiosa da nação recolocando o problema

da relação entre as esferas religiosa e política. Freqüentemente esses três níveis

aparecem justapostos ou são tratados como equivalentes. Neste trabalho procuraremos

desenvolver de maneira sistemática uma nova proposta teórica para entender as

relações entre estado e religiões, tema geralmente tratado, descrito e categorizado na

literatura sob as rubricas de laicidade e secularismo, muitas vezes tratados como

termos intercambiáveis.

Em um primeiro momento pretendemos empreender uma reflexão crítica sobre o modo

como o conceito de laicidade foi consolidado na literatura como paradigma analítico,

tentando demonstrar que modelo francês de laicidade se manteve enquanto parâmetro

de referência implícito para medir o grau de laicidade de uma sociedade. A hipótese a

ser desenvolvida poderia ser formulada do seguinte modo: as formas de laicidade

adotadas por uma sociedade dependem intrinsecamente dos itinerários políticos

adotados pela formação histórica de um estado-nação. Desse modo, procuraremos

demonstrar como e porque o paradigma francês não se ajusta perfeitamente ao caso

brasileiro, não sendo adequado para explicar e descrever suas características

particulares.

Em um segundo momento, procuraremos descrever historicamente o modelo brasileiro

de laicidade para demonstrar que este foi, não apenas um projeto de Estado como

afirma grande parte da literatura mas, também, um projeto da própria Igreja

católica.Procuraremos demonstrar que, no caso brasileiro, a Igreja católica propôs

formas de distinguir competências civis e religiosas e novas formas de confluências e

colaboração. Desse modo, este trabalho pretende contribuir com alguns aspectos

relevantes para o debate sobre o problema da laicidade e do secularismo: ressaltar a

contribuição da própria agência católica para a delimitação conceitual e prática das

fronteiras entre o Estado e a sociedade civil e demonstrar a dependência histórica do

Estado brasileiro, no processo de formação de uma comunidade imaginária nacional,

dos símbolos católicos.

Este trabalho dialoga com os principais autores contemporâneos que se debruçaram

sobre esse tema no plano internacional tais como David Martin, José Casanova,

Philippe Portier, Jacqueline Lagrée, Talal Asad, Tariq Modood, entre outros. Para

descrever o modelo brasileiro dialogamos com parte das abordagens historiogáficas

existente sobre o tema tal como os trabalhos Juan Cruz Esquivel, E. Giumbelli, Paul

Page 38: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

38

Freston, Joanildo Burity, Roberto Lorea entre outros e a vasta literatura

sociológica/antropológica que se dedica ao estudo das religiões no Brasil (Patrícia

Birman; Maria das Dores Machado, Antonio Flávio Pierucci,etc.).

Marta Rosa Borin (Bolsista do Plano Nacional de Pós-Doutorado UFPI/ PNPD/ CAPES)

Do sul do Brasil à Argentina: estratégias da expansão da devoção à Mãe Rainha Três

Vezes Admirável de Schöenstatt

E-mail: [email protected]

Os episódios político-militares dos anos de 1920-30 tiveram eco no campo religioso brasileiro.

As devoções marianas de Nossa Senhora Aparecida e de Nossa Senhora Medianeira foram

importantes ferramentas de controle às subversões e também veículo de popularização, não

somente do catolicismo como também do governo varguista. A devoção a Nossa Senhora

Medianeira de Todas as Graças passou a ter significado político-religioso no Rio Grande do

Sul a partir da cidade de Santa Maria, no final dos anos de 1920, com o padre da Companhia

de Jesus, Inácio Rafael Valle. A iniciativa deste jesuíta pode ser explicada não somente pelo

viés devocional, mas também através dos acontecimentos políticos da época. Os episódios

político-militares dos anos de 1920, o Tenentismo, preocupavam as autoridades civis,

militares e eclesiásticas do Rio Grande do Sul, como o avanço das idéias comunistas entre

os operários. As divergências entre as elites políticas que geraram no Estado a Revolução de

1923 levaram à instabilidade política até 1926, quando, em Santa Maria, por exemplo,

aconteceu um levante militar. No jornal O Castilhista, várias notícias referem os ―horrores‖

desencadeados na cidade em novembro de 1926, acusava o aliancista Assis Brasil como um

instigador da desordem e aliado da Coluna Zeca Neto. Derrotados os revoltosos de Zeca

Neto foram para o exílio no Uruguai. Em Santa Maria morreram alguns militares e entre os

feridos também havia civis. Mas como os militares estavam divididos alguns lutaram na

cidade visando impedir a posse de Washington Luiz à presidência da República, em 1926.

Em nível estadual, em 1928, Getúlio Vargas foi eleito pelo Partido Republicano Riograndense

(PRR) para governar o Estado do Rio Grande do Sul. Nesse período, a criação da Frente

Única Gaúcha (FUG), uniu republicanos e oposicionistas em apoio à candidatura de Vargas

ao governo federal em chapa de oposição, pois o paulista Washington Luiz, presidente da

República, inclinou-se para Júlio Prestes como candidato da situação a sua sucessão,

preterindo o nome do mineiro Antônio Carlos. As forças políticas dos Estados que se

opunham ao governo central formaram a Aliança Liberal, contando, também, com o apoio dos

Page 39: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

39

tenentes. O assassinato de João Pessoa, em julho de 1930, candidato a Vice-Presidente da

República na chapa de Getúlio Vargas, provocou uma revolução armada contra o governo de

Washington Luiz. O movimento, que eclodiu em 30, levou Washington Luiz a entregar o

poder a uma junta militar, aconselhado por Dom Sebastião Leme, Cardeal do Rio de Janeiro.

Estavam aquartelados em Santa Maria duas unidades do Exército Nacional e uma da milícia

estadual. Com a eclosão da revolução, a população temia um novo embate na cidade que

ficou em polvorosa e ninguém ignorava que a revolta aconteceria em todo o Rio Grande do

Sul. A versão dos fatos para o apaziguamento do embate na cidade indica que a prisão do

general rebelde ―era coisa combinada‖. No jogo das crenças, a versão eclesiástica atribuiu à

proteção da cidade a Nossa Senhora Medianeira de Todas as Graças. A sobrevivência desta

crença cristã dependia da sua capacidade de transformação à medida que fossem

modificadas as suas funções em favor do grupo que a adotava. Deste modo, as

representações e as condutas religiosas que ela invocava passaram a receber significações e

funções distintas por parte de diferentes grupos. O padre Valle, devoto de Nossa Senhora

Medianeira, atribuiu à intervenção dela a mudança de um fato histórico, uma ação que teria

evitado uma tragédia na vida das pessoas da cidade. Na continuidade dessa devoção, se

daria a afirmação do catolicismo, não somente em Santa Maria, mas também no Rio Grande

do Sul. A par dos avanços da religiosidade popular fixada pelo episódio da Revolução de

1930, o campo das crenças apresentou-se tenso em Santa Maria com protesto dos

opositores maçons. Com o apoio do Arcebispo de Porto alegre, Nossa Senhora Medianeira

foi sendo projetada em nível estadual e nacional com um novo propósito: formar

trabalhadores verdadeiramente cristãos, iniciativa esta ligada ao projeto que visava legar uma

identidade católica à nação brasileira e da qual Santa Maria era um microcosmo. Discursos

do Arcebispo de Porto Alegre e de Getúlio Vargas, dão guarida à estratégia política, onde

Estado e Igreja entram em acordo para referendar a ideia da conveniência do catolicismo

para a nação brasileira, em contraposição às tentativas de avanço do comunismo e da

política de laicização do Estado. Além da devoção à Medianeira, fatos como a oficialização

da devoção a Nossa Senhora Aparecida como padroeira do Brasil e a inauguração da

estátua do Cristo Redentor, no Rio de Janeiro, são indícios de que estava em andamento um

projeto de nação católica, uma situação cívico-religiosa conveniente tanto para a Igreja

quanto para o governante que vivia um período de adaptação e incerteza no governo. A

diferença é que as autoridades eclesiásticas de São Paulo não estavam criando uma

devoção popular, mas reconhecendo uma prática popular que cresceu nos dois séculos

anteriores. Diferente do Rio Grande do Sul, que através da imagem de Nossa Senhora

Page 40: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

40

Medianeira, construíram uma tradição em Santa Maria e mais tarde no Estado, quando ela se

tornou padroeira dos Círculos Operários e padroeira do Rio Grande do Sul. Consideramos

que o surto do nacionalismo dos anos 20 é acompanhado pelos prelados da Igreja que, com

a tutela das devoções populares, Aparecida e Medianeira, uniam-se às prerrogativas do

Estado e essa identidade seria coroada não só pela Padroeira do Brasil, mas também pela

Padroeira dos operários, inserindo-se assim, o catolicismo sul rio-grandense no projeto

nacional de Restauração Católica. Acreditamos na possibilidade de estabelecermos relações

deste processo com o que teria acontecido com a devoção a Virgem de Lujan, no caso

Argentino, a partir do que aponta Di Stefano e Zanatta, quando refere-se ao ―mito da nação

católica argentina‖, expresso como um projeto que surge no final do século XIX e se estende

até a segunda fase do peronismo. Tal projeto, poderia ser também identificado na hierarquia

católica do sul e sudeste do Brasil, ao que Isaia (1998) chama de ―vanguarda católica‖ capaz

de revelar-se crítica e denunciadora das injustiças sociais‖, cuja devoção popular é

revitalizada pela Igreja quando ela percebe que esse tipo de religiosidade mantém sua

fidelidade ao catolicismo. Nossa Senhora Aparecida surge então, como um símbolo nacional

representante, não somente do povo brasileiro como também da República. Outro fato que

viria referendar nossa hipótese está ligada às tensões em torno da propagação da devoção à

Mãe Rainha Três Vezes Admirável de Schoentatt. Esta, gestada na Alemanha por um

sacerdote palotino, José Kentenich, que no Brasil inaugurou o primeiro Santuário dessa

devoção mariana, em 1948, na cidade de Santa Maria. Nos anos de 1950, esta devoção

mariana se torna popular na cidade e por iniciativa de católicos argentinos foi difundida na

América Latina e outros países, pois eles se dirigiam a Santa Maria para visitar o Santuário

de Schoentatt e adotaram prática populares que passaram a caracterizar esta devoção

mariana, apesar das tensões intramuros, que estariam relacionados, não somente à figura de

seu fundador, como pretende a literatura eclesiástica, mas ao projeto de nação católica. Aqui

nos perguntamos: de que forma aconteceu a propagação da devoção à Mãe Rainha e

Vencedora Admirável de Schöentatt na Argentina, sobretudo em Buenos Aires? Como foi a

recepção da hierarquia eclesiástica portenha ao Movimento Apostólico de Schöenstatt ?

Teriam as tensões ocorridas entre o clero católico brasileiro, a despeito do fundador do

Movimento Apostólico de Schöesnstatt, repercutido também entre os eclesiásticos na

Argentina? Estas e outras indagações sobre o campo religioso pretendemos responder no

decorrer da pesquisa que pretendemos aprofundar em Buenos Aires sob a supervisão da

Dra. Patrícia Fogelman, uma vez que o Movimento Apostólico de Schöenstatt além se tornar

internacional, tem alguns de seus membros em processo de canonização, como o seu

Page 41: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

41

fundador e um leigo, pai de família nascido em Santa Maria, que foi inspirador da vinda dos

argentinos ao Rio Grande do Sul, ao passo que a devoção à Medianeira ficou restrita ao

Estado sul rio-grandense.

Yolanda Padilla Rangel (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México)

La participación de las mujeres católicas en la (desigual y lenta) secularización de

la asistencia social en Aguascalientes, a lo largo del siglo XX

E-mail: [email protected]

La secularización es un fenómeno histórico de largo alcance, que comenzó cuando la

razón y la fe tomaron caminos divergentes. En esta ponencia partiré del concepto

tradicional de secularizaicón, que la concibe como la paulatina pérdida de influencia de

la Iglesia Católica en diversos ámbitos de la sociedad, como puede ser el de la política,

la economía, la educación, el arte, las diversiones, la manera de vestir de las mujeres, y

hasta la vida cotidiana. Enfocaré un ámbito de la vida social que ha sido poco

explorado, que es el de la secularización de la asistencia social, observando la

participación en ella de las mujeres. Con esta participación quiero hacer notar la manera

desigual y lenta que la secularización de este ámbito social ha experimentado en la

ciudad en que radico (que tiene casi un millón de habitantes y se considera moderna e

industrializada), observando que es un ámbito que tradicionalmente atendida por

instituciones y mujeres católicas, quizá por la asociación de las actividades de la

asistencia social con las tradicionales femeninas del cuidado de hijos, enfermos y

ancianos, pero también por la exclusión que experimentan en algunos ámbitos de la

vida eclesial. Hablaré de cómo esta secularización desigual se expresa en el hecho de

que algunos ámbitos asistenciales, como la enfermería y el trabajo social, sí han dejado

de ser exclusivos de la Iglesia Católica, mientras que otros no han podido salir de su

ámbito de influencia, como la atención de niños huérfanos y la atención de ancianos.

Observaré los casos de las primeras enfermeras en Aguascalientes, que durante la

revolución y hasta la primera mitad del siglo XX eran seglares católicas que realizaban

esta actividad por ―amor al arte‖, y la manera en que desde mediados del siglo las

enfermeras comenzaron a profesionalizarse, primero en la Cruz Roja, y después en

institutos de educación superior. Así también analizaré cómo la profesionalización del

trabajo social y la atención (todavía vertical) a grupos de población vulnerable, por

parte del Estado mexicano, vino a politizar aún más un ámbito que antes era cubierto

Page 42: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

42

solamente por la Iglesia Católica. Mencionaré también instituciones católicas que NO se

han secularizado, como son los orfanatos y los asilos de ancianos. Esto porque, hasta

la actualidad, sólo ha surgido en la localidad una institución gubernamental que –al igual

que la iglesia católica- atienda niños huérfanos. En el caso de la atención asistencial a

ancianos, las principales instituciones a ellos dedicadas siguen perteneciendo a la

Iglesia Católica, a pesar de que han surgido iniciativas particulares (ya no de la Iglesia

ni del Estado) que atienden a la población de adultos mayores, con una perspectiva

más de negocio que de servicio desinteresado. Mis conclusiones retomarán la idea de

una secularización desigual y lenta de la asistencia social, desde una perspectiva

regional, analizando cuál ha sido el papel del gobierno en ella, de la iniciativa privada,

pero sobre todo, de la Iglesia Católica. Enfatizaré una perspectiva histórica de largo

plazo en la que observaré la manera en que tradicionalmente mujeres religiosas,

católicas y protestantes, se han dedicado a tareas asistenciales, quizá por estar

excluidas de la jerarquía eclesiástica y no tener acceso a tareas como la predicación y,

en el caso de las católicas, la administración de sacramentos. Destacaré la manera en

que el modelo asistencial es criticado, pero todavía no superado, así como la manera en

que es desvalorizada la labor de las mujeres que históricamente se han dedicado a

labores de asistencia social. Así también observaré la manera en que algunas católicas

han transitado de la asistencia social a la defensa de los derechos humanos.

Hugo Lavazza (UBA, FFyL, Sección de Etnología-ICA)

Modernidad y secularización: relaciones conceptuales, conflictos de

interpretación y aplicaciones prácticas

E-mail: [email protected]

Diversos trabajos abocados a comprender los procesos socio-religiosos en la

contemporaneidad tienden a otorgar un peso gravitante a la secularización como una

tendencia a la racionalización e institucionalización de los diversos ámbitos sociales. El

propósito de esta comunicación es problematizar las relaciones entre los aspectos

considerados racionales e institucionalizados de las experiencias religiosas, ello a fin de

poder entender en qué sentidos, y de qué maneras, las mismas se entrelazan en un

campo social donde se dirimen jerarquías, relaciones de poder y modos de pertenencia

social.

Page 43: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

43

Aludiendo a la secularización, las posturas más radicales plantean que la religiosidad

tiende a una institucionalización de tipo burocrático. Esto implicaría que a medida que

se desarrolla un culto, creencia o religión, las experiencias místicas terminan,

finalmente, desapareciendo en los órdenes de la razón organizativa derivando en un

‗desencantamiento‘ del mundo, volviéndolo más ‗lógico‘. En este sentido, dichos

enfoques al dar preminencia al texto ‗racional‘ soslayan, o directamente desconocen, las

tensiones de las prácticas religiosas donde se constituyen los aspectos organizativos y

místicos. Teniendo presente estas consideraciones me interesa discutir los alcances y

limitaciones de las perspectivas que han abordado los procesos de secularización

atendiendo a sus premisas, y a los modelos metodológicos propuestos, para examinar

las trasformaciones en el ámbito religioso contemporáneo.

Consideramos que, en el abordaje de los cambios acontecidos en las configuraciones

religiosas, los aportes teóricos y estudios de casos provenientes del campo

antropológico pueden contribuir a re-pensar la categoría analítica de religión y su

relación con la modernidad social.

Salón: B

MESA TEMÁTICA VII: Trayectorias católicas: entre la tradición y la renovación

Coordinación: Elena Scirica

Tiago Pires (Universidade Estadual de Campinas)

Autobiografias Eclesiásticas no contexto da reforma ultramontana no Brasil

E-mail: [email protected]

Os desafios postulados pela cultura moderna ao catolicismo fizeram com que a Igreja

Católica empreendesse diferentes estratégias de fortalecimento da instituição. O século

XIX foi um dos momentos mais críticos para o catolicismo, legitimando em diferentes

países a separação entre Estado e Igreja e a entrada numa sociedade em processo de

laicização de instâncias antes geridas pela religião. No Brasil, apesar dessa separação

ter ocorrido somente em 1890, a Igreja já presenciava um clima de tensão com as

ideias do Estado e mesmo com a conjuntura sociocultural do país. Formados em uma

cultura clerical próxima às doutrinas romanas, muitos padres que adentraram ao Brasil

se surpreendiam com as práticas religiosas dos fiéis. Mas esse estranhamento não era

Page 44: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

44

uma novidade, pois já era vivenciado nos países de origem dos missionários que vieram

a pedido dos bispos brasileiros.

Em diálogo com as propostas romanas e com o pensamento teológico ultramontano, os

bispos e seus subordinados elaboraram diferentes práticas e representações a fim de

construírem e difundirem uma identidade católica no Brasil e de fortalecer a fé e a

instituição. Os projetos foram variados, mas os objetivos eram parecidos. A escrita

eclesiástica, em suas diferentes modalidades, foi uma das ferramentas utilizadas para a

consolidação desses projetos de igreja. Dentre elas, a escrita autobiográfica e,

principalmente, a de cunho biográfico, assumiu um espaço importante nas estratégias

do catolicismo para se fortalecer e reafirmar uma identidade clerical e religiosa mais

próxima da cultura eclesiástica romana. Um dos modelos representados foi o do

sacerdote como um pastor das almas, ligado à espiritualidade do Bom Pastor

desenvolvida em meados do século XIX por meio das apropriações da teologia de

Afonso de Ligório e da escola francesa de espiritualidade (BUARQUE; PIRES, 2012,

p.40-44).

A escrita autobiografia eclesiástica assumiu a sua especificidade diante das outras

modalidades de escrita de si laicas e modernas, incorporando, contudo, alguns de seus

enunciados e marcas de enunciação. Apropriou-se do estilo narrativo das obras

religiosas de perfil autobiográfico que circulavam no momento, bem como incorporou

modelos narrativos e identitários advindos de biografias católicas e hagiografias do

período. Apesar de seguirem um arquétipo semelhante, tais obras assumiram tons

singulares devido à própria estrutura de narração, pautada numa economia de verdade

mais subjetiva do que factual. Transitando entre o histórico e o poético, entre a

experiência e a projeção, as autobiografias católicas de fins do oitocentos e início do

século XX moldavam um perfil de santidade e de identidade clerical almejado e, ao

mesmo tempo, não tão comum no Brasil.

Nesta comunicação pretendemos analisar a especificidade, o estilo narrativo e os usos

das autobiografias eclesiásticas de fins do século XIX e das primeiras décadas do

século XX, percebendo-as como ferramentas de afirmação da fé católica diante de uma

sociedade laica e pautada nos valores modernos da individualidade e da autonomia do

sujeito. A fim de compreendermos as apropriações feitas por esse estilo narrativo,

elegemos como material de análise a autobiografia redigida por monsenhor José

Silvério Horta (1859-1933), sacerdote e exorcista oficial da Arquidiocese de Mariana,

bem como outras obras do gênero que ganharam destaque nesse contexto, como a

Page 45: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

45

História de uma alma da carmelita francesa Terese de Lisieux (1873-1897) e a Apologia

Pro Vita Sua do cardeal John Henry Newman (1801-1890).

Denise Reyna Berrotarán (CIFFYH-UNC)

Primeras aproximaciones a las relaciones entre la Iglesia católica y el poder

político a principios del Siglo XX en Córdoba: el caso del sacerdote-historiador

Monseñor Pablo Cabrera

E-mail: [email protected]

La relación entre la Iglesia católica y la política ha sido foco de muchas investigaciones

que intentan definir el lugar de la primera en los distintos períodos de la historia

argentina. En este trabajo nos interesa sumar otro tema a este campo de estudios: el de

la escritura de la historia y los usos que se hacen sobre el pasado en un contexto

particular. En los escritos históricos de principios del Siglo XX se hace presente la

relación Iglesia y Estado, usando como herramienta de legitimación a la historia. En el

caso cordobés, la estrecha relación entre las instituciones gubernamentales y la Iglesia

católica -a diferencia de otras provincias donde la separación de estas instituciones fue

mayormente lograda- hacen de la historia cordobesa un espacio de investigación de

sumo interés. Para ello, tomaremos como análisis de caso a un protagonista de gran

relevancia para la historia -e historiografía- cordobesa: Monseñor Pablo Cabrera.

Cabrera -1857-1936- fue un sacerdote-historiador de Córdoba reconocido como

intelectual multifacético, de prestigio a nivel nacional e internacional, a principios del

Siglo XX -si nos remitimos a su faceta religiosa tendríamos que ubicarnos

temporalmente desde fines del Siglo XIX-. Sus investigaciones históricas sobre el

pasado colonial de la región de la Gobernación del Tucumán lo consagraron como un

historiador de renombre, con influencias hispanistas en sus escritos. A través de sus

distintas producciones, gestadas en los distintos contextos socio-políticos que van

atravesando su vida intelectual y religiosa, se percibe el uso de la historia para legitimar

el lugar de la Iglesia. A su vez, en algunos de sus discursos como orador sagrado,

aparece el uso de la religión católica como herramienta de legitimación del curso de la

historia y de ciertas políticas estatales.

Nos proponemos entonces, en esta ponencia, realizar una primera aproximación al

análisis de esta relación Iglesia católica-poder político desde la perspectiva de un

sacerdote-historiador, Cabrera, considerando las distintas intervenciones que hizo sobre

Page 46: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

46

el pasado y presente. Para ello se tomarán como principales fuentes los Te Deum que

realizó para la firma del tratado de Paz entre Chile y Argentina (1902 y 1904) y algunos

escritos académicos—por ejemplo ―La conquista Espiritual del Desierto‖ ―Introducción a

la Historia Eclesiástica del Tucumán‖—, entre otras.

17:30 hs. Presentación de libros:

Claudia Touris y Mariela Ceva (coordinadoras). Los avatares de la “nación

católica” Cambios y permanencias en el campo religioso de la Argentina

contemporánea. Buenos Aires. Editorial Biblos, 2012.

Patricia Fogelman, Mariela Ceva y Claudia Touris (editoras). El culto mariano en

Luján y San Nicolás. Religiosidad e historia regional. Buenos Aires. Editorial

BIblos, 2013.

Viernes 28 de junio

Sesión mañana: 9.00-13.00 hs. (Pausa café 11:00-11:30 hs.)

Salón: A

MESA TEMÁTICA VIII: Iglesias y dictaduras en América Latina en las décadas del

‟70 y ‟80

Coordinación: Claudia Touris

Jessie Jane Vieira De Sousa (UFRJ)

O protagonismo dos „produtores de memória‟ e a historiografia sobre a atuação

política da Igreja Católica nas décadas de 1970 e 1980

E- mail: [email protected]

O trabalho que apresentaremos pretende compreender o crescente interesse dos

estudantes universitários brasileiros, particularmente aqueles que buscam o Programa

de História Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro, sobre a atuação política

da Igreja Católica ao longo do período ditatorial. O interesse desses estudantes se

Page 47: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

47

concentra, sobretudo, nas décadas de 1970 e 1980, período de acirramento dos

conflitos vividos por parte do episcopado e o Estado brasileiro. Cabe ressaltar que ao

longo deste período a direção da Conferência Episcopal do Brasil- CNBB-

desempenhou papeis relevantes junto à sociedade civil na defesa dos direitos humanos

e na denuncia contra o modelo econômico adotado pelo regime militar.

Passado este período e com a ascensão do papa João Paulo II, o protagonismo do

episcopado se modificou substancialmente e aqueles bispos que haviam se notabilizado

pelos combates anteriores foram aos poucos se constituindo como parte de uma

memorialistica que tem como centralidade a ideia de que a Igreja, como um todo, foi

opositora do regime.

O atual interesse dos estudantes se concentra na memória daqueles bispos, ou

religioso de grade projeção, considerados como pertencentes à chamada Teologia da

Libertação. Tal interesse se manifesta em forma de monografias, dissertações ou teses

apresentadas aos programas de pós-graduação em todas as universidade brasileiras.

Busco compreender este interesse que, em geral, surge a partir da vivencia destes

jovens dentro da Igreja e da influencia da memória existente em sua comunidade.

Pretendo problematizar este processo de produção, divulgação e sacralização destas

memórias que nos chegam através dos projetos dos nossos alunos. São trabalhos que

apresentam as mesmas referencias bibliográficas e, sobretudo, partem das mesmas

premissas teóricas referidas aos trabalhos realizados por brazilianistas que se

debruçaram sobre a história da Igreja no Brasil.

Parto da premissa de que tais projetos, em sua maioria, são incentivados pelos

‗produtores de memória‘ da própria Igreja. Estes produtores são padres e leigos que

buscam no passado os elementos necessários para os engajamentos dos jovens.

Contudo, a invenção destas memórias é produto da ação dos próprios bispos ou

religiosos.

A construção de uma memória, de qualquer grupo social, necessita de quem as invente,

quem as sistematize e quem as divulgue. São os inventores, produtores e

empreendedores de memória.

No caso especifico das memórias que vem sendo produzidas sobre os bispos no Brasil,

creio que se somarão à narrativa oficial da instituição, ela mesma uma invenção

memorialistica que sobrevive através da permanente atualização da sua mística.

Page 48: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

48

María Soledad Catoggio (CEIL-CONICET/UBA)

Redes humanitarias y activismo trasnacional católico en las dictaduras del Cono

Sur de América Latina

E-mail: [email protected]

La dimensión trasnacional del catolicismo fue decisiva en la gestión de la circulación y

los intercambios entre víctimas de las dictaduras militares del Cono Sur de América

Latina. Esta circulación permitió la confluencia de exiliados latinoamericanos, los dotó

de una infraestructura y de una serie de recursos que fueron clave para la socialización

en el exilio y la denuncia de las dictaduras, entablando puentes entre emigrados de

distintos orígenes nacionales e ideologías políticas. Las confluencias regionales fueron

alentadas y reforzadas a partir de acendrados intercambios sostenidos con otras

instituciones y asociaciones religiosas situadas en centros geográficos que excedían el

plano regional y eran a su vez epicentro de conformación del campo de los derechos

humanos en el seno de la comunidad internacional. En este sentido, este trabajo

pretende abordar la integración de viejas estrategias y experiencias de solidaridad

propias del catolicismo a nuevas dinámicas de movilidad e integración global.

Atendiendo a estos intereses, por un lado, nos proponemos analizar algunas

experiencias que, nacidas en el mundo religioso, habilitaron espacios de confluencia

regional, tales como fueron, por ejemplo, la Vicaría de la Solidaridad en Chile; CLAMOR

en Brasil y el CELS en la Argentina. Por otra parte, nos interesa reconstruir aquellas

tramas trasnacionales que integraron estos espacios regionales a una dinámica global.

Fundamentalmente nos concentraremos en los intercambios tejidos dentro del mundo

religioso en dos centros constitutivos del campo internacional de los derechos humanos,

como fueron Francia y Estados Unidos. Para ello combinaremos el análisis de

documentos, de entrevistas en profundidad y de la literatura testimonial disponible sobre

el fenómeno.

Susana Taurozzi (UBA/ Ciencias Sociales)

Organizaciones de derechos humanos y militancia religiosa durante el Proceso de

Reorganización Nacional

E-mail: [email protected]

Page 49: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

49

Siguiendo las hipótesis de Martín Obregón (2007) este trabajo sostiene que la Iglesia

católica bajo el Proceso, lejos de constituir un bloque homogéneo y monolítico, estuvo

atravesada por fuertes debates internos vinculados a diferentes concepciones

teológicas y pastorales, como así también a diversos posicionamientos frente al

gobierno militar. Esa crisis interna, que desgarraba a la Iglesia argentina desde los

tiempos del Concilio Vaticano II, se había profundizado desde fines de la década de

1960 y se puso de manifiesto de manera dramática durante los primeros años del

Proceso. Si bien, como afirman numerosos historiadores, existió una Iglesia cómplice

del Proceso y reproductora del orden social, también encontramos testimonios de una

Iglesia que cuestionó y, a su vez, fue perseguida. Pensar ese espacio que se movió en

un marco amplio entre la oposición y la resistencia, presupone entender, las estrategias,

modalidades y construcción de redes vinculares entre laicos, religiosos e incipientes

organizaciones de defensa de los derechos humanos. La presente ponencia constituye

un acercamiento preliminar que pretende delinear este marco de acción de

asociaciones y organizaciones laicales, las que mostrando gran permeabilidad con otros

espacios del campo social, impulsaron no solo una estrategia de resistencia, sino un

espacio de formación de nuevos líderes, que muestra múltiples vínculos con las

transformaciones sufridas por la Iglesia Católica a partir de la realidad post- conciliar.

Algunos de sus ejemplos, Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Movimiento

Ecuménico por los Derechos Humanos, Servicio de Paz y Justicia, Madres de Plaza de

Mayo, compartieron espacios comunes e involucraron activamente a laicos y religiosos

en el compromiso de defensa de las libertades, pero también sostuvieron un modelo

social y religioso, que se presentaba como una opción muy distinta a la que gran parte

de la jerarquía conservadora desde el Episcopado sostenía como el modelo occidental y

cristiano.

Salón: B

MESA TEMÁTICA VII: Trayectorias católicas: entre la tradición y la renovación

(Continuación)

Coordinación: Elena Scirica

Page 50: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

50

Marcelo Timotheo da Costa (Universidade Salgado de Oliveira)

O Saulchoir bem vale uma Missa: Alceu Amoroso Lima leitor de "Deus é de

Direita?”

E-mail: [email protected]

No fim dos anos 1920, recém-convertido ao catolicismo romano, Alceu Amoroso Lima

assumiu a liderança do laicato nacional, notabilizando-se pela fidelidade ao projeto de

neocristandade da Igreja brasileira, ideário prosélito na fé e anticomunista politicamente.

Neste sentido, é conhecida a aproximação de Alceu com o integralismo nos anos 1930,

mesmo que dela não resultasse adesão formal do intelectual ao movimento.

Porém, na primeira metade dos anos 1940, Amoroso Lima vai se distanciando da

tradicional associação entre fé católica e pensamento autoritário direitista. Iniciava-se o

processo lento e não linear de revisão do registro eclesial de Alceu, câmbio que o levará

ao catolicismo liberal e à defesa da democracia, marcas de sua posterior militância.

Na presente comunicação, quer-se iluminar peça fundamental da mencionada

transformação: a leitura, por Amoroso Lima, do texto ―Dieu, est-Il à Droite?‖, publicado

pela revista dominicana francesa Vie Intellectuelle. Texto importante – paradoxalmente

ausente nas discussões especializadas – que, ao precipitar e informar a mudança

eclesiológica de Alceu, motivou também a transformação da ação amorosiana na esfera

pública.

Pia Paganelli (FFYL-UBA/CONICET)

El modelo pedagógico de la intelectualidad católica de izquierda en Brasil como

biografía intelectual: Un análisis literario de Alfabetto. Autobiografia Escolar

(2002) de Frei Betto

E-mail: [email protected]

Para Candido Mendes (1966), el sociólogo y cientista político brasileño, la profunda

originalidad de la intelectualidad católica de izquierda brasileña que se consolida en la

década del sesenta, es la Praxis elaborada en el plano cultural-educativo, en tanto

forma de desarrollo que puso en crisis la tradicional postura a favor del ―Orden‖. De esta

manera, es el compromiso con las circunstancias políticas lo que define a la

intelectualidad, al mismo tiempo que su originalidad como grupo social vinculado al

catolicismo, se funda en torno a su articulación en el campo cultural a través del

Page 51: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

51

proceso de ―Concientización‖ como pedagogía en la que la desalienación deviene

compromiso ético. La Cultura popular se convirtió entonces en el proyecto fundamental

de las izquierdas católicas.

La autobiografía escolar de Frei Betto -integrante de dicha intelectualidad y activo

militante en programas de alfabetización popular, basados en el método Paulo Freire-,

puede leerse en términos de biografía intelectual entramada dentro del proyecto

político-pedagógico de la izquierda católica brasileña, en tanto permite pensar al texto

autobiográfico como relato de aprendizaje en el cual alfabetizarse se presenta como

cierta manera de aprehensión cognitiva de la realidad. En segunda instancia, el relato

se abre a una problemática que trasciende la experiencia individual del autor para

proponer la alfabetización como una de las políticas de desarrollo más innovadoras

establecidas por la intelectualidad católica de izquierda en Brasil a la cual Frei Betto

pertenece y que pretende señalar como determinante en su formación como intelectual

religioso.

Lorena García Mourelle (OBSUR-FHCE/UdelaR, Montevideo, Uruguay)

Soy un ser pequeño. Con manía de grandeza, Padre: La trayectoria del presbítero

Francisco Berdiñas Bastida en Uruguay

E-mail: [email protected]

En esta ponencia se presentan algunos avances del proyecto sobre ―La trayectoria

social y religiosa del Pbro. Francisco Berdiñas Bastida (1928-2002)‖, que se enmarca

dentro de un conjunto de investigaciones sobre los aportes sociales y pastorales del

clero católico en la sociedad y la Iglesia Uruguaya, que ha patrocinado la ONG católica

OBSUR (Observatorio del Sur) y el Hogar Sacerdotal Mons. Jacinto Vera.

Considero que el concepto de ―trayectoria‖ resulta útil para relacionar las

particularidades de las experiencias individuales con las transformaciones de la

sociedad en general. En este caso, el objetivo de este trabajo es analizar la trayectoria

de Berdiñas a través de su historia de vida.

A partir de este enfoque metodológico, buscaré acercar la historia personal de dicho

sacerdote e intentaré expresar, a través del relato de sus acciones y sus ―intuiciones‖

pastorales, ciertos temas y problemas de la sociedad y, en particular, de la Iglesia

Católica en Uruguay.

Page 52: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

52

En este trabajo se analizan algunas facetas desarrolladas por este presbítero, nacido en

La Coruña, España, en 1928. Durante su temprana formación eclesiástica (1942-1953),

en el Seminario Interdiocesano de Montevideo, se ubican sus primeros contactos con

las nuevas corrientes teológico-pastorales europeas que influenciaron al clero

latinoamericano durante la primera mitad del siglo XX. En particular, se interiorizó sobre

la ―metodología‖ de la Juventud Obrera Católica (JOC), impulsada por el cardenal

Joseph Cardijn, llamada ―Revisión de vida‖ (―ver-juzgar-actuar‖). Fue en este período de

formación cuando Berdiñas perfiló su vocación por el apostolado obrero y su

preocupación por las condiciones de vida de los trabajadores, que lo acompañaron

durante toda su vida sacerdotal.

En la década de 1960 fue asesor arquidiocesano de la JOC (c.1962-1969). En ese

período participó activamente en diversos encuentros internacionales del movimiento

obrero católico. Entre otros servicios, impulsó el sector de las jóvenes empleadas

domésticas.

Entre 1973 y 1981, Berdiñas ejerció su ministerio en la parroquia Santa Rita, en el barrio

Maroñas de Montevideo. Y, desde 1981 hasta 1986, fue director de Cáritas Uruguaya.

Luego de dejar la asesoría general de la JOC, Berdiñas continuó su apostolado obrero,

convencido de que el método ―ver-juzgar-actuar‖ era el más adecuado para adaptarse a

las realidades concretas que se enfrentaba.

En los años ochenta funcionaron, además de la JOC, dos movimientos laicales de tipo

obrero: el Movimiento de Trabajadores Cristianos (MTC) y la Acción Solidaria Obrera

Cristiana (ASOC). Ambos contaban entre sus miembros con antiguos militantes jocistas.

Según algunos referentes claves entrevistados, Berdiñas se destacó como ―maestro‖ de

novicios y fue uno de los principales impulsores de las Comunidades Eclesiales de

Base.

Este trabajo pretende ser un humilde aporte en el análisis del papel desempeñado por

el clero secular y el laicado católico en la Iglesia Católica y la sociedad uruguaya.

Salón: C

MESA TEMÁTICA IX: Nuevas formas de creencias y prácticas religiosas

(devociones populares, turismo religioso, imágenes y nuevas tecnologías)

Coordinación: Daniel Bargman

Page 53: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

53

Raúl Oscar Amado (Universidad de San Andrés. Instituto de Ciencias Sagradas

Nicolás de Cusa, AGN)

La ordenación de mujeres en el Movimiento Sacramental Independiente

E-mail: [email protected]

En los últimos años han surgido una gran cantidad de grupos que reclaman una serie

de reformas de fondo en la teología católica romana, especialmente en lo referido al

sacramento del orden. Estos reclamos se encausan entre tres vías: la eliminación del

celibato, la ordenación femenina y la inclusión de personas homosexuales a la vida

sacramental, tanto en su calidad de fieles con derecho a los sacramentos, como de

ministros ordenados. Este reclamo se inició en los grandes cuerpos Católicos históricos,

como la Iglesia Católica Romana y las Iglesias Ortodoxas Orientales. No obstante, estas

organizaciones reafirmaron su doctrina tradicional por lo que cerraron las vías a

cualquier posibilidad de transformación.

Frente a éste hecho, los grupos ―inclusivos‖, como se autodenominan encontraron tres

vías posibles: La permanencia en las Iglesias tradicionales, expresando sus

convicciones y abogando por una reforma, la salida al Anglicanismo (que liberó el

sacramento del orden de la cuestión de género) o volcarse al Catolicismo

Independiente. Éste último dado sus características (comunidades pequeñas y

plenamente independientes, facilidad para establecer relaciones entre sí y con una

teología y liturgia experimental) se ha mostrado como un refugio y campo de acción

ideal para la plaicación de un catolicismo ―inclusivo‖.

El establecimiento de estas Iglesias Católicas Independientes ha aumentado

frenéticamente en los últimos años. Un fenómeno que se consideraba meramente

norteamericano o europeo, y que en América Latina se expresaba en la ―conservadora‖

Igreja Católica Brasilera, ha tenido un crecimiento febril en nuestro ámbito. Estas

pequeñas comunidades han producido una gran cantidad de documentación, volcada

en Internet, que no ha sido analizada sistemáticamente aún. Todos estos fondos

archivísticos contienen homilías, liturgias propias, historias oficiales, textos de estudio y

preparación para el ministerio, listado de clérigos, documentación canónica (decretos,

bulas, declaraciones, códigos de derecho canónico...) y también material audiovisual.

La mayoría de los estudios norteamericanos o europeos, se han centrado siempre en

estudios sobre los sermones, las liturgias y la eclesiología. Se ha destacado el valor

que, en el discurso se da al ministerio ordenado femenino. No obstante, no existen

Page 54: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

54

estudios que se centren en el alcance cuantitativo del problema. Eso nos permite

preguntarnos si, en las Iglesias Católicas Independientes, el problema de género va

más allá de una situación discursiva y la forma en la cual se aplican las reformas que

tanto se propugnan. Para intentar una aproximación a ésta cuestión, nos centraremos

especialmente en el sacerdocio femenino. Nos interesa conocer, en la presente

investigación qué peso real tiene el ministerio ordenado femenino en estas

comunidades ¿Ocupan las mujeres posiciones jerárquicas? Y si es así ¿En que

proporción respecto a los hombres?

En la presente investigación proponemos un abordaje multidisciplinar al estudio de

estos grupos en América Latina y centrándonos particularmente en nuestro país. Para

ello hemos elaborado una base que contiene información sobre el Catolicismo

Independiente en nuestra región, el mismo incluye el rango geográfico de acción, la

cantidad de clérigos, y estos agrupados por el grado alcanzado, a saber, si son

sacerdotes u obispos. Con estos datos intentaremos confrontar la apertura discursiva

con las prácticas reales y concretas.

Eduardo Guilherme de Moura Paegle (UFSC/Brasil)

As críticas a teologia da prosperidade através do humor no Brasil

E-mail: [email protected]

A presente comunicação pretende fazer uma análise das formas de resistências através

do humor em relação à teologia da prosperidade. A teologia da prosperidade que

defende as bênçãos de Deus (notadamente a cura física e as riquezas materiais)

manifestadas como sinais da graça divina entre os neopentecostais. As críticas através

do uso do humor são analisadas tanto fora da vertente evangélica quanto dentro. Fora

da vertente evangélica com o personagem televisivo humorístico chamado ―Tim Tones,‖

criado por Chico Anysio na Rede Globo de Televisão que satirizava os tele-

evangelistas, ainda na década de 1980, quando os neopentecostais não haviam

adquirido tanta visibilidade no campo religioso brasileiro. O nome ―Tim Tones‖ era uma

alusão e um trocadilho ao pastor suicida estadunidense ―Jim Jones,‖ que num trágico

episódio em Jonestown (Guyana Inglesa) que levou centenas de fiéis a um suicídio

coletivo em 1978. Lembrava a idéia de um pastor charlatão, interessado apenas em

dinheiro, mas sem limites éticos nem princípios, bem como a idéia que usava da boa fé

dos fiéis para práticas suspeitas. Dentro da vertente evangélica, mais recentemente, o

Page 55: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

55

uso dos blogs e das charges evidenciam de forma bem-humorada as resistências à

teologia da prosperidade, também chamado de confissão positiva, marcando um

contraponto e evidenciando que os defensores da referida teologia não são

unanimidade neste segmento religioso. A Internet ao mudar a arquitetura

comunicacional de disponibilizar muitos produtores de bens religiosos para muitos

receptores dos mesmos criou a possibilidade de uma maior interatividade. De forma

diferente, a TV e o rádio apresentam uma arquitetura comunicacional, na qual poucos

podem produzir bens simbólicos religiosos para um amplo público. Os produtores e os

receptores na rádio e na TV estão bem definidos o que não ocorra na Internet.

Geralmente o humor, o riso e a alegria têm sido visto dentro das religiões, mesmo nas

Igrejas como algo não desejado. James Martin elenca cinco características do porquê

isso ocorre:

1. A visão de Deus como um juiz severo, na qual a concepção de inferno é valorizada;

2. A sisudez que existem num conjunto de regras para não ocorrer o pecado,

valorizando o

temor e tremor;

3. A valorização do pecado mais do que as virtudes. O não fazer se sobrepondo ao

fazer;

4. Os indivíduos mais sisudos são os que atingem o tempo da hierarquia revelando as

preocupações dos seus propósitos;

5. A relação dos líderes religiosos com fatos tristes, tais como: morte e doença.

Dentro desse quadro não é de estranhar que o humor, o riso, o cômico pareçam exercer

um papel de desconfiança no contexto religioso, como temos no exemplo de Tim Tones,

bem como nos exemplos dos blogs do Genizah, do Jaziel Botelho, profetirando, entre

outros. Os referidos blogs tornaram-se extremamente populares e espaços privilegiados

nos quais as manifestações contrárias a teologia da prosperidade representam um dos

alvos principais. Além disso, ao possibilitarem aos internautas se manifestarem de

forma online através dos comentários permitem uma rápida recepção e produção de

sentido por parte daqueles que interagem no site.

Page 56: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

56

Natalia Soledad Fernandez (UNQui)

Sociabilidades, universos de sentido y delimitación de espacios de acción en la

vida cotidiana de jóvenes creyentes. Un análisis de las dinámicas rituales de

comunidades católicas renovadas del GBA

E-mail: [email protected]

A través de este trabajo me propongo establecer un análisis de diferentes espacios de

sociabilidad habitados por jóvenes de tres parroquias católicas renovadas del GBA: la

parroquia Sagrado Corazón, la parroquia San Martín de Tours y la parroquia Santa

Cecilia, las dos primeras pertenecientes a la localidad de Quilmes Oeste y la última, a la

localidad de Berazategui.

Se indagará primeramente en el estudio de las dinámicas rituales identificadas en las

instituciones para luego centrarme en algunas de las categorías utilizadas en el discurso

oral de los creyentes que forman parte de las mismas.

Las categorías de ―comunidad‖, ―servicio‖ y ―mundo‖, entre otras utilizadas en las

parroquias, son construidas y presentadas a los creyentes en diferentes eventos y

reuniones parroquiales para luego ser utilizadas en espacios extrainstitucionales y de

manera individual por cada joven. Dichas categorías articulan y construyen un universo

de sentido para los creyentes, permitiéndoles interpretar los diferentes sucesos de la

vida cotidiana desde una perspectiva evangélica y pensarse a sí mismos desde una

misma creencia compartida en sus grupos cristianos de pertenencia. Es a partir de la

participación juvenil en espacios parroquiales que el creyente establece una

diferenciación entre lo que considera una vida cristiana a diferencia de lo que

constituiría una vida ―mundana‖, adjudicada a los no-creyentes. En este sentido, los

conceptos de ―mundo‖ y ―no-mundo/ Dios‖ delimitan universos de acción, espacios y

modos de interpretar e interpretarse.

Por su parte la ―comunidad‖ y el ―servicio‖, o actividad pastoral, se cimentan en las

parroquias, al tener un espacio físico en cada una de ellas en el que se desarrollan. El

servicio constituye una instancia que otorga fuerza y sentido a la permanencia del joven

en la parroquia y son la comunidad y los espacios de participación juvenil las instancias

por medio de las cuales los creyentes significan la actividad pastoral que realizan. Esta

última es entendida en tanto don divino otorgado al creyente y puesta al servicio de los

demás a lo largo de un tiempo prolongado.

Page 57: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

57

La realización de un servicio específico supone el entendimiento y la escucha previa del

creyente a Dios, lo cual le permitiría identificar un llamado divino a realizar un servicio

de manera semanal en su parroquia. La dinámica de ―escucha a Dios‖ es practicada en

encuentros parroquiales colectivos tales como las misas de sanación, las alabanzas, las

reuniones comunitarias, las asambleas o las jornadas de jóvenes que se realizan de

manera frecuente en cada institución. Esta dinámica es, a su vez, reproducida por los

jóvenes en espacios individuales desde los cuales los creyentes entienden que se

comunican y dialogan con Dios de manera cercana.

Para esta ponencia me basaré en el trabajo de campo producido para la realización de

mi tesis de licenciatura desde un enfoque metodológico cualitativo que consta del

análisis de entrevistas en profundidad, el registro de las observaciones participantes y

no participantes en diferentes espacios de sociabilidad juvenil durante ocho meses y el

análisis de publicaciones en redes sociales y espacios web utilizadas por los jóvenes de

las parroquias.

11:30 hs. Panel sobre Antropología y religión:

-Dra. Marta Topel (USP/Brasil): “Conversión y disidencias religiosas en el

judaísmo contemporáneo: una mirada antropológica”

-Dr. José Rogério Lopes (UNISINOS/Brasil): “Fiestas religiosas, flujos identitarios

e hibridizaciones en la esfera pública”

-Dr. Pablo Wright (CONICET-UBA/Argentina): “Repensando la secularización

desde la Antropología y los estudios simbólicos”

13:15-15:00 hs. Pausa almuerzo.

Sesión Tarde 15:00-19:00 hs. (Pausa café 16:30-17:00 hs.)

Salón: A

MESA TEMÁTICA VIII: Iglesias y dictaduras en América Latina en las décadas del

‟70 y ‟80 (Continuación)

Coordinación: Claudia Touris

Page 58: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

58

Facundo Cersósimo (Becario Conicet, Facultad de Filosofía y Letras-UBA)

Las nuevas armas del “enemigo”. Los tradicionalistas católicos argentinos y su

“cruzada” contra los derechos humanos durante el Proceso de Reorganización

Nacional (1976-1983)

E-mail: [email protected]

A partir del 24 de marzo de 1976 el gobierno de facto comenzó a aplicar

sistemáticamente desde el Estado una política represiva hasta ese entonces inédita en

la historia argentina. Paralelamente comenzaron a producirse denuncias que daban

cuenta de la represión que se estaba llevando a cabo e instigaban al gobierno a finalizar

la práctica sistemática de desaparición de personas. Hacia el año 1977, con la llegada a

la presidencia de los Estados Unidos de James Carter, las denuncias locales cobrarían

una trascendencia internacional al ser acompañadas por el país líder del ―occidente

cristiano‖.

Si bien al interior del campo católico argentino las posturas no fueron homogéneas, las

denuncias carecieron del acompañamiento de las máximas autoridades de la Iglesia

católica; como también de sacerdotes, grupos y personalidades del laicado católico,

salvo puntuales excepciones. El sector más comprometido con las políticas represivas y

con el objetivo castrense se eliminar al ―enemigo interno‖, los tradicionalistas católicos,

no solo que rechazaron las denuncias, sino que comenzaron a interpretarlas en el

contexto de la ―lucha antisubversiva‖ que estaban efectuando las Fuerzas Armadas. Así,

obispos, sacerdotes y grupos laicos que adscribían a este sector del catolicismo,

consideraban que dichas denuncias que condenaban las prácticas represivas estatales

eran parte de un plan mayor de la ―subversión‖ que, derrotada en el plano militar, se

reorganizaba desde el exterior y reemprendía su combate a través de la bandera de los

derechos humanos.

Si bien el discurso de los tradicionalistas estaba enmarcado en una campaña de

desprestigio aún mayor contra los organismos defensores de tales derechos, ante

coyunturas particulares lograron amplificarlo e intentaron que las autoridades de la

Iglesia lideren dicha campaña. En esta ―cruzada‖ contra los autores de las denuncias

que realizaron fundamentalmente obispos como Octavio Derisi, Victorio Bonamín, León

Kruk, José Migue Medina; grupos laicos como Tradición, Familia, Propiedad (TFP),

Ciudad Católica o revistas como Cabildo y Roma, también surgieron tensiones no solo

Page 59: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

59

entre el Episcopado católico y los tradicionalistas, sino también al interior de estos

últimos.

Por lo tanto, la ponencia buscará reconstruir dos coyunturas puntuales donde la

campaña contra los derechos humanos cobró mayores dimensiones, como fueron la

publicación del documento redactado por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en

mayo de 1977 –―Reflexión cristiana para el pueblo de la patria‖- y la realización del

Mundial de Fútbol del año siguiente, dando cuenta de las posturas adoptadas por los

tradicionalistas católicos y reflejando, además, las tensiones surgidas al interior del

campo católico ante el crecimiento de las denuncias mencionadas.

Para eso utilizaremos como fuentes primarias las publicaciones periódicas de los

grupos laicos mencionados como también documentos del Episcopado y boletines de la

Agencia Informativa Católica

Laura Schenquer (Doctoranda en Ciencias Sociales, UBA. Miembro del Núcleo de

Estudios Judíos, IDES-UNGS)

Dictadura, Religión y Política: la inserción del Judaísmo “conservador” en

Argentina entre fines de la década del ‟70 y principios del ‟80

E-mail: [email protected]

En la segunda mitad de la década del ‘70, un importante número de instituciones del

campo judío adhirieron a una corriente religiosa llamada Conservative Judaism. Una

serie de investigadores describieron este proceso como la transformación de sinagogas

ortodoxas ―en decadencia‖ en verdaderos ―centros comunitarios‖ que atrajeron a un

público joven y hasta entonces alejado de la práctica religiosa. Generalmente explicaron

que la gente fue cautivada por los elementos innovadores del modelo, tales como que

las ceremonias eran conducidas por ―especialistas‖ religiosos nativos capaces de

vincular la religión a las preocupaciones de la vida diaria, que la liturgia era practicada

en el idioma vernáculo, que la sinagoga era ofrecida como un espacio de encuentro

familiar tras haber sido eliminada la separación tradicional entre hombres y mujeres,

entre otros aspectos destacados. No obstante, esta interpretación -centrada en las

características de la corriente religiosa- obvió el análisis de las condiciones socio-

políticas en el que esos cambios ocurrieron. Nos referimos a la última dictadura militar

Page 60: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

60

(1976-1983), que fue el período en que se observa la mayor expansión de esta corriente

religiosa.

Uno de los objetivos de la Junta Militar fue el establecimiento de una sociedad

occidental y cristiana. Este factor pudo haber afectado de diferentes modos a grupos

religiosos no católicos, desde su censura hasta su crecimiento y mayor inserción social -

a pesar de que no haya sido un propósito buscado directamente-. Siendo que una serie

de actividades estaban prohibidas o suspendidas, entre ellas la práctica política, cabe la

posibilidad de que haya habido sectores que optasen por refugiarse en otro tipo de

prácticas que se adaptasen a las condiciones impuestas, entre ellas las de tipo

religiosa.

Esta ponencia busca reconocer el fenómeno de adhesión de instituciones al

Conservative Judaism, a partir del análisis de actores (miembros y dirigentes de

instituciones judías de Buenos Aires) que se contactaron con los responsables de esa

corriente y les solicitaron su afiliación. ¿Cuáles eran sus intenciones?, y ¿qué

esperaban obtener a través de ese vínculo con la organización religiosa? Para

responder a estos interrogantes utilizamos escritos que forman un intercambio epistolar

entre miembros de las instituciones y referentes de la corriente religiosa. Elegimos los

que fueron escritos entre 1976 y 1983, con el fin de analizar las necesidades e

intenciones de aquellos que estaban atravesando el llamado ―Proceso de

Reorganización Nacional‖. Estas fuentes nos permiten demostrar que no fueron solo

sinagogas ortodoxas en decadencia las que se vincularon al Conservative Judaism para

renovar su liturgia, así como tampoco fue el motor de este proceso el ―retorno‖ de laicos

a la práctica religiosa. Por el contrario, mostraremos diferentes motivos que intervinieron

en este fenómeno en especial, subrayaremos las necesidades de los ciudadanos,

hombres ―comunes y corrientes‖, que buscaban continuar sus vidas cotidianas en

marcos institucionales más o menos previsibles y sobre todo ―seguros‖.

Salón: B

MESA TEMÁTICA IX: Nuevas formas de creencias y prácticas religiosas

(devociones populares, turismo religioso, imágenes y nuevas tecnologías)

(Continuación)

Coordinación: Esteban Campos

Page 61: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

61

Juan López Fidanza (UCA)

Cuestión de imagen: la presentación de la devoción a San La Muerte en medios

de prensa escrita

E-mail: [email protected]

En esta ponencia me propongo estudiar una devoción religiosa que ha tenido una gran

presencia en los medios de comunicación en los últimos tiempos: el culto a San La

Muerte. El mismo culto es originario de la región del cono sur en la que pervive la

influencia de la cultura del pueblo guaraní: las provincias argentinas de Corrientes,

Chaco, Formosa y Misiones-, Paraguay y el sur de Brasil. Desde mediados del siglo

pasado se ha ido expandiendo al resto del país, en gran medida por las migraciones

internas así como por su visibilidad creciente en un contexto de mayor desregulación

del mercado religioso. Actualmente su difusión tiene un alcance prácticamente nacional,

tal como puede comprobarse desde las referencias a esta devoción en los medios de

comunicación e Internet, que la localizan en el AMBA, el NOA, Cuyo y la Patagonia. En

cuanto a su crecimiento en visibilidad, el mismo puede verificarse atendiendo a diversos

indicadores. En primer lugar debe señalarse la proliferación -o al menos, la

publicitación- de altares ubicados en diversas zonas del país que abren sus puertas a la

visita de otros fieles, especialmente con motivo de las fiestas del santo. Otro signo

relevante son las numerosas referencias en los medios de comunicación durante los

últimos años, a las cuales nos referiremos en este trabajo. Y por último, la presencia de

imágenes del santo ofrecidas en santerías de modo ostensible, así como libros o incluso

producciones musicales de carácter folklórico sobre el santo. Debe destacarse

particularmente el rol de los numerosos sitios de internet dedicados al santo, los cuales

difunden la devoción y, en algunos casos, sostienen prácticas religiosas virtuales y de

socialización de experiencias entre devotos. Esta difusión tiene su repercusión y su

correlato en los medios de comunicación social, en su doble rol de ‗narradores‘ de la

realidad social y de constructores de la misma. De este modo, esta figura devocional ha

tenido una presencia -central o marginal según los casos- en distintos programas de

televisión, radio, cortometrajes y artículos de revista o diario. En una sociedad marcada

fuertemente por la tradición católica, la valoración de los fenómenos religiosos está

impregnada del ‗patrón de religiosidad del catolicismo‘. Este puede ser entonces

considerado como un marco interpretativo o un modelo de comprensión de los valores y

Page 62: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

62

prácticas religiosas ―que moldea la experiencia religiosa aún de quienes ya no se

consideran católicos sino umbandistas, espiritistas o pentecostales‖ (Frigerio, 2007).

Los escasos artículos periodísticos escritos en el pasado -anteriores a 1997- sobre esta

devoción a los que he tenido acceso -impregnados de esta valoración- oscilan entre una

mirada folklórica que percibía a esta figura como un mito tradicional litoraleño

perteneciente a la ‗religiosidad popular‘, mezcla de creencias indígenas y superstición, y

una figura pagana y demoníaca, asociada a la brujería o a sectas. Sin embargo, en el

último tiempo, puedo verificar dos fenómenos: la propagación de estas apariciones en

los medios de prensa escrita y su caracterización con un nuevo rasgo que podemos

catalogar de ‗delictual‘. Esta propagación y este carácter creemos que ameritan esta

investigación. En primer lugar se realizará una caracterización de esta devoción desde

mi trabajo de campo en santuarios del conurbano bonaerense. Se destacará

particularmente la creciente apropiación del santo por sectores sociales que conviven

con situaciones de violencia, particularmente por jóvenes en conflicto con la ley y

privados de la libertad. A continuación, se analizará la imagen que diversos medios de

prensa escrita. Para finalizar, se realizará una comparación sucinta entre la imagen de

la devoción construida por los medios y la que puedo percibir de mi trabajo etnográfico.

María Eugenia Talavera (Universidad Simón Bolívar. Instituto de Investigaciones

Histórica Bolivarium. Caracas. Venezuela)

Movilización de la dimensión religiosa en la Venezuela de Hugo Chávez

E-mail: [email protected]

La ponencia que se presenta tiene como objetivo explorar cómo en la sociedad

venezolana actual se moviliza la dimensión religiosa con fines políticos. Nos

proponemos examinar la naturaleza de las relaciones que se establecen entre la religión

y la legitimación del poder del Presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías.

Los fenómenos sociales que surgen del matrimonio entre política y religión, en

Venezuela, se expresan tanto en la reapropiación de los dogmas fundamentales del

cristianismo, por parte del Presidente de la República que busca identificaciones

políticas y culturales, así como en la resistencia simbólica y espiritual de algunos

sectores sociales frente a las amenazas del Estado, unidos a las ceremonias y rituales

civiles, a las creencias mesiánicas, a la celebración de los ancestros de la patria y a la

emergencia de una ideología revolucionaria que es presentada como una ―verdad‖

Page 63: Cuadernillo resumenes iii religar 2013

63

inscrita en lo social y en la historia de la sociedad, la cual sustituye la búsqueda de

salvación por los ideales del partido revolucionario que se pretende instauran para

impulsar la Revolución Bolivariana. En ese orden de ideas, la ponencia pretende dar

respuesta a las siguientes interrogantes: ¿estamos frente a la emergencia de una

mitología militante que busca una puerta de salida para lograr la legitimidad política en

los espacios sagrados de la sociedad? ¿Es posible sustentar la idea de que el uso del

imaginario religioso, donde se asienta el lenguaje político del Presidente de la

Republica, sirve para propiciar la trascendencia de las dificultades de la existencia,

sublimando la esperanza y apoyándose en la fuerza de la palabra sagrada? Y por

ultimo, ¿la movilización religiosa de lo político puede generar y alimentar la compasión

colectiva frente a la patria como un medio para mantener un sentimiento de cohesión y

de unidad de la población, al mismo tiempo que oculta la mediocridad de la vida política

ordinaria del país, ―sirviéndose del poder innovador de la memoria‖?

17:00 hs. Panel sobre Historia y cuestiones religiosas:

-Dra. Gizele Zanotto (UPF/Brasil): “Tradición, Familia y Propiedad (TFP). Las

idiosincrasias de un movimiento católico en Brasil”.

-Dr. Fernando González (UNAM-CONACYT/México): “El caso de Marcial Maciel, un

analizador de la política estructural sexual en la Iglesia católica”.

-Dra. Yolanda Padilla Rangel (UAA/México): “La crisis post- conciliar en la Iglesia

mexicana en Aguascalientes”.

18:45 hs. Cierre de las jornadas.

19:00 hs. Brindis.