Cuadernillo VIVE (Phicreatio)

6
Vivir el valor desde el Vivir ViVe www.phicreatio.com Irapuato. Gto; a 22 de marzo de 2013 @phicreatio Phicreatio 12 1 …Muchas veces basta una palabra, una mirada, para enar el corazón de un niño…" Madre Teresa de Calcuta Mi Nombre:______________ [email protected] Nota de Responsabilidad: Las imágenes e información son utilizadas con fines académicos. Cuando se utiliza contenido de otros autores, se utiliza su cita correspondiente para el respeto de los derechos de autor de los desarrolladores de los sitios web y autores de contenido.

description

Cuadernillo VIVE acerca de Valores en la etapa infantil. Material Diseñado para platica en CINVESTAV

Transcript of Cuadernillo VIVE (Phicreatio)

Page 1: Cuadernillo VIVE (Phicreatio)

Vivir el valor desde el Vivir

ViVe

www.phicreatio.com

Irapuato. Gto; a 22 de marzo de 2013@phicreatio

Phicreatio12 1

“…Muchas veces basta una palabra, una

mirada, para llenar el corazón de un

niño…"

Madre Teresa de Calcuta

Mi Nombre:[email protected]

Nota de Responsabilidad: Las imágenes e información son utilizadas con fines académicos. Cuando se utiliza contenido de otros autores, se utiliza su cita correspondiente para el respeto de los derechos de autor de los desarrolladores de los sitios web y autores de contenido.

Page 2: Cuadernillo VIVE (Phicreatio)

¡Bienvenid@!

¿Cómo te sientes el día de hoy?

¿List@ para las vacaciones?

Te invitamos a hojear desde la curiosidad, estos cortos mensajes que tienen l a i n t e n c i ó n d e adentrarnos a nuestra vida interior de la mano con la vida de cada uno de nuestros seres queridos: hijos, esposo, esposa, pareja, sobrino, tíos y todo aquel que este dispuesto a seguir aprendiendo.

Ejercicio 3. Dibujando un Mandala*

¿Qué es y para qué sirve un Mandala?A los niños y niñas les encantan los mandalas, así como a los adultos, por los beneficios que a continuación te compartimos:

• Conectarnos con nuestro interior, permite entrar en un estado de relajación, bienestar y plenitud.

• Ordenar nuestro caos mental y dispersión.

• Expandir nuestra creatividad a través de la expresión artística.

Ilumina este mandala con tu

hijo/a. Diviertete :)

211

*Para  mayor   información,  puede   consultar:  Pré,   Marie.   (2008).   Mandalas   y   pedagogía.  Acercamiento   práctico   y   teórico.   México:  Producciones  Educación  Aplicada

Page 3: Cuadernillo VIVE (Phicreatio)

Conductas de los padres que estimulan un autoestima

positiva y negativa

Índice

1. Ejercicio 1. Cuestionario.2. ¿Qué son los valores?3. Ejercicio 2. Yo y Mi Familia.4. Autoestima.5 . Recomendac iones pa ra fortalecer el autoestima.6. Conductas de los padres que estimulan un autoestima positiva y negativa.7. Ejercicio 3. Dibujando un Mandala."Un buen padre

vale por cien maestros…"

Jean Rousseau

10 3Mayor Información y Fuente: http://www.educarchile.cl/

Page 4: Cuadernillo VIVE (Phicreatio)

Ejercicio 1. Mi niño interior ¿Cómo Estoy?

Recomendaciones para fortalecer el autoestima

Gran parte de nuestro vivir y convivir fue aprendido en nuestra etapa infantil y adolescente, la forma en que veíamos que nuestros padres se trataban y nos h a b l a b a n , l o a p r e n d i m o s c o n s c i e n t e e inconscientemente, esto quiere decir que si nos observamos un poco más, con atención, veremos que estamos repitiendo patrones de nuestros padres, con nosotros mismos y hacia con nuestros hijos/ hijas. Aprendimos cosas valiosas y también aprendimos cosas que seguramente queremos transformar, mejorar, para construir una calidad de vida regida por el amor y el respeto al otro/a.

El siguiente ejercicio que se te propone y se te invita a realizar, es para identificar aquellas cosas que vivimos en nuestra infancia, desde aspectos que nos dieron bienestar hasta aquello que nos causó algún sentimiento de malestar.

Te presentó un ejemplo:

4

RECONÓZCALE Y HÁGALE SABER LAS HABILIDADES QUE VE EN ÉL/ELLA

No hay nada mejor para el desarrollo de una buena autoestima que el que a uno le reconozcan y valoren sus cualidades personales.

AYÚDELE A DESARROLLAR SUS INTERESES Y HABILIDADES

Facilitemos el que realicen alguna actividad que les interese y les genere sentimientos del tipo “yo puedo hacerlo” o “lo puedo hacer bien”.

TRATE DE NO HACER COMPARACIONES

En las comparaciones generalmente uno queda “mal parado” respecto del otro, haciendo que uno se sienta inferior, rebajado. “¿Cómo te puede ir tan mal si tu hermano es tan bueno? Es mejor ser directos, diciendo por ejemplo: “No creo que esa nota refleje tu capacidad".

REALICE ACTIVIDADES EN FAMILIA

Es importante que los padres planifiquen, en conjunto con sus hijos, actividades, paseos o entretenciones que estimulen los sentimientos de cohesión familiar y de ser un miembro importante y valioso en la familia. 9

Mayor Información y Fuente: http://www.educarchile.cl/

Page 5: Cuadernillo VIVE (Phicreatio)

El Autoestima Mi niño interiorLa autoestima se refiere a c ó m o n o s v a l o r a m o s y s e n t i m o s r e s p e c t o d e nosotros mismos. Es un aspecto que se desarrolla a lo largo de toda la vida, a través de un proceso lento y continuo. Esta autovaloración se hace en relación a distintas áreas: podemos hablar de una autoestima corporal (es decir, cómo nos sentimos respecto de nuestro propio cuerpo), autoestima social (cómo nos sentimos respecto a nuestras relaciones sociales), autoestima académica, profesional, familiar, etc.

Tener buena autoestima es:

8 5

"…No hay camino para la paz, la paz es el camino…" Gandhi

• Sentirse querido y aceptado con todo lo que se es.•  Reconocer y aceptar tanto lo posit ivo (cualidades, habilidades) como lo negativo (defectos, falta de habilidades) que poseemos.•  Aceptar características nuestras que no podremos cambiar nunca, por ser parte natural de nosotros mismos (Ej: rasgos físicos, entre otros).

Un niño/a con una buena autoestima:Está abierto a las críticas, no es defensivo, no tiene grandes temores, tiende a ser una persona optimista, piensa que de alguna manera las cosas le van a resultar, confía en sus capacidades, no teme a equivocarse, etc.

Mayor Información y Fuente: http://www.educarchile.cl/

Page 6: Cuadernillo VIVE (Phicreatio)

¿Qué son los valores? Ejercicio 2. Yo y Mi Familia

1. Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor frente al odio.

2. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos la l i b e r t a d n o s e n o j a y l a c e r a l a esclavitud. Cuando valoramos el amor y lastima el odio.

3. Valores, actitudes y conducta están relacionados. Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio. Una actitud es una disposición a actuar de

a c u e r d o a d e t e r m i n a d a s creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea.

6 7

Mayor información y Fuente: www.mejorenfamilia.org

¿Cómo están los vínculos afectivos en mi familia?

Contesta este breve cuestionario y reflexiona acerca de la calidad de las relaciones afectivas en tu familia. Con el sólo hecho de tomar conciencia acerca de cómo lo estás haciendo podrás mejorar tu actitud y lograr algunos pequeños cambios que los ayudarán a todos.

Observa la calidad de tus respuestas y busca alternativas para mejorar aquellas áreas que tengas más débiles que son las que puntuaste con 1, 2 y 3. Sentirnos bien en familia, pasar tiempo juntos, sentirnos queridos y apoyados nos da bienestar a todos. Te invitamos a hacer algunos pequeños cambios que les ayuden a estar mejor.

Mayor Información y Fuente: http://www.educarchile.cl/