Cuadernillos de la Sagra - Memorias de Miguel …Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación...

8
Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación digital de Huéscar desde 1998 Precio 0,60 Euros Breverías: Cuando un melón ve a otro melón toma su color la ira desbocada altera mente y cuerpo, no para ni queda satisfecho el cuerpo ni la mente cuando el corazón tras el fogueo, la descarga; acaso con la eliminación de persona, situación o cosa que la provoca, y ni aún así. un complejo de Edipo hace sentirse culpable y querer ser castigad@, se- gún. lo cual acaba por ocurrir. es un hecho que también llaman "mala conciencia". una de las consecuencias que desarrolla y sufre un acosado o una maltratada, es precisamente un sentimiento de haber hecho algo mal. dice quien cuenta su experiencia: -"me hacía sentirme sucia, cuando me lavaba me restregaba hasta hacer- me daño en la cabeza, en el cuerpo..., la costilla astillada, era como pagar una culpa (que de continuo me hacían sentir)...de no saber, de levantar la voz, de salir, de ir vestida a mi manera, de ir a casa de... de todo lo que me atribuían para hacerme daño". la personaje de la película que veo más tarde se llama "Spielrein", "Juego limpio"...Juego limpio, y me digo, era lo que no había en lo que la vida El tronco del cerezo (cuento) En tiempos de posguerra, tenía un vecino un cerezo en el huerto que se estaba secando y un joven aprendiz de ebanistería, le pidió que se lo guardase para hacer un santo o al menos intentarlo pues nunca había realizado ninguna talla. Página 8 www.cuadernillosdelasagra.com Memorias de Miguel López Cruz Había comenzado el "tempus horribilis", que habría de durar largos años de sufrimiento, esca- sez y vejaciones, que tantos y tantos españoles padecieron y que tan amargos recuerdos deja- ron en aquellos que tuvieron la mala suerte de vivirlos. Página 3 Los To-Stones Uno de los grupos con más le- yenda negra a sus espaldas que los mismísimos The Vather's. Pioneros del sonido chungalí, que dió paso a otros tipos de mú- sica, sin reconocimiento de algún critico u organismo dedicado a catalogar e influenciar en los nuevos sonidos. Página 7 Un día de primavera El sol brillaba en el cielo limpio y azul de la ciudad, se había to- mado el segundo café de la ma- ñana en el bar de siempre, empe- zó su divagar sin rumbo fijo por las calles de la ciudad Página 4

Transcript of Cuadernillos de la Sagra - Memorias de Miguel …Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación...

Page 1: Cuadernillos de la Sagra - Memorias de Miguel …Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación digital de Huéscar desde 1998 P recio 0,60 Euros Breverías: Cuando un melón ve a

Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación digital de Huéscar desde 1998 Precio 0,60 Euros

Breverías: Cuando un melón ve a otro melón

toma su color

la ira desbocada altera mente y cuerpo, no para ni queda satisfecho el

cuerpo ni la mente cuando el corazón tras el fogueo, la descarga; acaso

con la eliminación de persona, situación o cosa que la provoca, y ni aún

así.

un complejo de Edipo hace sentirse culpable y querer ser castigad@, se-

gún. lo cual acaba por ocurrir. es un hecho que también llaman "mala

conciencia". una de las consecuencias que desarrolla y sufre un acosado o

una maltratada, es precisamente un sentimiento de haber hecho algo mal.

dice quien cuenta su experiencia:

-"me hacía sentirme sucia, cuando me lavaba me restregaba hasta hacer-

me daño en la cabeza, en el cuerpo..., la costilla astillada, era como pagar

una culpa (que de continuo me hacían sentir)...de no saber, de levantar la

voz, de salir, de ir vestida a mi manera, de ir a casa de... de todo lo que

me atribuían para hacerme daño".

la personaje de la película que veo más tarde se llama "Spielrein", "Juego

limpio"...Juego limpio, y me digo, era lo que no había en lo que la vida

El tronco del cerezo

(cuento)

En tiempos de posguerra, tenía

un vecino un cerezo en el huerto

que se estaba secando y un joven

aprendiz de ebanistería, le pidió

que se lo guardase para hacer un

santo o al menos intentarlo pues

nunca había realizado ninguna

talla.

Página 8

www.cuadernillosdelasagra.com

Memorias de Miguel

López Cruz

Había comenzado el "tempus

horribilis", que habría de durar

largos años de sufrimiento, esca-

sez y vejaciones, que tantos y

tantos españoles padecieron y

que tan amargos recuerdos deja-

ron en aquellos que tuvieron la

mala suerte de vivirlos.

Página 3

Los To-Stones

Uno de los grupos con más le-

yenda negra a sus espaldas que

los mismísimos The Vather's.

Pioneros del sonido chungalí,

que dió paso a otros tipos de mú-

sica, sin reconocimiento de algún

critico u organismo dedicado a

catalogar e influenciar en los

nuevos sonidos.

Página 7

Un día de primavera

El sol brillaba en el cielo limpio

y azul de la ciudad, se había to-

mado el segundo café de la ma-

ñana en el bar de siempre, empe-

zó su divagar sin rumbo fijo por

las calles de la ciudad

Página 4

Page 2: Cuadernillos de la Sagra - Memorias de Miguel …Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación digital de Huéscar desde 1998 P recio 0,60 Euros Breverías: Cuando un melón ve a

2

Julián el de la RUTA DEL SUR

Fermentación: Se desarrolla en dos

fases: la tumultuosa o primaria,

se expulsa el anhídrido carbónico con la

transformación del azúcar del

mosto en alcohol; la secundaria, el len-

to proceso que determinará el

carácter del nuevo vino.

Bourbon Manhattan

Se prepara igual que un Manhattan

normal, pero en vez de whisky cana-

diense se hace con whisky americano.

Vocabulario del vino

Adquiere los cuadernillos en

Castro Urdiales

Biblioteca municipal y taberna la Cierbanata de

Castro Urdiales, Cantabria

real me habían contado.

no puede haber "juego limpio" en una relación parti-

cular de malquerer ni en la convivencia social de do-

minio, de querer anular: "después de aquello, no sa-

bía comprar".

historias contadas, leídas coinciden. son historias de

la humillación, de las palizas, del reproches conti-

nuos, de la desconsideración, de la anulación.

(queden los detalles para ella y para la imaginación,

que en este caso (y otros) no superará a la realidad.

este tipo de historias de realidad, tiene su antes y

después: me entero de que el padre del padre hacían

lo mismo que abuelos y tíos, que una gran mayoría

de los hombres de un pueblo que tuviera 300 habitan-

tes entre barrancos lomas alguna fuente y un río. los

decires religiosos y refranes de bien resbalan, como

los decires de radio y tele, como las "por educación

no se debe...", apenas traspasan la piel de quien ve,

sufre y escucha, violencia y menosprecio, juicio ne-

gativos continuos, faltos de acierto, y desconsidera-

ciones.

inquieta saber que este tipo de relaciones se imitan,

se copian se manifiestan en la vida doméstica coti-

diana, y en la vida, no menos cotidiana, del trabajo,

el negocio y en las guerras en las en las que los civi-

lizados de Occidente estamos metidos de una y otra

forma desde hace años. (no es de extrañar este espíri-

tu de guerra después del bombardeo de películas y

series en las que la supremacía occidental de hombre

blanco no se pone en cuestión; y esto añadido a las

relaciones sociales y domésticas).

parece acertado el mensaje subyacente a este refrán

Pastún (pueblo que habita a ambos lados de la fronte-

ra Afganistá-Pakistán): "cuando un melón ve a otro

melón toma su color."

Criaturas enredadas

cuando la angustia y el miedo nos dirige, se suelta

pronto la lengua,

cuando es el sufrimiento vivido, queda como agujero

sin sentido, se suelta la lengua y la tripa.

parar toda urgencia, toca;

toca hacerse silencio y mirar la maraña enredada in-

terior:

el niño-la niña lloran por volver a respirar, y ser co-

mo dictan corazón y fantasía.

toca silencio y tomar aliento, para mejor pensar y

coordinar mente y corazón,

contarse errores y tormentos, alegrías y aciertos, y

escuchar su voz.

Hecha la paz y consuelo con ese niño-niña interior,

suba a la boca su respuesta y, al día día, su mandato.

Rafa Cuevas

Page 3: Cuadernillos de la Sagra - Memorias de Miguel …Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación digital de Huéscar desde 1998 P recio 0,60 Euros Breverías: Cuando un melón ve a

3

Fragmentos de memorias de

Miguel López Cruz

le puso un giro postal por esa cantidad y le escribió

una carta interesándose por ella, y lamentando la de-

mora en la devolución del dinero. Diez días después

recibió la respuesta a esta misiva.

Escribía su sobrina (la maestra que me estuvo dando

clases particulares). Contaba en su carta lo que había

acontecido mucho tiempo después de nuestra mar-

cha. Dª c. como ya esperaba había seguido soltera. Se

jubiló y vivió varios años sin estrecheces económi-

cas, y cuando mejor se encontraba. sufrió sin previo

aviso un ataque de esquizofrenia que, con la cabeza

totalmente ida, se la llevó al otro barrio en un breve

espacio de tiempo. Enviaba en la carta un recordato-

rio de su funeral que he visto recientemente en una

caja con viejas fotografías familiares en casa de mi

hermana.

Nos despedimos a continuación de la familia del tío

Justo (el herrero). Este, junto a mi padre, había sido

detenido también. Su mujer, enlutada totalmente des-

de la muerte de su hijo, junto a su hija, estaba asusta-

da por lo que estaba sucediendo, y preguntándose lo

que podría venir después.

Instalados ahora en la casa de mi abuelo, los aconte-

cimientos continuaron su curso y entramos en el cí-

culo de la rutina diaria. En el conjunto de las malas

noticias que nos llegaban de todas partes, una más

fue que los años de bachillerato que había realizado

durante el tiempo que permanecimos en Elche no

tenían valor académico ninguno. Un decreto del Mi-

nisterio de Educación lo había dispuesto así.

Mi madre, con mucha oral por cierto, quiso que si-

guiera estudiando, cosa que hice bajo la dirección de

mi tío Pascual Dengra, primo de mi padre que prepa-

raba un numeroso grupo de estudiantes, que con oca-

sión de los exámenes se desplazaba a Granada, donde

éstos tenían lugar.

En huéscar quedaron concentrados todos los deteni-

dos del lugar y zonas adyacentes. Eran, calculo, va-

rios centenares. Estaban alojados en la plaza de toros

y cine del pueblo (antiguo convento de santo Domin-

go hasta la desamortización de Mendizábal), anejo a

la primera que se habilitó como prisión tras unas re-

formas de adaptación a su nuevo uso. El cine fue an-

teriormente teatro local, y recuerdo que aún había en

el techo varios medallones de viejas glorias de las

letras castellanas. de entre los que perduran en mi

memoria están Cervantes, Calderón y Moratín.

Más lejano en el tiempo, y antes de ser convertido en

teatro, la sala era la nave principal de la iglesia del

convento. Como anécdota quiero comentar que la

techumbre estaba sostenida por un artesonado de

Había comenzado el "tempus horribilis", que habría

de durar largos años de sufrimiento, escasez y veja-

ciones, que tantos y tantos españoles padecieron y

que tan amargos recuerdos dejaron en aquellos que

tuvieron la mala suerte de vivirlos.

Continué llevando un paquete con la comida a mi

padre durante tres o cuatro días más. Después, el ha-

cinamiento que se había producido hizo aconsejable

el traslado de los detenidos a Huéscar, donde se esta-

ban concentrando todos los detenidos de la zona.

El traslado se hizo sin previo aviso, y una mañana,

cuando llegué con el paquete de marras, me encontré

con la cárcel vacía y un letrero en la puerta en que se

daba noticia del traslado. Aquella misma mañana hi-

cieron cargar a los detenidos, con su petate, y escol-

tados por media docena de guardias civiles armados,

fueron llevados tras una caminata de dos otre horas

hasta la plaza de toros del pueblo y al antiguo con-

vento de santo Domingo.

Cuando volví a casa me encontré con mi madre que

ya se había enterado del traslado de los detenidos, y

que estaba empaquetando las escasas pertenencias

que nos habíamos de llevar a Huéscar. Aquella mis-

ma tarde, mi madre se despidió de los pocos amigos

que quedaban allí. A la mayor parte de estos no vol-

vimos a verlos nunca más. Doña C., la maestra y me-

jor amiga de mi madre, fue a hacernos una última

visita antes de nuestra marcha.

Se ofreció a mi madre una vez más para hacer todo lo

que estuviera en su mano en beneficio nuestro, y se

despidió efusivamente de nosotros. No volvimos a

verla nunca más.

Mucho tiempo después, cuando mi madre le pudo

enviar los cincuenta duros que tan generosamente le

había prestado en tan crítica situación para nosotros,

Page 4: Cuadernillos de la Sagra - Memorias de Miguel …Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación digital de Huéscar desde 1998 P recio 0,60 Euros Breverías: Cuando un melón ve a

4

estilo mudéjar de gran mérito que quedó oculto tras

las obras de remodelación.

Descubierta esta obra de arte muchos años después,

algún espabilado descubrió su valor real y quiso

aprovecharse del mismo. Esto dio origen a un litigio

con el Ayuntamiento, que ignoro en qué forma termi-

nó. Creo que en cualquier caso aú sigue allí.

Me he ido por las ramas, y ahora recupero el hilo del

relato que estaba haciendo.

Miguel López Cruz

La no investidura anunciada

Durante el trayecto de un corto viaje y parada, he

escuchado por radio el segundo intento del candidato

con y un deseo difuso y generalizado de que no sal-

ga.

Mientras recuentan votos entrevistan a un Podemos

que ha dejado de serlo hace ya algunos meses. Co-

menta el fiscal Villarejo, entre otras cuestiones, la

oportunidad fallida no tanto para candidatos y políti-

cos sino para el sujeto de toda política, el pueblo, la

gente y de ésta, los miles de pobres que no ingresan

un salario, una presentación por dependencia, los

desahuciados quienes aguardan un mínimo económi-

co para aguantar un tirón. (los comentaristas de la

entrevista, tampoco se entretienen en las palabras que

dijo, sino en el personaje que habló. ¿Las daban por

sabidas?

Ahora tendrán que aguardar, dos, tres meses o más

para legislar según prometido (por esos progresistas

que no han logrado el acuerdo que ahora tiene que

renegociar). Un mes o tres de más sufrimiento y an-

gustia no es nada-añado para los egos del poder de

del tactismo, de la estrategia y de los principios origi-

narios e inalterables de la razón de ser de los partidos

progresistas y del cambio.

En campaña no hablan de pobreza, y en el salón rojo

(o es azul?) no logran acuerdo, y tampoco hablaron

como una urgencia.

A los pobres y marginados, a los invisibles siempre

lo tendréis con vosotros, para hablar de ellos y solu-

cionar sus sufrimientos de ahora, cuando en un futu-

ro, votados y formalizados acaso puedan cambiar las

leyes vigentes.

Que en esto nunca se sabe.

Rafa cuevas

Un día de primavera

El sol brillaba en el cielo limpio y azul de la ciudad,

se había tomado el segundo café de la mañana en el

bar de siempre, empezó su divagar sin rumbo fijo por

las calles de la ciudad, la temperatura del ambiente

era agradable, definitivamente el invierno se había

marchado, después de más de una hora de andar

mezclado con las gentes que iban ensimismados en

sus cosas o absortos en las explicaciones de el guía

de turno llego al paseo de siempre, al banco de siem-

pre bajo el gran árbol de siempre.

Se sentó con majestuosidad en el centro del banco,

estiro los brazos en el respaldo del banco, no quería

visitas, y comenzó a hacer una de sus aficiones favo-

ritas observar a los transeúntes e imaginar una vida

para cada uno de ellos, imaginaba que el hombre ves-

tido de ejecutivo con cara compungida y andar ligero

acababa de recibir la carta de despido de su empresa,

a la señora peinada de peluquería y vestida con traje

de marca y altos zapatos le suponía un amante impa-

ciente en el hotel de la acera que había a su espalda,

envidio a la pareja de jóvenes estudiantes que paso

comiéndose a besos delante de él.

Observaba, fantaseaba e imaginaba vidas que nada

tenían que ver con él, en él le costaba, le angustiaba

pensar, no quería pensar en aquella mujer que el ca-

prichoso destino le había quitado sin poder decirle

con palabra el amor que sentía por ella, en ella pensa-

ba casi a diario aunque desde hacía tiempo el pensar

en aquella mujer, la mujer de su vida, lo hacía pensar

en otra mujer la mujer poseedora de aquella mirada

inquietante y profunda que le había enamorado sin él

ser consciente de ello, no quiso amar a la mujer de

mirada y sonrisa seductora, no quiso por que sentía

que si lo hacía traicionaría a el amor muerto, pero se

había enamorado y ahora no sabía como sacar de su

corazón a aquel amor que lo martilleaba y al que no

lo dejarían volver.

El día seguía avanzando, el calor primaveral comen-

zaba a traspasar su piel.

Rosa Chillón

Page 5: Cuadernillos de la Sagra - Memorias de Miguel …Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación digital de Huéscar desde 1998 P recio 0,60 Euros Breverías: Cuando un melón ve a

5

Tientos del desamor

En las noches de silencio

Con luna por testigo

A mí me da por pensar

Lo que tú has hecho con migo

Y al otro día al despertar

A mí me da escalofrío

Porque te lo he dado todo

Y to lo has tirado al rio

Ahora me que el dolor

Y mi verdad con mi honor

Porque lo que yo te he dado

Siempre ha sido por tu amor

Y ya no tengo ilusiones

No sé si podre querer

Porque gente como tu

Es mejor aborrecer

Tú con migo has acabáo

Mi sentimiento has matáo

Y eso no me lo pagas

Ni aunque te vea pisoteáo

Yo así tendré que vivir

Sin llegar a comprender

Que seres sin sentimientos

A nadie puede querer

Yo he tenido mala suerte

Por tanto haberte querío

Como iba yo a pensar

Que estuvieras tan podrío

Esto es lo que me queda

Después de haberte querido

La amargura y el saber

Que nada te has merecido

Miguel Fernández Lapaz

De un Tíbet Andaluz

Nena Ayer le llevé flores de plástico rojas,

Se llamaba Nena y era una cuatro patas

alemana,

con su guau-guau,

Hola amor mío,

su voltereta,

Mi enhorabuena.

La más Prety woman de todos los parques,

La fácil de los don Juanes,

La Dama de mi casa,

La muñeca de todas las hijas de perra.

Pero un día un tres ejes de la Coca-Cola acabó

con la Marilyn del barrio,

Desde entonces no he vuelto a tomar refrescos,

Ni sus chicos caninos son ya tan zalameros.

MORALEJA

La Coca-Cola no siempre es la chispa de la vida.

Javi Marín Sola

Poesía y Flamenco

Estamos esperando tú articulo, comenta-

rio o sugerencia

Anímate y escríbenos

[email protected]

Page 6: Cuadernillos de la Sagra - Memorias de Miguel …Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación digital de Huéscar desde 1998 P recio 0,60 Euros Breverías: Cuando un melón ve a

6

A los trabajadores de Inglaterra

* (y a los globalizados de hoy)

Publicado en REVISTA LITERARIA, 1900

HOMBRES de Inglaterra! ¿Por qué trabajáis para

los señores que os esclavizan? ¿Por qué tejéis con

afán y con cuidado los ricos trajes que han de vestir-

se vuestros tiranos?

¿Por qué alimentar, vestir y defender, desde que na-

cen hasta que mueren, á esos ingratos zánganos que

os inundan de sudor y si pudieran beberían vuestra

sangre?

¿Por qué abejas de Inglaterra, forjáis armas, cadenas

y herramientas para que los miserables zánganos se

aprovechen del fruto de vuestro trabajo?

¿Tenéis por ello descanso, comodidades, tranquili-

dad, abrigo, alimento, cariño? Pues ¿qué es lo que

compráis tan caro con vuestro dolor y con vuestro

miedo?

Sembrad, pero no dejéis que los tiranos recolecten.

Enriqueced, pero no á los impostores. Tejed vestidos,

pero no para el ocioso. Forjad armas, pero para vues-

tra defensa.

Lo que sembráis, otro lo recolecta; el oro que desen-

terráis, otros lo atesoran; las telas que tejéis, otros las

lucen; las armas que forjáis, otros las blanden.

Os estrecháis en cuevas, en agujeros, en antros,

mientras en las espaciosas mansiones que levantáis,

otros habitan... ¿Por qué sacudís vuestras cadenas

tristemente? ¿No os dice nada su acero que vosotros

templasteis?

Con arados, azadones y telares, cavad vuestra sepul-

tura tejed Nuestra mortaja... Hasta que la hermosa

Inglaterra sea inmenso sepulcro.

SCHELLEY, poeta romántico y ensayista (1792-

1822)

Artículo 1.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en

dignidad y derechos y, dotados como están de razón

y conciencia, deben comportarse fraternalmente los

unos con los otros.

Artículo 2.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades

proclamados en esta Declaración, sin distinción algu-

na de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión po-

lítica o de cualquier otra índole, origen nacional o

social, posición económica, nacimiento o cualquier

otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la

condición política, jurídica o internacional del país o

territorio de cuya jurisdicción dependa una persona,

tanto si se trata de un país independiente, como de un

territorio bajo administración fiduciaria, no autóno-

mo o sometido a cualquier otra limitación de sobera-

nía.

Artículo 3.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y

a la seguridad de su persona.

Artículo 4.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre,

la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas

en todas sus formas.

Artículo 5.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos

crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al

reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7.

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción,

derecho a igual protección de la ley. Todos tienen

derecho a igual protección contra toda discrimina-

ción que infrinja esta Declaración y contra toda pro-

vocación a tal discriminación.

Artículo 8.

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo an-

te los tribunales nacionales competentes, que la am-

pare contra actos que violen sus derechos fundamen-

tales reconocidos por la constitución o por la ley.

Declaración universal de dere-

chos humanos

Page 7: Cuadernillos de la Sagra - Memorias de Miguel …Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación digital de Huéscar desde 1998 P recio 0,60 Euros Breverías: Cuando un melón ve a

7

Los To-Stones

poder demostrar la valía del grupo. Se le planteó tal

posibilidad a los integrantes de la banda que dejaba

el escenario, accediendo con gusto y simpatía e in-

cluso ofreciéndoles sus instrumentos para el normal

desarrollo de dicha actuación. Debido a la improvisa-

ción del momento, decidieron cantar a capela, sin

música que distorsionara las voces, para mejor audi-

ción por parte del público.

El gran éxito de tan esperado concierto basado en

una canción, tuvo como recompensa la propuesta de

un ojeador musical que allí se encontraba, para el

estudio y programación que determinara la produc-

ción del disco que en un primer momento se le dio el

nombre de "VIAJE A NINGUNA PARTE". Y como

disco sencillo de 45 r.p.m., y principal tema el famo-

so y siempre tatareado "ROCK DE LA BURRA",

que tantos éxitos podría haber conseguido de haber

visto la luz.

Las negociaciones posteriores no dieron el fruto

deseado, realizando únicamente una gira por Andalu-

cía, mas concretamente por las tierras granadinas de

Huéscar, donde los promotores Fernando y Ramón

les firmaron unos conciertos en la pista de Fuenca-

liente, conciertos que no pudieron realizarse por la

nula asistencia de público al primero de ellos, por lo

que se procedió a la suspensión del contrato y como

consecuencia, del evento. La fotografía que figura en

el encabezamiento del artículo pertenece al momento

posterior a la toma de unas birras y como único do-

cumento de la promoción que se hizo.

Tras los vanos intentos por conseguir una actuación

con las garantías y prestaciones deseadas, sin el fruto

que diera la clave para realizarlo, se decidió disolver

la banda que, desestructurada y metida en el fango de

la incomprensión, se sintió contenta por esa única

actuación ofrecida en la plaza de Leganés.

Salvador Pageo Vázquez

Uno de los grupos con más leyenda negra a sus es-

paldas que los mismísimos The Vather's. Pioneros

del sonido chungalí, que dió paso a otros tipos de

música, sin reconocimiento de algún critico u orga-

nismo dedicado a catalogar e influenciar en los nue-

vos sonidos que surgían en los circuitos destinados a

escuchar el tralariro, riro; tralariro, rirorí; y destacan-

do entre las más grandes bandas surgidas del arrabal

de los pinos y el bancal, del pozo los frailes y el can-

dil.

Los componentes del grupo variaron durante distin-

tas etapas sustituyéndose los puestos menos influyen-

tes, pero con la base que originó la constitución de la

banda inamovible y como alma identificadora del

peculiar ruido que con tanto ímpetu transmitían el

cantante y principal señuelo además de líder, que

junto a los coros y vocalistas, acarrearon con el peso

de divulgación de tan magna melodía gritada. Em-

pezaron su andadura viendo las guitarras y la batería

en el gran hotel Solimpar, instrumentos pertenecien-

tes a unos amigos que tenían allí el local de ensayo e

intentaron tocarlas, aumentando así la gran afición

por dramatizar musicalmente los sentimientos crea-

dos por la visión de tan significativos aparatos musi-

cales.

A pesar de las pocas o nulas ofertas que obtuvieron

para su participación en algún evento que demostrara

su valía como talentos de la creación musical, ésta

llegó con la oportunidad que mostraron en un con-

cierto en la plaza del pueblo.

Surgió de improviso y por casualidad, los músicos

que tocaban ante un público entusiasta y entregado a

la vez que muy numeroso, decidió hacer un pequeño

descanso para refrigerio y relajación; ante lo cuál,

Carlos autor y vocal del grupo, decidió con valentía y

desparpajo meter a sus amigos en un marrón sin pre-

cedentes, a lo que éstos aceptaron encantados para

Page 8: Cuadernillos de la Sagra - Memorias de Miguel …Revista Nº 214 marzo 2016 Primera publicación digital de Huéscar desde 1998 P recio 0,60 Euros Breverías: Cuando un melón ve a

8

El tronco del cerezo (cuento)

En tiempos de posguerra, tenía un vecino un cerezo

en el huerto que se estaba secando y un joven apren-

diz de ebanistería, le pidió que se lo guardase para

hacer un santo o al menos intentarlo pues nunca ha-

bía realizado ninguna talla.

La iglesia por aquella época y debido a la guerra,

andaban algo escasos de imágenes y aceptaron el

“san Antonio” del joven escultor como agua de ma-

yo, aún siendo un trabajo pésimo. En cuanto mismo

pudieron adquirir un nuevo santo y guardaron a san

Cerezo en un trastero.

El joven ebanista, marchó a trabajar a Murcia, y

aprendió con cierta maestría el arte de la talla, pasa-

dos unos años, realizaría importantes trabajos para

iglesias y monasterios.

Un verano regresó al pueblo y se encamino a la igle-

sia a ver su primer trabajo, cual fue su sorpresa al

comprobar que no estaba el santo en su pedestal,

pregunto a las beatas y le comentaron que el san An-

tonio era muy feo y lo habían sustituido por otro de

escayola con mejor presencia, le indicaron que el

antiguo estaba en las escaleras de subida a la torre.

El artista quedo muy contrariado al ver su santo

lleno de telas de araña y excrementos de las palo-

mas.

Por esta época no había sillas de ruedas y los disca-

pacitados con alguna lesión medular, solían ir en una

especie de tabla con rodamientos, ayudándose de

unos tacos de madera en las manos para avanzar.

Otros llevaban una especie de rodilleras grandes de

goma y unas muletas pequeñitas para desplazarse.

El joven ebanista muy enojado, por la suerte de su

primera obra, se coloco unas rodilleras de goma y se

hizo dos muletas, fue arrastrando las rodillas a la

iglesia como un parapléjico, se acerco con dificultad

hasta la entrada de las escaleras de la torre. Después

de permanecer un buen rato ante la imagen de su san

Antonio, aprovechando el final de la misa, salio an-

dando y gritando, ¡milagro! ¡milagro! ¡milagro! Al

tiempo que lanzaba las muletas para llamar la aten-

ción de la gente.

La noticia se extendió como la pólvora por toda la

comarca, al domingo siguiente se organizo una misa

en honor a san Antonio “el milagroso”. Habían lim-

piado la imagen, le dieron dos manos de barniz y lo

vistieron con una bonita tunica de terciopelo. Estaba

colocado en un pedestal preferente junto el altar.

El artista antes de regresar a Murcia pasó un día por

la iglesia, se acerco a su “san Cerezo” y le dijo – los

humanos estamos para ayudarnos, yo ya hecho mi

parte, ahora te toca a ti.

Como anécdota os puedo contar que el dueño del ce-

rezo, con unos vasos de vino demás, solía cantar esta

coplilla: Amigo mío san Antonio / cerezo de mi jar-

dín / los milagros que tu hagas / que me los cuelguen

a mi.

POR ENCIMA DE LO DIVINO Y LO HUMANO,

NO HAY NADA MEJOR QUE AYUDARSE.

REMEDIA AL QUE LO RECIBE Y HONRA Y

DIGNIFICA A QUI LO HACE

Federico Rodríguez 03/12/2012 cuentos para infantes

En Huéscar puedes adquirirla la revista Cuadernillos de la Sagra en

Papelería Ana Pastelerías el Pilar

Bar Restaurante Ruta del Sur