Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

263
Cuaderno de Extensionistas Buenas prácticas para la extensión rural Tu ´ j a q´ u nel xjal R u x a q ru w u j ri sa m a je l aq'u nel xja l P ulw i ki ur a k ey G arü dia lu n lu m us u á bu n agu ni Uw uj ju n no'ji n e l a j c hak Pulw i ki u r a k e y T u 'j aq' une l xjal Ruxaq ruwuj ri samajel Garüdia lun lumus u ábunaguni T u´j aunel xjal Ruxaqru w uj ri s a m a j el aq ' u n e l xj al R u x a q r u w u j r i s a m a j e l G a r ü d ia l u n l u musu P ul w i ki u ra k e y áb unag uniR u x aq ru w u j ri s a m a je l

description

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA con el apoyo técnico de Acción contra el Hambre (ACF) bajo el proyecto "Construyendo resiliencia a la sequía de familias rurales vulnerables en comunidades propensas a sequía en Centroamérica (CA4)- Fase II", con el financiamiento de la Dirección de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA); ha realizado esfuerzos para desarrollar este instrumento técnico para personas extensionistas denominado "cuaderno de buenas prácticas para la extensión rural".Esta iniciativa surge como parte de las competencias del MAGA al promover la gestión sosteniblede los recursos naturales para el desarrollo integral de la población rural de Guatemala, desde su calidad de vida, sostenibilidad económica, social y ambiental. Asimismo, su origen se vincula al plan para activar y adecuar la economía campesina, la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI) y la Política Nacional Agropecuaria 2012-2027; con el objetivo de brindar aportes al área rural, mejorar las economías locales, la situación de las comunidades y las personas en condiciones de subsistencia e infrasubsistencia; y la eliminación de las brechas de exclusión y pobreza

Transcript of Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Page 1: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Cuaderno de ExtensionistasBuenas prácticas

para la extensión ruralTu´jaq´unelxjalRuxaqruwujrisamajelaq'unelxjalPulwikiurak

eyGarü

dialun

lumus

uáb

unag

uni

Uwuj

jun

no'jin

elajc

hak

Pulw

ikiurakeyTu'jaq'unel xjal Ruxaq ruwuj ri samajel Garüdia lun lumusu ábunaguni Tu´j aq´unel xjal Ruxaq ruwuj ri samajel aq'unel xjal

Ruxaqruwuj ri sam

ajelGarüdia

lunlu

musu

Pulw

ikiu

rakey

ábunaguni Ruxaq ruwuj ri samajel

Page 2: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

El presente documento ha sido elaborado en el marco del proyecto "Construyendo Resiliencia a la sequíade familias rurales vulnerables en comunidades propensas a sequía en Centroamérica (CA4) -Fase II",2013/00372/RQ/01/03, ejecutado por Acción contra el Hambre con el financiamiento de la Dirección Generalde Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO).

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del comité técnico y norepresentan necesariamente la opinión de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil dela Comisión Europea (ECHO).

© De esta edición Acción contra el Hambre (ACF) y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO).

Traducción: Academia de Lenguas Mayas de GuatemalaLicda. Fárida Vera, Pedagoga garífuna, Livingston IzabalAllan Hernández, Maestro del idioma xinka en Quezada, Jutiapa

Fotografíasde base: ACF, FAO y PMA

Ciudad de Guatemala, 2014

La presente publicación ha sido posible gracias a la construcción colectiva entre personal de la DirecciónNacional de Extensión Rural (DINER), la Unidad de Género del Ministerio de Agricultura, Ganadería yAlimentación (MAGA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Acción contra el Hambre (ACF) yALDES Consultores. La impresión de la serie de cuadernos del personal extensionista proviene delPrograma Mundial de Alimentos (PMA).

Este cuaderno forma parte de la serie técnica de tres cuadernos:

Cuaderno 1: Político-estratégicoCuaderno 2: MetodológicoCuaderno 3: Buenas prácticas

*Cuadernos de Extensionistas: traducción en idiomas mam, kaqchikel, k'iche', q'eqchi', xinka y garífuna.

Page 3: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

1

DirectorioIng. Elmer Alberto López Rodríguez

Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Ing. Carlos Anzueto del ValleViceministro de Desarrollo Económico Rural

Ing. José Marcucci RuizViceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones

Ing. José Linares MayorgaViceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Ing. Henry Giovanni Vásquez KilkánViceministro Encargado de Asuntos de Petén

Ing. José Gilberto García JovelDirector Nacional de Extensión Rural

Dr. Sergio Ruano AndradeSubdirector Nacional de Extensión Rural

Comité TécnicoVerónica Lázaro, Ada Gaytán Acción contra el Hambre ACF/Guatemala,

Irma Palma, Josefina Tamayo Programa Mundial de Alimentos / Marjolein de Jonge, Raúl Ovando ALDES,Sergio Ruano Andrade, Claudia Alfaro DINER/MAGA, Anabella Cordón, Ana Judith López, GÉNERO/MAGA

ConsultoríaRecopilación y estilo: Jeanne Leiva

Diseño y diagramación: Wendy RamírezFundación Acción contra el Hambre Guatemala

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación 7ª.a avenida 12-90 zona 13 Edificio Monja Blanca

Teléfono 2413-7000 www.maga.gob.gt

Guatemala, 2014

Page 4: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

2

Indice

Presentación ....................................................................................................................

Acrónimos ......................................................................................................................

Introducción ...................................................................................................................

Consideraciones de Extensión Rural .............................................................................

Extensión Rural...............................................................................................................

Rol de la persona extensionista .....................................................................................

Buenas prácticas para equilibrar el sistema productivo familiar:Conservación y manejo de suelo, agua y bosque .................................................

Barreras vivas, barreras muertas, no quema, labranza mínima,cero labranza, mulch, cultivo en callejones, siembra de bosque energético(con y sin incentivos forestales), reforestación en fuentes de agua yzonas de recarga hídrica, sistemas agroforestales, cosecha de agua parariego y uso doméstico.

Buenas prácticas para aumentar productividad y producción de alimentosdel sistema familiar ..................................................................................................

Semillas mejoradas, nativas y criollas, material vegetativo y jardines clonales, densidad de siembra, abonos orgánicos, abonos verdes, fertilizantes químicos, biocidas orgánicos y químicos, procesamiento, conservación, almacenamiento e inocuidad de alimentos, control de plagas, bancos de semillas, uso y manejo del botiquín pecuario, instalaciones y equipo para confinamiento de animales,

manejo sanitario de aves de patio, alternativas de alimentación animal.

Descripción Página

4

5

6

7

11

12

13

85

Page 5: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

3

Indice

Buenas prácticas para mejorar sistema familiar de la vivienda(sanidad, higiene y condiciones de la casa y el hogar) ...................................................

Construcción de estufas ahorradoras, mejoramiento y separación de ambientesde la casa, uso y manejo del agua en el hogar, buenas prácticas de alimentaciónen el hogar.

Buenas prácticas para incrementar los ingresos familiares .........................................

Sistemas de riego y miniriego y diversificación de actividades productivas para el mercado.

Buenas prácticas para acceder a oportunidades de mercado para el sistema familiar.

Fortalecimiento institucional y gestión empresarial, encadenamiento productivo.

Glosario ......................................................................................................................

Bibliografía ..................................................................................................................

Fuentes de Información y Agradecimientos ................................................................

Descripción Página

197

225

237

250

251

254

Page 6: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

4

PresentaciónEl Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA con el apoyo técnico de Accióncontra el Hambre (ACF) bajo el proyecto "Construyendo resiliencia a la sequía de familias ruralesvulnerables en comunidades propensas a sequía en Centroamérica (CA4)- Fase II", con elfinanciamiento de la Dirección de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea(ECHO) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA); ha realizado esfuerzos para desarrollareste instrumento técnico para personas extensionistas denominado "cuaderno de buenasprácticas para la extensión rural".

Esta iniciativa surge como parte de las competencias del MAGA al promover la gestión sosteniblede los recursos naturales para el desarrollo integral de la población rural de Guatemala, desdesu calidad de vida, sostenibilidad económica, social y ambiental. Asimismo, su origen se vinculaal plan para activar y adecuar la economía campesina, la implementación de la Política Nacionalde Desarrollo Rural Integral (PNDRI) y la Política Nacional Agropecuaria 2012-2027; con elobjetivo de brindar aportes al área rural, mejorar las economías locales, la situación de lascomunidades y las personas en condiciones de subsistencia e infrasubsistencia; y la eliminaciónde las brechas de exclusión y pobreza.

En el 2013, como parte de la metodología para su elaboración, se llevó a cabo un taller depriorización de las buenas prácticas con el aporte de instituciones del Estado, organizacionesno gubernamentales, centros de investigación y organismos internacionales, dando comoresultado un primer aporte para la priorización de los actores involucrados en el proceso de laelaboración del cuaderno para el personal extensionista. Mediante un instrumento de desagregaciónde información se logró la recolección de fichas informativas, entrevistas y la recopilaciónbibliográfica con las instituciones referentes en la promoción de buenas prácticas agrícolas,forestales y de casa-hogar saludable, entre otras.

Un valor agregado del cuaderno de extensionistas, fue la coordinación de tres talleres devalidación con el personal extensionista del MAGA en el Corredor Seco, particularmente enEl Progreso, Zacapa y Chiquimula. Con el fin de recopilar insumos para la elaboración de losconsejos técnicos de extensión rural y el énfasis a las buenas prácticas aplicadas al CorredorSeco; así como validar la metodología del diseño, el contenido y las ilustraciones.Otro aspecto fundamental, de la estructura del cuaderno, es el criterio de género desagregadopor cada una de las buenas prácticas; plantea una visión colectiva para las personas integrantesde la familia, el rol del personal de extensión rural con los CADER y las comunidades ruralesen la implementación de las buenas prácticas.

La finalidad de los cuadernos conceptual, metodológico y de buenas prácticas; es crearherramientas de extensión rural que fomenten el conocimiento, la comprensión, la planificación,mesura, registro y gestión de los recursos que fortalecen la calidad de vida y promueven eldesarrollo de las familias del área rural.

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

Page 7: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

5

ACF

BP

CATIE

DINER

FAO

FP

IICA

INAB

INTIHUASI

MAGA

MARN

SESAN

SNER

PAFFEC......c

PASOLAC

PMA

PROPETEN

UNCCD........

USAC

UVG

AcrónimosSIGLAS NOMBRE

Acción contra el Hambre

Buenas Prácticas

Centro Agronómico Tropical de Investigación para el Ambiente y Desarrollo

Dirección Nacional de Extensión Rural

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Fitomejoramiento Participativo

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Nacional de Bosques

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro de Regional de Investigación

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Sistema Nacional de Extensión Rural

Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la EconomíaCampesina

Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central

Programa Mundial de Alimentos

Fundación ProPétén

Mecanismo Mundial de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contrala Desertificación y Sequía

Universidad de San Carlos de Guatemala

Universidad del Valle de Guatemala

Page 8: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

6

IntroducciónEl desarrollo rural, el avance progresivo y permanente de la calidad de vida de los habitantesde territorios rurales, se ha delimitado a través del acceso equitativo y el uso sostenible de losrecursos productivos, los medios de producción, los bienes naturales y los servicios ambientales.Así como, las oportunidades de emprendimiento, empleo digno para alcanzar el desarrollohumano integral y sostenible en el área rural; y la mejora ascendente de las economíascampesinas.

En ese sentido, la aplicación de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables ala producción agrícola y agroforestal; la seguridad y el incremento sostenible de la producciónfamiliar campesina para la seguridad alimentaria se le denomina "Buenas Prácticas (BP)". LasBP constituyen un componente primordial que garantiza al productor rural fortalecer su sistemaproductivo, asegurar la disponibilidad de alimentos para autoconsumo de las familias rurales,campesinas e indígenas en condiciones de subsistencia e infrasubsistencia; así como mejorarla producción para aquellas familias campesinas excedentarias y comerciales.

Para definir las BP que se describen en los diferentes capítulos del cuaderno de extensionistas,se tomó como base el Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la EconomíaCampesina (PAFFEC), como instrumento de gestión intersectorial e institucional entre el Ministeriode Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y otros actores. El PAFFEC contribuye aerradicar el hambre y la desnutrición, mediante un mecanismo que vincula el desarrollo y laproducción agrícola, pecuaria e hidrobiológica para mejorar las condiciones alimentarias,la sanidad agropecuaria, la competitividad en la gestión organizacional rural y la calidad de vidade las personas.

Como ejes principales para la priorización de las BP se delimitaron las buenas prácticas quefomenten: el incremento sostenible de producción familiar campesina para la seguridad alimentarianacional, las opciones de buenas prácticas y tecnologías que proponen mejorar y dinamizar lossistemas de producción campesina excedentaria y acceder a mercados. Así como, las BP quecontribuyen al fortalecimiento institucional mediante el Sistema Nacional de Extensión Rural(SNER), es decir, el conjunto de actores públicos y privados presentes en un territorio, quehacen extensión a través de sus equipos técnicos coordinados por el MAGA.

De las opciones de prácticas y tecnologías del PAFFEC, se priorizaron en este documento lasbuenas prácticas que equilibran el sistema productivo familiar; las que promueven la conservacióny manejo del suelo, agua y bosque; las que mejoran el sistema familiar de la vivienda (sanidad,higiene y condiciones de la casa y el hogar); las que incentivan el incremento de los ingresosfamiliares y las buenas prácticas que fomentan el acceso a oportunidades de mercado para elsistema familiar campesino rural.

Page 9: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

7

Consideraciones generales para la extesión rural en el abordaje de las BuenasPrácticas Agrícolas y de Desarrollo ComunitarioToda persona extensionista rural o técnica que aborde con las personas campesinas y productorasagrícolas el tema del conocimiento, la apropiación y el uso sostenible de buenas prácticasagrícolas y de desarrollo comunitario, deberá tener en cuenta que éstas dependen básicamentede tres condiciones previas existentes en la zona geográfica, en la parcela y en la personaagricultora campesina misma.

Las condiciones previas que las personas extensionistas y técnicas deben conocer y tener encuenta que son de índole agroecológico de la zona y de la parcela, socioeconómico-cultural yde intereses particulares de las personas productoras rurales.

Condiciones agroecológicas de la zona y de la parcelaEstas condiciones tienen que ver con la fisiografía y tipo de suelo, de la zona o regiónen general y de la parcela de la persona productora en particular. También incluye elconocimiento de aspectos meteorológicos, tales como clima: temperatura y precipitación.La fisiografía está determinada por el relieve de la zona o de la parcela, la altura sobre

el nivel del mar y la pendiente del terreno.El tipo de suelo está determinado por su estructura, textura y profundidad.

Asimismo, deberá tenerse en cuenta el estado físico del suelo, en términos del grado de deterioro que presenta y el tipo de erosión prevaleciente (hídrica, eólica o de manejo).

Además de lo anterior, deberá tenerse en cuenta el tipo de cobertura vegetal prevaleciente en la zona o región y en la parcela.

Condiciones socioeconómico-culturalesEstas condiciones tienen que ver con los aspectos sociales, económicos y culturalesde la zona o región en general y de la persona productora y su familia en particular.Los aspectos sociales a considerar son la estructura de la familia campesina, el númerode miembros, las relaciones de género y la disponibilidad de mano de obra familiar.Deberá analizarse además, la tendencia de la persona agricultora a trabajar en formaindividual, así como su propensión al trabajo comunitario.Los aspectos económicos tienen que ver con la tenencia y seguridad jurídica de la tierra,el tipo de persona productora y la economía familiar (infra-subsistencia, subsistencia oexcedentario) acceso a insumos externos y el sistema de producción prevaleciente.

Consideracionesde Extención Rural

Page 10: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

8

Intereses particulares de la persona productora campesinaLos objetivos e intereses particulares son fundamentales para motivar a la persona aconocer, adoptar, apropiarse y luego utilizar en forma sostenible las distintas buenasprácticas agrícolas y de desarrollo comunitario. Estos podrían estar vinculados con elmejoramiento de sus condiciones de vida en general o de aspectos productivos y demanejo de sus medios de subsistencia en particular.

Consideraciones de la extensión rural para la implementación de lasbuenas prácticas

1. Equilibrar el sistema productivo familiar

Conservación ymanejo de suelo

y agua

Conservación ymanejo del

bosque

Bosque natural Bosque artificial

AgroforesteríaEnergético

Manejo Aprovechamiento

Prácticasagronómicas

Prácticasmecánicas

Cosecha de agua

Uso doméstico Riego

No quemaCero labranza -

labranzamínima

Curvasa nivel

Incorporaciónde abonosorgánicos

Barreras Acequias deladera

Terrazas

Vivas Muertas De banco Individuales

Page 11: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

9

Pro

ducc

ión

pecu

aria

Alte

rnat

ivas

de

alim

enta

ción

anim

al

2.

Aum

enta

rpr

oduc

tivid

ad y

prod

ucci

ón d

eal

imen

tos

del

sist

ema

fam

iliar

Aum

enta

r la

prod

uctiv

idad

Aum

enta

r la

prod

ucci

ón d

eal

imen

tos

Aum

ento

de

lafe

rrtil

idad

de

suel

os

Man

ejo

Pos

tcos

echa

Dis

trib

ució

n de

plan

tas

en la

supe

rfic

iese

mbr

ada

Mat

eria

l gen

étic

oC

ontro

l de

plag

asy

enfe

rmed

ades

en c

ultiv

os

Den

sida

d de

siem

bra

Bio

cida

sor

gáni

cos

Div

ersi

ficac

ión

yro

taci

ón d

ecu

ltivo

s

Bio

cida

squ

ímic

os

Abo

nos

verd

esA

bono

sor

gáni

cos

Abo

nos

quím

icos

Sem

illas

mej

orad

as,

nativ

as y

crio

llas

Fito

mej

oram

ient

o

Mat

eria

lve

geta

tivo

yja

rdin

esco

lona

les

Pro

filax

is d

e av

esde

pat

io

Bot

iquí

npe

cuar

io: u

so y

man

ejo

Con

finam

ient

o de

anim

ales

: Ins

tala

cion

esy

equi

po

Ban

cos

dese

mill

asC

ontro

l de

plag

asy

enfe

rmed

ades

de a

limen

tos

alm

acen

ados

Pro

cesa

mie

nto,

alm

acen

amie

nto,

cons

erva

ción

ein

ocui

dad

de a

limen

tos

Page 12: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Diversificación decultivos para el

mercado

Produccióncontinua dealimentos

Cadenasagropecuarias de

valor

Fortalecimientoorganizacional

Gestiónempresarial

Agricultura conriego y miniriego

Diversificación deactividades

productivas para elmercado

4. Acceder aoportunidades de

mercado paraincrementar los

ingresos familiares

10

3. Mejorar elsistema

familiar devivienda

Sanidad ehigiene

Condicionesfísicas

Higienepersonal y

familiar

Mejoramiento yseparación de

ambientes

Disposición dedesechos

sólicos

Construcciónde estufas

ahorradoras

Uso y manejodel agua en el

hogar

Page 13: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

11

Extensión Rural

La extensión rural significa establecer y mantener una relación educativa no formal entre unapersona extensionista y las familias rurales organizadas en grupos comunitarios. Gracias a estarelación entre extensionistas y las comunidades, el intercambio de conocimientos y la interacciónconstante promueven cambios positivos de conducta, con el fin de que las mujeres y los hombresrurales definan e implementen los procesos autogestionarios necesarios para mejorar susmedios de vida.

Extensión rural se hace con grupos que se organizan alrededorde un problema o de una oportunidad.

(Referencia Cuaderno No. 2)

Page 14: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

12

Rol de la personaextensionista

Para lograr hacer extensión rural, las y los extensionistas requieren las siguientes características:

Empatía con las y los agricultores y la vida rural, que se expresa mediante el entusiasmopara enseñar y aprender.Actitud de servidor público depositario de la función del Estado (búsqueda del biencomún) en un territorio.Liderazgo territorial expresado en vínculos concretos del MAGA con su poblaciónmeta y otros actores del desarrollo rural.Respeto, democracia, transparencia, rendición de cuentas, derechos y cultura de lagente a quien sirve.

Complementariamente a las características anteriores, en combinación con calidad humanay sentido común, se requieren conocimientos mínimos:

Tener base conceptual clara y actualizada sobre qué es extensión. Se deberá conocerla definición, principios, contenido y su comprensión en los contextos político y ruralguatemaltecos.Conocer la realidad del Programa de Agricultura Familiar para el Fomento de laEconomía Campesina (PAFFEC) y su relación con la labor del servicio de extensión.Manejar información y estrategias de articulación de las y los participantes en laextensión como sistema.Acceder y conducir los aprendizajes, lo cual significa compartir las prácticas ytecnologías de respuesta institucional a demandas, características y tipología de lapoblación del servicio de extensión.Tener los conceptos claros para utilizar las herramientas de planificación, medicióny verificación de la ejecución de las actividades, con el objetivo de medir el cumplimientocon las metas proyectadas para tener productos y resultados.

Referencia: Cuaderno No. 2 Marco Metodológico de Extensión Rural

Nota al extensionista:

En cada buena práctica se asignó un costo que se determina de la manerasiguiente:Bajo: los materiales necesarios se encuentran localmente.Medio: una parte de los recursos son locales y debe hacer una inversión mínima.Alto: la mayoría de los materiales deben comprarse o requieren mayor manode obra local o externa.

!

Page 15: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Barreras Vivas Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

Page 16: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Barreras Vivas

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Reducir la velocidad del agua de escorrentía y detener las partículas de suelo para suconservación.

Las barreras vivas son cultivos que se siembran en curvas a nivel, principalmente en lasladeras, constituyen parte de diversas actividades y técnicas. Son obstáculos físicos queprotegen los cultivos contra la acción del viento. En zonas de ladera, sirven para elcontrol de la erosión del suelo, en pendientes moderadas o fuertes, pueden complementarsecon la barrera viva, acomodando los rastrojos o plantas, en la base superior de la barreraviva.

Disminuye la velocidad del agua de lluvia que se escurre por la superficie del suelo, y comoes de crecimiento denso, retiene gran cantidad de suelo y nutrientes. Aumenta la filtración delagua ayudando a conservar por mayor tiempo la humedad del suelo.

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

14

Contribuye en el manejo integrado de plagas y la acción del viento. Según las especies quese siembren pueden servir para la incorporación de nitrógeno al suelo, control de plagas yenfermedades, forraje para animales, leña y alimentación humana.Provee control fitosanitario, leña como combustible y brinda forraje.

Page 17: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

15

Barreras Vivas

Materiales:

Herramientas:

Costo:BAJO

Estacas o semillas de zacate, semillas de arbustos, árboles forestales o frutales,plantas leguminosas y otros. Las especies varían según la región, las más comunesson: zacate, té de limón, pasto napier, piña, caña de azúcar, izote, gandul, banano,malanga y pacaya entre otras.

Aparato para el trazo de la curva a nivel (nivel en “A”)Estacas para marcar el trazoUn nivel de pitaUna piochaUn azadónUna palaUn macheteUna macana/chuzo/cuboUn metro

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco, las principales especies que deben aplicarse como barreras vivasson; izote, sábila, piñuela, zacate, pasto napier.Las labores de preparación deben realizarse un mes antes del inicio de las lluvias (aprincipio del mes de abril) para que durante la época lluviosa se consolide el cultivo.

•••••••••

Criterios de género:

Garantice la convocatoria directa a las mujeres y su participación en todos los procesosde capacitación para la preparación de las barreras vivas y muertas.Promueva la distribución de lugares de tal manera que las mujeres no se queden solas enlugares muy aislados, para garantizar su seguridad.En el caso de barreras vivas, tome en cuenta la opinión de las mujeres en cuanto a lostipos de plantas, vinculado a la posible diversificación de cultivos para el procesamientoy la comercialización.

Page 18: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

16

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1

Barreras VivasObtener las matas: pueden ser especies locales.

2 Trazar la curva a nivel y marcar de 30 a 40 centímetros de distancia sobre la curva anivel.

Page 19: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

17

3

Barreras VivasApertura de surcos a nivel: Picar la tierra de 30 cms de ancho y de 20 a 30 cms deprofundidad.

4 Las barreras vivas de arbustos y árboles pueden sembrarse a distancias de 20 a 30cms en hileras simples o dobles, y en el pie deben llevar un trenzado de ramas queayuda a una mayor retención de suelo.

Page 20: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

18

Barreras Vivas

Condiciones y requerimientos:

La plantación debe tener riego abundante o en época de lluvia dependiendo la zona.Dar mantenimiento para que el zacate no invada todo el terreno.Es importante que sean plantas de varios usos y de preferencia que existan en la zona.El cuidado y mantenimiento son importantes para que las barreras vivas cumplan sufunción.

5 Plantación del cultivo: se debe tener en consideración que cada material vegetativotiene una forma diferente de sembrarse: si es zacate sembramos los vástagos acada 10 cms, la piña a cada 50 cms entre mata. Las semillas de gandul se siembranen chorro (hileras).

••••

Page 21: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

Barreras Muertas

Page 22: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

20

•••

Barreras Muertas

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Disminuir la velocidad del agua y evitar la pérdida del suelo principalmente en terrenoscon pendientes moderadas.

Las barreras muertas son cercos de piedras o de rastrojos, colocados conforme a lascurvas a nivel y sirven para disminuir la velocidad del agua para evitar la erosión de lossuelos. Mejora la fertilidad, la estructura del suelo y a mediano plazo la retención del suelo.

Mejora la fertilidad del suelo.Aprovecha mejor el agua de la lluvia.Mejora la estructura del suelo.

Page 23: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

21

Piocha / macheteAzadónPalaNivelCarretillaRastrojos

••••••

PiedrasTierraTroncosLlantasCostales con arenaRastrojos

••••••

Barreras Muertas

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco se recomienda esta práctica debido a la topografía del suelo y ladisponibilidad de materiales locales. Se recomienda hacer la combinación de barrerasmuertas con otra prácticas de conservación de suelos (barreras vivas, acequias deladera, terrazas y otras).

MEDIO

Criterios de género:

Incentive activamente la participación de las mujeres, sin elegir por ellas, lo que pueden ono pueden hacer.Garantice la convocatoria directa a las mujeres y su participación en todos los procesos decapacitación para la preparación de las barreras vivas y muertas.Promueva la distribución de lugares de tal manera que las mujeres no se queden solas enlugares muy aisladas, para garantizar su seguridad.

Page 24: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

22

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Se determina una "línea maestra" mediante el método visual, determinando la distanciaentre barreras, y marcando estos puntos con piedras. La distancia entre las barrerasmuertas depende de la pendiente: a más pendiente, menos distancia, conservando unadistancia vertical (altura) de 1 metro con 20 centímetros entre barreras.Es recomendable entre cada barrera, una distancia de 10 metros aproximadamente.

2 Con el nivel en "A" , marcamos las líneas sin caída donde queremos construir la barreramuerta de piedra.

Barreras Muertas

Page 25: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

23

3 Se abre una pequeña zanja sobre la curva de nivel, la cual sirve para el cimiento de laspiedras de la barrera muerta. La pequeña zanja debe tener una profundidad de 10 cmsy un ancho de dos cuartas (40 cms). Se acomodan las piedras en la zanja, cuidandodar la forma correcta a la barrera: las piedras grandes deben colocarse abajo comocimiento; las piedras medianas y pequeñas se colocan encima.

4 Las barreras muertas de piedra se refuerzan con la plantación de pastos, arbustos yárboles. Estas plantas hacen funcionar mucho mejor las barreras muertas de piedra.Preferentemente las plantas y pastos se colocan al lado de arriba de las barreras muertasde piedra.

Barreras Muertas

Page 26: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

24

••

Condiciones y requerimientos:

Se justifica sobre todo en sistemas con granos básicos y hortalizas.Es apropiada para cultivos alimenticios anuales y semi-perennes.

Barreras Muertas

Page 27: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

No quema

Page 28: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

26

•••

No Quema

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Conservar la humedad, la actividad microbiológica y la materia orgánica del suelo.

La no quema es una tecnología que consiste en el no uso del fuego en el terreno acultivar. La decisión de las personas productoras de la no quema en sus parcelas, implicael manejo adecuado de los rastrojos que consiste en el aprovechamiento de los residuosque quedan después de las cosechas de los cultivos.

El manejo de rastrojo consiste en esparcir sobre la parcela más del 50% de los residuosde la cosecha anterior (en el caso del maíz es la caña de milpa: hojas, tallos, tuzas yla broza de otras plantas que crecen con el cultivo) y los residuos de las limpias realizadasantes y durante el desarrollo del cultivo. El manejo de rastrojo se utiliza conjuntamentecon la práctica de cero labranza y labranza mínima.

Tiene rápido impacto, lo que motiva a la realización de la práctica.Genera un ahorro de mano de obra en el control de malezas.

Mantiene la materia orgánica del suelo, que a su vez, conserva la humedad y la actividadmicrobiológica.

Es una práctica de prevención de riesgo que reduce la vulnerabilidad y mejora la adaptaciónal cambio climático; y contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Page 29: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Promueva la participación de las mujeres en cada uno de los pasos para lograr laimplementación de la buena práctica.Asegure que la participación de las mujeres en los procesos de capacitación sea continuay se mantenga en todas las actividades de la buena práctica.Promueva que los hombres colaboren en casa, cuidando hijas e hijos, cuando las mujeresparticipen en actividad de campo.Reconozca el trabajo de las mujeres, las niñas y los niños, no lo catalogue como secundario.Recuerde que esta es una buena práctica, para recordar que las costumbres, no siempredeben mantenerse, si dañan a las personas o al medio ambiente.

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

27

Hojas, los tallos y la tuza del anterior cultivo (caña de milpa), así como la maleza,etc.

Picadora de restos de cosecha o en su defecto el arado de discos (opcional)Piocha / machete / azadón

••

••

NO Quema

Materiales:

Costo:

Herramientas:

BAJO

Criterios de género:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco, se recomienda botar las cañas de la milpa y distribuirlas portoda la parcela o carrileadas a modo de manejo de rastrojo o mulch.

Page 30: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

28

NO QuemaProcedimiento de desarrollo de la práctica:

1 El manejo de rastrojo inicia a partir de la concientización de las personas agricultoraspara no quemar los restos de su cosecha.

2 Destinar una pequeña área de su parcela, que puede ser un 10 a 25% del terreno einiciar un proceso de prueba. Un aspecto clave en la limpieza del terreno es retirar lasespinas, chichicaste, que puede lastimar a las productoras y los productores cuandorealizan sus actividades agrícolas.

Page 31: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

29

NO Quema3 Cuando el terreno ha estado en descanso, se hacen chapias. Esta actividad generalmente

se lleva a cabo entre los meses de marzo, abril y mayo, previo a la entrada de invierno.Cuando la tierra se ha usado para cultivar maíz, se pican las hojas, los tallos y la tuzadel anterior cultivo (caña de milpa), así como la maleza, y se esparce el material vegetalen el terreno.

Hay diferentes formas para manejar el rastrojo. Algunas personas prefieren cortarlo enpedazos, con el fin de utilizar menos tiempo en la preparación del material. Otros, porel contrario, afirman que es necesario picarlo en pedazos muy pequeños para facilitarla incorporación de la materia orgánica al suelo.

Page 32: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

30

NO Quema4 Otra práctica destacada por las personas productoras es la combinación del manejo

de rastrojo con el establecimiento de barreras vivas o muertas y acequias de ladera.Esta integración de prácticas ha hecho que las personas productoras controlen de mejorforma la pérdida de suelo por erosión. Si no hay barreras vivas o muertas, de poco sirvehacer el manejo de rastrojo, porque cuando llueve se erosiona.

Page 33: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

31

NO Quema

Condiciones y requerimientos:

Para lograr cambios en prácticas productivas con arraigo ancestral, como el caso de latumba, roza y quema, se requieren procesos de capacitación integrales, permanentes,basados en el ejemplo, que parten de hechos concretos y con posibilidades de aplicacióninmediata en las propias parcelas.Antes de promover una buena práctica es necesario analizar la posibilidad de que laspersonas productoras obtengan con ella resultados significativos, que sean visibles en elcorto plazo, pues esta es una base fundamental para garantizar su adopción.

Page 34: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

32

Page 35: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

Labranza Mínima

Page 36: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

34

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Bondades de la práctica:

Disminuir la susceptibilidad del suelo a la erosión, también ayuda para mantener el nivelde materia orgánica para proteger la micro fauna en el suelo.

La labranza mínima se define como la menor cantidad de labranza requerida para crearlas condiciones de suelos adecuadas para la germinación de la semilla y el desarrollo dela planta. Reduce la labor de remoción y prepara el suelo en las fajas/franjas, constituidaspor los surcos donde se va a sembrar (labranza mínima continua) o en los huecos desiembra (labranza mínima individual).

La reducción de costos de labranza.Incremento sustancial en la productividad.Se utiliza en cultivos anuales de granos básicos y en el establecimiento de cultivos perennesen un amplio rango de sistemas de producción.Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.

Labranza Mínima

•••

Page 37: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

35

Promueva la participación de las mujeres en la aplicación de la práctica y en todos losprocesos de capacitación técnica que describan las ventajas y los pasos para su correctaaplicación.Tome en cuenta el horario para la aplicación en campo, ofreciendo opciones de horariospara que las mujeres puedan indicar la disponibilidad de tiempo.Recordar a las personas campesinas sobre la importancia de la participación de las mujerespara el desarrollo rural.Asegurar que las mujeres que participan en este tema, también participen en los temasde no quema, mulch y otros relacionados.

Materiales:

Costo:

BAJO

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

Esta práctica se recomienda en en el Corredor Seco para evitar la erosión debidoa la pendiente de las parcelas. Es importante asociar esta práctica con la no quemay mulch; además realizar control de plagas, enfermedades y malezas, si estasamenazan el cultivo.

No se necesitan insumos internos específicos para la labranza mínima.

AzadónPiochaMacheteNivel A para el trazo de la curva a nivelPara el caso del uso del arado se necesita bueyes/caballos adiestrados (opcional)

•••••

Criterios de género:

Labranza Mínima

Page 38: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

36

2 Paralelamente, con las curvas a nivel se rotura el suelo en surcos utilizando una piochao arado, estableciendo labranza solamente en donde se va a colocar la semilla. Unaforma de controlar la maleza es cortándola con machete.

Labranza MínimaProcedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Con el nivel A se trazan las curvas a nivel.

Page 39: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

37

3 Si el rastrojo es muy denso se debe de eliminar la parte más gruesa (tallos de maíz omaterial grueso).

4 El control de malezas se puede apoyar con un manejo adecuado de rastrojos y con eluso de cultivos de cobertura.

Labranza Mínima

Page 40: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

38

Condiciones y requerimientos

La labranza mínima se combina con la siembra en contorno. De esta manera, se labra elsuelo y se realizan las demás labores culturales siguiendo las curvas a nivel.

Labranza Mínima

La labranza mínima se puede hacer con tracción animal (opcional) en pendientes hasta15%, se puede utilizar el arado combinado con sembradoras con bueyes, en pendientesde 15-25%.

Se recomienda combinar esta práctica con otras tecnologías en pendientes moderadasy fuertes.

Page 41: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

Cero Labranza

Page 42: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

40

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Remover lo menos posible el suelo, disminuir los ciclos de oxigenación intensos de la materiaorgánica y, por ese medio, evitar la destrucción de la misma.

Es la siembra de plantío directo, sin roturar el suelo, es decir sin arar el terreno. Estatecnología consiste en la siembra directa a chuzo de cultivo de granos básicos: maíz, frijol,sorgo, soya y otros.

Como la cero labranza es un tipo de siembra que se hace directamente en el suelo sinlabranza previa, también se le conoce como siembra directa. Se debe combinar en laderascon otras tecnologías: siembra al contorno, no quema y manejo de rastrojos como cobertura.

De esta manera, se disminuye el efecto directo de las gotas de lluvia y de la escorrentíasobre el suelo, por consiguiente, reduce la erosión y mejora la infiltración. Además protegela estructura y la macro fauna del suelo. Especialmente, la siembra directa reduce manode obra y aumenta la disponibilidad de humedad para los cultivos.

Se utiliza por las personas pequeñas y grandes productoras, utilizando el azadón; o laspueden realizar con maquinaria especial de siembra directa.La tecnología se puede utilizar en terrenos propios, como en terrenos prestados o alquilados.Se utiliza en sistemas de granos básicos. La cantidad de rastrojos y de raíces después dela cosecha de maíz o sorgo, dificulta a veces la siembra de otros cultivos; específicamente,algunas hortalizas en monocultivo, pero en cultivos en fajas facilita la roturación y manejode la humedad.Se utiliza sobre todo para cultivos con buen vigor de germinación y un rápido crecimientoinicial: maíz, frijol, soya, arroz de humedad, sorgo y otros granos.

••

Cero labranza

Page 43: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Tome en cuenta el horario para la aplicación en campo, ofreciendo opciones de horariospara que las mujeres puedan indicar la disponibilidad de tiempo.Recordar a las personas campesinas sobre la importancia de la participación de lasmujeres para el desarrollo rural.Asegurar que las mujeres que participan en este tema, también lo hagan en los temasde no quema, mulch y otros relacionados.Promueva el reconocimiento del trabajo de las mujeres y que los hombres colaboren encasa, cuidando hijas e hijos, cuando las mujeres participen en actividad de campo.

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

41

Materiales:

Costo:

BAJO

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco la labranza cero cumple una función vital en la producciónde suficiente biomasa, es decir, aumenta la energía en los microorganismos delsuelo por lo que transforman a mayor velocidad la materia orgánica, liberandonutrientes al suelo.

Semilla de maíz, frijol, soya, arroz de humedad, sorgo y otros granos.

Nivel A para el trazo de las curvas a nivel (opcional)Piocha / machete / AzadónChuzoMacana/Cubo/

••••

Criterios de género:

Cero labranza

Page 44: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

42

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 En los cultivos de cobertura, chapear y sembrar directamente sobre la cobertura. Cuandose combina con manejo de rastrojos, las malezas disminuyen y baja el uso de herbicidas.

2 Con el nivel A se trazan las curvas a nivel.

Cero labranza

Page 45: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

43

3 La siembra se realiza con maquinaria o herramientas específicas (chuzo), en hilerasparalelas a las curvas a nivel.

Cero labranza

Page 46: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

44

Condiciones y requerimientos:

El mantenimiento de la labranza cero, a mediano plazo, depende de un buen manejointegrado del terreno. Lo más importante es evitar el establecimiento de malezas agresivasy de plagas de suelo. Esto se puede lograr a través del uso de cultivos de cobertura yrotación de cultivos. También, la cobertura de rastrojos con residuos de cosechas anteriores,se combina para el mejoramiento de la disponibilidad de humedad en el suelo.

Cero labranza

Es una tecnología sencilla, sin embargo, es necesario que la persona productora conozcaalgunos principios básicos de la labranza cero y su implicación en el manejo (por ejemplo:el control de malezas, la tecnología de no quema y el manejo de rastrojos).

Page 47: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

Mulch

Page 48: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

46

•••••

Mulch

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Mantener una condición del suelo favorable, controlar las malas hierbas y favorecerla retención de humedad.

El mulch es una capa de materia orgánica suelta, como paja, hierba cortada, hojas y otrosmateriales similares, que se utiliza para cubrir el suelo que rodea las plantas, o que secoloca entre las hileras de plantas para proteger el suelo. Proviene de materiales vegetales,producto de la descomposición, lo que tiene varios efectos positivos tanto sobre el suelocomo sobre las plantas.

Sofoca malas hierbas.Ahorra la humedad.Modera la temperatura de tierra.Controla la erosión.El mulch mejora y estabiliza la estructura del suelo, actúa como un amortiguador, reduciendola compactación del suelo favoreciendo la retención de la humedad.El mulch orgánico sirve como alimento para muchos microorganismos que se encuentranen el suelo. Ayuda también a mantener una temperatura constante para garantizar laactividad de los microorganismos.

Page 49: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

47

Rastrillo•

Mulch mixto con derivados de plantas como: rastrojo (paja, hierba cortada, hojas)virutas de madera, hojas de pino, corteza de árboles, cáscaras de cacao, etc.

Asegure que las mujeres que participan en esta práctica, conozcan y lo hagan tambiénen las prácticas de no quema, cero labranza, labranza mínima y otras relacionadas.Asegure que la participación de las mujeres en los procesos de capacitación seacontinua y se mantenga en todas las actividades de la buena práctica.Promueva que los hombres colaboren en casa, cuidando hijas e hijos, cuando lasmujeres participen en actividad de campo.Recuerde que esta es una buena práctica, para recordar que las costumbres, nosiempre deben mantenerse, si dañan a las personas o al ambiente.

Mulch

Materiales:

Costo:

BAJO

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco constituye la técnica por excelencia que asegura las cosechasen condiciones de sequía. Los rastrojos juegan un papel fundamental al proporcionarla materia prima para la alimentación y desarrollo de micro organismos que soncomponentes fundamentales en la vida del suelo. Éstos degradan la materiaorgánica y favorecen las condiciones de temperatura y humedad del suelo queson condiciones esenciales para tener un suelo saludable.

Criterios de género:

Page 50: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

48

MulchProcedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Dejar en la superficie del suelo una cantidad suficiente de rastrojo para proporcionarle unabuena cobertura. La No Quema de los rastrojos es un componente esencial de la técnicadel rastrojo como mulch. Es lo primero que se deja sobre el terreno, es decir todo el materialvegetal que queda después de la cosecha del grano.

Page 51: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

49

Mulch2 Una capa de 2 a 4 pulgadas (5-10 cms) de grosor de mulch puede reducir la germinación

y el crecimiento de las malas hierbas. Se aplica a 6 pulgadas de los troncos; 3 pulgadasgruesas en un espaciado de la planta cercana y 6 pulgadas gruesas en un espaciadode planta abierto.

3 Revuelva con un rastrillo el mulch viejo para romper cualquier capa acolchonada yrefrescar su apariencia.

Page 52: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

50

••••••

Mulch

Condiciones y requerimientos:

Inspeccione las plantas y el suelo donde piensa añadir mulch.Averigue si el drenaje es adecuado.Averigue si las plantas podrían verse afectadas por el tipo de mulch seleccionado.Si ya hay mulch, verifique su profundidad.No añada mulch si hay una capa adecuada en el lugar.Revuelva con un rastrillo el mulch viejo para romper cualquier capa acolchonada y refrescarsu apariencia.Si el mulch ha sido apilado contra tallos o troncos de árboles, retírelo varias pulgadas,dejando expuestas la base del tronco y la corona de raíces.En lugares con buen drenaje añada entre 2 y 4 pulgadas (5-10 cms) de mulch.Si hay problemas de drenaje deberá usar una capa más fina.Evite colocar mulch contra el tronco de los árboles. Coloque el mulch hasta la línea degoteo o más afuera.

•••

Page 53: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Cultivo en Callejones

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

Page 54: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

52

••

••

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Mantener la productividad de los suelos frágiles, sin recurrir al uso intensivo de losfertilizantes químicos, proveer nitrógeno, acumular hojarasca, favorecer el control demalezas y la producción de leña y forraje.

El cultivo en franjas o callejones, es el establecimiento de hileras de árboles de ciertasespecies como la Leucaena (Guaje/Yaje, Huaxin, Barba de León) y el Madrecacao(Madreado, Madrial, Maratón). Se utilizan sobre todo en combinación con cultivos de portealto que compiten bien con las hileras por la luz. Las hileras de árboles sembrados en altadensidad, funcionan como barreras vivas para controlar la erosión y proporcionan abonoverde, forraje y/o leña mediante las podas.

Tener leña para consumo doméstico, mejorar los suelos y cosechar anualmente cultivosalimenticios.Contribuyen al control de la erosión, una vez incorporada la biomasa.En la protección contra el viento contribuyen como rompevientos; para ello, se manejanlas podas con este fin.Mejoran la fertilidad y la estructura del suelo.Como producto energético, las ramas más gruesas de las podas se pueden utilizar paraleña y estacas.En la relación con plagas se ha observado que con la incorporación de la biomasa se tienemenos incidencia de plagas como la babosa.

Cultivo en Callejones

Page 55: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

53

Para la siembra del madreado, se necesitan de 150-200 gramos de semilla por cada100 metros de hileras sembradas con 15-24 semillas por metro lineal.

AzadónPiochaSe necesitan para ambas variedades 24 semillas a doble surco en 1 metro lineal, alambrepara cercar el áreaPara la poda se necesitan machetes bien afilados

•••

Asegure la incorporación de las mujeres a las capacitaciones técnicas convocándolasde manera directa.Aproveche la capacitación para hablar sobre la división de actividades domésticasentre hombres y mujeres, como buscar leña, agua, cocinar o limpiar la casa, y recuerdela importancia de la colaboración para mantener la participación de las mujeres.Tome en cuenta los conocimientos y la opinión de las mujeres en cuanto a los tiposde árboles, vinculado a la posible diversificación de cultivos para el procesamiento yla comercialización.Recuerde que esta es una buena práctica, para reconocer el trabajo de niñas y niñospara la limpia y control de malezas mientras se establecen los árboles, aproveche paradesarrollar conocimientos de protección al ambiente.

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco es un sistema efectivo para controlar la erosión en suelosde ladera, especialmente cuando las líneas de árboles son plantadas siguiendolas curvas a nivel, con la incorporación de la biomasa se observa un aporte a lafertilidad del suelo.

BAJOMEDIO

Criterios de género:

Page 56: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

54

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Trazar curvas a nivel empezando en la parte alta de la ladera. Se siembra en curvasa nivel a intervalos de 5-7 metros, sembrando cultivos en los callejones entre las hileras.La distancia entre curvas depende del promedio de la pendiente y menor o igual a 45%.

2 Se marcan los surcos para la siembra de los árboles para producir suficiente materialque se aplica al suelo en cada poda. Se necesitan 8 D/H para el surcado.

Page 57: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

55

3 El control de malezas se realiza 3-4 veces durante el primer año, hasta que los árbolesestán bien establecidos. Para marcar los surcos de siembra de los árboles, se puedeintercalar gandul en la hilera para un crecimiento más rápido y marcar el surco. Serecomienda alternar hileras de estas especies con hileras de otras especies para mayordiversidad en el campo. Una vez establecidos los árboles se podan cada 2-3 meses,dependiendo de su crecimiento para reducir la competencia por la luz entre hileras ycultivos.

Page 58: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

56

••

Condiciones y requerimientos:

En la agricultura migratoria las personas rotan las parcelas debido a la degradación delsuelo, presencia de malezas, plagas y enfermedades. Con el cambio de sistema deagricultura migratoria al de cultivo de callejones, el suelo no pierde su fertilidad, sino quese estabiliza y aumenta la producción.

En zonas con lluvias erráticas se puede sembrar con estacas, sin embargo, las estacastienen un enraizamiento más lateral y superficial, que aumenta la competencia con elcultivo en los callejones.

En fincas mixtas se recomiendan 4 podas por año: la primera, al inicio de las lluvias para elsuelo (fertilidad y control de erosión); la segunda, 2 meses después para forraje; la tercera,al inicio de la postrera para el suelo; la cuarta, para forraje.

En algunos casos, es necesario cercar el área para el control de los animales.

Page 59: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

Siembra de bosque energético(con y sin incentivos forestales)

Page 60: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

58

Siembra de bosque energético(con y sin incentivos forestales)

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Actuar como zonas de amortiguamiento para las áreas protegidas, es decir, las protegende los efectos directos de la agricultura más intensiva y de los asentamientos humanos,reducir la erosión del suelo, aumentar la captura de carbono y aumentar la captura deagua, su almacenamiento y la generación de fuentes de energía como la leña, madera yotros bienes y servicios.

Los bosques son ecosistemas en donde los árboles son las especies vegetales dominantesy permanentes, constituyen una fuente importante de bienes y servicios; principalmentecomo fuente de energía (leña). Se entiende por función forestal la capacidad de las tierrasforestales de sostener distintos usos de la tierra, como la conservación de la naturaleza,la protección de suelos y agua, la producción de madera, etc.Es el ecosistema en donde los árboles son las especies vegetales dominantes y permanentes,se clasifican en:

Bosques naturales sin manejo: Son los originados por regeneración natural sin influenciadel ser humano.Bosques naturales bajo manejo: Son los originados por regeneración natural y que seencuentran sujetos a la aplicación de técnicas silviculturales.Bosques naturales bajo manejo agroforestal: Son los bosques en los cuales se practicael manejo forestal y la agricultura en forma conjunta.Incentivos forestales: Son todos aquellos estímulos que otorga el Estado para promoverla reforestación y la creación de bosques y/o manejo sostenible del bosque natural.

Son fuente de árboles especiales para la leña y madera multiusos de rápido crecimiento paraser aprovechados a corto plazo, utilizando árboles nativos y exóticos.Garantiza a bajo costo, la alta calidad de agua (regulando sedimentos, turbidez, temperaturay oxígeno disuelto), estabiliza el flujo subsuperficial y brinda una adecuada protección alsuelo.Absorbe o anula los impactos negativos, principalmente la sedimentación de cuerpos deagua ocasionados por el uso agrícola del suelo, intervenciones silviculturales, operacionesforestales en zonas más alejadas y los minimiza a un nivel aceptable.

Page 61: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

59

Piocha, pico, pala, machete (básicos)•

Asegure la incorporación de las mujeres a las capacitaciones técnicas convocándolas demanera directa.Aproveche la capacitación para hablar sobre la división de actividades domésticas entrehombres y mujeres, como buscar leña, agua, cocinar o limpiar la casa, y recuerde laimportancia de la colaboración para mantener la participación de las mujeres.Asegure la inclusión de las mujeres en el pago de los incentivos y reconozca su trabajo.Tome en cuenta los conocimientos y la opinión de las mujeres en cuanto a los tipos deárboles o las formas de siembra, recuerde que muchas de ellas mantienen y conservanáreas protegidas.

••

Eucalipto, Aliso en áreas degradadas, Encino, Pinus maximinoiExóticas (teca,melina, hule, eucaliptus y mundane)

••

Materiales:

Costo:

MEDIOALTO

Herramientas:

Criterios de género:

Siembra de bosque energético(con y sin incentivos forestales)

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco se recomienda utilizar para bosques energéticos, que proveende leña a las personas especies como: Madrecacao, Sare, Guayaba, Campeche,Espino Negro, Quebracho, el Nance, Roble o Encino, Chacté o San Andrés. Estabuena práctica es recomendable considerando que un alto porcentaje de lapoblación usa leña para cocinar; para optimizar el recurso natural se puedevincular esta práctica con el uso de las estufas mejoradas ahorradoras de leña.

Page 62: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

60

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 En bosques naturales: se aplica tanto al proceso natural como al conjunto de trabajosy labores que tienen la finalidad de regenerar la vegetación en aquellos lugares dondeésta ha sido destruida o no existe. La repoblación o regeneración natural, se producepor la diseminación de semillas, por brotes de raíz, de cepa procedentes de árboles yplantas presentes en la zona.La repoblación artificial o establecimiento de plantaciones la realizan las personas pormedio de la siembra de semillas o por la plantación de árboles criados en vivero.

2 Preparación del terreno: hoyado con tamaño de agujero grande.

Siembra de bosque energético(con y sin incentivos forestales)

Page 63: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

61

3 Limpias del sitio alrededor del árbol y realizar rondas.

4 Se hace una fertilización a la siembra y un plan de podas.

Siembra de bosque energético(con y sin incentivos forestales)

Page 64: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

62

••••

Condiciones y requerimientos:

Es necesario tener experiencia en cosecha forestal.Garantizar semillas de buena calidad.Es necesario darle seguimiento a la siembra.

Siembra de bosque energético(con y sin incentivos forestales)

• No es aconsejable usar incentivos temporales monetarios o no monetarios para fomentarla adopción de las prácticas agroforestales, con propósitos ambientales, que de otra manerano son rentables desde la perspectiva de la persona agricultora.

El uso de incentivos materiales puede ser efectivo en las primeras etapas de la introducciónde la tecnología, para compensar los riesgos asociados con desconocimiento de la buenapráctica.

Page 65: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

Reforestación en fuentes de aguay zonas de recarga hídrica

Page 66: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

64

Reforestación en fuentes de aguay zonas de recarga hídrica

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Fomentar una adecuada protección al suelo, garantizar una alta calidad de agua yestabilización del flujo superficial y subsuperficial, así como absorber el impacto del manejoforestal y/o mitigar la erosión provocada por usos no forestales fuera de la misma.

Zona de recarga hídrica: Son unidades de manejo forestal especial, ubicadas a losmárgenes de los cuerpos de agua (lagos, lagunas, ríos y nacimientos) dedicadasexclusivamente para protección, por lo cual, son restringidos los aprovechamientos forestalesproductivos. La función protectora de estas zonas es crítica por ser las que poseen mayorpotencial de erosionarse y aportar sedimentos a las corrientes de agua.

Es la parte más importante de la cuenca hidrográfica, que se debe cuidar, dadoque recibe el agua de lluvia y la absorbe, alimentando las corrientes de agua subterránea.Generalmente se encuentra en las zonas boscosas de las partes altas de la cuenca. Suimportancia radica en proveer a las personas del agua que utilizan en sus distintasactividades productivas.

En la región semiárida de Guatemala, específicamente en la zona Ch'orti' se están iniciandouna serie de acciones orientadas hacia optimizar el uso del agua; parte de estas accionesha sido la construcción de cisternas subterráneos para la captación del agua de lluvia enla época de invierno. A este sistema se le ha denominado "cosecha de agua" y consistebásicamente en construir una cisterna subterráneo de 0.70 mts. de profundidad, 2.0 mts.de longitud y 1.0 mts. de ancho. Hacia esta cisterna va conectado un tubo desde el techode la vivienda que capta el agua y la lleva hacia la cisterna. Esta agua captada bienaprovechada, puede durar hasta cinco meses su utilización por medio de "microgoteo"para regar hortalizas como tomate, cebolla y otras que consumen las familias.

Servicio ambiental hídrico, ya que beneficia a la sociedad, permitiendo la conservaciónde los suelos, un flujo continuo y permanente de agua de buena calidad.Al restablecer o incrementar la cobertura arbórea, se aumenta la fertilidad del suelo, semejora su retención de humedad, estructura y contenido de alimentos (reduciendo lalixiviación; proporcionando abono verde y agregando nitrógeno).

Page 67: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

65

Aproveche la capacitación para hablar sobre la división de actividades domésticasentre hombres y mujeres, como buscar leña, agua, cocinar o limpiar la casa, y recuerdela importancia de la colaboración para mantener la participación de las mujeres.Tome en cuenta los conocimientos y la opinión de las mujeres en cuanto a los tiposde árboles o las formas de siembra, recuerde que muchas de ellas mantienen yconservan áreas protegidas.Recuerde que en muchas comunidades las personas encargadas del cuidado yconservación de las fuentes de agua son las mujeres, esta es una buena práctica, paracrear conciencia sobre la importancia de su participación en la gestión y las decisionessobre su utilización.

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco, la implementación de planes de manejo de microcuenca esuna herramienta indispensable, para identificación de zonas de recarga hídrica;con el objetivo de hacer acciones que fomenten el equilibrio hidrilógico, lo quepermite aumentar la capacidad de captación de agua. En las zonas periféricasa las fuentes de agua es importante implementar buenas prácticas de conservaciónde suelos. Esta buena práctica es aplicable en todo el país para aumentar lacobertura vegetal.

AlambrePostesMallaMachetePiochaAzadónPicoBolsas de abono

••••••••

Material vegetativo como madrecacao, aripin, gandul, izote, musáceas o frutales.

MEDIOALTO

Criterios de género:

Reforestación en fuentes de aguay zonas de recarga hídrica

Page 68: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

66

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Para la identificación del terreno se toma en consideración factores biofísicos,socioeconómicos y percepción, así como variables relacionadas con las pendientes,alturas, suelo, vegetación accesibilidad. Para la reforestación en la parte alta de lazona de recarga hídrica es necesario incorporar acequias de laderas cuando la pendientees igual o menor 45%, barreras vivas y muertas, curvas de nivel reforestación conespecies forrajeras y terrazas individuales cuando la pendiente es mayor a 45%.

Zona de protección forestal en nacimientos

Pendiente60%

Zona deProtecciónForestal

DHP = Distancia horizontalmínima para definir la zonade protección forestal

Zona de protección forestal en ríos

Zona deProtecciónForestal

DHP = Distancia horizontalmínima para definir la zonade protección forestal

Reforestación en fuentes de aguay zonas de recarga hídrica

Page 69: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

67

Reforestación en fuentes de aguay zonas de recarga hídrica

Pendiente60%

Zona deProtecciónForestal

DHP = Distancia horizontalmínima para definir la zonade protección forestal

DHP = 200m DHP = 200m

Zona de protección forestal en lagos y lagunas

Pendiente60%

Zona deProtecciónForestal

DHP = Distancia horizontalmínima para definir la zonade protección forestal

Zona de protección forestal en ríos navegables

Page 70: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

68

Reforestación en fuentes de aguay zonas de recarga hídrica

3 La siembra en el terreno definitivo se inicia en la segunda quincena del mes de mayouna vez que las lluvias ya se han normalizado. Para proteger el área reforestada serecomienda idealmente cercar; esto depende de las posibilidades de la comunidad.

2 Previo a la siembra se prepara el terreno definitivo, lo cual incluye la limpia del terreno,lo mismo que el ahoyado (las distancias horizontales de 10 a 50 mts. alrededor de lossistemas de drenaje a nivel de cuenca) si existiera; y abonado una parte del área asembrar con composta. Simultáneamente, se lleva a cabo terrazas individuales o elplateo de los arbolitos.

Page 71: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

69

Reforestación en fuentes de aguay zonas de recarga hídrica

Condiciones y requerimientos:

Para lograr mejores resultados en la retención de suelo, se recomienda también usar:barreras muertas, especialmente la redistribución de desperdicios del aprovechamientoen curvas a nivel, así como el establecimiento de plantaciones con terrazas individualesy con curvas a nivel.

• El grado de deterioro de las zonas de recarga estará determinado por el grado de erosiónde los suelos, compactación y la deforestación, sobre todo en zonas de pendientes muyinclinadas que favorecen la escorrentía.

Realizace inspecciones periódicas en zonas que se han plantado árboles para eliminarla vegetación que no permite el adecuado crecimiento de los árboles.

Page 72: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

70

Page 73: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

Sistemas Agroforestales

Page 74: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

72

••••••

CULTIVOSAGRICOLAS

ARBOLES ASOCIADOSA LOS CULTIVOS

AGRICOLAS

SISTEMASSILVOAGRÍCOLAS

FORESTERIA

ARBOLES ASOCIADOSA LOS CULTIVOS

AGRICOLAS Y A LAGANADERIA

SISTEMASAGROSILVOPASTORILES

GANADERIA

ARBOLES ASOCIADOSA LA GANADERIA

SISTEMASSILVOPASTORILES

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Diversificar la producción, controlar la agricultura migratoria, aumentar el nivel de materiaorgánica en el suelo, fijar el nitrógeno atmosférico, reciclar nutrimentos, modificar elmicroclima y optimizar la producción del sistema.

Es un conjunto de prácticas en donde se combinan las especies forestales, los cultivosagrícolas y/o los animales. El sistema se maneja integrando prácticas como: no quema,el manejo del rastrojo, la cero labranza y la siembra directa, entre otras.

De acuerdo a las combinaciones se clasifican en:

a) Sistemas agroforestales o agrosilvícola,b) Sistemas agrosilvopastoril yc) Sistemas silvopastoriles.

De acuerdo al espacio y al tiempo se clasifican en: a) Sistemas agroforestales secuenciales,(agricultura migratoria). b) Sistemas agroforestales simultáneos (árboles en asociacióncon cultivos perennes y en asociación con cultivos anuales, huertos familiares mixtos).c) Cercas vivas y cortinas de viento.

Protegen de la radiación solar y de los vientos.Aportan materia orgánica al suelo.Protegen de posibles daños causados por animales y por las personas.Protegen de daños causados por la erosión hídrica.Aprovechan mejor los nutrientes y el agua de los horizontes inferiores.Los sistemas agroforestales, al combinar los cultivos o frutales con especies forestales,aumentan su captura de carbono y mejoran su productividad.Genera otros subproductos como leña y alimento para animales.

Sistemas Agroforestales

Page 75: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

73

Material vegetativo o semillas de las especies forestales y/o frutales.

Machete, azadón, piochaNivel en AChuzoMacana

••••

Incentive activamente la participación de las mujeres, sin elegir por ellas, lo que puedeno no pueden hacer.Reconozca el trabajo de las mujeres, las niñas y los niños, no lo catalogue comosecundario o sin valor económico.Tome en cuenta los conocimientos y la opinión de las mujeres en cuanto a los tiposde árboles y cultivos o las formas de siembra.Recuerde que esta es una buena práctica para reconocer y utilizar los conocimientoslocales en el manejo forestal, incluya a las mujeres en este proceso, aproveche susconocimientos para los usos medicinales o rituales de los árboles.Refuerce con la población joven, las niñas y los niños, los beneficios culturales,ambientales, económicos y sociales del manejo agroforestal.

Sistemas Agroforestales

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

La agroforestería en sus diferentes formas y categorías tiene una amplia aplicabilidaden las zonas secas y semiáridas.El "Kuxur rum" (Mi tierra húmeda en idioma Cho'rti') es un sistema agroforestalaplicado en la lucha contra la desertificación y la inseguridad alimentaria, en dondese combina la siembra de cultivos de granos básicos con una especie forestal yforrajera, evitando las rozas y manteniendo los rastrojos de cosechas anteriores.Ayuda a regular la humedad del suelo durante la época de canícula en terrenosde suelos degradados por el uso intensivo. Las especies recomendadas para elCorredor Seco son leguminosas como madrecacao, ingas o especies frutaleslocales.

MEDIO

Criterios de género:

Page 76: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

74

Sistemas AgroforestalesProcedimiento de desarrollo de la práctica:

1 En el caso de los sistemas agroforestales por regeneración natural (brotones), enterrenos limpios de cultivo al momento de la preparación del suelo se seleccionan dedos a tres rebrotes de aquellos árboles de mayor interés, que luego se reducen a dos,hasta formar el sistema con árboles y arbustos. Al alcanzar un determinado tamaño sedeben podar. También al no quemar en el terreno pueden surgir nuevos árboles, loscuales pueden dejarse entre el cultivo.

En el caso de los sistemas agroforestales por cultivo en callejones:Guataleo o barbecho del terreno y su distribución sobre la superficie del mismo.Recolección de material vegetativo de Madrecacao: estacas de 1.5 mts de largopor 0.025 mts. de diámetro, esto se realizara 20 días antes del establecimiento enel campo. De no existir disponibilidad de material vegetativo se realiza siembradirecta con semilla a razón de dos semillas por postura.Trazado y estaquillado del terreno estableciendo los surcos en curvas a nivel, eldistanciamiento de la plantación forestal entre surcos y plantas, dependiendo de lapendiente promedio.Plantación o siembra de la especie forestal.

••

Page 77: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

75

Sistemas Agroforestales2 La chapia o limpia del terreno que ha estado en descanso, debe hacerse en el mes de

agosto para dejar que las ramas comiencen a descomponerse y sembrar al siguienteaño.

Page 78: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

76

Sistemas Agroforestales3 Poda de arbustos: se podan a una altura de 1.5 a 3.0 metros. El corte de los árboles

y arbustos se hace transversal para evitar que con el invierno la humedad pudra el árbol.Normalmente, la poda se realiza al momento de sembrar, puede ser podas antes desembrar (primera y postrera).

En los años subsiguientes debe dejar la regeneración natural de árboles y arbustos,éstos no deben cortarse para permitir que surjan rebrotes al inicio del invierno. Alprincipio la densidad de árboles puede ser alta pero a medida que se secan o se utilizanse van reduciendo.

Page 79: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

77

Sistemas Agroforestales

Condiciones y requerimientos:

Existen zonas que presentan agudos factores limitantes como escasez de agua y suelosagotados para la producción agrícola, pecuaria y forestal. La agroforestería es una opciónsostenible de uso de la tierra, puede permitir a la persona productora utilizar las fuentesde recursos a su alcance para optimizar su uso y adaptar las especies vegetales conformesus necesidades; en algunas zonas secas y semiáridas existen formas de agroforesteríaadaptados por las personas campesinas quienes los han mantenido por muchos años.

Además, en algunas zonas existen especies forestales nativas de alto potencial paraalimento, leña, fijación de nitrógeno, forraje para alimento, que son de uso doméstico porlas familias asentadas en zonas secas; hay muchos ejemplos entre los cuales se puedencitar el caso de Madrecacao y Campeche en la zona seca de Guatemala, especies quetienen múltiples usos.

Page 80: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

78

Page 81: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

Cosecha de aguapara riego y uso

doméstico (Lagunetas)

Page 82: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

80

••

••

Cosecha de agua para riegoy uso doméstico (Lagunetas)

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Captar agua de lluvia para implementar sistemas de riego a pequeña escala, así comola conservar la humedad del suelo a fin de evitar las pérdidas del agua por evaporacióny percolación excesiva. Así como, disponer de fuentes de agua permanentes para riegoen época seca o de sequías prologadas, y para actividades domésticas (consumo de losanimales domésticos).

Son depósitos artificiales de agua que se construyen en hondonadas, en vertientes o enel cierre de valles. El agua sirve para riego y aguadero de animales domésticos y utilizadapara riego de alivio en caso de un retiro prolongado de la lluvia, así como, disminuir elpeligro de perder la producción por sequía. El reservorio está diseñado de forma quepuede ser abastecido a través de una manguera, captar el agua directo de la lluvia o porescorrentía por medio de acequias.

Almacenamiento de agua durante la época de invierno.Se utiliza para riego complementario en períodos críticos de sequía, consumo animal yhumano (con aplicación de tratamientos específicos).Recarga de acuíferos.Control de erosión.

Page 83: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

81

ArrasPalasPicosAzadón

••••

Realice un análisis participativo con mujeres y hombres para establecer las necesidadesdiferenciadas en relación al uso y manejo del agua.Incluya a las mujeres en todas las actividades de capacitación e información que facilitenla cosecha de agua.Incluya activamente a las mujeres en la definición de la ubicación y la construcción delembalse.Garantice la participación de las mujeres en todas las actividades de mantenimiento ycuidado de las estructuras para mantener la cosecha de agua.Apoye al grupo organizado en definir los usos que se darán, para asegurar que las mujerestengan acceso al agua.

PlásticoCementoPiedraArena

••••

Materiales:

Costo:

BAJO

Herramientas:

Cosecha de agua para riegoy uso doméstico (Lagunetas)

Criterios de género:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

El uso de esta tecnología en el Corredor Seco es una necesidad, ya que es unabuena alternativa para garantizar las reservas de agua, para consumo humanoy uso agrícola. Buscar la alternativa de diseño que se adecue a las necesidadesy recursos disponibles de la familia o la comunidad.

Page 84: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

82

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Seleccione el sitio donde va a construir el embalse. Piense en el costo y el uso que ledará al agua retenida. Se construyen cerrando la boca de un pequeño valle, microcuenca, hondonada o vertiente. El agua almacenada se puede utilizar para un sistemade micro riego en los períodos críticos de sequías, en áreas pequeñas de cultivo y enel consumo humano siempre que reciba el tratamiento adecuado como cloración, hervidoo filtrado. Las condiciones esenciales son: contar con el suministro necesario de aguay la existencia de un suelo que contenga suficiente arcilla.

Cosecha de agua para riegoy uso doméstico (Lagunetas)

Page 85: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

83

2 Si el suelo es franco o arenoso colocar plástico grueso en el fondo para retener el aguay se asegura el plástico con piedra.

3 Manejo y protección: Siembrar bambú para disminuir o proteger contra la evaporación.

Cosecha de agua para riegoy uso doméstico (Lagunetas)

Page 86: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Eq

uilib

rar e

l sis

tem

a pr

oduc

tivo

fam

iliar

: C

onse

rvac

ión

y m

anej

o de

sue

lo,

agua

y b

osqu

e

84

Condiciones y requerimientos:

Conocer el nivel de conocimiento necesario sobre el tipo de suelos y el grado de compactaciónque requiere, por lo que se recomienda que antes de construir la obra es necesario consultara la persona extensionista que atiende la comunidad.

La recolección de agua de lluvia en el techo a través de canales es una práctica muyutilizada para agua de uso doméstico.

Cosecha de agua para riegoy uso doméstico (Lagunetas)

El mantenimiento se hace cada dos años y consiste en sacar cada material arrastrado porel agua y los sedimentos, para no perder la capacidad de la obra.

La construcción de las lagunetas demanda que la tierra sea propia, ya que la inversiónpuede ser en algunos casos alta dependiendo el tamaño de la obra. Se puede adaptara cooperativas bien organizadas.

Page 87: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

Semillas mejoradas,nativas y criollas

Page 88: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

86

••••••••

Semillas mejoradas,nativas y criollas

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Garantizar la seguridad alimentaria mediante producción, almacenamiento, comercialización,uso de las semillas de todos los géneros y especies botánicas para siembras cultivaresobtenidos por medio de técnicas y métodos de mejoramiento convencional con el fin develar por la calidad de las semillas y la sanidad de las cosechas.

Semillas nativas son aquellas semillas que han cultivado las comunidades desde tiemposancestrales y cuyo origen corresponde a su continente.Semillas criollas son aquellas semillas que cultivan las comunidades y que han sidoadoptadas y adaptadas por los agricultores a las condiciones locales.Semillas mejoradas son semillas producidas por plantas escogidas, cruzadas entrediferentes variedades de la misma especie y que buscan ser más productivas. Sonseleccionadas en las universidades y empresas comerciales.Semillas híbridas son una clase especial de semilla mejorada que se obtiene del crucede dos plantas de la misma especie, creada para producir grandes rendimientos al momentode la cosecha.Semillas transgénicas son semillas creadas en un laboratorio a la que le agregan unaparte de la herencia de otra especie, por ejemplo de un animal, microbio o planta.

Conservación de la agrobiodiversidad.Conservación del conocimiento tradicional.Fortalecimiento de la economía local.Soberanía alimentaria.Fortalecer producción agroecológica.Adaptación a cambio climático.No contaminación con semillas transgénicas.Fortalecimiento de las redes sociales y organizaciones.

Page 89: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

87

Semillas criollas, nativas o mejoradas.

Silos/sacos•

Semillas mejoradas,nativas y criollas

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco se ha comprobado que los bancos de semillas son una buenapráctica para conservar, rotar y asegurar la disponiblidad de semillas. Para estaszonas debe seleccionarse especies cuyas características genéticas les permitantolerancia a la sequía y a las altas temperaturas.

Criterios de género:

MEDIO

Asegure la incorporación de las mujeres a las capacitaciones técnicas convocándolasde manera directa.Aproveche las habilidades y experiencia de las mujeres para la selección y el manejode semillas.Reconozca el trabajo de las mujeres, las niñas y los niños, no lo catalogue comosecundario o sin valor económico.Vincule a las mujeres a procesos de comercialización de semillas, ya que resultan seruna buena alternativa para favorecer los procesos de empoderamiento económico demujeres en el campo.

Page 90: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

88

Semillas mejoradas,nativas y criollas

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 La sanidad de las semillas es fundamental para una mayor calidad genética, degerminación y en la producción. Son muchos los factores que interfieren en la transmisiónde enfermedades de las semillas. Entre esos factores están: Factores climáticos:humedad del aire, precipitación de lluvias, temperatura, ventilación, luminosidad. Manejo:época de plantío, forma de preparación del suelo, profundidad y densidad de la siembra,tipo y manejo de la irrigación, tratamiento fitosanitario del cultivo en el campo antes dela cosecha. Características del suelo: estructura física, composición química, materiaorgánica, acidez, temperatura y humedad del suelo, presencia de microorganismos.

Page 91: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

89

Semillas mejoradas,nativas y criollas

3 Durante el plantío, es preciso seleccionar áreas y épocas que permitan evitar grandesdiferencias de temperatura durante el día y la noche; utilizar semillas saludables ytécnicas de cultivo más adecuadas a la producción de semillas, tales como evitar elplantío condensado, en sacos con exceso de humedad en el área de cultivo o siembramuy profunda. Durante el desarrollo del cultivo es necesario realizar una serie deprácticas, para lo cual se debe conocer la fenología del cultivo y los diferentes factoresque pueden tener incidencia sobre el mismo. Esto permite planificar una serie de eventoscomo: siembra, fertilización, limpias y el manejo apropiado de plagas y enfermedades.

2 Otro factor importante es el tipo de enfermedad que puede ocurrir en las plantas delcultivo, principalmente con relación al microorganismo que causa la enfermedad (tiempoincubación en la planta o en la semilla, sin presentar los síntomas de la enfermedad -hay enfermedades que sólo presentan síntomas después del plantío de las semillasenfermas, aún cuando éstas parecen sanas).

Page 92: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

90

Semillas mejoradas,nativas y criollas

5 En la fase posterior a la recolección, separar las semillas de los granos, pues no sepuede hacer el beneficiamiento en conjunto (secado, clasificación, etc.). Hacer siemprela limpieza de los utensilios y de las instalaciones, evitando así la contaminación o lamezcla de las semillas.

4 Se debe incorporar plantas de fertilización verde o de cobertura, limpiar el suelo retirandolas hierbas dañinas, hacer siempre rotación de cultivos. Vigilar el desarrollo del cultivoeliminando las plantas con síntomas de enfermedad.

Page 93: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

91

Condiciones y requerimientos:

Se debe tener cuidado en la recolección y en el transporte, regular los equipamientos,hacer la recolección en horarios de sol, evitar daños a las semillas durante el transportey usar sacos o embalajes nuevos y limpios.El tratamiento de las semillas puede realizarse por la exposición de la semilla a la accióndel calor en combinación con el tiempo de tratamiento.Las semillas poseen reservas nutritivas y atraen microorganismos que causanenfermedades. La incorporación de un microorganismo puede auxiliar en el control delas enfermedades.Se recomienda utilizar productos alternativos para conservar mejor las semillas: cenizade leña, pimienta negra en polvo, kerosén, entre otros, si optamos por el modelo deagricultura ecológica.

Semillas mejoradas,nativas y criollas

Page 94: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

92

Page 95: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

Material vegetativoy jardines clonales

Page 96: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

94

•••

Material vegetativoy jardines clonales

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Reproducir yemas de material vegetal genéticamente seleccionadas, que garanticen unaalta producción, adaptabilidad a las condiciones agroecológicas del medio, y/o resistenciaenfermedades.

Material vegetativo son todas las plantas y productos de plantas, árboles, arbustos,enredaderas, bulbos, esquejes, injertos, yemas cultivadas o mantenidas para, o capacesde propagación, distribución o venta. El jardín clonal o área de multiplicación, es unsistema de producción muy intensivo que requiere de buenas prácticas silviculturales yun manejo adecuado del estado nutricional de las plantas.

En el jardín clonal se tiene una colección completa de árboles o plantas plus seleccionadosoriginalmente. Cada árbol o planta plus ha sido propagado a partir de sus brotes en eltocón, o de otras partes vegetativas. Todas y cada una de las estaquillas que se logrenreproducir son genéticamente idénticas y se les denomina rametos (copias idénticas). Elárbol plus junto a los posibles rametos que se obtengan de él constituye un clon, y su fines mantener la identidad de todo el material que se propaga.

Conservar genotipos superiores que determinan características genéticas favorables(resistencia a plagas y/o enfermedades, crecimiento, producción, calidad de frutos, toleranciaa condiciones extremas de humedad o sequía, etc).Empleo de sistemas de cultivo más variados como el hidropónico.Aumento de la superficie de producción.Obtener plantaciones uniformes o la producción de un determinado número de individuoscon identidad genética.

Page 97: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

95

MachetePiochaAlambre de púasEstacasClavosParafinaAserrínCajas de maderaBolsas plásticas negra

•••••••••

••

Material vegetativo

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

Para el corte, manejo y transporte siempre se debe cortar la vareta en la madrugadadel día en que se injertará; para casos excepcionales en que el vivero se encuentrea una considerable distancia, se recomienda el corte de las varetas por la tarde,el transporte en la noche y el injerto en la mañana. En el Corredor Seco asegurarsede mantener la humedad en material vegetativo que se extraiga durante sutraslado.

Criterios de género:

ALTO

Incentive activamente la participación de las mujeres, sin elegir por ellas, lo que puedeno no pueden hacer.Tome en cuenta los conocimientos y la opinión de las mujeres.Asegure que las mujeres que participan en esta práctica, conozcan y lo hagan tambiénen otras prácticas relacionadas.Aproveche las habilidades y experiencia de las mujeres para la selección y el manejode semillas.

Material vegetativoy jardines clonales

Page 98: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

96

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Preparación del terrenoSe hace un análisis de suelo que permitan identificar previamente las característicasfísicas, químicas y biológicas del suelo y con esto diseñar el plan de fertilización, luegose recomienda realizar como mínimo las siguientes labores: Destronque, desenraice ylimpia del terreno a sembrar dependiendo del uso actual. Establecer un cerco perimetralde alambre de púas, de acuerdo al área.

Material vegetativoy jardines clonales

Page 99: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

97

3 Podas:En los jardines clonales se deben practicar 3 tipos de podas: brotación (brotes de piefranco), formación (en la eliminación de brotes clonales y control de los mismos parala obtención de varetas vigorosas y bien distribuidas) y rejuvenecimiento (es la eliminaciónde varetas viejas, recortándolas a la altura menor posible, siempre y cuando se garanticela brotación de yemas clonales con el propósito de obtener varetas vigorosas y de fácildespegue de corteza. Se recomienda tener en cuenta la cicatrización en los cortes).

2 Ahoyado y transplanteSe recomienda hacer hoyos de 0.40 mts. x 0.40 mts. con una profundidad de 0.50 mts.Es recomendable mezclar la primera capa de suelo extraída del hoyo con un abonoorgánico, un corrector de pH (cales), micorrizas, entre otros; según análisis de suelo.El injerto deberá orientarse hacia la dirección de los vientos dominantes. Disponer dematerial en bolsa, se recomienda efectuar un corte transversal a 2 cms. de la base dela bolsa y posteriormente en forma longitudinal para retirarla completamente.

Material vegetativoy jardines clonales

Page 100: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

98

5 Preparación de varetaSe recomienda 15 días antes del corte de la vareta eliminar- foliolos, dejando 5 cms.De pecíolo adherido al tallo. Esta actividad se debe realizar en forma gradual, dejandolos 2 últimos ciclos de hoja para garantizar el despegue, la última defoliación nuncadebe efectuarse dentro del plazo de 25 días anteriores al aprovechamiento de la vareta.La alternativa de la práctica de la despeciolada va de acuerdo a la zona.

4 Prevención y control de enfermedades y control de malezas:Al final de cada período de injertación se debe hacer un mantenimiento general al jardínclonal como: corte de varetas sobrante, blanqueamiento del árbol, fertilización y de estamanera preparar el jardín para el próximo ciclo.

Material vegetativoy jardines clonales

Page 101: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

99

7 Cosecha, manejo y transporteRecortar la vareta con serrucho, segueta o tijeras podadoras, haciendo corte en biseldejando 10 a 25 cms. Desde la base, asegurándonos que queden 3 a 4 yemas, aplicarpasta cicatrizante al corte y parafina a los extremos de la vareta. Preparar en cajas demadera con agarraderas cuyas dimensiones se recomiendan de 1.80 x 0.50 x 0.60 mts.con camas de aserrín húmedo.

6 RegistroEs importante diseñar formatos para llevar los registros de producción y como parte dela planeación del proceso para realizar el cronograma de manejo agronómico.

Material vegetativoy jardines clonales

Page 102: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

100

•••

Condiciones y requerimientos:

Sembrar una sola variedad de clon por parcela, la cual debe estar plenamente identificada.El proceso de siembra se recomienda al inicio de la época de l luvia.Se debe establecer en una zona de alta productividad con una pendiente de 3 a 5 % sinproblemas de drenaje, fácil acceso con disponibilidad de agua y electricidad.La calidad genética y fisiológica de plantas es el factor determinante y de éxito para unaplantación.La combinación de diversas características como: altura, vigor, diámetro, biomasa de lasraíces, configuración de las raíces, estado nutricional, relación altura de plantas/diámetrode cuello de raíz determinan el potencial de la planta.Tomar en cuenta que el material vegetativo que no posee las características deseadasdeben eliminarse.Para el embalaje y transporte tomar en cuenta el acarreo, protección, la época y el tiempoentre la extracción y su plantación en el campo.

Material vegetativoy jardines clonales

Page 103: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l Gen

étic

o

Prácticas de FitomejoramientoParticipativo

aplicado al cultivo de maíz

Page 104: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

102

•••••••

Prácticas de fitomejoramiento participativoaplicado al cultivo de maíz

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Mejorar las características genéticas deseables del cultivo de maíz para su producción.

Fitomejoramiento es la aplicación del conocimiento de la genética para la selección deplantas con características deseables, por ejemplo el mayor rendimiento, tolerancia aplagas, etc. Además, promueve el involucramiento la persona agricultora quien investiga,mide y estudia junto a la persona investigadora, para realizar una selección de variedadesbajo un ambiente específico.

Incremento en la producción.Mejoramiento de la diversidad, con variedades tolerantes a la sequía, plagas y enfermedades.Mayor inclusión en la participación de las personas agricultoras.Desarrollo de capacidades de los participantes en el proceso.Autogestión y participación comunitaria.Innovación institucional y organizacional de las comunidades.Los CADER como organización base pueden brindar mayores resultados para esta práctica.

Page 105: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

103

Fertilizante, pita plástica o lazo, estacas con rótulos, registro fotográfico y registroescrito de campo, semilla, parcelas para establecer plantaciones de prueba, silos orecipientes para guardar semilla.

Una piochaUn azadónUna palaUn macheteUna macana/chuzo/cubo

•••••

Asegure la incorporación de las mujeres a las capacitaciones técnicas convocándolasde manera directa.Tome en cuenta los conocimientos y la opinión de las mujeres durante todo el procesode fitomejoramiento.Aproveche las habilidades y experiencia de las mujeres para la selección y el manejode semillas.Promueva que los hombres colaboren en casa, cuidando hijas e hijos, cuando lasmujeres participen en actividad de campo.Recuerde que esta es una buena práctica para desarrollar los conocimientos de lajuventud, las niñas y los niños, sobre agrodiversidad local.Las mujeres pueden participar en los procesos de polinización de plantas.

Prácticas defitomejoramiento participativo

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco se debe identificar variedades locales que sean resistentesa la sequía y con buenas características de producción, que puedan mejorar losrendimientos registrados a nivel familiar. Se recomienda la aplicación delfitomejoramiento asociado a los bancos de semillas.

MEDIO

Criterios de género:

Page 106: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

104

Prácticas defitomejoramiento participativo

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Caracterización y registro de los materiales locales: se debe tomar en cuentaaltitudes, condiciones climáticas, humedad, horas luz, precipitación pluvial, épocas desiembra y cosecha. También, delimitación del área de intervención y definición de lasvariables a mejorar.

2 Priorizar la variable de selección: por ejemplo, el proceso se orienta a desarrollarvariedades con menor altura de la planta, mayor rendimiento del grano o tolerancia aenfermedades, entre otras variables.

Page 107: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

105

Prácticas defitomejoramiento participativo

3 Cruzamiento y/o uso de la agrodiversidad local: es decir, implementar técnicas decruzamiento, colección y uso de las variedades locales como fuente de variabilidadgenética, que contribuyan al mejoramiento de la misma. Por ejemplo, cruzamiento entrevariedades de porte alto y bajo, entre variedades susceptibles a la sequía con variedadestolerantes a este tipo de estrés.

4 Selección de materiales o plantas: consiste en que las personas agricultoras y elpersonal técnico, seleccionen las plantas de maíz descendientes de los cruzamientosrealizados anteriormente. Es decir, tolerancia a enfermedades, menor altura de la plantay mejor arquitectura o mayor rendimiento. La selección masal es una práctica que seutiliza para seleccionar aquellas plantas con rasgos particulares y genéticamenteheredados, que las hacen únicas e irrepetibles en su clase; los aspectos a considerarson la resistencia, la pigmentación, talla, la duración de la vegetación y la adaptabilidada diferentes condiciones ambientales.

Page 108: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

106

Prácticas defitomejoramiento participativo

5 Evaluación participativa y difusión: consiste en que los agricultores evalúen elcomportamiento agronómico de cruzamientos o nuevas variedades, a través de diferentesambientes y en fases clave del crecimiento de la planta. Además, promover y difundirlos resultados de las variedades obtenidas con participación de las personas productoras,investigadoras, promotoras, extensionistas y comunidades.

Page 109: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mat

eria

l gen

étic

o

107

••

Prácticas defitomejoramiento participativo

Condiciones y requerimientos:

Es necesario formar a formadores en fitomejoramiento participativo.Es necesario profundizar sobre las prácticas de agrodiversidad comunitaria (selecciónmasal) de acuerdo a los conocimientos y utilización de las variedades que constituye unavaloración intangible a la selección masal.El seguimiento y evaluación de las acciones emprendidas contribuye a la retroalimentación,al cumplimiento de las actividades y resultados propuestos.Las reservas comunitarias de semillas de la selección masal, son una estrategia viablepara la conservación y uso de las semillas de un alto valor comunitario proveniente delfitomejoramiento.

Page 110: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

108

Page 111: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Arre

glo

topo

lógi

co

Rotación y diversificaciónde cultivos

Page 112: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Arre

glo

topo

lógi

co

110

Rotación ydiversificación de cultivos

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Evitar la reducción de la disponibilidad de nutrientes para las plantas en las distintas capasdel suelo (agotamiento del suelo) y la proliferación de plagas y enfermedades rompiendosus ciclos de desarrollo en un tiempo determinado.

La rotación de cultivos es una técnica que consiste en no cultivar los mismos cultivos enel mismo lugar. Este tipo de técnica es muy habitual, por ejemplo, entre cereales ylegumbres. También se da con plantas que tienen las raíces profundas, las superficialeso con plantas que requieren un abonado diferente.

Es importante alternar plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentesen un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando que el suelo se agote y que lasenfermedades que afectan a un tipo de plantas se perpetúen en un tiempo determinado.

Incrementa los rendimientos de los cultivos en relación con los monocultivos.La familia se beneficia por la venta de excedentes.Mantiene y mejora los contenidos de materia orgánica del suelo.Mejora la fertilidad del suelo y mantiene un balance de los nutrimentos disponible para lasplantas.Reduce la erosión hídrica y eólica.Mejora la adaptación de la labranza de conservación en comparación con los monocultivos.Mejora el drenaje, la aireación del suelo, el tamaño y la estabilidad de los agregados delsuelo.Reduce la incidencia de malezas, insectos y enfermedades en los cultivos.

••••

•••

A B

D C

Page 113: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Arre

glo

topo

lógi

co

111

Tome en cuenta las necesidades y preferencias específicas de las mujeres, pensandoen la comercialización y uso en el hogar.Aproveche los conocimientos de las mujeres, recuerde que esta es una práctica realizadapor ellas, aún sin los conocimientos técnicos para explicar la combinación de los cultivos,pero con la experiencia de la responsabilidad de la alimentación en el hogar.Invite a las mujeres a participar desde el inicio y promueva que se mantengan a lo largode todas las sesiones teóricas y prácticas.

Rotación y diversificación de cultivos

Materiales:

Costo:

Hojas: espinacas, acelgas, lechugaRaíces: zanahoria, remolacha, rábanoFlores: alcachofa, coliflor, brócoliTallos: apio y espárragoTubérculos: papaBulbos: ajo, cebolla, puerro

Semillas o material vegetativo de distintas de especies:

••••••

BAJO

Criterios de género:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En en Corredor Seco para rotaciones intensivas, se debe implementar unatemporada de descanso de los terrenos de cultivo, además de usar cultivos querequieran poca cantidad de agua. Se recomienda especies como: yuca, camote,chipilin, macuy.Aplicar esta práctica asociada a los huertos familiares y jardines clonales.

Page 114: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Arre

glo

topo

lógi

co

112

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1

Rotación y diversificación de cultivos

En el huerto: se crea 4 zonas para cada grupo de hortícolas. Las 4 zonas se hacentipo macizos pueden bordearse con ladrillos, tablones o con borduras de plantas, comoperejil, orégano, cebollas, plantas aromáticas y condimentarias. Si dispone de las plantasen líneas, no hacen falta estos bordes.

2 Bancal 1A: Leguminosas: habas. Crucíferas: coles, rábanos, nabos

Page 115: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

113

Arre

glo

topo

lógi

co

Rotación y diversificación de cultivos3 Bancal 2B: Compuestas: lechugas. Quenopodiáceas: acelgas, remolachas, espinacas.

Cucurbitácea: pepinos, melones.

4 Bancal 3C: Liliáceas: cebollas, puerros, ajos. Umbelíferas: zanahorias, apios, apio-rábanos.

Page 116: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

5

6

Rotación y diversificación de cultivosBancal 4D:

Solanáceas: tomates, pimientos y berenjenas.

Al año siguiente se avanza una posición en cada bancal. Con esta rotación, el bancalse debe abonar con compost o estiércol fresco y sembrar las solanáceas. Los demásbancales no hay que abonarlos o, a lo sumo, con abono muy descompuesto.

Arre

glo

topo

lógi

co

114

Page 117: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Rotación y diversificación de cultivos

Condiciones y requerimientos

Los cultivos deben desarrollarse en forma planeada en secuencias repetitivas.Los cultivos deben adaptarse a la región climática, al tipo de suelo, y a los propósitos delos productores.Es conveniente plantar legumbres antes de plantar otro tipo de cultivo.No plantar un tipo de verdura u hortaliza de un mismo grupo durante más de dos añosseguidos.Si se sigue plantando durante más tiempo, suelen desarrollarse muchas enfermedades.Una vez se abandona su cultivo se debe dejar descansar el suelo para este tipo de plantaun mínimo de tres años.

••

••

••

115

Arre

glo

topo

lógi

co

Page 118: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

116

Page 119: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Arre

glo

topo

lógi

co

Densidad de Siembra

Page 120: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Arre

glo

topo

lógi

co

118

••••

Densidad de Siembra

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Alcanzar el mayor rendimiento posible por unidad de superficie de terreno y mejorar lacalidad de cultivos obtenidos.

La densidad de siembra de cultivos se define como el número de plantas por unidad deárea de terreno; tiene un marcado efecto sobre la capacidad de producción de las plantas.La densidad de siembra está relacionada con los efectos que en la planta produce lacompetencia de otras plantas de su misma especie, o de otras que se encuentren dentrode un espacio determinado. La competencia se ve como las inconveniencias causadaspor la proximidad de las plantas vecinas y que pueden ser: disminución de disponibilidadde luz, espacio, agua o nutrientes para cualquier planta individual cuando su follaje o árearadicular se traslapa con la de otro individuo.

Mayores rendimientos por unidad de superficie.Mejor calidad de los cultivos obtenidos.Los ingresos son mayores.Se optimiza la aplicación de fertilizantes a través de un plan en base a los requerimientosdel cultivo.

Page 121: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Arre

glo

topo

lógi

co

119

Bomba para fumigarPiochaMacheteAzadón

••••

Abonos orgánicos o químicos, semillas, agroquímicos recomendados por el técnicoextensionista del área.

Incentive activamente la participación de las mujeres, sin elegir por ellas, lo que puedeno no pueden hacer.Asegure que las mujeres que participen en este tema y en capacitaciones técnicas sobrefertilidad de suelos, hábitos de crecimiento de los cultivos, necesidades de precipitación,características agroecológicas propicias para los cultivos en la zona de trabajo, entreotras.Promueve la participación de las mujeres en la selección de los cultivos de acuerdo consus necesidades e intereses.

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco se debe sembrar a mayor distancia entre plantas y menorcantidad de semillas por postura, para aumentar la disponibilidad de nutrientesen el suelo. Se recomienda asociar con otras buenas prácticas agrícolas y deconservación de suelos.

MEDIO

Criterios de género:

Densidad de Siembra

Page 122: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

120

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 La preparación del terreno puede ser arando con azadón a una profundidad de 20 a 40cms. y posteriormente se construyen los camellones sobre los cuales se hará la siembra.Se debe fertilizar el suelo.

2 Estos camellones están separados entre sí por una distancia de 1.5 mts. de maneraque en una hectárea se obtiene un promedio de 66 camellones de 100 mts. de largo,sobre cada camellón se siembran de forma manual las estacas a una distancia entreplanta y planta de 0.4 mts. Usando esta distancia de siembra de 1.5 x 0.4 mts. se lograobtener una densidad poblacional de 16,666 plantas por hectárea (Ejemplo para lasiembra de yuca).

Densidad de Siembra

Arre

glo

topo

lógi

co

Page 123: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

121

3 Usar semilla de calidad genética y sanitaria. Aunque la semilla a usar tenga un aspectosano, esta debe ser desinfectada. Existe una gran diversidad de cultivos cada uno condiferentes requerimientos de siembra (es decir, diferentes tipos de propagación -estacavrs. semilla sexual- y densidades de siembra) que requieren de pruebas de germinaciónprevia.

4 El manejo de las malezas depende del comportamiento de los diferentes tipos de malezasque predominen, de manera que el control de malezas podrá ser selectivo. Normalmenteel primer control se realiza en la etapa de presiembra. Los siguientes controles demalezas se harán de forma manual con machete, antes de las aplicaciones de fertilizantes.

Densidad de Siembra

Arre

glo

topo

lógi

co

Page 124: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Arre

glo

topo

lógi

co

122

••

Condiciones y requerimientos:

Requiere de abundante mano de obra.La preparación de los suelos (arado y construcción de camellones) de forma mecanizada,si no es acompañada de obras de conservación de suelos, afecta a corto plazo esterecurso.Se debe mejorar los modelos productivos para granos básicos en cuanto a densidad desiembra, fertilización en base a requerimientos reales del suelo.Se requiere de arreglos topológicos entre cultivos comerciales con cultivos de autoconsumoen lo que respecta a intercalación, alternancia y rotación.

Densidad de Siembra

Page 125: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

Abonos OrgánicosBocashi

Page 126: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

124

Abonos Orgánicos Bocashi

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Mejorar las características físicas del suelo y su fertilidad a través de la incorporación denutrientes y microorganismos disponibles luego de la descomposición del material orgánico.

Es un compost mejorado o abono fermentado, de un proceso de fermentación anaeróbicade diferentes insumos orgánicos, derivado de la actividad de microorganismos, que seobtienen procesando materiales que son producto de actividades agrícolas (rastrojo,cascarilla de café, etc.) y que pueden ser utilizados y sustituidos según la disponibilidadque exista en la región.

•••••

Ayuda a la economía del agricultor, debido al bajo costo de su elaboración.Contribuye a obtener mejores resultados en la cosecha.Recupera el suelo y mantiene por más tiempo la humedad.El agricultor obtiene abono de buena calidad en 18 días.Puede ser utilizado por productoras y productores agrícolas, su producción depende delas condiciones económicas, ya que los materiales utilizados son sustituibles por otrosinsumos locales presentes en las comunidades.

Page 127: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

125

Abonos Orgánicos Bocashi

Materiales:

Herramientas:

Costo:

Dos quintales de hojarasca secaDos quintales de tierra del bosque (preferiblemente que contenga materia orgánica)Dos quintales de estiércol de bovino o gallinazaUn quintal de ceniza10 libras de afrechoUna panela de dulce4 onzas de levadura seca o húmedaAgua abundante4 metros de nylon de color negro10 sacos o costales para almacenar el abono

AzadónPalaMacheteGuacales, panas o bañosBarril o medio barril

•••••

••••••••••

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco se ha utilizado materiales como: caña de maíz, hojas demadre cacao, estiércol, carbón vegetal (extraído de los olotes) y levadura (puedeoptarse por melaza, panela dulce o jugo de caña, azúcar morena).

(8 quintales de abono)

BAJO

Criterios de género:

Incentive activamente la participación de las mujeres, sin elegir por ellas, lo que puedeno no pueden hacer.Garantice la convocatoria directa a las mujeres para participar en las actividades deelaboración de acequias.Asegure la participación de las mujeres en todas las capacitaciones técnicas para lapreparación del bocashi.Promueva la colaboración de los hombres en casa, cuidando hijas e hijos, cuando lasmujeres participen en actividades para el desarrollo de esta práctica.

Page 128: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

126

Abonos Orgánicos BocashiProcedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Ubicar un lugar seco, lo más cercano a la parcela donde será utilizado el bocashi y queesté libre de escorrentías y goteras.

2 En un recipiente mezclamos con agua las 4 onzas de levadura con la panela de dulcehasta que esta mezcla quede totalmente deshecha o líquido sin grumos.

Page 129: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

127

Abonos Orgánicos Bocashi3 Para hacer las capas debemos de aplicar los materiales de la siguiente manera:

Un quintal de hojarasca seca.Un quintal de tierra.Medio quintal de ceniza o cal.Un quintal de estiércol de bovino o gallinaza.Recubrimos con 5 libras de afrecho.Con un recipiente regamos el preparado de dulce de panela y levadura.

••••••

Page 130: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

128

Abonos Orgánicos Bocashi4

5

En cada una de las capas debemos rociar abundante agua hasta que queden bienhúmedas. Realizar el mismo procedimiento hasta terminarse los materiales. La últimacapa debe ser de tierra. Recuerde humedecerla.

Al estar finalizada la abonera, cubrirla con el nylon negro, teniendo el cuidado de queno quede nada destapado por efectos de fermentación. ¡Recuerde que es una actividadque se hace bajo techo!

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

Page 131: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

129

Abonos Orgánicos Bocashi6 Del día 1 al 6 dar dos vueltas al día, una a las 6:00 de la mañana y la otra a las 6:00

de la tarde (recomendado). En cada una de las vueltas se debe de humedecer biencon agua el material. Del día 7 al día 18 dar una vuelta al día y humedecer según seanecesario.

7 De este procedimiento se obtiene una producción de 8 a 12 quintales de abono orgánicoque puede ser aplicado a cualquier tipo de cultivo.

Page 132: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

130

Abonos Orgánicos Bocashi7 Para verificar si el procedimiento de fermentación de la abonera es el adecuado, se

introduce un machete en varios lugares de la abonera para verificar su temperatura. Siel machete sale caliente el proceso de fermentación está bien, si sale frío es porquealgo en el proceso no se realizó de la manera adecuada. Se recomienda retomar elproceso.

Page 133: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

131

Abonos Orgánicos Bocashi

Condiciones y requerimientos:

Que la hojarasca esté seca para que el proceso de descomposición sea más rápido.Si la levadura es seca, se debe de disolver en agua tibia para activar la bacteria.No utilizar material verde ni fresco en el proceso.Cumplir con lo estipulado en la preparación para obtener los mejores resultados.De preferencia cubrir con nylon de color negro, pero si no se tiene puede usarse otro colorcomo azul. No utilice color blanco ni transparente pues dejan pasar los rayos del sol conmayor facilidad y se arruina el proceso de fermentación.Proteger el abono producido del sol, del viento y de las lluvias.Almacenar el abono bajo techo y en un lugar fresco.Envasar el abono en sacos o costales.No guardarlo más de dos meses porque los nutrientes se degradan o se pierden despuésde ese tiempo.

••••

••••

Page 134: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

132

Page 135: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

la fe

rtilid

ad d

e lo

s su

elos

Abonos Verdes

Page 136: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

134

Abonos Verdes

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Mejorar la fertilidad del suelo y aumentar el contenido de carbono orgánico.

Es una cobertura vegetal viva que cubre el suelo, es temporal o permanente en asociacióncon otras plantas (intercalado, en relevo o en rotación). Aunque los abonos verdes puedenpertenecer a cualquier familia de plantas, la mayoría son leguminosas. En el sistema desiembra directa los abonos verdes son sinónimos de plantas de cobertura, porque siempredeben ser dejados sobre la superficie del suelo.

Reduce costos en la utilización de insumos externos como fertilizantes y herbicidas.Aporta materia orgánica al suelo.Libera nitrógeno inorgánico durante el proceso de descomposición de la materia orgánica.Reduce la lixiviación de nutrientes en el suelo.Mejora la estructura, capacidad de retención de humedad y la aireación del suelo.Aumenta la cantidad de microorganismos benéficos en el suelo.Ayuda a corregir el PH del suelo.Ayuda a controlar malezas, plagas y enfermedades.

••••••••

Page 137: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

135

Invite a las mujeres desde el inicio y promueva su participación en todos los pasos dela práctica.Promueva la participación de las mujeres en la selección de los cultivos de acuerdo consus necesidades e intereses.Recuerde que es importante que las mujeres participen de manera integral dentro delasdiversas actividades del CADER y no solamente en una práctica específica.

Abonos Verdes

Materiales:

Costo:

Bajo si se utilizan especies locales.

Herramientas:

Picadora de restos de cosecha o en su defecto el arado de discos (opcional)Piocha / machete / azadón

••

Se recomienda gramíneas (avena, cebada, centeno), leguminosas (arverja o frijol depalo), para cultivos veraniegos, gramíneas (sorgos, maíz), leguminosas (frijol y soja).Las plantas más utilizadas son las leguminosas (frijol, haba, alfalfa, frijol terciopelo, etc.)debido a que estas tienen la capacidad de fijar nitrógeno del aire a través de ciertosmicroorganismos que forman nódulos en las raíces. Los nódulos fijan una cantidadimportante de nitrógeno, que está disponible en el suelo para su utilización por loscultivos como nutriente.

BAJO

Criterios de género:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco se debe sembrar el material vegetativo (frijol terciopelo,gandul, frijol abono y otros) para la protección del suelo en descanso y sembrarseasociado a los cultivos principales intercalados. Las especies seleccionadas debencrecer en suelos pobres y condiciones cálidas.

Page 138: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

136

Abonos VerdesProcedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Incorporar el abono al suelo en un estado avanzado de vegetación, preferentementeen la floración o justo al inicio de la misma; incorporarlo superficialmente pasados unosdías del corte -3 a 4 según clima y residuo-, siendo preferible utilizar una picadora derestos de cosecha, posteriormente los restos ya descompuestos, se mezclan en el suelocon un cultivador entre 10 y 15 cms.

2 A veces es conveniente aportar sobre el abonado verde, los fertilizantes destinados parael cultivo siguiente o bien, si se va a compostear, realice el aporte al mismo tiempo quese va a incorporar el abonado verde -una vez seco y picado-.

Page 139: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

137

Abonos Verdes3 Las posibilidades de cultivar un abonado verde son muy numerosas, lo que amplía las

técnicas de manejo, la utilidad de esta práctica hacen referencia a:La siembra intercalada también denominada "sobresiembra", que consiste en sembraruna variedad o una mezcla de variedades -generalmente tréboles y otras especiesde porte bajo- entre líneas de cereales ya crecidos.

El cultivo de corta duración: sembrando el abono verde en períodos de tiempo cortos,entre cultivos que han dejado libre el suelo tempranamente, escoger variedades derápido crecimiento como crucíferas.

El cultivo de larga duración: en esta práctica, el abonado verde forma parte de larotación como un cultivo más, o bien se utiliza para intercalar con cultivos comofrutales o viñas. Además, se utilizan leguminosas o mezcla de leguminosa crucífera,para el intercalado en cultivos de larga duración en general se suelen sembrar"mezclas" de distintas plantas.

Page 140: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

138

Abonos Verdes

Condiciones y requerimientos:

Aunque el cultivo de las plantas para abono verde no presenta grandes diferencias conel mismo; para el aprovechamiento de granos, sí debemos tener presente algunos aspectoscomo: utilizar mayor densidad de siembra -de 20 a 50% más para abonado verde-.

• Aunque son numerosos los aspectos positivos de la utilización del abono verde, su usosupone un cierto riesgo en el caso de que pueda existir competencia por el agua, la luz,o el alimento con el cultivo principal y también cuando haya invasiones repetitivas demalezas.

Los abonos verdes deben promover el buen control de malezas, sus semillas deben serde bajo costo, deben ser fáciles de sembrar, manejar, ser poco exigentes en humedad, yfertilidad de suelo para su emergencia y desarrollo.

Page 141: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

la fe

rtilid

ad d

e lo

s su

elos

Fertilizantes Químicos

Page 142: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

140

Fertilizantes Químicos

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Proveer de los nutrientes básicos al suelo para mejorar la producción.

El fertilizante químico es el que se elabora por medios industriales, con el fin de acelerarla producción, éstos a diferencia de los orgánicos actúan más rápido. Hay varios tiposde fertilizantes químicos que vienen en polvo, granulados, líquidos y en forma de gas,tales como: nitratos de sodio, sulfato de amonio, nitrato de amonio, amoníaco, cloruro deamonio, urea.

El fertilizante de urea, también conocido como carbamida, es el fertilizante nitrogenadomás importante. Es un compuesto químico orgánico cristalino de color blanco que contienealrededor de un 46 por ciento de nitrógeno. Es un producto de desecho natural formadopor el metabolismo de las proteínas en los seres humanos, así como en otros mamíferos,anfibios y algunos peces. La urea sintética se produce comercialmente a partir del amoníacoy el dióxido de carbono. Se utiliza ampliamente en el sector de la agricultura, tanto comofertilizante y aditivo para alimentos de animales, lo que hace que su producción seaconsiderablemente alta en comparación con otros fertilizantes.

Incorporación del nutriente al sistema de humedad es rápida, la planta selecciona de maneraeficiente los nutrientes.Aumento de la producción.La urea como fertilizante presenta la ventaja de proporcionar un alto contenido de nitrógeno,el cual, como se menciona anteriormente, es esencial en el metabolismo de la planta.

••

Page 143: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

141

Materiales:

Costo:

ALTO

Fertilizante

Herramientas:

Azadón y cumaÁrea de cultivo

••

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:Los fertilizantes químicos deben combinarse con abonos orgánicos en unaproporción ideal de 70% de orgánico y 30% de abono químico en base a análisisde suelos. Es importante enfatizar sobre las bondades del abono orgánico/verdepara que su utilización gradualmente se generalice en el proceso de los cultivos.

Criterios de género:

••

Recuerde convocar específicamente a las mujeres para que participen en todo el proceso.Explique de una manera sencilla las ventajas y desventajas de fertilizantes químicos yabonos orgánicos/verdes para que las mujeres puedan tomar la decisión de cuál utilizarde manera adecuada.Asegúrese de contar con suficiente información para explicar los efectos que pueda tenerla exposición a productos químicos sobre la salud de las mujeres, las niñas y los niños,que son diferentes por factores biológicos que los efectos en los hombres. Recomiendela división de tareas apropiada para garantizar su seguridad.

Fertilizantes Químicos

Page 144: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

142

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Identificar los compuestos de los suelos.

2 Las formas de aplicación se clasifican en:

Al voleo: aplicación del fertilizante a toda el área que va a ocupar el cultivoUtilizando azadón y cumaSuperficie o coberturaLocalizadas: se aplica el fertilizante a una zona limitada del suelo que será interceptadapor las raíces

••••

Fertilizantes Químicos

Page 145: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

143

3 Es muy conveniente enterrarla para reducir la volatilización del nitrógeno amoniacal quese potencia en suelos calizos, con pH elevados, ambiente seco y temperaturas altas.Cuando se aplica en regadío es conveniente que el suelo esté húmedo o se practiqueun ligero riego tras su incorporación. Asegurarse que exista la humedad adecuada.

Fertilizantes Químicos

Page 146: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Aum

ento

de

ferti

lidad

de

suel

os

144

Fertilizantes Químicos

Identificar los compuestos de los suelos.Saber exactamente cuánto abono necesitan los suelos.Asegurarse que exista riego y que esté asegurado el suministro de agua.La urea no es muy inflamable, por lo que se puede almacenar fácilmente.La urea debería ser incorporada al suelo, si es posible aprovechando el momento de larealización de una labor.En suelos desnudos, arenosos, la urea debería ser utilizada sólo en la primera aplicaciónde nitrógeno, y sólo en condiciones que permitan que ésta sea incorporada tan prontocomo sea posible.En suelos medios o muy pesados, la urea puede ser utilizada en el abonado de fondo yen el de cobertera.La urea debería ser preferentemente aplicada cuando hay predicciones de lluvia o cuandopudiera ser introducida en el suelo mediante el riego.El uso de la urea en los prados es adecuado al inicio del ciclo de cultivo y en períodos deprecipitaciones, o si hay aplicaciones de riego.En suelos alcalinos la urea debería ser enterrada en el suelo nada más ser distribuida.Con temperaturas altas y cuando el suelo está seco, la urea debería aplicarse si va a serenterrada sin retraso. No debería ser aplicada durante las horas más cálidas del día.No debe usarse urea inmediatamente después de haber efectuado un encalado.Realizar un análisis de suelo para identificar los compuestos del suelo y tener certeza dela cantidad de fertilizante a utilizar, y si es necesario realizar enmiendas de suelo.Hacer aplicaciones de fertilizante considerando las épocas de mayor demanda de nutrientesde acuerdo a las etapas de crecimiento del cultivo.

Condiciones y requerimientos:

•••••

••

••

Page 147: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Cont

rol d

e pl

agas

y e

nfer

med

ades

Biocidas orgánicos,químicos y biológicos

Page 148: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Cont

rol d

e pl

agas

y e

nfer

med

ades

146

••••

Biocidas orgánicos,químicos y biológicos

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Destruir, contrarrestar, neutralizar e impedir la acción microbiana y ejercer el control decualquier especie de organismo nocivo para el fin deseado, por medios físicos, químicoso biológicos.

Los biocidas pueden ser sustancias químicas sintéticas, de origen natural o microorganismosque están destinados a eliminar plagas y enfermedades de los cultivos. El manejo integradode plagas es minimizar el uso de productos químicos y dar prioridad a medidas biológicas,biotecnias y de fitomejoramiento, así como a técnicas de cultivo. Dentro de las variedadesestán: medidas naturales de control de plagas (protectores botánicos), control cultural(asociación de cultivos, uso de semillas naturales resistentes, rompevientos y manejo demaleza, así mismo asociación con especies vegetales florífero y oloroso, rotación decultivos, aporte de fertilizantes orgánicos (compost), etc.

Mantiene el equilibrio entre los diferentes componentes del sistema.Contribuye a eliminar las plagas de las malezas.Pueden utilizarse plaguicidas sintéticos y naturales.Control preventivo cultural de plagas.

Page 149: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Cont

rol d

e pl

agas

y e

nfer

med

ades

147

Control natural: varias hileras de plantas hileras particularmente.Recetas naturales: hojas, raíces, frutas, ramas, vinagre, agua, ceniza, jabón, etc.Control biológico: organismos vivos como predadores, parasitoides, entomopató-genos, etc.

Machete, piocha y azadónTrampas de luz (dependiendo del caso)Bomba de mochila (si se tiene)

•••

Biocidas orgánicos,químicos y biológicos

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco las especies utilizadas como biocidas más utilizadas son:Nim/Neem, Madrecacao, Piñón, Chile, Roble o Encino, Flor de Muerto, Palo deJiote, entre otros. Recuerde hacer énfasis durante la promoción de esta buenapráctica, sobre la toxicidad de los biocidas orgánicos, químicos y biológicos. Esindispensable, recordar que las mujeres embarazadas o en período de lactanciano deben participar en actividades de control de plagas debido a la exposiciónde tóxicos.

Criterios de género:

BAJO

Convoque a las mujeres directamente y asegure su participación constante duranteel proceso.Use los momentos de espera para hablar con las personas campesinas sobre laparticipación de las mujeres en los procesos productivos y la importancia de colaborary compartir las tareas domésticas para no sobrecargarlas de trabajo y limitar suparticipación.Recuerde que esta es una buena práctica, para recordar que las costumbres no siempredeben mantenerse, si dañan a las personas o al medio ambiente.

Page 150: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Cont

rol d

e pl

agas

y e

nfer

med

ades

148

Biocidas orgánicos,químicos y biológicos

Procedimiento (biocida orgánico de Neem)

1 Preparación: 30 gramos de semillas molidas, 20 gramos de torta molida u 80 gramosde hojas molidas para 1 litro de agua. Esperar entre 5 y 8 horas, mezclando bien ellíquido; filtrar para la aplicación.

2 Aplicación: se aplica con una bomba mochila temprano en la mañana o tarde en eldía, cubriendo bien toda la superficie de la planta, especialmente en el revés de lashojas. Por lo menos hay que realizar 3 aplicaciones (cada 6 a 8 días entre cada aplicación)según la incidencia de las plagas.

Page 151: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Cont

rol d

e pl

agas

y e

nfer

med

ades

149

Biocidas orgánicos,químicos y biológicos

3 Controla: larvas de lepidópteros, coleópteros, himenópteros, dípteros, adultos decoleópteros, homópteros y heterópteros pequeños, etc. El Neem se puede utilizar enhortalizas, frutales y plantas ornamentales.

Page 152: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Cont

rol d

e pl

agas

y e

nfer

med

ades

150

Biocidas orgánicos,químicos y biológicos

4 Otras recetas:

Insecticidas a base de ajo: evitar bulbos fertilizados químicamente, la alta fertilizaciónreduce las sustancias activas. Usar extracto acuoso inmediatamente, sus sustanciasactivas son volátiles.

Infusión y decocción de manzanilla: se usa al menos 50 gramos de flores secas demanzanilla. Utilizar en verano, sobre las plantas sin diluir.

Extracto de flores: usar flores frescas en lo posible recién abiertas, se cortan, se humectany se machacan. Extraer el líquido y guardarlo tapado, usar diluido.

Maceración: moler vegetales frescos o secos en agua durante no más de 3 días se utilizaen sobrenadante. Procurar que no fermente.

Infusión: cubrir el vegetal con agua hirviendo, dejar enfriar con el recipiente tapado.

Extracto alcohólico: se cubre el vegetal con alcohol y se deja macerar.

Decocción: remojar plantas frescas por 24 horas, hervir por 20 minutos, enfriar con elrecipiente tapado.

Page 153: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Cont

rol d

e pl

agas

y e

nfer

med

ades

151

•••

••

Biocidas orgánicos,químicos y biológicos

Condiciones y requerimientos

Con un buen manejo de los residuos es posible prevenir la ocurrencia de grandesinfestaciones.Usar rotación de cultivos con el fin de romper los ciclos de vida de los insectos -plagas.Hacer siembra superficial: 2 - 3 cms de profundidad.Evitar la compactación del suelo y favorecer un drenaje apropiado, y tratamiento de lassemillas con fungicidas.Ajustar la fecha de siembra para evitar los niveles altos de actividad de los insectos.Mantener un nivel adecuado de fertilidad del suelo: las plantas fuertes pueden tolerar unnivel más alto de daño.No trabaje en la huerta cuando las plantas estén mojadas. Si cultiva, poda o cosecha enestas condiciones diseminará bacterias y hongos de las plantas infectadas a las sanas.

Page 154: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

152

Page 155: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

Procesamiento, conservación,almacenamiento e

inocuidad de alimentos

Page 156: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

154

Procesamiento, conservación,almacenamiento e inocuidad de alimentos

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Promover prácticas adecuadas en el procesamiento, conservación, almacenamiento einocuidad de los alimentos para garantizar su utilización biológica en el organismo de laspersonas.

Es el proceso que contribuye con la seguridad alimentaria de la población, permitiéndolesel acceso, disponibilidad y aprovechamiento biológico de los alimentos. Fortalece lascapacidades y conocimientos de mujeres y hombres en la conservación y almacenamientode los alimentos.

Ayuda a mejorar la conservación de los productos agrícolas, particularmento preserva mástiempo los granos.Fortalece los conocimientos de las personas adultas sobre el procesamiento y conservaciónde alimetos.Promueve la realización de prácticas adecuadas de higiene para la manipulación y preparaciónde alimentos, para evitar enfermedades gastrointestinales que afectan a los niños y niñas.Permite la selección de productos (carnes, leche, frutas y verduras) para el consumo yconservación.Facilita la disponibilidad de alimentos en diferentes épocas de producción contribuyendo ala economía familiar y seguridad alimentaria de las familias.

Page 157: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

155

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco es importante conocer la temporalidd de cada especie yaprovechar la conservación del producto en época de producción, para garantizarla disponibilidad de alimentos en temporada de escasez.

Criterios de género:

MEDIO

Agua limpia (potable), cloro, azufre, bicarbonato

Tijeras de podar, cuchillos, carretilla, cepillo de cerdas semidura, escoba y manguera(preferiblemente).Tina (cubo, bote o cubeta), cestos, bolsas y cubos de cosecha, cajas de plástico rígidoreutilizables y apilables e instalaciones de almacenamiento limpias.

Convoque a las mujeres directamente y asegure su participación constante duranteel proceso.Use los momentos de espera para hablar con las personas campesinas sobre laimportancia de la participación de las mujeres en los procesos productivos y de lacolaboración en tareas domésticas para no sobrecargarlas de trabajo ni limitar suparticipación.Recuerde que esta es una buena práctica, para recordar que las costumbres no siempredeben mantenerse, si dañan a las personas o al medio ambiente.

Procesamiento, conservación,almacenamiento e inocuidad de alimentos

Page 158: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

156

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Suelo LimpioEvitar el uso inapropiado de estiércol, es necesario compostear el estiércol completamentepara aniquilar los patógenos, e incorporarlo al suelo al menos dos semanas antes deplantar (no cosechar productos dentro de los 120 días de haber aplicado estiércol).También se debe mantener los animales salvajes y domésticos lejos de las fincas parareducir el riesgo de contaminación fecal; y prevenir que el drenaje o los desechos deoperaciones animales entren en las áreas de plantación. A las personas productorasse les debe proporcionar letrinas (sanitarios portátiles idealmente) cerca del área detrabajo.

Procesamiento, conservación,almacenamiento e inocuidad de alimentos

Page 159: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

157

2 Agua LimpiaAnalizar con regularidad si están presentes patógenos fecales, en el agua de superficieque se usa para riego, especialmente si el agua pasa cerca de un lugar de tratamientode aguas residuales o una zona de ganado. Algunos consejos útiles son: mantener alganado lejos de la zona activa de recarga de agua de pozo que será usada para riego,mantener los químicos lejos de la zona activa de recarga de agua de pozo que seráusada para riego, filtrar o usar estanques de depósitos para mejorar la calidad de agua,donde sea posible, usar riego por goteo para reducir la humedad de los cultivos yminimizar los riesgos. Así como, usar agua potable para preparar las aspersiones parael manejo químico de plagas.

Procesamiento, conservación,almacenamiento e inocuidad de alimentos

Page 160: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

158

3 Superficies LimpiasLas herramientas y los contenedores de campo se deben mantener limpios. Lavar ydesinfectar estos utensilios antes de cada uso. Preferiblemente las personas debenusar una gabacha plástica limpia para no contaminar los alimentos con la ropa.

4 Manos LimpiasLas personas cosechadoras deberán lavarse sus manos después de usar lossanitarios/letrinas. Proveer de jabón, agua limpia y toallas desechables a todos lostrabajadores del campo y recalcar que el lavado de manos se realiza cada vez que seva a manipular un producto.

Procesamiento, conservación,almacenamiento e inocuidad de alimentos

Page 161: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

159

Condiciones y requerimientos

Las personas trabajadoras enfermas de hepatitis A, con náusea, vómito o diarrea no debenser asignados a tareas de cosecha de productos frescos.Una vez cosechado el producto, no deberá dejarse sobre el suelo raso antes de colocarloen contenedores limpios y desinfectados. Los utensilios de campo y los guantes se deberánlimpiar y desinfectar y no ponerlos directamente en contacto con el suelo.La inspección del producto almacenado y la limpieza de los almacenes y utensilios demanera regular, ayudará a reducir pérdidas, a disminuir la contaminación por insectos ya evitar la difusión de plagas.Dependiendo de la mercancía, el producto puede ser empacado (con tapadera) en campoen contenedores que vayan hasta el mercado de destino, o se pueden colocar temporalmenteen contenedores a granel, cestos y sacos que sean transportados a un cobertizo deempaque.En el manejo postcosecha, el transporte y la comercialización de los productos procesadospuede ser mucho más simple y menos costoso que para los productos frescos, dado quela refrigeración no es necesaria.

Procesamiento, conservación,almacenamiento e inocuidad de alimentos

Page 162: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

160

Page 163: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

Bancos de Semillas

Page 164: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

162

Banco de Semillas

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Garantizar la disponibilidad de semilla de buena calidad para la siembra de los cultivos,en un programa de acción que lleve a cabo la selección, reproducción, distribución yreutil ización de variedades altamente productivas y de fácil adaptación.

Los bancos de semilla son iniciativas comunitarias que ayudan a recolectar y conservarlos recursos genéticos agrícolas de semillas presentes en la comunidad, con el fin de tenerdisponibles para las futuras cosechas y mantener la seguridad alimentaria de las familias.

••••••

Incentiva el uso entre las vecinas y vecinos de las variedades adaptadas a la zona.Promueve el intercambio de semillas entre las familias productoras.Multiplica la semilla local para beneficio de otras personas productoras.Aumenta la productividad local de granos básicos y otros cultivos.Promueve la creación de otros bancos locales de semilla y la interconexión entre sí.Administra de forma colectiva una reserva de semilla bajo condiciones de almacenamientoen la comunidad.

Page 165: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

163

Incentive activamente la participación de las mujeres, sin elegir por ellas, lo que pueden ono pueden hacer.Garantice la convocatoria directa a las mujeres y su participación en todos los procesos decapacitación en el secado del grano y almacenamiento.Los mujeres son buenas administradoras de los bancos comunitarios de semillas, incentivesu participación en la toma de decisiones.

Banco de Semillas

Materiales:

Herramientas:

Costo:

ALTO

Semillas criollas o mejoradasSal común

Silos de metalVaso de vidrio, usando su tapa como medidaUn lugar fresco de preferencia sin ventanas o aberturas muy grandesPesa-balanzaSacos, costalesCuaderno de controlLonas o plástico limpio2 canastosPlástico negroTarimas de maderaCubetas

Alto por involucrar a toda la comunidad en el proceso de implementación

•••••••••••

••

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco utilizar polvo de hojas secas de especies como el piñón yeucalipto como plaguicida de las semillas almacenadas.

Criterios de género:

Page 166: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

164

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1

Banco de Semillas

Selección de la semilla: realice una observación, que distinga las plantas sanas,fuertes y vigorosas, de la plantación y márquelas para protegerlas de insectos ypájaros, hasta que sequen bien.

2 Secado y limpieza de las semillas: utilice el método seco para semillas, es importanteque la cosecha se realice en días soleados cuando las semillas estén completamentesecas y remover las semillas constantemente.

Page 167: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

165

Banco de Semillas

3 Comprobar si la semilla está lo suficientemente seca: si al apretar la semilla con lauña, ésta solamente hace una marca en la cubierta, significa que tiene una humedaddel 14 al 16 por ciento y está lista para el desgrane. Otra forma es en un vaso de vidrio,usando su tapa como medida, se colocan 8 porciones de semilla con una de sal, secierra la tapa muy bien y se mezcla durante 15 segundos, después se deja en reposopor 20 minutos. Si la sal se pega en el frasco significa que la semilla tiene una humedadsuperior al 14% , por lo tanto debe continuar secándose.

Page 168: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

166

4

5

Banco de SemillasLa limpieza: consiste en eliminar las semillas quebradas, pequeñas, deformes, podridas.Así como, otros materiales extraños como pedazos de olote, semillas, piedras y terronesque puedan estar entre las semillas del frijol y el maíz seleccionadas. Uno de los métodosmás utilizados es el "venteo" en el cual se aprovecha el viento natural para eliminar lasimpurezas, se utilizan dos recipientes, uno que contiene la semilla, que se levanta poruna persona hasta elevarlo a la altura de la cabeza, para luego dejar caer lentamentela semilla sobre el otro recipiente colocado sobre el piso, Este proceso se repite de tresa cuatro veces hasta lograr eliminar las impurezas de la semilla.

Pretratamiento de la semilla: se pueden tratar pequeñas cantidades de semilla enbaldes o cubetas con tapaderas para ser movidas con las dos manos para lograr eltratamiento uniforme con los químicos. Al finalizar la operación de las semillas, se pesany se almacenan.

Page 169: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

167

6

Banco de SemillasAlmacenamiento: el almacenamiento de la semilla se debe realizar en un lugar frescode preferencia sin ventanas o aberturas muy grandes que permitan que el sol entre yalcance los silos. Es importante que el lugar para almacenar tenga una sola puerta.Este local debe contar con plástico negro y tarimas de madera, sobre los cuales sedeben colocar los silos de semilla. Éstos, deberán tener una altura de 8-10 cms. de talmanera que, facilite el manejo de la semilla y permita una higiene y ventilación razonableen la base de los silos. El lugar donde va a poner la semilla, debe estar limpio, no debede estar cerca de los productos agroquímicos (fertilizantes herbicidas, etc.)

Page 170: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

168

7

Banco de SemillasDe organización: para poder organizar y formar un Banco Comunitario de Semillas sedeben de tomar los siguientes criterios.

Formar escuelas de campo en las que se realizarán reunione para conocer losobjetivos y metodologías que se utilizarán para la implementación de los Bancoscomunitarios de semillas.Identificar las limitantes del área, así como los puntos de vista de la comunidad.Seleccionar una junta directiva comunitaria, la cual se encargará de velar por elmanejo de los silos.Seleccionar una vivienda que reúna las características necesarias para la colocacióny almacenamiento de los silos.Tenga en cuenta que todo proyecto debe de conformar una junta directiva, queadministre de forma adecuada el funcionamiento y los roles de cada uno de losintegrantes en los bancos de semilla.

••

Page 171: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Man

ejo

post

cose

cha

169

Banco de Semillas

Condiciones y requerimientos:Para evitar que el gorgojo en los silos, se puede usar ceniza de madera de eucalipto, chile,y hierbas de olor, tales como la cebolla y el ajo.Al almacenar las semillas se debe asegurar que no le de la luz del sol directamente. Conla humedad y el calor la semilla pierde su viabilidad. Y las que germinan no tienen la mismafuerza. El lugar ideal de almacenamiento debe de tener una humedad relativa de 20% -30% y una temperatura no mayor de 25 grados centígrados.Los recipientes que contienen la semilla almacenada deben ser colocados en lugaresfrescos.Evitar abrir los recipientes donde almacena la semilla. De esta forma no se alteran lascondiciones de almacenamiento.EI buen manejo de la semilla, desde la cosecha hasta el almacenamiento ayuda a conservarla germinación y el vigor.Recuerde que el almacenamiento de la semilla no debe verse como una forma de mejorarla calidad, si no como la conservación de la misma.Si la semilla es muy pequeña utilizar un silo puede resultar innecesario o de mucho riesgo,por lo que se considera el uso de una bolsa plástica para su conservación.

Page 172: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

170

Page 173: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

Uso y manejodel Botiquín pecuario

Page 174: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

172

Uso y manejodel Botiquín pecuario

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Contar con suministros pecuarios (vacunas, vitaminas, desparasitates, antibióticos, etc.)para prevenir y tratar enfermedades de los animales de la comunidad, con el objeto deproteger el patrimonio de las familias.

Un botiquín pecuario significa tener medicinas en una comunidad para prevenir elaparecimiento de enfermedades en los animales. Además, tener a una persona en cadacomunidad que sepa usar las medicinas en forma correcta.

Los botiquines pecuarios, pueden ser manejados como empresa asociativa que venderáservicios tales como: vacunar, vitaminar, desparasitar y dar medicinas para animales.

Reducción de pérdidas de animales.Adquisición de insumos económicos que garanticen el buen funcionamiento y mantenimientode los servicios del botiquín y los ingresos familiares de las comunidades.Orden en el control preventivo de los animales.

••

Page 175: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

173

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

El botiquín se utiliza para la prevención de enfermedades comunes de las diferentesespecies animales existentes en la comunidad. Se recomienda que se realice almenos 3 veces al año jornadas de vacunación, de acuerdo a la especie y elcalendario estacional (afectación de enfermedades) propio de la comunidad.

Criterios de género:

Vacunas, desparasitantes, vitaminas, desinfectantes, antibióticos, algodón y hielo.

Sujetadores para diferentes especies de animales, jeringas, termómetro y hielera o cubeta.•

••

MEDIO

Recuerde convocar directamente a las mujeres a participar en todo el proceso.Promueva que los hombres colaboren en casa, cuidando hijas e hijos, cuando las mujeresparticipen en actividades de campo.Garantice la participación de las mujeres en todo el proceso de capacitación técnica,recuerde que para muchas de ellas sus principales activos son el ganado menor.Tome en cuenta el horario para la aplicación en campo, ofreciendo opciones de horariospara que las mujeres puedan indicar la disponibilidad de tiempo.No olvide que este tipo de actividades son una buena fuente de ingresos para las mujeresy pueden ser un incentivo para fortalecer su organización y participación. Revise suforma de convocatoria, si las mujeres no se presenta, algo puede estar fallando en ella.

Uso y manejo del Botiquín pecuario

Page 176: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

174

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Primero debe capacitarse a una persona en aspectos de sanidad animal para quepresten el servicio en su comunidad. Hacer un diagnóstico; debe saber cuántas casasy familias hay, pero lo más importante es saber cuántos cerdos, gallinas, vacas, caballosy otros animales existen en la comunidad.

2 Saber cuántos animales de cada especie hay en la comunidad sirve para definir cuálesson los productos (vacunas, desparasitantes, vitaminas y otros) se utilizarán para laimplementación del botiquín.

Uso y manejo del Botiquín pecuario

Page 177: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

175

3 Es importante llevar un registro y control del tratamiento preventivo que se aplica y unplan sanitario para cada especie.

Uso y manejo del Botiquín pecuario

4 La persona que maneja el botiquín debe conocer sobre el uso adecuado de equiponecesario y la administración de la dosis para cada animal. Hay algunas plantas quepuede utilizar como: el apazote y flor de muerto para las lombrices; semillas crudas deayote o chilacayote para las tenias; jaboncillo e ixmaxim en baños para pulgas, garrapatasy jiote; hinojo y anís de chucho para dar leche; eucalipto y ocote para la tos y el catarro;el hinojo, pericón y ajenjo para el cólico y la aventazón; la sávila, milenrama, clavo deolor y corteza de encino para poner en heridas y matados; la ruda, milenrama y clavode olor para apurar el parto y la retención de placenta; la malva para la hinchazón dela ubre para el ganado.

Page 178: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

176

Condiciones y requerimientos:

Los elementos fundamentales para tener animales sanos son: buena alimentación(concentrados caseros vitaminados y áreas de pastoreo), instalaciones adecuadas, higiene,vitaminas y desparasitación.Las medidas preventivas de higiene y la selección de las instalaciones de confinamientopueden ayudar a reducir las enfermedades en los animales.Es importante tener conocimiento de prevención y curación de los animales, de lo contrarioes necesario acudir con el veterinario más cercano.Cuidar del manejo de los medicamentos del botiquín, colocándolos en un lugar fresco,seco y oscuro, así mismo verificar la fecha de vencimiento de los productos. Tomar encuenta las instrucciones de congelación de algunas vacunas.Es importante conocer el área de pastoreo debido a que hay plantas tóxicas que puedencausar enfermedades.Algunas enfermedades son contagiosas al ser humano, por lo que es importante tener unbuen control y tratamiento de los animales, particularmente los domésticos.

Uso y manejo del Botiquín pecuario

Page 179: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

Instalaciones y equipo paraconfinamiento de aves

Page 180: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

178

Instalaciones y equipo paraconfinamiento de aves

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Desarrollar una avicultura exitosa que contemple acciones de buen manejo, alimento decalidad, sanidad esmerada, infraestructura correcta y mercado organizado. Proveer deinstalaciones adecuadas para la protección de las aves de patio y favorece el manejo,alimentación, sanidad y profilaxis, contribuyendo a mejorar la productividad de las aves.

El sistema de estabulación o confinamiento de animales consiste en la elaboración dejaulas y corrales que sirven para confinar al animal, asegurar su comodidad, seguridad,alimentación, control de enfermedades; así mismo les permite moverse y actuar normalmente.

Crear un espacio organizado para la alimentación, sanidad y manejo de los animales.Se obtienen ganancias de peso, sanidad y que los animales salgan al mercado másrápidamente.Ayuda a la mejor utilización de la tierra.Provee carne y huevo de calidad para la alimentación y buena fuente de proteínas.Aumenta el ingreso de la parcela por la venta de excedentes.El estiércol tiene un gran valor como abono en el manejo del suelo.

••

••••

Page 181: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

179

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco se recomienda la construcción de gallineros de una formasencilla y aprovechar los materiales existentes en la comunidad.Debido a la incidencia de enfermedades diarréicas y respiratorias en niños menoresde 5 años, es necesario mantener aves en instalaciones separadas del hogar.

Criterios de género:

Paredes y puertas (tabla/ramas/ adobes/bambú/block o ladrillo, malla/bambú ocaña de milpa)Techo (pajón/palma/manaque/teja de barro/teja manila o lámina)Piso (tierra/torta de cemento o madera)Cama (aserrín/viruta/cascarilla de arroz o pino)Nidal/ponedero (cajones vacíos de madera o cartón)Bebedero (madera, botellas)Comedores (bambú/madera/cemento/bandeja)En caso de usar ladrillo usar mezclaClavos

Martillo, nivel, cuchara, machete y cubetas•

••

MEDIO

Invite a las mujeres a desde el inicio y promueva su participación en todo el proceso.Tome en cuenta la opinión de las mujeres acerca del lugar de construcción, ya quegeneralmente el cuidado es su responsabilidad.Promueva el reconocimiento del trabajo de las mujeres y el que obtengan beneficioseconómicos en la venta de las gallinas.Aproveche la realización de este tipo de prácticas para impulsar y fortalecer laorganización de las mujeres, recuerde que el cuidado y producción de aves de patioes buena una fuente de ingresos económicos para las mujeres en el ámbito rural.

Instalaciones y equipopara confinamiento de aves

Page 182: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

180

Procedimiento (construcción de un gallinero)

1 Las paredes pueden tener un muro de 75 cms. o un metro construido con los materialessugeridos y al alcance. El resto de la pared puede ser de 1.80 mts. de alto en la paredtrasera y 1.30 mts. en la pared delantera, se construirá con un material que evite lascorrientes fuertes de aire.

2 El techo se realiza una altura de 3 a 4 mts. en la parte alta y 2.5 mts. En la parte másbaja. La puerta es necesaria para evitar que las aves se salgan o se contagien deenfermedades. El piso y cama debe ser construido sobre una superficie seca con unespesor de 10 cms. debe evitarse el exceso de humedad y la reproducción de parásitosque se encuentran en el excremento de las aves.

Instalaciones y equipopara confinamiento de aves

Page 183: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

181

3 Los nidales/ponedero pueden ser de cajas vacías de madera o cartón, cargados dearena si se desea con restos de vegetales secos como paja, pasto para evitar plagas.Deben medir 25 centímetros por lado y la cama debe cambiarse hasta que termine elciclo de postura (edad en la que el ave inicia su producción de huevos).

4 Tomar en cuenta que el equipo para un gallinero también consta de comedores (recipientesdonde se les da el alimento, estos puede ser de bambú partido a la mitad, ideal si tieneforma de canal) o se pueden hacer de cemento y madera. Estos deben estar a la alturadel pecho del ave y a 4 centímetros en comedero lineal por ave adulta. Los bebederoses donde se les coloca el agua fresca limpia, pueden ser circulares o lineales, si es unagalón se sugiere uno por cada 25 aves y si son lineales 2 centímetros lineales por aveadulta.

Instalaciones y equipopara confinamiento de aves

Page 184: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

182

Condiciones y requerimientos:

Debe construirse con piso elevado medio metro para poder recoger más fácil el abono.Debe tener un techo que proteja de la lluvia y el frío. Paredes protegidas con nylon, costaleso cartones por las heladas.Los comederos y bebederos que sean fáciles de limpiar y mejor si están colgados con pitadel techo.Se debe limpiar el gallinero semanalmente y encalarlo al menos dos veces al año.Debe estar en un lugar seco, con suficiente sol y con un poco de inclinación para que elagua no se estanque.Si el gallinero es una galera se debe usar un pediluvio (depresión revestida de cementoque queda frente a la puerta del gallinero) para la desinfección del calzado del ser humano.La granja deberá tener una reserva de alimento suficiente para una semana.El local para el alimento debe construirse a prueba de ratas e insectos.La orientación del galpón en el corredor seco (zonas calientes) debe ser la parte angostade Este a Oeste y la parte ancha de Norte a Sur, con el objeto de evitar el ingreso directode los rayos del sol y propiciar la vetilación del galpón; debido que en la zona del corredorseco el calor es bastante fuerte, por lo tanto, es lo contrario es en las zonas frías o altas.

••

••

•••

Instalaciones y equipopara confinamiento de aves

Page 185: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

Manejo sanitario(prevención y tratamiento)

de aves de patio

Page 186: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

184

Manejo sanitario(prevención y tratamiento) de aves de patio

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Prevenir enfermedades de las aves de patio a través de la higiene, control de la sanidady profilaxis para garantizar el desarrollo de las aves para diferentes fines.

El manejo son todas las actividades realizadas para mejorar la crianza de los animales.Un cuidadoso manejo sanitario de las aves permite prevenir enfermedades que puedenocasionar pérdidas de todas las aves del gallinero. Es mejor y menos costoso prevenir lasenfermedades que tener que curarlas, los aspectos a considerar son: manejo, crecimiento,reproducción y producción.

Reducción de costos en la curación de animales.Mejorar la economía familiar.Evitar las pérdidas hasta del 100% de las parvadas.Garantizar una buena producción avícola.Evitar el contagio de enfermedades dañinas al ser humano.Protege a las aves de las enfermedades comunes del área.

••••••

Page 187: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

185

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco, se ha identificado en el calendario estacional que hay dosperíodos de enfermedades (entrada y salida de época de lluvia); por lo que sedebe promover tres vacunaciones comunitarias para la prevención deenfermedades comunes en las aves.

Criterios de género:

Vacunas, vitaminas, desparasitantes, nebulizadores, antibióticos y otros.

Jeringas, goteros y sujetadores para diferente tipos de especies animales.•

BAJO

Convoque a las mujeres directamente y asegure su participación constante duranteel proceso.Promueva una adecuada división de tareas entre las mujeres y los hombres de la casapara evitar la sobrecarga de las mujeres.Aproveche los conocimientos y la experiencia de las mujeres en el manejo de aves depatio y fortalezca sus habilidades para el manejo sanitario adecuado.Recuerde que es importante que las mujeres participen de manera integral dentro delas diversas actividades del CADER y no solamente en una práctica específica.Promueva la organización de las mujeres para la comercialización o la constitución deuna cadena de valor, recuerde que en muchas ocasiones los principales activos de lasmujeres son las aves de corral.

Manejo sanitario(prevención y tratamiento) de aves de patio

Page 188: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

186

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Observación de las aves: éstas deben tener buen aspecto, signos de vigor,temperamento alerta, cuerpo grande y desarrollado, ojos prominentes, limpios y brillantes;patas y canillas con escamas uniformes, plumaje bien desarrollado y sedoso; así comopigmento amarillo en los párpados, las orejillas y el pico.

2 La limpieza diaria del gallinero: así como del equipo contribuye a que las aves nopadezcan enfermedades, ni que se propaguen parásitos como los piojos. Es por elloque se debe sacudir y barrer los corrales. Mantener limpios los bebederos, comederos,el alimento y agua fresca.

Manejo sanitario(prevención y tratamiento) de aves de patio

Page 189: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

187

3 Aplicar un plan preventivo de enfermedades (desparasitación): los parásitos máscomunes en las aves de corral son los piojos, piojillos, ácaros y garrapatas; los que seadhieren en el cuerpo de las aves causando heridas, que afectan el crecimiento de lasaves y la producción de huevos.

4 Establecer un programa de vacunación y vitaminación: las aves se inmunizan contraenfermedades. Los métodos para vacunar a las aves son variados pero, los que másse emplean son: a) En el agua de bebida b) Por inyección muscular c) Por aerosol(nebulizaciones) d) Ocular e) Intranasal f) Punto en el ala.

Las principales enfermedades son:New Castle Cepa B1 (se aplica en el ojo, en la primera semana de edad).New Castle Cepa La Sota (se aplica en el ojo, en la tercera semana).Viruela aviar (se aplica en el ala en la cuarta semana de edad).Cólera aviar (se aplica vía intramuscular en la octava semana).Tifoidea aviar (se aplica vía intramuscular en la décima semana de edad).Coriza aviar (vía muscular en la doceava semana).Bronquitis infecciosa (vía oral en la quinta semana).Plagas o enfermedades parasitarias (se utiliza piperazina y fenotiazina dos veces alaño).Parásitos externos -piojos y ácaros- (utilizar piretroides u organofosforados en bañosde inmersión).

••••••••

Manejo sanitario(prevención y tratamiento) de aves de patio

Page 190: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

188

5 Calendario sanitario de las aves: para obtener buenos resultados en la explotaciónde las aves, se debe de establecer un programa de vacunación preventiva y curativaen caso de demandarse interna o externa, vitaminación, vacunación, higiene, aplicaciónde antibióticas entre otros esto con el objetivo de garantizar un desarrollo normal de lasaves.

Manejo sanitario(prevención y tratamiento) de aves de patio

Page 191: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

189

Condiciones y requerimientos:

Se debe apartar las gallinas tristes, picoteadas y golpeadas.Quemar o enterrar aves muertas.Mantenga a las gallinas separadas de los patos y gansos domésticos, y de las avessilvestres.Proteja los suministros de agua y alimentos, éstos atraen a las aves silvestres.Hay que cambiar el agua en los bebederos de las aves, todos los días.Desinfectar los gallineros con cal u otro desinfectante.Evitar que los animales se mojen.Evitar el estrés en caso de falta de agua o alimentos al momento de un traslado largo ydificultoso de las aves.Tratar las aves con cuidado, al agarrar un ave que está poniendo, no sostenerla de laspatas, sino se las alas, para evitar que se quiebren los huevos. Utilizar un palo con unalambre para capturar un ave, en lugar de perseguirlas.La influenza aviar puede entrar en su granja por excrementos infectados que contaminanzapatos, jaulas sucias y ruedas (de vehículos, bicicletas, automóviles, entre otros).

•••

•••••

Manejo sanitario(prevención y tratamiento) de aves de patio

Page 192: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

190

Page 193: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

Alternativas de alimentación animal(aves de patio)

Page 194: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

192

Alternativas de Alimentación Animal(aves de patio)

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Proporcionar alternativas de alimentación para aves de patio a un costo bajo y con insumosaccesibles que les permitan un suplemento alimenticio adecuado.

La alimentación de las aves debe incluir fuentes adecuadas de energía y proteínas porser nutrientes vitales para su desarrollo normal. Entre las fuentes de energía se puedencitar granos de cereales, plátano y algunos tubérculos como la yuca y la papa. Las fuentesde proteínas más conocidas son: maíz, maicillo, arroz quebrado, frijoles, plantas nativas:bledo, hierba mora, chipilin, chaya; hojas de árboles forrajeros y leguminosas. Existe unagran variedad de alimentos que pueden ser utilizados en la alimentación de las aves, laelección de los mismos deberá estar en función de su disponibilidad en el mismo huerto,o de su precio, en caso de compra.

Incremento en la producción (carne-huevos).Aprovechamiento de los recursos disponibles en el patio del hogar.Reducir la compra de concentrado de aves en el mercado.Ahorro e incremento de los ingresos familiares.Proveer los nutrientes necesarios a las aves con insumos locales.Protección del patrimonio avícola de la familia.

••••••

Page 195: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

193

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco, promueva la elaboración de concentrados caseros a base:maíz y frijol molido y evite en lo posible dar granos enteros de maíz a las avespara que el alimento sea mejor utilizado y las aves no consuman tanta energíaen digerir el alimento. Utilice los restos de alimentos de consumo humano en elhogar (restos de verduras, frutas y granos) para complementar la alimentaciónde las aves.Esta práctica es recomendable porque permite utilizar los recursos existentes enla comunidad y al mismo tiempo alimentar a las aves.

Criterios de género:

Lombrices, zacate, maíz, maicillo, hojas de árboles forrajeros, hojas de leguminosas,frijol.

Recipientes para la elaboración del concentrado, piedra de moler, balanza, comal y costal.•

BAJO

Esta práctica es tradicionalmente responsabilidad de las mujeres, por lo que serecomienda incorporar a otros integrantes de la familia en el cuidado de los animales.Aproveche los conocimientos y la experiencia de las mujeres en la identificación defuentes locales para este tipo de alimentación animal.Garantice la participación de las mujeres en las capacitaciones técnicas para la producciónde alternativas de alimentación animal.Promueva que las mujeres se organicen o cuenten con alternativas para garantizar suseguridad durante los procesos de recolección de alimentos.En caso de ingresos por venta de los animales, explique que las mujeres y los hombresdedican su tiempo a la recolección de alimento y el cuidado de los animales, por lo quees justo que cada persona reciba parte de los ingresos.Esta es una buena práctica para promover la organización y participación activa de lasmujeres, así como el aprovechamiento de los recursos locales, rendimiento y producciónde carne y huevos para la alimentación de la familia y la obtención de recursoseconómicos para las mujeres.

Alternativas deAlimentación Animal (aves de patio)

Page 196: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

194

Procedimiento de desarrollo de la práctica:1 Para la elaboración del concentrado, pesar los ingredientes, tostar el frijol y cáscaras

de huevo, poner al sol las hojas para que se deshidraten, quebrantar o moler el maíz,sorgo o maicillo, frijol u otro grano, deshacer con las manos las cáscaras de huevo yhojas, mezclar todos los ingredientes. Antes de darle el concentrado a las aves, agregarsal y azúcar para que no se endurezca y humedecerlo para que se les facilite la digestión.El concentrado debe guardarse en un recipiente donde los roedores no puedan comérseloy en un lugar seco.

2 Para que las aves se mantengan sanas y produzcan carne y huevos necesitan abundanteagua limpia y fresca durante todo el día; los bebederos deben lavarse una o dos vecesal día. Se debe calcular que 10 gallinas consumirán aproximadamente entre dos y treslitros diarios de agua. Es de suponer que debido al calor, durante el verano, el consumodel agua aumente considerablemente. Además, el agua puede ser un cómodo vehículopara la provisión de vacunas, nutrientes y medicamentos, en el caso sean necesarios.

Alternativas deAlimentación Animal (aves de patio)

Page 197: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Prod

ucci

ón p

ecua

ria

195

3 El uso correcto del tipo de alimento balanceado indicado es de suma utilidad para elrendimiento posterior de las aves. Para aves de patio se necesita 2.5 libras de alimento,y para 10 aves 25 libras a la semana.

Alternativas deAlimentación Animal (aves de patio)

Condiciones y requerimientos:

Cuando no es posible disponer de un alimento balanceado se puede dejar que las avesse nutran de plantas tiernas que proveen algunos nutrientes; en caso contrario, esconveniente proporcionarles una ración de media libra de grano de maíz u otros cereales,por día, por cada diez gallinas.Se debe mantener una ración molida o entera al alcance de las aves a toda hora, a fin deque la molleja o buche de las aves se acostumbre a un ritmo de funcionamiento constante.En la alimentación de las aves, también se pueden utilizar las sobras de la mesa, productosdel huerto, o sobrantes para ayudar a reducir el costo de la alimentación; sin embargo,estos productos no deben considerarse como la única fuente de alimentos.La incorporación de vitaminas en la dieta de las aves adultas se puede lograr mediantela provisión de hojas de acelga, lechuga, zanahoria u otras hortalizas.En épocas más secas y frías del año, es probable que deba comprar un poco de semillasde soya u otros cereales como maíz para cubrir las deficiencias nutricionales estacionales,principalmente durante el invierno.Se deben evitar los alimentos de sabor fuerte como la cáscara de papa cruda que ademáses venenosa.

Page 198: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

196

Page 199: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

Construcción de estufasahorradoras de leña

Page 200: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

198

Construcción de estufasahorradoras de leña

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Propiciar la conservación de los recursos naturales y contribuir a la reducción deenfermedades que afectan la salud de las familias rurales.

Proporciona mayor disponibilidad de tiempo de la mujer en el hogar para otras tareas quemejoran la dinámica reproductiva, productiva y comunitaria.Reduce las emisiones de humo que afecten la salud de la familia (enfermedades respiratorias,oculares y otras), así como, el riesgo de quemaduras e incendios locales.Aumenta la economía en el hogar.Reduce la utilización de combustible (leña y/o bosta).Reduce el tiempo de cocción de alimentos.Disponer de agua tibia para uso doméstico.Optimo manipuleo de recipientes de cocción de alimentos.Propicia el calentamiento del ambiente interior a través del calor que emite la chimenea.Evita que el hollín se acumule en el techo y las paredes.Se puede construir con materiales locales y se adapta a las necesidades de la familia.

••••••••

Es el equipo para cocinar alimentos, que funciona con leña como combustible principal,está conformado de diferentes piezas organizadas entre sí, que permiten encerrar el fuegopara administrarlo de acuerdo a los requerimientos, ubicarlo a diferentes alturas y trasladarlos gases de combustión, al exterior de la cocina luego de aprovechar al máximo su calor.Tiene características para ahorrar el uso de leña. En la mayoría de casos es una unidad de fuegosemi-encerrado, con una chimenea para la expulsión de humo y gases de la combustión.

Page 201: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

199

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

Las estufas mejoradas promueven la conservación de los recursos naturales yla calidad de vida, al romper con el sistema tradicional de cocción de los alimentos,a fogón abierto; evitan enfermedades respiratorias y quemaduras, particularmenteen mujeres y niños quienes tienen mayor permanencia dentro la cocina; así comola reducción de incendios. En el Corredor Seco se debe asociar esta práctica albosque energético para mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

Criterios de género:

Comales de metal: uno de 20¨ y dos de 6¨ calibre 10. Tubo metálico galvanizadode 4¨ con capuchón, y material de aislamiento a base de aire. Rejillas de fierrocorrugado para el cenicero del fogón y horno. Puertas metálicas para el horno yfogón . Estructura metálica de plancha de acero para el cuerpo del horno.Malla para el entorno del horno y chimenea metálica. Block/ladrillo o adobes.Cemento. Arena de río y lodo.Los materiales dependen del lugar, región y clima. Deben aplicarse los principiosde combustión de llama a otros puestos, hasta la salida de gases por la chimenea,el tamaño dependerá de los materiales, el espacio y el número de ornillas. Existendiferentes tipo de estufas mejoradas, las de mayor ahorro son: Tezulutlán, Josefina(Chefina), Onil y de Tres ornillas.

Cordel, pala, cuchara, piocha, machete, nivel y balde.•

ALTO

La recomendación del uso de las estufas mejoradas promueve la disminución de lashoras de trabajo de las mujeres que cocinan, permitiendo así disponer de más tiempopara otras actividades, por lo tanto reduce la carga de trabajo de las mujeres.Utilice una parte del tiempo para brindar información sobre los daños y consecuenciasque tiene para las mujeres y las niñas y niños en la inhalación permanente de humoy dióxido de carbono de la estufa en espacios cerrados.Promueve una distribución de las tareas domésticas de manera justa entre los miembrosdel hogar: mujeres, hombres, niñas y niños para que no solamente las mujeres y lasniñas sean responsables de todas las tareas.Tome en cuenta la opinión y los conocimientos de las mujeres para la ubicación dela estufa.

Construcción de estufasahorradoras de leña

Page 202: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

200

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Seleccionar un espacio en la habitación que sirve de cocina que tenga 1.6 mts. por 1.1mts. Emparejar el suelo y trazar el rectángulo con estacas y cuerda.

2 Construir un cubo hasta 50 cms. ó 60 cms. de tierra mezclada con paja, preferiblementesi se tiene adobes. La estructura básica de la estufa debe contar con tres agujeros paradisponer ollas en ellos, un agujero para la chimenea y uno para la cámara de combustión.Las medidas dependerán del tipo de estufa a construir y el espacio que dispone la familiapara la estufa.

Construcción de estufasahorradoras de leña

Page 203: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

201

3 Desde la cámara de combustión hasta la chimenea debe conservarse una inclinaciónascendente para que el humo salga por la chimenea, además que cada agujero dispuestopara las ollas, tiene que tener una cámara para conservar el calor la mayor cantidad detiempo posible. El cuerpo de la estufa tiene que tener 30 cms. y hecho preferiblementede adobes secados al sol.

4 La chimenea es un tubo de lámina galvanizada de 10 cms. de diámetro y se instala enun agujero de 10 cms. de profundidad y debe ser como mínimo de dos metros de altura,pero lo ideal sería que esté a 80 cms. por encima del techo.

Construcción de estufasahorradoras de leña

Page 204: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

202

Condiciones y requerimientos:

Se necesita un mínimo de mano de obra calificada.Se debe contar con el espacio suficiente.Optimece la leña provocando menor deforestación de especies naturales.Promueva el uso de bosques y siembra de árboles energéticos.Cuando no se tiene un diseño adecuado el costo es más alto y el tiempo de duración esmenor.El diseño de las hornillas es para tamaños definidos de ollas, lo cual debe considerarseen su planificación.

•••••

Construcción de estufasahorradoras de leña

Page 205: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar

Mejoramiento y separaciónde ambientes de la casa

Page 206: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

204

Mejoramiento y separación deambientes de la casa

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Promover y educar sobre la mejora del entorno de la vivienda familiar rural para evitarenfermedades y hacinamiento en el hogar, para que las familias habiten en una viviendasaludable que les brinde seguridad, protección, intimidad y confortabilidad, que contribuyaal bienestar físico y psicológico de cada una de las personas que la habitan.

La vivienda es el lugar más importante para la convivencia, crecimiento digno de laspersonas. Es en ella donde se imparten los valores para el desarrollo humano. Es elmedio para el ejercicio de los derechos humanos primordiales como: la salud, alimentacióny educación; incentiva la actividad creadora, aprendizaje y productora de sus moradores.Esta práctica busca mejorar las condiciones socioambientales y sanitarias, la identificaciónde riesgos de transmisión de enfermedades tanto transmisibles y psicosociales y desarrollarlas medidas adecuadas de protección para sus moradores, específicamente mujeres,niñas, niños y jóvenes quienes han sido afectados por la violencia intrafamiliar.

Asimismo, promueve el mejoramiento del hogar y su entorno con la particpación activade hombres y mujeres en actividades que conllevan a la separación de ambientes (humano-animal), construcción de estufas o cocinas mejoradas, paredes, techos y pisos saludables,manejo de aguas grises, agua para el consumo humano, manejo de excretas, control deplagas, manejo de desechos (basura) y desechos tóxicos, salud, higiene e implementaciónde producción de alimentos en el patio.

Brinda seguridad física y emocional particularmente de las mujeres y niñas, contribuye ala disminución de violencia física y abusos sexuales.Protección de vectores (moscas, cucarachas, mosquitos, pulgas, piojos y roedores quetransmiten enfermedades como el dengue, la malaria y diarrea.Reducción de muertes e infecciones respiratorias agudas en niños y mujeres que estánexpuestas por un mayor período dentro del hogar, derivadas de humo, polvo y vectores.

Page 207: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

205

Materiales y Herramientas :

Costo:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

El reto para la persona promotora de casa-hogar saludable es sensibilizar ycapacitar a las familias sobre el cambio de los patrones culturales en la separacióne higiene en los ambientes del hogar. El reto del equipo de extensión es sensibilizara las familias y hacer que comprendan que si mejoran su vivienda y si separanambientes, la salud de todos los integrantes de la familia mejorará. Haga concienciaque a pesar de las condiciones económicas que tenga la persona, una casasencilla y humilde debe ser un lugar digno para la familia.

Criterios de género:

Los materiales varían de acuerdo a la ubicación geográfica, clima y factoresculturales. Se promueve el uso de materiales existentes en la comunidad y de bajocosto como: madera, vara de bambú, bahareque, las botellas de agua pura (casasy paredes), costales de manta, plástico, nylon, entre otros.

ALTO

Recuerde que es importante que las mujeres participen de manera integral dentro delas diversas actividades del CADER y no solamente en una práctica específica.Es importante enfatizar que este proceso no corresponde específicamente a las mujeres,todos pueden contribuir al mejoramiento de ambientes.Asegure la participación de las mujeres en todas las capacitaciones técnicas desarrolladasen este tipo de prácticas.Aproveche las diversas actividades de esta práctica para promover la división de lasactividades del hogar saludable entre mujeres y hombres, enfatizando que las tareasdomésticas son responsabilidad de todas las personas que viven en él, por lo que noes justo sobrecargar a las mujeres con este tipo de trabajo.Promueva la participación de los hombres en el manejo adecuado de la basura y losdesechos, aproveche para desarrollar sus conocimientos sobre distribución justa deltrabajo doméstico.Promueva la participación equitativa de hombres y mujeres en la toma de decisionespara la separación de los ambientes de la casa.Recuerde que el mejoramiento y separación de ambientes contribuye a la recuperacióndel autoestima y autocuidado de las mujeres.

Manejo y separación de ambientes de la casa

Page 208: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

206

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Estufas mejoradas —ahorradoras de leña— con chimenea funcionandoPara conservar la estufa debe considerar al menos 8 días para que seque bien. Laprimera vez que caliente es mejor hacerlo con un puño de tusa, hojas o papel. Nopermita que la chimenea se llene de hollín. La primera vez que se utilicen las estufascon plancha se deben curar, pasándole una brocha o escobilla con agua con cal o aceitepara que la comida no se pegue.

2 Cocina en área separadaLa cocina es un espacio particularmente importante para la salud de la familia; debeestar en un lugar apropiado, separada del sanitario y de las habitaciones donde duermenlas personas, tener suficiente ventilación y contar con piso de cemento u otro materialadecuado. Debe contar con una chimenea para que salga el humo. Las ollas, platosy tasas deben colocarse en un mueble, éstos deben estar tapados para que no secontaminen. Evitar tener animales dentro de la cocina y que las gallinas empollen enalgún área dentro de la vivienda. No se debe almacenar agroquímicos dentro del hogar.

Manejo y separación de ambientes de la casa

Page 209: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

207

3 Paredes, techo y pisoLas paredes de adobe, block o bajareque deben estar sin rajaduras y con repello; loque evita la entrada de vectores y huéspedes de enfermedades asociadas con elambiente domiciliario y peridomiciliario. Tanto paredes como techos no deben teneragujeros o grietas que propician la existencia y multiplicación de insectos y roedores.El piso no debe ser tierra si no de otros materiales disponibles. Promueva el rebocadocon lodo y arena para tapar las grietas y agujeros.

Separación de ambientesEl levantamiento de pequeños muros perimetrales para protección contra la humedad,la apertura de ventanas en los cuartos y en la cocina para favorecer la ventilación,iluminación y limpieza de las habitaciones.

4 Tratamiento de agua para consumo humanoEl agua para consumo humano debe ser de buena calidad: limpia, incolora, sin olores,sin sabor, libre de microbios y parásitos que puedan causar enfermedades. El aguacontaminada causa enfermedades diarreicas agudas, una de las enfermedades másfrecuentes en niños y niñas. El agua para beber debe hervirse o clorarse, se recomiendala elaboración de filtros caseros.

Manejo y separación de ambientes de la casa

Page 210: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

208

5 Manejo y preparación de alimentosLa idea es garantizar el consumo seguro de alimentos, para que éstos cumplan sufunción de alimentar o nutrir a la familia, y no que sean el transporte de enfermedades.Se debe tomar en cuenta que las carnes se deben cocinar y consumirlas.Los alimentos deben guardarse en recipientes tapados y en lugares seguros de animales.Las frutas y hortalizas deben lavarse y desinfectarse. Los muebles o estanterías dondese colocan los alimentos deben estar limpios.

Higiene y salud familiarLa higiene y salud familiar es parte del cuidado personal y amor propio, es por ello quedebe promoverse, el baño diario, lavado de dientes después de cada comida, cambiarsela ropa todos los días; principalmente la ropa interior, peinarse y revisar que no hayanpiojos. Otros aspectos, son el lavado de la ropa, las manos antes de comer y despuésde ir al baño, así como cortarse las uñas y el cabello, entre otros.

6 Encierro de animalesMediante el encierro de animales se busca evitar enfermedades, proteger la salud familiar,aunque también es una medida de protección de la salud animal que contribuye a laproducción de carne y huevos.

Manejo y separación de ambientes de la casa

Page 211: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

209

7 LetrinasSe busca evitar la contaminación de agua, suelo y aire y las consecuentes enfermedadescausadas por consumir alimentos o agua contaminados con heces. Debe colocarse a5 mts. de la vivienda, la puerta debe estar cerrada, la letrina y el bote donde se colocanlos papeles deben estar tapados. Se debe lavar constantemente y desinfectar con cloroo criolina.

8 Manejo de basuraEl manejo inadecuado de los residuos sólidos es uno de los factores más importantesde la contaminación, deteriora el paisaje y pone en riesgo la salud de la familia. Losdesechos orgánicos, generados por la familia se pueden descargar en una fosa o huecoseco, cubriendo la superficie con una capa de ceniza o cal y tierra. También es importanteaprovechar los residuos orgánicos para producir abonos. Los desechos inorgánicos yenvases de agroquímicos deben desecharse cuidadosamente. Se debe incentivar elreciclado de latas y envases plásticos. No formar basureros clandestinos que proliferanmoscas, zancudos, cucacharas y ratas.

Manejo y separación de ambientes de la casa

Page 212: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

210

9 Control de las plagasLos vectores son animales —como los insectos, roedores y mascotas— que transportanlas enfermedades desde seres enfermos o ambientes contaminados para el ser humano,a través de picaduras, mordeduras, infección de heridas o contaminación de agua yalimentos. Para evitar la reproducción de los mismos, se recomienda: mantener losalimentos tapados, no acumular desechos alimenticios en la cocina (tortillas mohosas),tapar la letrina y basureros. No acumular cosas viejas en el patio y dentro de la casa.Limpiar los alrededores de la casa y los excrementos de perros, gatos y aves.

Condiciones y requerimientos:

Poner en práctica un modelo participativo de mano de obra para la mejora del hogar saludable como resultado de la autoconstrucción.Es necesario integrar la creación de capacidades locales y alianzas como soporte,complementariedad y sostenibilidad de los componentes familiares y comunitarios.La promoción de un ambiente familiar saludable disminuye la violencia intrafamiliar, el abusosexul hacia las mujeres, niñas y niños.Esta práctica debe realizarse tomando en cuenta la diversidad cultural y la región.

10 Manejo de aguas grisesLas aguas grises son aguas sucias que quedan después de lavar ropa y trastes, suacumulacón ocasiona la proliferación de zancudos. Es importante promover la elaboraciónde zumideros y filtros caseros para el reuso del agua.

Manejo y separación de ambientes de la casa

Page 213: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

Uso y manejo de agua en el hogar

Page 214: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

212

Manejo de agua en el hogar

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Conocer la clasificación y métodos utilizados para la depuración de aguas residualesdomésticas e identificar tecnologías apropiadas que contribuyan al tratamiento de aguasresiduales en el sector rural o el uso eficiente de la misma en el hogar y la agricultura.

Al agua residual de uso doméstico que no contiene desechos humanos se le conoce comoagua gris. Esta distinción se hace, entre otras cosas, porque puede ser aprovechada paraactividades que no requieren de agua de calidad potable. Sin embargo, el sistema dedrenaje típico en los hogares desecha toda el agua directamente al drenaje junto con lasaguas negras, contaminando así las aguas grises e impidiendo su posible aprovechamiento.

Ahorro de agua y demanda de agua potable.Reuso para evacuar inodoros, regar jardines o realizar la limpieza de ciertas áreas.Contribuye a evitar el daño del ambiente y escases de agua en época seca.Son buenas prácticas que fomentan la organización y el trabajo solidario.Son de fácil asimilación por parte de la población.Utilizan preferentemente recursos renovables.Toman en cuenta la realidad sociocultural de las personas.Utilizan principalmente recursos locales.

••••••••

Page 215: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

213

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco las comunidades que cuentan con agua entubada no puedenutilizar el agua para riego de cultivos. En ese sentido, el filtro de aguas grises esuna alternativa sencilla de evitar las aguas servidas en el hogar y aprovechar elagua de pilas, para riego de cultivos, principalmente huertos, hortalizas, frutalesy plantas ornamentales.

Criterios de género:

Para filtros de agua gris: 1 bolsa de cemento , 2 sacos de carbón , 2 sacos dearena de río (fina y gruesa) , 2 sacos de grava/gravilla/piedrín.

Excavación y repellado del agujeroPalaPiochaCucharaRecipiente para agua

•••••

MEDIO

Realice un análisis participativo con mujeres y hombres para establecer las necesidadesdiferenciadas en relación al uso y manejo de las aguas grises.Incluya a las mujeresen todas las actividades de capacitación e información que faciliten el uso y manejode agua en el hogar.Reconozca la experiencia y conocimientos de las mujeres en el manejo, uso yaprovechamiento del agua en el ámbito doméstico.Aproveche las capacitaciones para hablar sobre la división de actividades domésticasentre hombres y mujeres, como buscar leña, agua, cocinar o limpiar la casa, y recuerdela importancia de la colaboración para mantener la participación de las mujeres.Promueva el reconocimiento del trabajo de las mujeres y evite la reproducción deestereotipos de género entre las niñas y los niños, esta es una buena práctica paraimpulsar su colaboración y aprendizaje.

Manejo de agua en el hogar

Page 216: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

214

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Construcción de los filtros de agua grisLos filtros de agua gris para una casa familiar se construyen haciendo una excavaciónde 250 centímetros de largo, 40 a 50 centímetros de ancho y 40 a 50 centímetros deprofundidad, (esta excavación queda parecida a una zanja). El fondo de esta zanja,debe quedar con un desnivel de 1 a 2% para que el agua pase lentamente. Si el lugardonde se construye el filtro es algo plano y se cuenta con materiales, es preferible hacerlos filtros de 300 centímetros de largo y así el agua pasa aun más lenta, filtrándosemejor. Esta zanja se divide a lo largo en 4 depósitos: a) el primer depósito o sea el quequeda vacío, sirve para recibir el agua gris que viene de la casa, b) el segundo es pararellenarlo de piedras pequeñas (conocidas como grava o piedrín, c) el tercero es pararellenarlo de arena de río, y d) el cuarto para rellenarlo de carbón, o leña quemada dela cocina.

Manejo de agua en el hogar

Page 217: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

215

2 Al final de los filtros se construye un pozo para recibir el agua filtrada y el tamaño deeste pozo depende de la cantidad de agua que se dispone o la cantidad de agua quese desea almacenar. Para dividir los depósitos entre la grava, la arena y el carbón, sepueden usar algunas latas viejas con pequeños agujeros o sacos vacíos de fertilizante.En el primer depósito es aun más importante, porque allí siempre llega sedimento quese mete al filtro. Estas divisiones permiten realizar la limpieza del depósito de sedimentosin necesidad de sacar todo el material de todos los depósitos.

Condiciones y requerimientos

El agua gris no debe almacenarse por más de 24 horas, de lo contrario, desarrolla nivelesbacterianos similares a los de las aguas negras que pueden ser nocivos para la salud.Cuando los filtros se protegen bien de los animales y no se deja que entren residuos deceniza o agua de nixtamal, la arena y la grava se pueden cambiar hasta cada año, porquedichos materiales no se mezclan con tierra o cualquier residuo que impide el paso delagua.El carbón es importante cambiarlo cada 3 ó 4 meses, porque el carbón es lo que eliminala grasa y el jabón del agua.

Manejo de agua en el hogar

Page 218: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

216

Page 219: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

Buenas prácticasde alimentación en el hogar

Page 220: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

218

Buenas prácticasde alimentación en el hogar

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Mejorar la disponibilidad, consumo y aprovechamiento biológico de alimentoscomplementarios a la alimentación básica familiar, en condiciones de vivienda saludablesy con un uso eficiente de los recursos naturales, particulamente para que las familiasdiversifiquen su alimentación a través de la producción de alimentos de origen vegetal yanimal para el consumo en el hogar.

Las buenas prácticas de alimentación promueven la importancia de tener una adecuadadistribución intrafamiliar de alimentos. Incorpora sistemas productivos de patio tradicionales,disponibles en la comunidad, orientándolos hacia sistemas de patio-hogar más eficientesy sostenibles, en los cuales las familias puedan incorporar prácticas de baja dependenciade insumos externos y, a la vez, que sean prácticas amigables con el ambiente. Todo ellopermite garantizar la subsistencia y mejorar la alimentación en condiciones de vidasaludables.

Provee de alimentos a la familia durante todo el año.Mejoran la frecuencia de consumo de grupos de alimentos y su balance.Ayuda a adoptar prácticas saludables en la preparación, la manipulación y el almacenamientode los alimentos.La incorporación de huertos familiares promueve la recuperación de práctias ancestrales,mayor disponibilidad de alimentos en el hogar, mejora los niveles de ingreso económicos,y el aprovechamiento de plantas nativas, comestibles, aromáticas, condimentarias,medicinales y frutales.

•••

Page 221: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

219

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

El huerto es recomendable para proveer una buena parte de los alimentos quediariamente necesita la familia y otros recursos alimenticios complementariosque están dirigidos para la comercialización. Esta práctica se realiza culturalmente,por lo que se debe fortalecer los conocimientos y capacidades de las familiasen el mejoramiento de la producción de alimentos para el hogar.En el Corredor Seco, se debe aprovechar las plantas nativas como el chipilín,apazote, macuy o quilete y la moringa para elaboración de mezclas vegetalescon frijol, maíz y arroz para aprovechar mejor sus nutrientes. Otras especies aconsiderar son el madrecacao, palo de pito, camote, malanga, loroco, santamaría, chaya/chatate.

Criterios de género:

Semillas o estaca, cepas, semilla, yema y guía.

Machete, estacas, abonos orgánicos o verdes, tijeras de podar.•

••

BAJO

Promueva la participación y colaboración de los hombres, mujeres, niñas y niñosdurante el establecimiento del huerto para mejorar las relaciones familiares y lasdiversas actividades de alimentación y cuidado en el hogar.Recuerde a las personas que la buena alimentación y la salud en el hogar es unaresponsabil idad que debe ser compartida entre mujeres y hombres.Aproveche los conocimientos y experiencia de las mujeres en la alimentación paraimpulsar el reconocimiento de su trabajo e impulsar la colaboración de los hombres.Fortalezca las habilidades de las mujeres para tomar decisiones en el ámbito nutricional,impulsando la distr ibución equitativa de los al imentos en el hogar.Tome en cuenta los conocimientos y las preferencias de las mujeres para la selecciónde cultivos encaminados a la mejora nutricional.Promueva la temática de seguridad alimentaria a hombres y mujeres.Aproveche parte del tiempo de las actividades de capacitación para sensibilizar ydesarrollar los conocimientos sobre igualdad de género y la importancia de la participaciónde las mujeres en actividades económicas, para mejorar la situación nutricional yproducción de alimentos vegetales y animales en el hogar.

Buenas prácticasde alimentación en el hogar

Page 222: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

220

Procedimiento (huertos familiares)

1 De preferencia, el huerto debe estar cerca de la casa para un mejor aprovechamientoy manejo. Puede estar delimitado, entre otras, con cercas vivas como izote, madreadoy leucaena. Si el terreno tiene pendiente hay que realizar prácticas de conservaciónde suelos para evitar la erosión del suelo. Determinar la cantidad y distancia de cadacultivo, se debe comenzar con los de mayor aporte nutricional. Vigilar las podas quese realizan en época seca, cuidar la fertilización con aboneras orgánicas o verdes; asícomo el cuidado y control de malezas, plagas y enfermedades. Las plantas que se vana sembrar deben ser seleccionadas según el suelo, agua y luz; tomando en cuenta laregión, el clima, época de siembra y patrones culturales.

Page 223: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Buenas prácticasde alimentación en el hogar

2 Algunas hortalizas y árboles frutales se siembran en forma directa por estaca, cepas,semilla, yema y guía. En este caso, debe asegurarse que el material a sembrar estésano, es decir, que no presente manchas, heridas, pudriciones u otro tipo de daño. Lasplantas medicinales son importantes como: la ruda, orégano, valeriana, zacate de limón,jengibre, etc. Las hierbas comestibles y aromáticas son: orégano, albahaca, hierbabuena, guate, chipilín, tomatillo, mostaza, espinacas, chaya y culantro. Las cuales ensu mayoría son ricas en proteínas. Los usos principales de los huertos familiares son:alimentos, medicina, especies maderables, ornamentales, cercas vivas, leña, artesanías,especies rituales y follaje para animales.

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

221

Page 224: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

222

Buenas prácticasde alimentación en el hogar

Bledo: planta de alto valor nutritivo, se utiliza tanto las hojas frescas como lassemillas, estas últimas tienen un alto contenido de proteínas. En términos generalesse conoce a las hojas como bledo y las semillas como amaranto.La moringa: los frutos, hojas y semillas se usan para consumo humano, sus tallospara alimentación animal. Tiene alto contenido de proteínas y vitamina A y C.El chipilín: es altamente nutritivo contiene calcio, hierro, tiamina, niacina, riboflavina,vitamina A y C y ácido ascórbido. Su uso es de consumo humano y medicinal.Hierba mora/quilete/macuy: es de consumo humano y de origen ancestral conpropiedades medicinales. Contiene calorías, proteínas, grasas, carbohidratosequivalentes de riboflavina.Chaya o chatate: de consumo humano y medicinal contiene vitamina A, complejoB (excepto B12), vitamina C y K, hierro, potasio, fósforo, calcio, clorofila y fibravegetal.

Especies nativas con alto nutricional:

Page 225: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Buenas prácticasde alimentación en el hogar

Condiciones y requerimientos

Una alimentación variada y equilibrada proporciona las cantidades apropiadas de energíay nutrientes que se necesitan diariamente para cubrir las necesidades nutricionales deuna persona. Los diversos miembros de la familia tienen distintas necesidades denutrientes, de acuerdo con la edad, sexo, tamaño, actividad y otros factores (enfermedado condición vulnerable). Es fundamental que los niños, niñas y mujeres embarazadasconsuman los productos del huerto familiar y con ello mejoran su estado nutricional.Es importante que los alimentos que comemos y el agua que bebemos sean limpios einocuos.Usar siempre agua potable, si esto no es posible, que usen agua que provenga de unpozo protegido. Si el agua no es potable, debe hervirse durante más de un minuto antesde consumirse o usarse en la preparación de alimentos que no se someterán a cocción(por ejemplo para preparar jugos de frutas).Usar recipientes limpios y cubiertos para recolectar y almacenar el agua.Mantener limpias las superficies donde se preparan alimentos. Que usen platos yutensilios bien lavados para almacenar, preparar, servir y comer alimentos.La leche materna es el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades denutrientes durante los primeros seis meses de vida.Las hierbas y verduras se deben cocinar por poco tiempo para evitar la pérdida de suaspecto, color, textura y nutrientes.Para hiervas, usar poca agua al cocinarlas y agregarlas cuando el agua este hirviendoy bajar la temperatura para evitar la pérdida de nutrientes.Utilizar mezclas vegetales en la alimentación, como tortilla (maíz) con frijol, tamalitoscon frijol, tamalitos con hierbas como el chipilin y la moringa, rellenitos de plátano confrijol, arroz con frijol. Otras mezclas vegetales pueden incluir yema de huevo o queso+ masa de tortilla + hojas verdes machacadas + aceite vegetal.

••

• Mej

orar

sis

tem

a fa

mili

ar d

e la

viv

iend

a(s

anid

ad, h

igie

ne y

con

dici

ones

de

la c

asa

y el

hog

ar)

223

Page 226: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

224

Page 227: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

Mini riego por goteo

Page 228: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

226

•••••••

Mini riego por goteo

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Hacer llegar de forma más efectiva el agua a la raíz de la planta y guardar la humedaden el suelo a fin de evitar las pérdidas del agua por evaporación y percolación excesiva.

El riego consiste en hacer llegar el agua a una zona determinada donde tengan accesolas raíces de la planta y así garantizar su buen desarrollo. El riego es la solución para elcultivo en época seca o para la etapa inicial de aquellos que se siembran temprano enespera de la llegada del invierno.

El micro riego por goteo es un tipo de riego artesanal. Las mangueras usadas sonperforadas manualmente; para regular la salida del agua se les introduce un tornillo goloso,lo que permite que la descarga hídrica sea irregular. Es ideal para una huerta familiar dehortalizas o el cultivo de pequeñas plantaciones de café.

La planta aprovecha mejor el agua que se aplica, porque la recibe en la zona donde crecen las raíces.No se pierde mucha agua por evaporación.Junto con el agua se pueden aplicar fertilizantes.Hay un buen control de la cantidad de agua que se aplica.No hay compactación del terreno.Se reducen los costos de control de maleza.Disminuye el ataque de plagas y enfermedades, porque no hay exceso de humedad.Se puede utilizar en cualquier topografía y reduce los problemas de erosión y daño a laestructura del suelo.

Page 229: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

227

Martillo, machete, metro, etc.•

Dos barriles de 55 galones cada unoGolosos de 1 ¼ "Madera para el tapesco4 adaptadores machos de 2.54 cms1 reductor de 5.8 a 2.54 cm4 codos de 2.54 cms1 "T" de 2.54 cms1 llave de pase de 2.54 cms1 adaptador hembra de 2.54 cms1 filtro de maya1 reductor de 2.54 a 1.9 cmsManguera de 1.9 cmsManguera de 1.26 cmsConectores para manguera de 1.27 cms

••••••••••••••

Incentive activamente la participación de las mujeres, sin elegir por ellas, lo que puedeno no pueden hacer.Garantice la convocatoria directa a las mujeres y su participación en todos los procesosde capacitación para la preparación de los sistemas de riego y miniriego.Promueva la distribución de lugares de tal manera que las mujeres no se queden solasen lugares muy aisladas, para garantizar su seguridad.

Materiales:

Costo:

ALTO

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

Se puede utilizar en cualquier zona del país, sin embargo, esta tecnología esrecomendable para el Corredor Seco, ya que se caracteriza por zonas de bajaprecipitación y mala distribución de las lluvias. Es importante recomendar el usode materiales locales para hacer las instalaciones del sistema de miniriego (botellasplásticas o la utilización de aguas grises del hogar para el riego).

Criterios de género:

Mini riego por goteo

Page 230: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

228

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 El sistema de riego por goteo con tornillos golosos es una de las variantes que utilizauna manguera central de 2.54 cms. de donde salen los ramales con manguera de 1.27cms. y a la cual se le colocan los golosos en el punto más cercano a cada planta quese quiere regar. Los golosos de 2.54 cms. sirven para regular la salida de agua.

2 En un riego por goteo todos los cuerpos de goteo deben de gotear por igual. Mas o menosuna gota por segundo. Los cuerpos goteros no deben taparse fácilmente y en caso dedestapar su salida no debe alterarse la calidad del goteo.

Mini riego por goteo

Page 231: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

229

3 En los sistemas llamados "caseros" se usa tornillo de encarne para regular el goteo,pero éstos muy fácilmente empiezan a chorrear y al ajustarles un poco más se cierranpor completo. Además, cuando se oxida su punta deja de gotear, lo mismo sucedecuando una pequeña suciedad tapa la salida diminuta.

4 Cuando se siembra hortalizas es suficiente que haya cada medio metro un gotero, osea en un metro cuadrado entre 4 y 6 goteros. Es normal en riego por goteo que en lasuperficie se quedan mojada unas pequeñas manchas y no todo el sembradío. Porfuerzas de capilaridad se distribuye la humedad en el subsuelo. Para reducir aún másla evaporación del agua en la superficie del suelo se debe raspar la tierra encima comoal deshierbar y dejar la tierra suelta para que se interrumpa así los capilares quetransportan la humedad a la superficie.

Mini riego por goteo

Page 232: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

230

Condiciones y requerimientos:

Requiere buen tratamiento y control.Los golosos requieren de constantes regulaciones lo que obstruye en poco tiempo laincisión del goteo.Se puede aplicar en terrenos con pendientes, no causa erosión.Es necesario adaptar los cultivos y las variedades a la disponibilidad de agua, e identificarel sistema más adecuado según cada situación.La precipitación influye en la adaptación de las prácticas agronómicas como: conservadorasde humedad, eficiente en el uso del agua, prácticas efectivas para captar y almacenar elagua de la lluvia.Puede complementarse con el uso de acolchado plástico, lo que permite regular latemperatura del suelo, mejor control de malezas, plagas y enfermedades, reducir el usode agroquímicos y agua. Esto permite reducir los costos de producción y se obtienenproductos de mayor calidad.

Mini riego por goteo

Page 233: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

Diversificación de actividadesproductivas para el mercado

Page 234: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

232

••

••

Diversificación de actividadesproductivas para el mercado

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Aumentar la producción y diversificar la agricultura familiar para generar ingresos familiares.

Un sistema sustentable de diversificación de actividades productivas pars el mercado,integra plantas, animales, suelo, agua, clima y gente; de manera que se complementenlos unos a los otros y tengan mayores efectos sinergéticos posibles Además, constituyenun modelo de producción agrícola que beneficia a la comunidad rural, a la economía dela región y al medio ambiente.

Aumenta la productividad y la rentabilidad de los sistemas en las parcelas.Aporta una alternativa de diversificación de la oferta de producción, lo que permite laobtención de ingresos durante todo el año.Contribuye a superar las crisis de obtención de alimentos para poder tener una alimentacióny nutrición adecuada.Conserva y regenera los recursos naturales.Proporciona una producción estable y eficiente de recursos productivos.

Page 235: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

233

Los granos básicos identificados son: maíz, frijol, arroz y maicillo. Los cultivos anualesidentificados son: yuca, camote, loroco, musáceas y malanga. Los cultivos de hortalizasidentificados son: tomate, chile, cebolla, lechuga. Los cultivos de frutales identificadosson: naranja, limón, mandarina, marañón, mango, papaya, coco, piña, anona, guayaboy maracuyá. Los cultivos agroindustriales identificados son: café, marañón, mango,caña, ajonjolí, jocote y plantas medicinales, según el cultivo pueden ser para tostadosy molidos, para jugos y pulpas, para nuez procesada.

Las especies vegetales de patio identificadas son: mora, chipilín, hierbabuena, cilantro,perejil, cebolla, chile picante, manzanilla, ajo, zacate limón. El componente pecuariotiene los subcomponentes siguientes: especies mayores, especies menores, acuícola,productos para el procesamiento. Como especie mayor se ha identificado el ganadobovino. Las especies menores identificadas son: aves de corral, cerdos, abejas, cabras,ovejas y conejos. A nivel acuícola se encuentran estanques para crianza de peces ycamarón. Los productos identificados para el procesamiento son: leche, productos dela colmena y carnes entre otros.

Incentive activamente la participación de las mujeres, sin elegir por ellas, lo que puedeno no pueden hacer.Garantice la convocatoria directa a las mujeres y su participación en todos los procesos.Promueva la distribución de lugares de tal manera que las mujeres no se queden aisladasy garantice su seguridad.Tome en cuenta la opinión de las mujeres en cuanto a la posible diversificación de cultivospara el procesamiento y la comercialización.

••

Materiales:

Costo:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

En el Corredor Seco se están implementando huertos de plantas nativas, las cualesson recomendables para aumentar micronutrientes a la dieta de las personas. Seha identificado que en las comunidades existe un intercambio de productos quemejora la economía familiar. Es importante promover la conservación de alimentospara época de escases.

ALTO

Criterios de género:

Diversificación de actividadesproductivas para el mercado

Page 236: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

234

Diversificación de actividadesproductivas para el mercado

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Analizar la situación de la familia diferenciando entre mujeres y hombres, agua y suelo,las actividades agrícolas, pecuarias, ambientales y sociales.

2 Hacer un inventario de los recursos existentes, cultivos, ganado, áreas forestales, fuentesde agua, herramientas y equipos, costos y precios de los insumos, herramientas yequipos comprados, sistemas de cultivo anual y renovado (cultivo, área, año anterior,año actual y nivel tecnológico).

Page 237: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

235

3 Es necesario elaborar un croquis de la parcela actual, ubicación y tamaño de las parcelasagrícolas, pastos, áreas forestales e infraestructura de la parcela. También elaborar unplan donde estén calendarizadas todas las actividades a realizar. Se deben incorporartécnicas y cultivos para una agricultura sostenible de acuerdo al potencial de la zona.

4 Todo el proceso de implementación, ordenamiento, mantenimiento y aprovechamientosostenido de los recursos; va acompañado de un sistema de capacitación que le permitea las personas campesinas fortalecer sus capacidades y luego compartirlas con otrasen una difusión horizontal que permite un efecto multiplicador.

Diversificación de actividadesproductivas para el mercado

Page 238: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Incr

emen

tar l

os in

gres

os fa

mili

ares

236

•••

Condiciones y requerimientos:

Se de tomar en cuenta la pertinencia cultural de cada lugar y las acciones deben estarenfocadas a mejorar la producción de granos básicos, diversificar la producción hortícola,diversificar la producción pecuaria, mejorar el manejo postcosecha.Para esto, las acciones de sostenibil idad que podrían implementarse son:Se debe realizar un diagnóstico de productividad de cultivos de autoconsumo, incluyendoprácticas tradicionales, aspectos limitantes y potenciales. Promover el uso de semillasmejoradas y la gestión racional de insumos exógenos en el modelo productivo.Promover los huertos familiares con siembra y consumo de especies nativas de alto valornutritivo y medicinal, además de otras especies nutricionales propagadas por semilla comercial.Incentivar la búsqueda de mercados locales alimenticios mediante la oferta de los excedentesde cultivos de huerto.Estimular el uso de aboneras de estiércol y materiales orgánicos de desecho doméstico.Promover métodos de almacenamiento seguro de granos para consumo familiar.Recomendar la crianza de animales domésticos por medio del establecimiento de mini granjasdemostrativas y capacitaciones.Capacitación en prácticas pecuarias como encierro de animales, planes profilácticos, uso decomederos, etc.

Diversificación de actividadesproductivas para el mercado

Page 239: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

Fortalecimiento organizacionaly gestión empresarial

Page 240: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

238

Fortalecimiento organizacionaly gestión empresarial

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Promover el mejoramiento de la situación económica de sus asociados y asociadas.

El fortalecimiento busca apoyar a las productoras y los productores individuales para quepuedan asociarse y organizarse. Actuando desde sus propias organizaciones, las personaspequeñas productoras tienen acceso a bienes y servicios de manera más eficiente. Através de sus organizaciones, aprenden a elegir a sus propios líderes y lideresas y amovilizar sus propios recursos, con el fin de mejorar sus sistemas de vida y la de suscomunidades. La gestión empresarial hace referencia al proceso de administración de ungrupo empresa, que comprende las tareas de planificación, dirección, organización, asícomo la evaluación o control del desarrollo de los mismos.

Facilita a sus asociados y asociadas la provisión de condiciones favorables, de insumos,materiales, equipos, infraestructura y otros medios para mejorar la producción e incrementarlos ingresos.Facilita el financiamiento con recursos propios o externos para mejorar las actividadesproductivas.Fomenta la recuperación y preservación de los recursos naturales.Brinda por si o con apoyo externo capacitación técnica.

••

Page 241: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

239

Fortalecimiento organizacionaly gestión empresarial

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

Para esta buena práctica es necesario contar con las "actas" que son una memoriabreve y escrita de las reuniones de un grupo que recogen de forma resumida lospuntos tratados y las decisiones adoptadas. Éstas tienen un valor jurídicoinsustituible para dirimir cualquier desacuerdo que pueda ocurrir en el grupo,dejando constancia de ello a través de la firma de sus participantes.Se debe recomendar esta práctica para los grupos organizados en los CADER,debe iniciar con la formación, capacitación y conformación de una organizaciónformal.

Criterios de género:

Cuaderno de actasLápiz o lapiceroPapel periódicoMarcadores / yeso para pizarra

Lugar de reuniones, una pizarra•

MEDIO

Fomente la inclusión de las mujeres en todas las actividades, sin tomar la decisión porellas de lo que pueden o no pueden hacer.Promueve una adecuada división de tareas entre las mujeres y los hombres en elhogar, para evitar la sobrecarga de éstas y limitar su participación a nivel organizativoo social.Aproveche las habilidades de las mujeres para la administración y la organización,recuerde que muchos de los procesos organizativos son derivados de la vida cotidiana,por lo que sólo hay que desarrollar los conocimientos adecuados para utilizarla.Promueva la participación activa de las mujeres en espaciosde toma de decisión ygarantice el desarrollo de los conocimientos necesarios para cumplir con susresponsabilidades.Realice seguimiento sistemático e integral a las acciones de participación de las mujeresy aproveche el análisis de los resultados para adecuar los procesos de fortalecimientoorganizativo y de gestión empresarial.Promueva el intercambio de experiencias entre grupos de mujeres, para impulsar elempoderamiento y la participación de las mujeres.

Page 242: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

240

Fortalecimiento organizacionaly gestión empresarial

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 Estructurar un comité conformado por una asamblea de socios y socias y la comisióndirectiva conformada por: un presidente-a , vicepresidente-a, secretario-a, tesorero-a,tres vocales o miembros quienes deberán convocar las asambleas, y administrar laestructura financiera y de representación de la organización. La conformación de losgrupos debe estar integrada por hombres, mujeres, jóvenes para contar con la mayorrepresentatividad e involucramiento de la comunidad. La organización debe capacitarseen conocimientos básicos de contabilidad, pago de impuestos, manejo de recursos entreotros.

2 Elaborar un diagnóstico del grupo organizado, permite el ordenamiento de las accionesy la definición de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de desarrollo dela organización y de sus integrantes en las áreas de administrativa, financiero/contable,mercado, desarrollo del recurso humano y liderazgo y equidad de género, la estrategiade intervención por áreas e identificar dificultades que no les permitan alcanzar losobjetivos en la: producción, salud, infraestructura, educación ambiental, organización,educación, entre otros.

Page 243: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

241

Fortalecimiento organizacionaly gestión empresarial

3 Elaborar de forma participativa un cronograma de actividades que incluya cuánto sehará, cuándo se hará, quién o quiénes son las personas responsables y qué institucionespueden apoyar. Un plan de capacitación debe dar respuesta a las debilidades identificadasen la organización, su enfoque debe estar orientado al desarrollo de capacidades yhabilidades de liderazgo y del personal clave de la organización, todo esto con la finalidadde lograr una eficiente gestión interna de cada organización.

4 Definir un sistema de seguimiento y evaluación de las actividades que es una instanciade revisión profunda del grado de cumplimiento del plan; cuáles son sus conclusionesy aprendizajes. Para todo esto es necesario establecer un presupuesto para que el plande fortalecimiento organizacional describa el costo de las actividades de capacitación,las giras de observación, el mobiliario y equipo; y otros elementos que los ayuden aalcanzar los objetivos.

Page 244: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

242

Fortalecimiento organizacionaly gestión empresarial

Condiciones y requerimientos:

Se debe tener una buena identificación de las personas asociadas.Debe haber motivación y capacitación para participar activamente por parte de los miembrosde la organización.En la organización se deben impartir temas como: asociatividad para la competitividad,características legales de las organizaciones empresariales, funciones de la junta directiva,liderazgo y trabajo en equipo, toma de decisiones y solución de conflictos, etc.Para la gestión empresarial se deben generar destrezas como: administración de unaempresa, calidad para la competitividad, el emprendimiento y su plan de negocios, plande mercadeo, valor agregado, servicio al cliente, productividad y competitivad de losmercado, cadenas productivas y otros temas.

••

Page 245: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acce

der a

opo

rtuni

dade

s de

mer

cado

par

a el

sis

tem

a fa

mili

ar

Encadenamiento productivo

Page 246: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

244

Encadenamiento productivo

Descripción de la práctica:

Objetivo:

Beneficios de la práctica:

Desarrollar capacidades competitivas que permitan obtener mayores ingresos y una mayory mejor inserción en los mercados locales de los productos. Permite elevar la eficienciaen el proceso de mercadeo y formación de capacidades del manejo organizativo, puestaen marca de proyectos pilotos, expansión de la producción, mejora de la calidad delproducto, consolidación del proceso y autogestión.

El encadenamiento productivo es el conjunto de operaciones necesarias para llevar a cabola producción de un bien o servicio. La cadena productiva consta de etapas consecutivasen la que diversos insumos sufren algún tipo de transformación (innovación, es decir elproceso colectivo de negociación y aprendizaje que busca agregar el valor económico ysocial a una comunidad), hasta la constitución de un producto final y su colocación en elmercado. La cadena productiva abarca desde la producción/elaboración, distribución yllegada al consumidor final del producto.

Mejora la distribución del ingreso en áreas rurales, así como la economía local mediantela generación de empleos, mayores ingresos familiares y mejora de la calidad de vida.Reduce los costos de transacción.Aumenta el intercambio de información, la transferencia de tecnología y facilita la adopciónde nuevas técnicas.Aumenta los niveles de competitividad de productores-as y otros eslabones de la cadena.Evita la intermediación llevando el producto directamente a los mercados con mejoresprecios.Centraliza el producto a comercializar, haciendo atractiva la transacción y disminuyendoel costo de fletes y otros.Ayuda en la planificación de la producción en función de la demanda del mercado.Facilita los procesos de capacitación y organización/empresa.

••

••

••

Page 247: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

245

Materiales:

Costo:

Herramientas:

Consejos técnicos sobre el uso de la práctica:

La persona extensionista rural debe promover actividades de intercambio deexperiencias, ferias comerciales, promoción para el acceso a créditos, centros deacopio y otros vinculados a los procesos de encadenamiento productivo.

Criterios de género:

Cuaderno de actas.

Centro de acopioCajas o materiales de embalajeTransporte

•••

••

ALTO

Involucre activamente a las mujeres en cada paso del proceso.Promueva la identificación de la situación de la participación de las mujeres en cadauno de los eslabones productivos, para diseñar una estrategia apropiada a suscondiciones y necesidades.Impulse el desarrollo de las habilidades y conocimientos de las mujeres, favoreciendosu participación en todos los procesos de capacitación técnica desarrollados en estapráctica.Desarrolle habilidades y conocimientos de las mujeres para la comercilización, asegúreseque se reconozca su trabajo y que reciban el pago que les corresponde.

Encadenamiento productivo

Page 248: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

246

Procedimiento de desarrollo de la práctica:

1 OrganizaciónLa organización de las personas productoras y la planificación de sus acciones es unpaso fundamental para la comercialización de sus productos, por lo que es necesarioestablecer las responsabilidades, compromisos y tareas de cada uno de los integrantes.

2 Estrategia/Plan de negociosEl primer elemento de esta estrategia puede denominarse como "de las tres C": calidad,cantidad y continuidad. Es decir, hacer la ruta para incorporarse al mercado a travésde mejorar la calidad de los productos, lograr una cantidad que fuera atractiva para laspersonas compradoras y conseguir una provisión continua en el tiempo, lo cual tieneque ver con volumen y productividad.

Encadenamiento productivo

Page 249: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

247

Encadenamiento productivo

3 Servicios de financiamientoEs necesario asegurar la dotación y acceso a recursos de inversión e incentivos parala innovación, para esto hay que hacer alianzas con diferentes sectores cooperativistas,bancarios y el sector público-privado.

4 Comercialización conjunta, acopio y envío colectivoLa comercialización consiste en la concentración, embalaje y transporte de productosagropecuarios para colocarlos en los mercados de mayoristas de forma ordenada ysistemática

Page 250: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

248

5 Acceso a mercadosLa asociatividad es una herramienta para el acceso a mercados, por lo que es necesariogenerar capacidad empresarial. También, se debe contar con apoyo técnico para:intercambios, giras locales y nacionales, ruedas de negocios, participación en feriascomerciales y acceder a nuevos mercados como: restaurantes, hoteles, supermercados,industrias procesadoras, grandes industrias nacionales e internacionales.

Encadenamiento productivo

Page 251: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

Acc

eder

a o

portu

nida

des

de m

erca

do p

ara

el s

iste

ma

fam

iliar

249

Condiciones y requerimientos:

Es necesario consolidar los componentes de: asistencia técnica en producción,comercialización, capacidad empresarial, organización y gestión de crédito.Para mejorar la competitividad es necesario mejorar la calidad a través de capacitaciónen sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, producción y manufactura, mejorade las instalaciones de centros de acopio y embalaje desde el punto de vista sanitario.Además, se debe coordinar con las instituciones estatales el cumplimiento de normativasde salubridad entre otras.Es necesario fijar un plan de monitoreo y evaluación de las acciones implementadas.Visibilizar los casos de éxito y la réplica e intercambio de buenas prácticas.Los encadenamientos productivos comunitarios se vuelven exitosos cuando fortalecen laorganización y generan beneficios para sus integrantes, éstos son producto de sinergiasentre los esfuerzos locales, gubernamentales, no gubernamentales y el sector privado.Uniendo esfuerzos, la economía campesina puede ser rentable, eficiente y socialmenteresponsable.

Encadenamiento productivo

Page 252: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

250

GlosarioCapiralidad: es un proceso en que los fluidos dependen de la tensión superficial, la cualdepende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubocapilar.

Cepa: parte del tronco de las plantas que está bajo la tierra unida a la raíz.

Curvas a nivel: Cuando trazamos una senda a lo largo del contorno horizontal de una laderapara viajar de un extremo a otro, pero manteniéndonos a la misma altura, estamos siguiendolo que se conoce como cuarva A.

Chuzo: es un utensilio o instrumento necesario para llevar a cabo tareas como labrar, cavar,preparar y acondicionar la tierra; mover, cargar y transportar materiales; sembrar y plantar.

Dípteros: moscas y mosquitos.

Dobles haploides D/H: fase del ciclo vital de un organismo y de las células o núcleos celularesen que se presenta una serie simple de cromosomas.

Florífero: que produce flores.

Hemenópteros: abejas, avispas y hormigas.

Micorriza: define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta, éstarecibe nutrientes minerales y agua y el hongo obtiene de la planta hidratos de carbono yvitaminas que él por sí mismo es incapaz de sintetizar mientras que ella lo puede hacer graciasa la fotosíntesis y otras reacciones internas.

Lepidópteros: insectos voladores como mariposas, polillas, además de sus larvas, etcétera.

Lixiviación: separar por medio del agua u otro disolvente (una sustancia soluble) de otrainsoluble.

Prediluvio: depresión revestida de cemento que queda frente a la puerta del gallinero.

Tumba y quema: es remover e incinerar el bosque para sembrar cultivos y después de dosa tres años para las siembras continuas de cultivos.

Yemas o escudete: conocido como injerto de yema consta de un portainjerto cortado por suextremo superior, y un injerto de yema de medio centímetro de grosor con algo de corteza,extraído de una rama joven.

Page 253: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

251

BibliografíaACF (2010) La finca familiar: abonos verdes y cultivos básicos. Paraguay: ACF

Bernal, C. (sin fecha de registro) La urea: características, ventajas y desventajas de estafuente nitrogenada. Chile: INTIHUASI

Cabrera, P. (2011) Colección “buenas prácticas” Aboneras tipo bocashi. Guatemala: FAO/UNIONEUROPEA.

Calegari, A. y M. Peñalva. (1999) Rotación de cultivos y abonos verdes. Uruguay.

Cardona, A. (2011) Colección “buenas prácticas” Barreras Vivas. Guatemala: FAO/UNIONEUROPEA

CATIE (2000) Valoración de la acequia de ladera como alternativa tecnológica para el usosostenible de los suelos. Turrialba C.R.: CATIE/Programa de Educación para el Desarrollo yla Conservación.

CENTRAL CAMPESINA CH’ORTI’ (2010) Elaboración de abono bocashi. Guatemala:Programa

Corzo, A., Schwartz, N. (2008). Los cercos: huertos de traspatio del Petén Tradicional,producción, conservación y bienestar familiar. Guatemala: Fundación ProPetén.

Cubilla, C. (2012) Producción agroecológica y control natural de plagas en la finca. Paraguay: ACF.

Fandiño, M. (2014) Bancos comunitarios de semillas y granos para enfrentar las sequías.Managua: ACF.

FAO (2011) Agricultores mejoradores de su propia semilla: fortalecimiento de la producciónde maíz a través del fitomejoramiento participativo en comunidades de Sololá. Guatemala:FAO

FAO (sin fecha de registro) Buenas prácticas botiquines veterinarios comunales. Perú: FAO

FAO ( 2011) Manual Técnico de Fitomejoramiento Participativo de Maíz en áreas del Altiplanoy de Sequía de Guatemala. Guatemala: FAO

FAO (2012) Transición de la quema a la práctica de no quema: un primer paso para laagricultura sostenible en el corredor seco de Baja Verapaz. Guatemala: FAO

Page 254: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

252

Galloway, G. (2007) Selección de material vegetativo y su transporte. Costa Rica:CATIE/Programa de Educación.

IICA (2012) Tecnología de bajo costo: Guía para la reducción en la densidad de siembra delfrijol. Honduras: Proyecto Red SICTA del IICA

IICA (2013) Tecnología de bajo costo: Guía de conservación de suelos y agua. Honduras:Proyecto Red SICTA del IICA.

Instituto para el Desarrollo Empresarial (2012) Sistematización de Gestión de Agua.Guatemala: ACF-FAO-PROYECTO ECHO UNION EUROPEA

Loarca, A, Cáceres A, Burgos, M. (2004). Manual de Etnoveterinaria en Guatemala.Guatemala: Heifer Proyect International, Inc.

MAGA (2010). Manual técnico pecuario: razas, reproducción y salud del ganado ovino.PROETTAP Guatemala: MAGA-ICTA-JICA

MAGA (sin fecha de registro) Producción Avícola. Guatemala: MAGA/Unidad de Normas yRegulaciones.

MANCOMUNIDAD COPAN CH’ORTI’. (sin fecha de registro) Manual de capacitación parapromotores sobre especies nativas. Guatemala: Mancomunidad Copán Ch’orti’.

MARN (2009) Manual de Agroforestería para zonas secas y semiáridas. Guatemala: MecanismoMundial de la UNCCD.

Monges- Riveros, M. (2012) Manejo de animales menores en la finca: cría de aves. Paraguay: ACF

Monges Riveros, M. (2012) Manejo de animales menores en la finca: cría de cerdos. Paraguay: ACF

Morel Paiva, M. (2012) Manual básico para Comités de Productores-as: Organizándonospara comercializar mejor. Paraguay: ACF

Padilla, D. Suchini, J.G (2013) Guía para el sondeo agroecológico de suelos y cultivos.Serie Técnica, manual técnico No. 112. Turrialba, C.R.: CATIE

PASOLAC (2005) Manejo de suelo y agua: tecnologías y metodologías validadas para mejorarla seguridad alimentaria en las zonas secas de Honduras. Serie Tecnologías. Honduras:PASOLAC

Bibliografía

Page 255: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

253

PMA (2014) Manual técnico operativo para las intervenciones: operación prologada de socorroy recuperación (OPSR) Programa País y Programa de construcción de comunidades Resilientes(ComRes). Guatemala: PMA

PMA (2013) Mejores prácticas para la construcción de comunidades Resilientes (ComRes).Guatemala: PMA-MAGA-DICORER

Suchini Ramírez, J.G. (2012) Innovaciones agroecológicas para una producción agropecuariasostenible en la región del Trifinio. Turrialba, C.R.: CATIE

Walker, D. (2001) Administración de Almacén: manual para el jefe de almacén de ayudaalimentaria. Roma, Italia: PMA

Bibliografía

Page 256: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

254

Fuentes de informaciónPara la elaboración y compilación del cuaderno de buenas prácticas para extensionistas rurales,se contó con el apoyo de diversas instituciones que han implementado prácticas de éxito y dereferencia en las comunidades rurales y campesinas de Guatemala, con énfasis particular en lasáreas del Corredor Seco. Sin embargo, las buenas prácticas son aplicadas a nivel nacional,solamente debe tomarse en cuenta las consideraciones para la extensión rural. A continuaciónse detallan las principales fuentes de información :

Siembra de bosque energético (con y sin incentivos forestales)INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES INAB

Cosecha de agua para riego y uso domésticoACCION CONTRA EL HAMBRE ACF

No quemaORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA YALIMENTACIÓN FAO

Barreras vivasORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA YALIMENTACIÓN FAO

Barreras muertasACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFMANCOMUNDAD COPAN CH’ORTI

Cero labranza y labranza mínimaORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA YALIMENTACIÓN FAO

Acequias de laderaPROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PMA

MulchORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA YALIMENTACIÓN FAO

Cultivo en callejonesPROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PMA

1

1 Las buenas prácticas están listadas conforme a la priorización del PAFFEC y los nombres de las organizaciones e instituciones en orden alfabético.

Page 257: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

255

Reforestación en fuentes de agua y zonas de recarga hídricaMINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MARN

Sistemas agroforestalesCENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN PARA EL AMBIENTE YDESARROLLO CATIE

Semillas mejoradas, nativas y criollasORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN FAO

Material vegetativo y jardines clonalesCENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN PARA EL AMBIENTE YDESARROLLO CATIE

Prácticas de fitomejoramientoORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA YALIMENTACIÓN FAO

Rotación y diversificación de cultivos (vinculado a las necesidades nutricionales)ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFMANCOMUNDAD COPAN CH’ORTI'MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN MAGAPROPETÉN

Densidad de siembraINSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA IICA

Abonos orgánicosCENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN PARA EL AMBIENTE YDESARROLLO CATIE

Abonos verdes PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PMA

Fertilizantes químicosMINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN MAGA

Fuentes de información

Page 258: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

256

Fuentes de información

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN PARA EL AMBIENTE YDESARROLLO CATIEUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Procesamiento, conservación, almacenamiento e inocuidad de alimentosINSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA IICA

Control de plagas y enfermedadesCENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN PARA EL AMBIENTE YDESARROLLO CATIEUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Bancos de semillasACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFMANCOMUNIDAD COPÁN –CHOR’TIPROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PMA

Uso y manejo del Botiquín PecuarioACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFHEIFER INTERNACIONALMINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN MAGAVETERINARIOS SIN FRONTERAS

Instalaciones y equipo para confinamiento de animalesACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFMINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN MAGAVETERINARIOS SIN FRONTERAS

Manejo sanitario (prevención y tratamiento) de aves de patio

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFMINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN MAGAVETERINARIOS SIN FRONTERAS

Biocidas orgánicos y químicos

Page 259: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

257

Fuentes de informaciónAlternativas de alimentación animal

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFVETERINARIOS SIN FRONTERAS

Construcción de estufas ahorradorasUNIVERSIDAD DEL VALLE

Mejoramiento y separación de ambientes de la casaMINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN MAGAORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA YLA ALIMENTACIÓN FAO

Uso y manejo del agua en el hogar (tratamiento, desinfección y reuso)ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACF

Buenas prácticas de alimentación en el hogar ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFMANCOMUNIDAD COPÁN –CHOR’TIMINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN MAGA

Sistemas de riego y miniriegoACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFPROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PMA

Diversificación de actividades productivas para el mercadoPROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PMA

Fortalecimiento organizacional y Gestión empresarialACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFPROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PMA

Encadenamiento productivoACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ACFINSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURAIICA

Page 260: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

258

Acción contra el Hambre Guatemala: Ada Gaytán Fernando Portillo Juan CeballosVerónica Lázaro

Aldes Consultores: Marjolein de JongeRaúl Ovando

Centro Agronómico Tropical deInvestigación para el Ambiente yDesarrollo: Nataly Cardona Pérez

Dirección Nacional de Extensión Rural: Sergio Ruano AndradeClaudia AlfaroSaúl LimaMario ChamaléVíctor Orellana MeléndezPersonal técnico de DINER

Heifer International: Larry Paul Fuentes

Instituto Interamericano de Cooperaciónpara la Agricultura: Felipe Gómez

Instituto Nacional de Bosques: Liz Lima

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Anabella CordónAlimentación Iris Vela Molina, Género/MAGA

Personal de la Unidad Especial de Ejecuciónde Desarrollo Rural Intercultural UDRI-MAGA

Mancomunidad Copán Ch'orti': Leonidas SagüiDanilo Guerra

Ministerio de Ambiente y RecursosNaturales: Luisa Fernández

Agradecimientos

2

Las organizaciones e instituciones se describen en orden alfabético.

Se agradece el aporte para la construcción conceptual y síntesis al cuaderno de extensionistas.2

Page 261: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

259

AgradecimientosOrganización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación: Baltazar Moscoso

Gustavo García

Programa Mundial de Alimentos: Josefina TamayoIrma PalmaFelipe LehnhoffPriscila de MolinaDuilo Pérez

Propetén: Carlos Zetina

Universidad de San Carlos deGuatemala, Facultad de Agronomía: Carlos Quelex

Veterinarios sin Fronteras: Beatriz Barrientos

Los consejos técnicos para elCorredor Seco sobre las buenasprácticas: Ada Gaytán -ACF

Fernando Portillo -ACFJuan Ceballos -ACFJessica Coronado -ACF

Los criterios de género para cadabuena práctica: Josefina Tamayo -PMA

Marjolein de Jonge -ALDESClaudia Alfaro - DINER/MAGAAnabella Cordón -Género/MAGA

Page 262: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural

EL PETATE COMO FONDO DE LA PORTADA

POP Significa petate en los principales idiomas Mayas y debido a la integración de varioselementos entrelazados, su significado va mucho más allá que solamente un artículo utilitario.Cada uno de sus elementos es una pieza importante para darle forma y sentido al tejido.

LA COSMOVISION MAYA REPRESENTADA EN EL PETATE:

Los elementos entrelazados del petate son uno de los varios símbolos que representan partede la cosmovisión Maya, misma que se entiende como la forma de ver y estar en el mundo.

Abre la conciencia a la sabiduría, al conocimiento de las múltiples expresiones del cosmos ypor consiguiente se comprende que todos los elementos que conforman el cosmos, la naturalezay el ser humano, todo tiene vida, todos se mueven, todo tiene palpitación, y vibran de acuerdoa su entorno.

Es una actitud, un planteamiento, un sistema de vida donde se aprende a convivir con lapercepción, la intuición y observación de la realidad, un pensamiento centrado en la vidaintegral del mundo, dinámico e indivisible.

La sabiduría y el bienestar no son más ni menos que la práctica de los principios, los valores,las normas para preservar la armonía y equilibrio con el cosmos, naturaleza y la sociedad.

Tomando en cuenta estos grandes valores y principios, sobre las cuales debe girar la intervenciónde los y las extensionistas en el campo de acción, partiendo desde el respeto a los propiasformas de organización de los pueblos, sus propias formas de producción y sus propias formasde consumir sus alimentos y comercialización de su producción, sin perder de vista el respetoy armonía con la naturaleza, que tiene una estrecha relación con el ser humano, bajo la visiónde que nadie es superior ni inferior, más bien son complemento.

Equipo de Unidad Especial de Ejecución parael Desarrollo Rural Intercultural-UDRI / MAGA

Page 263: Cuaderno de Extensionistas- Buenas Prácticas Para La Extensión Rural