Cuaderno de Trabajo Segunda Parte.

download Cuaderno de Trabajo Segunda Parte.

of 9

Transcript of Cuaderno de Trabajo Segunda Parte.

  • 7/26/2019 Cuaderno de Trabajo Segunda Parte.

    1/9

    Universidad Autnoma delCarmen

    CUADERNO DE TRABAJODE

    RAZONAMIENTO LGICO

    Ejercicios de aplicacinsecencia !

    ALUMNO: Alfonso Felix Chable

    GRUPO:

    F!C"A #! !N$R!GA: %&'%('(

    #ra) *anta del Carmen "errera *+n,he-Mtro) .uan .os/ #0a- Perera

  • 7/26/2019 Cuaderno de Trabajo Segunda Parte.

    2/9

    Rese"a #is$rica

    Teor%a de n&'eros

    !u,lides es el matem+ti,o m+s famoso de la anti12edad 3 4ui-+stambi/n el m+s nombrado 3 ,ono,ido de la historia de lasmatem+ti,as)

    *u obra m+s im5ortante es un tratado de 1eometr0a aritm/ti,a

    4ue re,ibe el t0tulo de: 6Los elementos.!sta obra es im5ortante7 no tanto 5or la ori1inalidad de sus

    ,ontenidos7 sino 5or la sistemati-a,in7 el orden 3 la ar1umenta,in,on la 4ue est+ ,onstituid) !u,lides re,o5ila7 ordena 3 ar1umenta los,ono,imientos 1eom/tri,os8matem+ti,os de su /5o,a7 4ue 3a eranmu,hos)

    Los 6Los elementos ,onsta de 9 libros sobre 1eometr0a 3aritm/ti,a de los ,uales solo los libros del ;; al ;< tratan de la teor0ade los n=meros >aritm/ti,a?7 se dis,uten rela,iones ,omo n=meros5rimos >!u,lides 5rueba 3a en un teorema 4ue no ha3 una ,antidad@nita de n=meros 5rimos?7 m0nimo ,om=n m=lti5lo7 5ro1resiones

    1eom/tri,as7 et,/tera)

    Ins$rcciones (enerales) resuelve ,ada uno de los 5roblemas5lanteados indi,ando las o5era,iones reali-adas)

    IV. Anota X en el conjunto al que pertenece el nmero, considera el conjunto

    final.

    Nmero Real Natural Racional Ninguno60 % X

    12.1 X

    214 X

    - X

    2.71828 X

    2e X

    3

    X

    2

  • 7/26/2019 Cuaderno de Trabajo Segunda Parte.

    3/9

    1 X

    V. Dibuja una recta numrica y coloca los siguientes nmeros

    n1= -6 n2= -1 n3= -1/2 n4= n=2

    n6=3/2 n7=8/3 n8=1

    n!=0.6 n10=0.2 n11= 0.

    Nota" #ue$a ro&i'i$o el u(o $e calcula$ora.

    *I+ Ins$rcciones) Reali,a lo -e se indica para o.$ener lospri'eros n&'eros pri'os del / 0as$a el /11+

    Ta.las de n&'eros pri'os+

    Para obtener los 5rimeros n n=meros 5rimos de los n=meros naturalesse 5uede utili-ar la ,riba de !ratstenes7 la ,ual ,onsiste en ha,eruna tabla ,on los n=meros del hasta n)

    !l 5ro,edimiento es sealar los n=meros 5rimos 3 ta,har los 4ueno sean) *e ini,ia ta,hando el n=mero 3 es,ribiendo entre5ar/ntesis el B7 a ,ontinua,in se ta,han los m=lti5los de B75osteriormente se ubi,a el 5rimer n=mero no ta,hado en este ,asoser0a el n=mero >9?7 se 5one entre 5ar/ntesis 3 se ta,han todos susm=lti5los) !l 5ro,edimiento hasta obtener mar,ado todos losn=meros)

    < >B? >9? < >D? (< >&? E< < %? B< >9? < D< (< >&? E< >? B%B9? B< BD< B(< B&< BE< >B? 9%9? 9B< 99< 9< 9D< 9(< >9&? 9E< 9< %? B< >9? < D< (< >&? E< < D%