Cuaderno Familias

131
SERIE CUADERNOS DE REFLEXIÓN ACCIÓN: RECURSOS PARA UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN LAS FAMILIAS Coordinación General: Beatriz Schmukler Coordinación Editorial: Xosefa Alonso Sierra -Cuaderno nº 6-

description

 

Transcript of Cuaderno Familias

Page 1: Cuaderno Familias

SERIE CUADERNOS DE REFLEXIÓN ACCIÓN:

RECURSOS PARA UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

EN LAS FAMILIAS

Coordinación General: Beatriz Schmukler

Coordinación Editorial: Xosefa Alonso Sierra

-Cuaderno nº 6-

FAMILIAS CONSTRUYENDO

RELACIONES DEMOCRÁTICAS

Page 2: Cuaderno Familias

María Cristina Ravazzola

1

Page 3: Cuaderno Familias

Los puntos de vista manejados en esta obra son responsabilidad exclusiva de las autoras y autores, por lo que no necesariamente reflejan las posiciones del Instituto Nacional de

las Mujeres y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

2

Page 4: Cuaderno Familias

Agradecimientos

Queremos dar las gracias a todas las personas que participaron con

nosotros en la creación de este proyecto, especialmente a Clemencia Muñoz por

su apoyo intelectual y moral y a las personas de los Equipos Estatales de

Coordinación que nos ayudaron a cuestionarnos día a día y a buscar formas más

democráticas de relacionarnos.

Agradecemos el apoyo de Inmujeres, PNUD y UNICEF para que este

proyecto fuera posible, a los Institutos o Programas Estatales de la Mujer y de

Equidad de Género de los 10 Estados participantes: Baja California Sur, Distrito

Federal, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Monterrey, Sonora, Sinaloa, Veracruz y

Yucatán.

Estos cuadernos se construyeron partiendo de una propuesta general

formulada conjuntamente desde la coordinación con las y los autores de los

cuadernos. A partir de esta primera propuesta recibimos retroalimentación de

muchas personas que contribuyeron a enriquecerlos con sus ideas y sugerencias,

especialmente los equipos estatales de coordinación, y las promotoras y

promotores de los programas sociales que participaron en la revisión de las

diferentes versiones de los cuadernos, sus ideas y experiencias fueron de mucha

ayuda para lograr que estas herramientas se adapten a sus realidades. Paco

Cervantes y Roberto Garda del Colectivo de Hombres por Relaciones Igualitarias

(CORIAC) también ayudaron a enriquecer estos cuadernos con sus sugerencias y

críticas constructivas.

La autora agradece especialmente el apoyo de Gladys Laviery, como

asistente de investigación y asesoría pedagógica; a todo el equipo de

democratización familiar, especialmente a Beatriz Schmukler, Xosefa Alonso,

Rosario Campos, y Marcelo Carrillo, por su apoyo intelectual y afectivo para mi

trabajo; a Juliana Montefiore Kandel por su confianza y apoyo; a mis colegas de

Buenos Aires (Diana Maffía, Denise Najmanovich y Elina Dabas) con las que

comparto tantas vicisitudes de la temática del género y redes.

3

Page 5: Cuaderno Familias

ÍNDICE

Introducción general…………………………………………………………..… 4

Metodología y ética……………………………………………………………... 14

Guía de el o la facilitadora Presentación……………………………………………………………... 22Ⅰ. Diversas formas de organización familiar………………….…….. 27

Conceptos generalesDiferencias históricas Diversas organizaciones familiares actualesLa construcción social de roles y funciones en la cotidianeidad familiar

Ⅱ. Sistemas de poder y autoridad familiar………………………….. 40

Sistemas de Poder y Autoridad familiar en la organización de la vida DomésticaFamilias con rasgos más autoritarios.Familias con rasgos más democráticos

Ⅲ. Comunicación Familiar: Entrenamientos en pláticas para la

democratización de las familias……………………………………….. 53Consideraciones generales acerca de la comunicaciónLa Comunicación en las Familias Nuevos aportes a la comunicación familiar para lograr pláticas de colaboraciónRecomendaciones generales a modo de Guía Práctica

Ⅳ. Pareja. Revisión de conceptos acerca de La PAREJA:

Pareja Conyugal y Pareja Parental…………………………………… 72

Bibliografía……………………………………………………………………….. 79

Ficha Curricular………………………………………………………………….. 81

Directorio…………………………………………………………………………. 82

4

Page 6: Cuaderno Familias

Introducción General

Beatriz Schmukler

Xosefa Alonso Sierra

La serie “Cuadernos de Reflexión-Acción: recursos para una vida

democrática en las familias” que estamos presentando forma parte de una

estrategia de trabajo para integrar el Enfoque de Democratización Familiar en

políticas públicas.

El objetivo de los cuadernos es facilitar el dialogo y la reflexión colectiva

sobre el tipo de relaciones familiares que se establecen, comprender tanto los

aspectos satisfactorios como aquellos que debilitan a sus miembros y les quitan

recursos para crecer y desarrollar sus objetivos grupales e individuales.

Los cuadernos están dirigidos a ejecutores de políticas públicas, a las y los

promotores de programas sociales, y constituyen herramientas de apoyo para el

desarrollo de talleres con familias o con alguno de sus miembros.

Nos proponemos tender sobre las relaciones familiares una mirada que nos

permita ver la realidad sin idealizaciones y sin normas rígidas que se conviertan en

camisas de fuerza; comprender que los vínculos de amor pueden llegar a

transformarse en relaciones de dominación y ser a veces tiránicos y violentos;

sentir y entender las dificultades que tenemos para solucionar nuestros conflictos

de modos negociados, así como las creencias que nos impiden resolverlos con

libertad; visualizar los prejuicios sobre lo que deben ser las mujeres y los hombres,

sobre la disciplina de las hijas e hijos y sobre las maneras de vivir de otras

personas, ancianas y ancianos, jóvenes, niñas y niños. Nos preguntamos cómo

podemos hacer para aceptar esas diferencias, siempre y cuando no lastimen los

derechos individuales.

Los Cuadernos de Reflexión-Acción son una herramienta para conversar.

La conversación nos sirve para reconocer nuestros miedos al fracaso en los

vínculos que establecemos, nuestras dudas sobre los cambios que hemos

5

Page 7: Cuaderno Familias

experimentado nosotras, nosotros, nuestras hijas e hijos, nuestras parejas y

nuestras relaciones. Asimismo, conforman un instrumento para auxiliar a las y los

promotores en esta labor social que los convierte en líderes de relaciones

humanas; ayudarlos a acompañar el proceso de transformación de las personas

con quienes trabajan como facilitadores del Enfoque de Democratización Familiar,

reconociendo sus propios miedos y contradicciones.

Consideramos sustantivo poder reconocer nuestros prejuicios y

autoritarismos, así como los obstáculos que tenemos para cambiar. Nos referimos

a las nuevas situaciones que estamos viviendo en nuestras familias y la necesidad

de construir nuevas miradas y vivencias para situaciones nuevas.

Estos cuadernos se fueron conformando colectivamente a partir de las

temáticas más habituales que surgían en los talleres con las y los promotores.

Dichos temas constituyen la base de las dinámicas que proponemos en ellos. Por

ejemplo, aspectos que tenemos en común madres y padres cuando nos sentimos

dueños de la vida de nuestras hijas e hijos y queremos imponerles conductas,

mientras ellos ya desean su libertad. ¿En qué consiste nuestra función en ese

caso? ¿Cómo podemos, sin imposición, facilitarles también a ellos sus vidas?

¿Cómo ayudarlos sin permitirles transgresiones que vulneren los derechos de los

demás? ¿Cómo pueden las y los jóvenes ser sujetos de su propia vida y llegar a

acuerdos con sus madres, padres, compañeras y compañeros? ¿Qué hacer para

que las niñas y los niños sean escuchados en un clima donde los adultos los

respeten y a su vez les puedan pedir su participación en la vida del grupo?

Las mujeres estamos aprendiendo a reconocer nuestros deseos y nuestros

derechos. ¿Cómo plasmar esta nueva manera de vivir al negociar con las otras

personas y, simultáneamente, poner límites claros cuando necesitamos

defendernos? También los hombres se están transformando, comienzan a

reconocer los alcances del machismo y a reflexionar sobre “qué es un hombre de

verdad”, como se dice en el cuaderno de Hombres construyendo democracia. ¿Es

que habrá un hombre de verdad, o podremos ser individuos en relación, saber ser

recíprocos y responsabilizarnos por nosotras, nosotros y las demás personas?

6

Page 8: Cuaderno Familias

¿POR QUÉ PROPONEMOS UNA DEMOCRACIA FAMILIAR?

Esta democracia no implica anarquía ni la necesidad de votar para tomar

decisiones, tampoco significa debilidad respecto a los deberes familiares.

Implica “aceptación de las obligaciones, además de derechos protegidos ante

la ley”. Implica la protección de niñas y niños, de ancianas y ancianos y de las

personas con discapacidad. No significa “falta de respeto y ausencia de

autoridad”, sino equidad en las decisiones, en la distribución del bienestar y en

la libertad de pensamiento y acción, así como “la posibilidad de réplica” y de

disentir, de ser diferentes.

Algunos de los criterios que supone la democracia familiar son: la

posibilidad de compartir la autoridad y el poder entre los adultos a cargo y

hacer partícipes a los demás miembros de las decisiones que afectan al

conjunto.

Ello conduce a propiciar consultas entre quienes ejercen el poder y la

autoridad –así como con los otros miembros del grupo– para que a partir de la

reflexión surjan nuevas preguntas y se arribe a soluciones de respeto y de

mayor consenso y negociación.

Planteamos problematizar las relaciones de género existentes y las

maneras actuales de “resolver” conflictos. La propuesta es que –mediante el

trabajo con los cuadernos en los talleres– se elabore, dialogue y reflexione

colectivamente acerca de formas de respeto y equidad entre los géneros y

entre adultos y niños.

Se requieren metodologías para elaborar de manera conjunta aquellas

trabas que nos impiden imaginar nuevas salidas a nuestros conflictos, salidas

que implican descubrir barreras emocionales y culturales. La reflexión supone

encontrar en nosotras y nosotros mismos el cúmulo de obstáculos culturales

para pensar.

Para construir una vida democrática en las familias es necesario repensar la

cultura de género y descubrir nuestras barreras emocionales para pensar. ¿Por

qué hablamos de género en esta construcción? y ¿por qué poner el acento en

7

Page 9: Cuaderno Familias

la necesidad de que mujeres y hombres revisemos en la vida de todos los días

las modalidades habituales de ser mujer y ser hombre?

El enfoque de género es una manera de mirar las diferencias entre las mujeres

y los varones y las relaciones que establecen, es un concepto que ayuda a pensar

que el conjunto de atributos y expectativas que atribuimos a las personas de cada

sexo biológico son características definidas y construidas por el conjunto de los

miembros de cada sociedad en cada época histórica. Entonces, todas y todos

somos sujetos activos de esa construcción conjunta y podemos generar cambios

beneficiosos.

La vida cotidiana es el escenario en el que se produce y reproduce la

desigualdad entre los géneros. Esa desigualdad aparece en el día a día de forma

tal que las mujeres quedan al servicio de las necesidades domésticas, como

personas vulnerables y altamente emocionales. Los padres, maridos, hijas e hijos

tienen derechos sobre las mujeres, mientras que los hombres quedan como los

sujetos de autoridad y mando, con derechos y capacidad para tomar decisiones

por todos. Esta forma de organización cotidiana construye la desigualdad entre los

géneros y da lugar a dificultades de negociación que pueden traducirse en

situaciones violentas cuando las mujeres no están dispuestas a aceptar

pasivamente sus lugares subordinados y cumplir con el papel que se espera de

ellas.

La tendencia a transformar las diferencias en litigios, lamentablemente ha

favorecido controversias y enfrentamientos, más que conversaciones fructíferas

entre quienes sustentan puntos de vista diferentes.

Con el objetivo de adquirir habilidades en este tipo de conversaciones, estos

cuadernos proponen entrenamientos que aseguren participaciones democráticas

en las decisiones, que incluyen sugerencias y prácticas a través de diálogos

abiertos y continuos.

Proponemos que los cuadernos nos permitan trabajar con nosotras /os como

personas, que no nos dé pena encontrarnos con los mismos problemas que la

población a la que queremos ayudar. Ayudar es dialogar, escuchar y cooperar con

las soluciones de los otros, tener una actitud de apertura hacia las diferentes

8

Page 10: Cuaderno Familias

alternativas. En este sentido, proponemos la reflexión, la comunicación y los

recursos para la democratización familiar como ejes transversales presentes en

cada cuaderno:

a) La reflexión es útil para realizar una revisión crítica de nuestras vivencias y

actitudes, visualizar problemáticas y modelos hegemónicos que se

sostienen en relaciones de poder asimétricas. Nos posibilita cuestionarnos

cuáles son las causas de este tipo de relaciones, cómo se manifiestan, se

sostienen y cuáles son los costos y consecuencias para el individuo, para el

grupo familiar y la comunidad.

b) La comunicación se plantea como una herramienta para la convivencia y

la resolución de conflictos de una forma pacífica. Es una manera de

apreciar las diferencias que existen entre hombres y mujeres, distintas

generaciones, experiencias, historias y culturas, aprendiendo a respetarlas

sin juzgar negativamente lo diferente. Nos permite establecer maneras de

comunicación que propicien acuerdos y prácticas para el bienestar de cada

persona y del conjunto familiar, manifestar lo que sentimos y pensamos

mientras que, a la vez, nos disponemos a escuchar y considerar la opinión

de las otras personas.

c) Los recursos para la democratización familiar son herramientas,

habilidades y potencial individual y colectivo para la transformación de las

relaciones familiares. Se trata de una búsqueda individual y grupal para

acceder a alternativas posibles dentro de unos valores democráticos, de

equidad, cooperación y solidaridad. Si bien estos principios se plantean

como básicos y fundamentales para alcanzar relaciones democráticas, no

se proponen como modelos a seguir, en tanto que cada persona, cada

familia tiene experiencias y particularidades diferentes y, en consecuencia,

ha de decidir y elegir la opción que más le ayude en cada momento.

9

Page 11: Cuaderno Familias

ESTRUCTURA DE LOS CUADERNOS

Los seis cuadernos responden a una misma estructura. Se presenta primero el

apartado de Introducción General, Metodología y Ética, que es común a todos los

cuadernos. Cada uno de ellos cuenta con un apartado de Presentación donde se

realiza un breve diagnóstico de la situación específica del grupo al que va dirigido,

por ejemplo, cuál es la problemática que viven las niñas y niños, los jóvenes, las

mujeres, los hombres, etc. En función de esta descripción general de la realidad

social en la que vive este grupo y en relación con los otros miembros de una

sociedad, se plantea una serie de temáticas que se analizan en los capítulos de

cada cuaderno. Cada capítulo responde a un objetivo específico que a su vez

remite al objetivo general del cuaderno; los capítulos contienen varios apartados

en los que se presenta una reflexión teórica y una o dos actividades, como

herramientas para las y los promotores en el trabajo con grupos. Dichas

actividades son de carácter participativo, tienen el fin de hacernos reflexionar

sobre nuestras propias vivencias y nos invitan a visualizar caminos de cambio

para aquellos aspectos que deseamos modificar de nuestro comportamiento en

las relaciones laborales, familiares y personales especialmente. Además de estas

actividades o ejercicios para generar conocimiento y análisis, existen otras para

dinamizar grupos, de cooperación, comunicación, relajación, etc. Todas ellas se

presentan como herramientas para lograr un proceso de aprendizaje.

La serie “Cuadernos de Reflexión-Acción: recursos para una vida

democrática en las familias” consta de los temas siguientes:

1. Niñas y niños: actores de la democracia en las relaciones familiares,

autores: Hugo Rocha, Laura Donnadieu y Yolanda Corona. En este

cuaderno se plantea la construcción de una visión distinta sobre las niñas y

los niños, reconociéndolos como sujetos de derechos y deberes. Visión

alejada de considerar a las niñas y niños como objetos que han de ser

controlados, manipulados y reprimidos. Se pretende generar en los adultos

10

Page 12: Cuaderno Familias

una sensibilidad hacia las niñas y los niños para comprenderlos y contar

con ellos como aliados, encontrando formas de mejorar nuestras relaciones

familiares, contagiándonos de sus capacidades creativas, lúdicas,

inventivas y de alegría.

2. La aventura de caminar juntos construyendo democracia, madres, padres-

hijas e hijos, autora María Jiménez. Se propone problematizar los diferentes

contextos familiares en los que se da la crianza de un ser humano,

identificando y cuestionando los procedimientos autoritarios que pueden

existir en las relaciones familiares, especialmente en la relación madres,

padres, hijas e hijos. El objetivo es lograr una convivencia en donde las

niñas y niños recuperen sus derechos y responsabilidades de acuerdo con

su nivel de madurez; se invita a conformar relaciones democráticas

partiendo de la confianza, el respeto la empatía y la conexión de la madre y

el padre con sus emociones primero, y con las de sus hijas e hijos después.

3. Mujeres y hombres jóvenes construyendo democracia en las relaciones

familiares, autoras Olivia Aguilar Dorantes y Silvia del Pilar López

Hernández. La pretensión de este cuaderno es que las y los jóvenes

reflexionen acerca de sus relaciones de familia, interpersonales y de pareja.

Para ello, se revisan las relaciones de autoridad y abuso de poder que

pueden sufrir las y los jóvenes en los diferentes ámbitos de su vida, y se

cuestionan las funciones de género en nuestra sociedad. Partiendo de la

reflexión sobre los principales ejes de conflicto se propone la construcción

de alternativas para establecer relaciones que promuevan la solidaridad, la

cooperación, el respeto y la equidad entre hombres y mujeres.

4. Mujeres construyendo democracia en las relaciones familiares, autoras

María Cristina Ravazzola y Emma María Reyes Rosas y Gisela Sánchez

Díaz de León. En este tema se reflexiona acerca de la educación y formas

de socialización tradicionales que viven las mujeres. Contiene un

11

Page 13: Cuaderno Familias

replanteamiento sobre las relaciones autoritarias justificadas por el género y

se propone fomentar procesos de empoderamiento y autoestima de las

mujeres a través del conocimiento de sus derechos y el reconocimiento de

sus deseos y valores, en armonía con la sociedad de la que forman parte.

Asimismo, se consideran las formas de relación de las mujeres con las

otras personas de la familia en vínculos de paridad y negociación.

5. Hombres construyendo democracia en las relaciones familiares, autores

Benno De Keijzer y Gerardo Ayala. El cuaderno plantea reflexionar sobre la

participación de los hombres en sus relaciones de pareja y familia; el

ejercicio de su paternidad, las creencias acerca de los significados de ser

hombre en nuestra sociedad; y las formas de ejercer la autoridad. La meta

es acompañar a los hombres en la transformación de sus relaciones

familiares y personales, así como el reconocimiento y desarrollo de

recursos individuales y colectivos para la negociación de conflictos en la

familia, con miras a vivir relaciones de equidad más justas que permitan el

desarrollo pleno de hombres y mujeres.

6. Familias construyendo relaciones democráticas, autora Cristina Ravazzola.

Se propone una reflexión acerca de las familias mexicanas, analizando

cuáles son los cambios que éstas han experimentado en las últimas

décadas. A partir de visualizar cómo hemos ido transformando nuestras

relaciones familiares, desde nuestros antepasados hasta la actualidad, se

analiza la familia como un ente social en continuo cambio y evolución.

Reflexiona sobre qué tipo de familia queremos y se proponen valores de

equidad, respeto, solidaridad y cooperación como un camino para la

conformación de familias más democráticas.

12

Page 14: Cuaderno Familias

USOS DE LOS CUADERNOS

Los cuadernos están pensados como herramienta de acompañamiento para la

realización de talleres con grupos, mixtos o por separado, de hombres y mujeres

adultos, jóvenes, niñas y niños.

Se propone incorporar el enfoque de democratización familiar como un eje

transversal en los programas sociales. En este sentido, los materiales no

pretenden sustituir a otras experiencias ni otros materiales con los que ya cuenten

dichos programas, sino que, por el contrario, sean una herramienta formativa

complementaria para la o el promotor en su trabajo con grupos, que le ayude a

incorporar algunos temas o a re trabajar otros desde una mirada democrática.1

Cada cuaderno puede ser trabajado desde el principio al fin, tomado como

guía para armar un conjunto de talleres, o pueden seleccionarse alguno de los

temas que se presentan en capítulos diferentes del mismo cuaderno. También

pueden combinarse temáticas de dos o más cuadernos para trabajar con un

mismo grupo. Por ejemplo, si tenemos un grupo mixto, podemos trabajar algunos

temas que se presentan en el cuaderno de hombres junto con otros que se

presentan en el cuaderno de mujeres. A este respecto, es preciso tener en cuenta

que algunas dinámicas se presentan para realizar por separado o en grupos

homogéneos, ya que son problemáticas específicas de mujeres o de hombres; la o

el promotor deberá estar atento a cuál es la situación del grupo y sus necesidades

para realizar las actividades de una forma u otra.

Además, si bien hay temas similares que se tratan de forma diferente en el

cuaderno de hombres, el de mujeres o el de jóvenes, cuando se dan estas

concordancias se establecen puentes entre un cuaderno y otro para que la o el

promotor pueda ampliar su información si lo considera necesario.

1Ello implica también una relación democrática del facilitador con el grupo. Véase en el apartado de Metodología y Ética de los cuadernos.

13

Page 15: Cuaderno Familias

Se recomienda a las y los facilitadotes que si considera que las actividades

o ejercicios que se brindan no resultan pertinentes para trabajar en su comunidad,

las adapten al contexto socio-cultural en el que se encuentran, partiendo de su

conocimiento de la realidad comunitaria y de su experiencia de trabajo. En algunos

temas se propone como herramienta complementaria la proyección de videos; no

obstante, no es imprescindible en caso de que no se pueda disponer de ellos o no

se cuente con el equipo necesario para proyectarlos.

Con el fin de lograr acuerdos básicos para el buen desarrollo de las

actividades se sugiere que todo taller tenga un momento de entrada con técnicas

de presentación e integración grupal, donde también se trabajen las expectativas y

temores; así como un momento de cierre en el que se evalúe lo aprendido y cada

cual pueda definir compromisos para realizar en su vida cotidiana respecto a lo

que le ha motivado el taller.

En suma, la o el facilitador puede armar sus talleres como mejor lo

disponga, la función de los cuadernos es brindarle elementos para desarrollar su

trabajo según sus necesidades.

14

Page 16: Cuaderno Familias

Metodología y Ética

Emma María Reyes Rosas

“Cada generación abre las alas

donde las ha cerrado la anterior

para volar más lejos, siempre más lejos.”

José Ingenieros.

A QUIEN FACILITA

En el siguiente texto encontrarás algunos aspectos y principios básicos a

considerar en tu trabajo de facilitación sobre la metodología participativa utilizada

en los “Cuadernos de Reflexión-Acción: recursos para una vida democrática

en las familias”, y algunas reflexiones sobre la ética en todo el proceso. Es

importante que te tomes unos momentos para reflexionar cómo este trabajo nos

atañe de manera personal y profesional. Recuerda que, si bien no hay recetas, sí

hay puntos de partida que nos permiten visualizar a corto, mediano y largo plazo la

diversificación de posibilidades que acompañan los procesos en el nivel personal,

familiar, comunitario e institucional para que la democratización familiar sea cada

vez más posible.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR UNA METODOLOGÍA PARTICIPATIVA?

En la introducción de los cuadernos se menciona que requerimos metodologías

para elaborar de manera colectiva las trabas que tenemos para imaginar nuevas

salidas a nuestros conflictos, salidas que implican rebasar barreras emocionales y

culturales. Para esto es fundamental desarrollar habilidades que nos permitan el

acercamiento y confianza entre las personas integrantes de los grupos y poner en

práctica todos nuestros sentidos.

15

Page 17: Cuaderno Familias

La metodología que se propone es participativa, está diseñada de manera

que lo vivencial y lo teórico–metodológico se entretejan para enriquecer la

experiencia del proceso educativo. Se trabajará a partir de nuestras propias

experiencias para posteriormente retroalimentar con lo teórico e ir integrando la

mirada, el pensar y sentir de las mujeres y hombres con quienes trabajamos.

Finalmente, cierra con una reflexión sobre la forma en que se puede adaptar y

aplicar en los contextos concretos y recuperar los aprendizajes colectivos.

Esta metodología tiene su origen en la educación popular (De Keijzer,

2000), en la educación de adultos que se ha enriquecido con la perspectiva de

género dando lugar a la pedagogía de género. Se parte de la premisa de que toda

la gente tiene experiencias y conocimientos que puede comunicar. Es sobre esta

experiencia que se construye el conocimiento nuevo.

Las características de esta pedagogía son:

1. Es horizontal: de sujeto a sujeto, es decir, de persona a persona. Esto hace

que la enseñanza y el aprendizaje sean de ambas direcciones (bidireccional)

constituyendo así un “enseñaje”. Quien impulsa el proceso se convierte

entonces en facilitadora o facilitador del mismo. En nuestro caso, esto vale

también para todos los niveles de relación que se mantienen con las personas

más allá de las sesiones educativas.

2. Se centra en aprender a aprender más que en simple transmisión de

conocimientos. La incorporación de ésta y otras habilidades tiene una relación

directa con el empoderamiento y la democratización del conocimiento.

3. Este aprendizaje debe ser significativo: relacionado con la cotidianidad y los

intereses de las personas. Un aprendizaje que sea cargado de emoción tendrá

siempre mayor impacto.

16

Page 18: Cuaderno Familias

4. Parte de y toma en cuenta la experiencia y la cultura local. Esto hace que

sea integradora de los conocimientos populares y los que nosotros podemos

aportar. Este proceso no es visto sólo como individual sino que es colectivo.

En el trabajo de facilitación hay que saber partir del nivel en que se encuentra

el educando y establecer cuál es el del educador, se trata de un nivel cultural,

político e ideológico.

5. Es participativa: tanto la experiencia y el saber nuestro como el de las

personas con las que trabajamos es importante. No se basa en grados

académicos ni en calificaciones y se desarrolla en espacios diversos (extra

escolares) que rebasan el aula tradicional. Este elemento participativo a veces

choca con la propia dinámica institucional que puede no ser tan participativa o

democrática en su interior y en su relación con la población.

6. Busca que estos contenidos sean apropiados y apropiables. Es por eso que

se basa mucho en la práctica, en el aprender haciendo. Ello incluye a la

metodología, que debe ser sencilla para que también pueda transmitirse a

otras personas.

El instrumento más importante en la educación popular es el diálogo, la

comunicación horizontal. Esto no es un descubrimiento reciente en la

educación. Al contrario, ya Sócrates decía que la educación es el arte de parir

ideas dialogando inteligentemente.

Es importante diferenciar dos conceptos básicos:

a) La metodología se refiere al proceso educativo global o camino general

que utilizamos para construir conocimientos en forma colectiva.

b) Las técnicas educativas son nuestras herramientas para lograr los

objetivos específicos en ese proceso o camino.

17

Page 19: Cuaderno Familias

Esta diferenciación es importante porque hay gente que puede utilizar técnicas

más o menos participativas en un proceso que termina imponiendo o manipulando

a las mujeres y hombres con quienes trabajamos.

En la metodología participativa hay tres pasos:

1. Partir de la experiencia, la práctica de las personas.

2. Reflexionar y teorizar sobre ella.

3. Volver a una práctica enriquecida.

La educación, en su sentido más amplio, es un proceso permanente que involucra

a todos los seres humanos. El hecho de ser humano implica que estamos

aprendiendo todo el tiempo: en nuestros hogares, en nuestro trabajo, en nuestras

interacciones con otros; así como en la primaria, la universidad, etcétera.2

Citando a Paulo Freire (2000): El proceso de conocimiento, se construye

cotidianamente. Enseñar es parte del proceso mayor de conocer. Enseñar implica

necesariamente aprender. La educación o la práctica educativa es siempre una

teoría del conocimiento puesta en práctica. La mejor manera de acercarse es

distanciarse desde la teoría del conocer.

En este sentido, el educador necesita del educando y viceversa, ambos se

educan, las tareas son específicas. La cuestión es saber cómo se dan estas

relaciones dentro de una práctica democrática; esto depende de ciertas cualidades

que el profesor tiene que crear, como por ejemplo: no tener vergüenza de no

saber, de no conocer alguna cosa que el educando pregunta, sino de aprender

conjuntamente. Esto requiere tener la cualidad de la humildad.

Educar es como crear, porque ayudamos a hacerse mujer u hombre a otro

ser humano y la huella que imprimimos permanece en el otro por siempre. Educar

implica el compromiso de educar en la conciencia.

La pedagogía de género es un proceso educativo concreto que incide en

modificar profundamente nuestras identidades, nuestras vidas y enriquece

2 Campaña “Banco Mundial en la Mira de las Mujeres” en el Seminario tripartita: Definición de lineamientos metodológicos básicos para la aplicación del enfoque de género en las políticas públicas, septiembre 1999.

18

Page 20: Cuaderno Familias

nuestros “saberes”. En cualquier proceso pedagógico el núcleo del asunto es el

saber, es decir, hay un proceso educativo y hay un saber que se genera o se

sintetiza y luego se transmite, recibe y elabora cuando se da un proceso

pedagógico para la apropiación.

Es importante que todo proceso de capacitación tenga la intencionalidad de

cambio, estableciendo como meta los objetivos propuestos para la capacitación.

En una capacitación en género, esta intencionalidad pretende contrarrestar las

desigualdades e inequidades entre mujeres y hombres. No sólo busca propiciar un

cambio intelectual, sino incluso comprometer transformaciones personales

profundas en la gente capacitada. No basta con cambiar las funciones femeninas

y masculinas, es preciso incidir sobre la manera en cómo se establece la dinámica

en el ejercicio del poder. Y cuándo hablamos de poder nos referimos al poder

positivo para actuar sin afectarnos negativamente ni a nosotros ni a las personas

que nos rodean.

En una pedagogía de género el respeto a las personas en la formación de

sus capacidades tiene que ver con la posibilidad de utilizar la evaluación como un

estímulo y no como un castigo. La evaluación es el reconocimiento de las

capacidades propias, las de otras y otros y la búsqueda de su utilización para los

objetivos que se persiguen (Reyes, 1999).

¿POR QUÉ ES VIVENCIAL?

Lo vivencial nos toca a todas y a todos. Todas y todos venimos de diferentes

vivencias familiares y –sin hablar de familias buenas o malas, ya que hay matices

y no todo es blanco o negro– no hay familias sin problemas. Por eso, la

capacitación puede tocarnos, cuestionarnos, revivir recuerdos o incluso

situaciones actuales. Así es que les sugerimos estar en contacto consigo

mismas /os para identificar qué nos mueve y qué les pasa a las personas con las

que trabajamos. Identificar qué nos sucede nos da la posibilidad de apoyar mejor

al grupo con quienes estamos facilitando. Recordemos que los problemas y /o los

conflictos nos pueden ayudar a buscar nuevas posibilidades y a transformar estas

19

Page 21: Cuaderno Familias

situaciones en experiencias de aprendizaje. Este es un trabajo educativo más que

terapéutico, aunque pretende llevar al cambio.

El proceso de formación y capacitación con perspectiva de género es un

proceso continuo y sistemático. No se puede hablar sólo de lo que le pasa a las

otras personas, ya que también nosotras y nosotros somos sujetos de cambio y

parte activa en los procesos de transformación.

Revolucionar el mundo de los significados entraña asumir la coautoría y

reconocer la dimensión política del proceso educativo. Como capacitadores y

facilitadores, transformar la realidad nos conduce a reflexionar sobre las

consecuencias e impactos del tipo de educación que queremos impulsar, y a re-

pensar qué significa tener poder, influir en la sociedad en la que vivimos e incidir

en una educación para la vida.

En este sentido, la dinámica de grupo nos proporciona una magnifica

oportunidad para incorporar y manejar instrumentos de indagación, para

problematizar, sistematizar, romper estereotipos, trastocar pautas de conducta,

visualizar y conceptualizar la totalidad del proceso. Nos ofrece la posibilidad de

arriesgarnos, de aprender a actuar, pensar y fantasear con libertad; nos permite

aprender a observar y a escuchar, a relacionar nuestras propias opiniones con las

ajenas, a admitir que otras personas piensan diferente.

LA FUNCIÓN DE LAS PERSONAS FACILITADORAS

Desde una pedagogía de género, la facilitación no es neutral. Nos lleva a:

Diseñar procesos, a encauzarlos a través de la reflexión, el análisis y la

síntesis de acuerdo con los objetivos.

Propiciar y potenciar habilidades que aumenten la expansión de la

conciencia

Afinar la capacidad de preguntar y cuestionar.

Incidir en la toma de decisiones en todos los ámbitos de nuestra vida.

20

Page 22: Cuaderno Familias

Parafraseando a Freire: una de las tareas del educador –de las personas

facilitadoras– es rehacer el mundo de relaciones en el que coexistimos mujeres y

hombres para así realmente vivir en una sociedad equitativa. En este sentido, la

persona facilitadora es también un artista que: “rehace el mundo, redibuja el

mundo, repinta el mundo, recanta el mundo, redanza el mundo”.

Ética

Hablar de ética nos lleva a mencionar la importancia de respetar los procesos de

las mujeres y los hombres con quienes trabajamos. Para ello es necesario

diferenciar entre nuestras posturas, creencias y maneras de ver el mundo, y las

que poseen las personas con quienes estamos trabajando en los talleres. Si bien

en un taller no se resuelve todo, sí contribuimos a generar procesos que van más

allá del taller mismo. Contribuimos a generar chispas de luz, de “saberes” para

potenciar recursos personales, habilidades que apoyen a las personas a buscar

sus propios caminos.

¿Quiénes somos para decirle desde afuera a alguien qué es lo que tiene

que hacer? A veces, hay la tendencia a decirle a los demás: ”y por qué te dejas”,

“por qué eres tan tonta”; o “es mejor que le perdones y vuelvas a la casa,

perdónale”; “es mejor que no lo dejes hacer eso”; “es mejor que hagas…”; “eso no

vale”; “eso sí es lo que vale”; y así podríamos seguir mencionando otros ejemplos.

Lo importante es generar la reflexión para que las personas se den cuenta de

otras opciones e incorporen nuevos conocimientos y “saberes”.

Recuerda que estamos contribuyendo a generar procesos, por lo que hay

que evitar lo siguiente: empujar, enjuiciar, criticar, etiquetar, imponer, querer dirigir

la vida de otras personas.

La facilitación implica crear un espacio de aprendizaje colectivo. Facilitar

significa, básicamente, posibilitar la reflexión, el intercambio, la “problematización”,

la discusión, la reelaboración de lo aprendido y de lo vivido. Implica motivar para la

construcción de nuevos significados; reconocer la diversidad dentro de los

diferentes contextos.

21

Page 23: Cuaderno Familias

EL PROCESO DE CAPACITACIÓN (Reyes, 1999)

Recuerda incluir una sesión introductoria con los siguientes puntos:

1. La presentación de las personas participantes.

2. Las expectativas y temores: “Lo mejor y lo peor” de trabajar el tema de la

democratización de las familias.

3. Establecer colectivamente las “reglas de oro”; es decir, los acuerdos grupales

para que pase lo mejor y no lo peor en el trabajo que se va a comenzar. Por

ejemplo:

a. Cada cual responde y se compromete por lo que piensa, siente y

actúa.

b. Cada cual es libre de compartir lo que quiera compartir.

c. Hablar en primera persona.

d. Actitud de escucha.

e. La honestidad.

f. El respeto.

g. La comprensión y empatía (ponerse en los zapatos de la otra

persona, mas no querer caminar por ella).

h. No etiquetar ni enjuiciar a nadie.

i. Las vivencias personales se quedan en el taller (secreto).

j. Es importante aclarar dudas, temores y construir colectivamente.

4. Realizar encuadre metodológico y presentación del programa.

22

Page 24: Cuaderno Familias
Page 25: Cuaderno Familias
Page 26: Cuaderno Familias

Guía de el o la facilitadora

Presentación

Este cuaderno está destinado a las y los agentes de gobierno ejecutores de

políticas públicas así como a promotoras y promotores que trabajan en

instituciones que llevan a cabo programas sociales que incluyen familias.

Nos proponemos con estos textos y actividades apoyarlos en su labor,

destacando el objetivo de facilitar relaciones de equidad y democráticas entre sus

miembros. Sabemos que la práctica de relaciones democráticas en las familias y

otras instituciones promueve la dignidad y la conciencia apreciativa3 de las

personas. Esto les permite legitimar y exigir el efectivo cumplimiento de sus

derechos, el cuidado de sí mismos y la no-tolerancia a ningún tipo de conductas

abusivas.

Las familias son entonces laboratorios sociales que pueden promover y

asegurar aprendizajes que conduzcan a organizaciones cada vez más

democráticas.

Hemos concebido este cuaderno como una guía para que las y los agentes

de políticas públicas y los promotores reflexionen y flexibilicen sus propias ideas

acerca de Las Familias, para lo cual planteamos temas claves y metodologías

variadas que ayuden a esta reflexión. No pretendemos imponer nuestra visión de

Las Familias; queremos trabajar y debatir estas concepciones en conjunto.

Las familias constituyen formas de organización social con mucha tradición

en nuestras comunidades; son núcleos socializadores básicos en la formación de

3 La posibilidad de tomar en cuenta a las personas considerando sus capacidades y recursos, en lugar de poner el acento en juicios negativos acerca de ellas.

¿Por qué es importante para las y los agentes de programas sociales conversa e intercambiar ideas acerca de La Familia?

Page 27: Cuaderno Familias

seres humanos; escenarios donde se construyen legados, mitos, creencias,

valores, pautas, códigos y estilos de relación (Díaz Mújica y otros, 2002). Son

también instituciones cuya función es coordinar cotidianamente los

comportamientos de sus miembros, con la finalidad de asegurar su bienestar y de

producir, reproducir, transmitir y conservar la cultura familiar y social.

La vida y el desarrollo de todos los miembros de una familia dependen del

éxito de actividades asociativas en las cuales las relaciones de alianza y las

acciones positivas necesitan prevalecer por sobre las rivalidades y los

malentendidos. (Por actividades asociativas entendemos formas en que las

personas nos comunicamos y acciones que los miembros de una familia tienen

que poder compaginar a fin de colaborar, cooperar y contribuir a sumar recursos

en favor de una mejor calidad de vida para todas y todos.)

En las familias se producen intercambios verbales y no verbales que van

confirmando las identidades de sus miembros, la identidad familiar y los códigos

que expresan el mundo extra familiar. A su vez, una serie de mensajes sociales

sirve de referencia a los miembros de una familia, funcionando como guías y

modelos de comportamiento acerca de los papeles de cada miembro, sus

conductas y las formas de relacionarse, o al menos lo que se espera de ellos.

Estos mensajes sociales no siempre respetan los derechos de todos,

especialmente los de las mujeres, niñas /os y ancianas /os, quienes en nuestras

comunidades siguen siendo los miembros más vulnerables de las familias.

En la sociedad, en sus instituciones y también en las familias persisten

lamentablemente patrones de relación de abuso. Cuando esto ocurre se sostienen

rasgos autoritarios, que sirven de base a comportamientos violentos de parte de

quienes tienen más poder. Son esos aspectos autoritarios de las relaciones los

que necesitamos modificar si queremos modalidades cada vez más democráticas

de funcionamiento familiar y social.

Uno de nuestros objetivos es entonces reflexionar, revisar y construir

conjuntamente, en toda su complejidad, concepciones sobre “La Familia” que la

presentan como una aparente unidad simple, como si fuera un fenómeno de la

Page 28: Cuaderno Familias

naturaleza y como si las familias no hubieran cambiado a lo largo de la historia o a

lo largo de los siglos.

En especial, nos interesa pensar en las imágenes ideales de familia que

todos tenemos y compararlas con las familias que existen en la realidad. Para

empezar, poder hablar de familias y no de “Familia”. Creemos que si podemos

pensar en las familias como asociaciones complejas y diversas que construimos

socialmente, nos vamos a permitir la libertad de explorar y modificar, cuando sea

necesario, los vínculos que se establecen en ellas.

Las familias no están separadas de los movimientos de la historia. Vemos

que tanto México como la mayoría de los países latinoamericanos, han pasado

por gobiernos autoritarios que dejaron su marca en formas de comportamientos y

prácticas sociales autoritarias. En ellas, el poder se ejerce desde una jerarquía

fundamentada en esencias, representadas por el hombre blanco, poseedor de

bienes y recursos sociales, simbólicos y políticos. Actualmente, estamos en

camino hacia procesos sociales más democráticos, transitando desde una cultura

de imposición a una cultura de reconocimiento de las personas como sujetos de

derechos. Esto incrementa cada vez más la posibilidad de plantear argumentos

divergentes, buscar en conjunto alternativas que contemplen intereses de

diferentes integrantes de un grupo social, negociar, participar, etc. Según los

distintos estados y países, estas nuevas formas de convivencias se materializan

en propuestas que están en fases diferentes, las que se expresan en

modificaciones del Derecho Jurídico (especialmente en cuanto al Derecho de

Familia) y en decisiones que se toman en cuanto a políticas públicas4.

Al estar en permanente transición, es probable que encontremos ambas

vertientes –autoritaria y democrática– coexistiendo en las instituciones y en las

diferentes organizaciones familiares. Por esta razón creemos que es tan

importante que promotoras y promotores de programas sociales se entrenen para

estar alertas y así no reproducir con las familias mensajes que refuerzan los

autoritarismos y las discriminaciones en general, así como también para

convalidar mensajes y acciones que promuevan relaciones equitativas, respeto

4 Inspirado en Grosman, 1994.

Page 29: Cuaderno Familias

por la diversidad, la solidaridad, etc. En este camino de entrenamiento decidimos

acompañarlos y aportarles nuestras experiencias e inquietudes.

Como ya lo hemos expresado, nos proponemos con este programa de

trabajo promover y sostener una cultura familiar que contribuya a generar formas

cada vez más democráticas de organización social. Además de los hombres

adultos, nos interesa que también las mujeres adultas, las y los jóvenes, niñas y

niños, ancianas y ancianos participen en la construcción de una nueva forma de

ciudadanía y estén cada vez más presentes en las decisiones políticas (Baruby,

1999), algo que es posible si también ejercitan sus derechos en la vida familiar.

En el primer capítulo de este cuaderno vamos a comenzar por revisar

concepciones “naturalizadas” de La Familia, incorporando a su análisis los

contextos de la historia y de las diversidades culturales.

En el segundo capítulo hemos querido transmitirles algunas de las formas

en que aparecen los rasgos más autoritarios y los más democráticos en la

organización de las familias, sus valores, recursos y problemas más frecuentes.

En el tercer capítulo, nos abocamos al tema de cómo mejorar las

comunicaciones para la democratización familiar. Estimamos que las formas

democráticas5 de comunicarse son uno de los pilares en los que se apoya este

Programa. Si bien este espacio va a ser demasiado breve para desplegar toda la

gama de posibilidades que brinda este enfoque comunicacional,6 vamos a tratar

de enriquecer las experiencias ampliando las alternativas que surgen de los

recursos que aporta este enfoque.

Y por último, en el capítulo cuarto, decidimos profundizar en una de las

formas de las organizaciones familiares: La pareja. Queremos reflexionar acerca

de este tema, ya que, en las diferentes culturas, La Pareja aparece como piedra

fundamental en la constitución de las relaciones familiares. Lo interesante de

trabajar sobre este tema, La Pareja, ha sido justamente que las diferencias y los

acuerdos entre sus miembros evidencian la dimensión tan importante que tiene la

5 Con respeto por cada persona y sus derechos, con inclusión de alternativas, con buen trato, en equidad aun en las diferencias. 6 Véase Bateson,1976; Maturana, 1990; Watslawick, Beavin y Jackson, 1971.

Page 30: Cuaderno Familias

comunicación entre ellos, como un reconocimiento al valor de las pláticas, dadas

las consecuencias que generan en las organizaciones familiares. Así, preferimos

abocarnos a La Pareja después de haber desarrollado ideas y actividades

relativas a las modalidades conversacionales y a los factores que facilitan y

obstaculizan la comunicación familiar.

Ⅰ. DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR

Page 31: Cuaderno Familias

La reflexión sobre este tema tiene como objetivos:

Ayudarnos a registrar la variedad de familias que coexisten

Ayudarnos a cuestionar las imágenes que casi automáticamente nos

formamos acerca de “la familia”, que empobrecen nuestras miradas sobre

nuestras familias y las de los demás

Reflexionar sobre la supuesta existencia de modelos ideales de familias

(¿ideales para quién?), de parejas, de mujeres, de hombres, de niñas y

niños, de adolescentes y jóvenes

CONCEPTOS GENERALES

Aunque la mayoría de nosotras y nosotros ha nacido y crecido en el seno de una

familia, y, tal vez, ha constituido ya alguna (lo que quiere decir que seguramente

tenemos algún “saber” sobre el tema), las familias no son un producto natural.

Tampoco son un organismo viviente, si bien la metáfora puede ser interesante.

Son entidades construidas socialmente, que asumen configuraciones,

organizaciones y objetivos cambiantes a lo largo de la historia humana y que se

muestran diferentes en la actualidad según las distintas culturas. Resultan un

dispositivo social muy eficaz para que se desarrollen las criaturas humanas, para

que experimentemos intensos afectos y emociones de pertenencia, confirmación,

acompañamiento, confort, acogimiento, bienestar, estímulo, sentido de la propia

existencia, y para aprendizajes de modos de convivencia social y de proyección

individual.

En general, tendemos a considerar a un único “tipo” de familia como patrón

familiar, y a que se nos deslice la noción de que existe una supuesta familia ideal.

Esto tiene varios efectos que nos perjudican en la búsqueda de relaciones más

democráticas: comparadas con ese tipo ideal, las familias reales, en su diversidad

y multiplicidad, pasan a ser poco menos que familias desviadas, anormales o

desintegradas, lo cual genera emociones negativas en sus miembros (de estar en

falta, de estar fallados, fracasados).

Page 32: Cuaderno Familias

Desde esa perspectiva del supuesto “ideal” es probable que frente a la

realidad de cada una de las familias nos pongamos en el lugar de observadores

críticos, como jueces, en vez de intentar colaborar con ellas. ¿Qué sería colaborar

con ellas? Por ejemplo, si las familias piden ayuda para que sus niños participen

en programas de cuidado en horarios diferentes a los escolares, es necesario

aceptar que si existen problemas para organizar el cuidado de los niños entre los

miembros de la familia es porque los problemas son parte de la vida familiar, y no

porque los miembros de esa familia sean poco capaces o “malos” padres.

Por todas esas razones, necesitamos cuestionar esos supuestos ideales y

tomar conciencia de la multiplicidad y diversidad de formas de convivencia y de

arreglos familiares existentes y posibles, lo que nos va a permitir mejores

gestiones y negociaciones, en planos de mayor equidad.

Actividad: De las familias “ideales” a las familias “reales”

Objetivo: Hacer visible cómo describen la o las familias las afirmaciones que

circulan en las diferentes instituciones sociales y qué incidencia tienen en nuestras

propias ideas y juicios sobre las concepciones familiares.

Tiempo: 1 hora 15 minutos.

Desarrollo:

1. Divididos los participantes en cuatro grupos, les pedimos que describan en una

cartulina ¿Cómo se habla de la familia en:

La escuela

Los medios de comunicación

Los discursos políticos

Los discursos religiosos

2. Cada grupo podrá apelar a las fuentes de información que recuerde en ese

momento, por ejemplo: las ilustraciones de la familia en los libros de textos; un

programa de radio dirigido al público adolescente; las declaraciones de

políticos y políticas respecto a un tema específico relacionado con la familia;

propagandas en los medios; o bien las clases de catequesis a las que acudían

sus hijos o sobrinos.

Page 33: Cuaderno Familias

3. Una vez concluidas las descripciones, se compartirán con el grupo en Plenaria.

4. Para reflexionar, y como disparador para el debate, se proponen las preguntas

siguientes:

¿Estas familias (las descritas por los grupos) les parecen parecidas a las que

ustedes conocen?

¿O piensan que son más ideales que reales?

¿Qué está ocurriendo en la actualidad en las familias reales?

¿Qué deseamos que ocurra para mejorar las condiciones de vida de sus

miembros?

¿Cuáles ideas acerca de las familias creen que están presentes en esas

afirmaciones?

5. Por último, y después del acalorado debate que nos imaginamos se habrá

generado, les pedimos que cada cual recuerde las características de sus

familias de origen, las familias de sus compañeras y compañeros de trabajo,

cómo viven los vecinos de comunidades próximas y distantes, etc., dejando

que aparezcan todas las imágenes de escenas posibles; y que luego

reflexionen cuidadosamente sobre las preguntas siguientes:

¿Qué sucede con quienes estarían “desviados de la norma” de esa familia

descrita como ideal?

¿Cómo hacemos valer nuestros derechos si nos consideramos “en falta” por

no responder a los ideales?

6. Los integrantes del grupo pueden, si lo desean, compartir con la compañera o

compañero más próximo cómo se sintieron después esta reflexión; ya para

finalizar, se invita a las y los integrantes a recuperar en conjunto las reflexiones

que hicimos.

DIFERENCIAS HISTÓRICAS

¿Podemos imaginar cómo se originó “la familia”?

Page 34: Cuaderno Familias

Muchos científicos (historiadores, antropólogos y sociólogos) estudiaron

documentos que dan idea de cómo surgieron las familias y en función de las

necesidades humanas.7

Para algunos, los principales factores que influyeron en las formas que

fueron tomando las organizaciones familiares fueron:

La conciencia de necesidad de cuidados intensivos a los miembros

pequeños de la especie, que de lo contrario no sobrevivían

La importancia de la sexualidad ligada a la reproducción, y el control

de la sexualidad de las mujeres y sus capacidades reproductivas

Los tabúes para las relaciones incestuosas, es decir, la prohibición

de relaciones sexuales entre personas de la misma sangre

Es posible imaginar lo que algunos autores plantean, es decir, que existió

un grupo primitivo sin forma –llamado horda– (Levy-Strauss, 1968) que se

transformó en una sociedad en la cual los varones intercambiaron mujeres (como

si fueran regalos) entre ellos en pactos de no-agresión (Gayle, 1975). Según

sostienen ciertos autores, las mujeres fueron consideradas entonces objetos de

intercambio y no sujetos con sus propios deseos y proyectos. También afirman

que se necesitaban formas de control para establecer y mantener ese orden en

que los varones eran los únicos sujetos, y, entonces se instituyeron algunos

tabúes (incesto, homosexualidad) que se consideraron pilares en la construcción

de la familia. Podemos pensar que las convivencias y las organizaciones sociales

en general necesitan de un orden que intenta establecer una simplificación a partir

de un conjunto de relaciones complejas.

Dice un autor, Le Roy Ladurie, que las familias en la Edad Media eran

patriarcales. El patriarcado ha sido y es un orden en el que el hombre, lo

masculino, se erige como una jerarquía superior, en la línea de un ser Superior –

Rey – Hombre. A su vez, sabemos que ese orden no ha podido instalarse

totalmente, sino que ha estado atravesado por múltiples formas alternativas

(muchas veces consideradas transgresiones o conductas indeseables), como por

7 Véase Schmukler, Di Marco y Faur, en prensa; y Chartier, 1992.

Page 35: Cuaderno Familias

ejemplo, algunas formas de poder ejercido por las mujeres en su relación con los

hijos, o intercambios de información entre mujeres y entre sirvientes, considerados

como “chismes”, pueden considerarse alternativas al poder patriarcal.

La familia patriarcal, emblema de inequidad, se constituyó bajo la

conducción de un “amo” para el cual los subordinados (mujer, hijas e hijos, otros

parientes, sirvientes y animales) debían producir bienes (objetos y personas) a

cambio de seguridad y protección frente a las amenazas externas (mundo público

al que sólo el “amo” tiene acceso).

Con la modernidad, ocurre el afianzamiento de la producción industrial y la

transformación de la familia extensa (parientes como primos, tíos y abuelos todos

conviviendo) en una familia “conyugal”, con un hombre proveedor y una mujer que

se hace cargo del cuidado y de las tareas domesticas. Muchas mujeres sienten

que ese lugar social, trabajar en el hogar, es el mejor para ellas, a pesar de que a

veces se sientan encerradas o asfixiadas.

Recordemos que, puesto que en el orden patriarcal las mujeres eran vistas

como potencialmente peligrosas porque podían llegar a cuestionar ese orden

desigual, se necesitaba asegurar el control de un hombre sobre su persona, como

lo establecían muchas leyes y muchas costumbres que permanecen aún

inadvertidas entre nosotras y nosotros. Ejemplo de lo anterior es que en muchos

países en los que no se usa el apellido materno, se desconoce la línea

genealógica de las mujeres antepasadas; las familias no son consideradas como

tales si falta el padre; las mujeres han llegado mucho más tarde a ejercer su

derecho a votar sus representantes, y a participar de los niveles más altos de la

educación. A continuación se mencionan algunas preguntas útiles para

reflexionar:

¿Qué costumbres creen que caracterizan a una sociedad patriarcal?

¿Qué costumbres patriarcales persisten en nuestras sociedades?

¿Cómo las ves?

¿Qué cambiarías de ellas?

¿Qué deseamos y necesitamos que ocurra para mejorar las condiciones de

vida de los miembros de las familias?

Page 36: Cuaderno Familias

¿Queremos un modelo de familia?

¿Cómo están cambiando las familias?

DIVERSAS ORGANIZACIONES FAMILIARES ACTUALES

Como hemos visto en el breve recorrido histórico y apelando a nuestros

conocimientos de la vida diaria, hay muchos grupos sociales que cumplen

funciones familiares, las cuales trascienden la imagen tradicional de una madre,

un padre y dos o más hijos. Todos estos diferentes escenarios de “familias” han

sido influidos en los últimos tiempos por algunos factores que nos gustaría incluir

para reflexionar.

En México, la mayor parte de los hogares corresponde a familias con hijos

(84.3%). De ellos, sólo la mitad están compuestos por mamá, papá e hijas o hijos,

mientras que todos los demás son hogares extensos con una pareja conyugal

(14.1%), o monoparentales (9.2%), con un papá o una mamá que viven con sus

hijas o hijos. En los hogares extensos es posible encontrar una pareja que viven

con una abuela o abuelo, o con sus padres o madre o padre. Incluso en los

hogares nucleares, las mezclas en la actualidad son grandes. Podemos encontrar

los míos, los tuyos y los nuestros: hijos de una pareja anterior de la mujer, hijos

del hombre que habitan sólo algunos días, o hijos del hombre que habitan siempre

con la nueva pareja, e hijos comunes de la nueva pareja. También consideremos

que los hogares dirigidos por mujeres han aumentado en las últimas décadas, o al

menos las estadísticas los están reconociendo porque actualmente se pregunta

quién es el jefe o la jefa cuando se hacen los censos de población.

Les pedimos que se detengan por un instante en cada uno de los puntos que

describiremos, revisando en su interior si conocen, saben o le han contado de

familias en las que aparezcan algunas de las modificaciones siguientes:

Cambios laborales con crisis de desocupación creciente que afecta de manera

muy especial a los hombres. Históricamente ellos fueron los indiscutidos “Jefes

del Hogar”, con su autoestima muy ligada al papel de proveedor.

Adolescentes y jóvenes más autónomos e independientes.

Page 37: Cuaderno Familias

Mujeres que cada vez más trabajan fuera del hogar para ganar dinero.

Reconocimiento de voz y voto de las mujeres.

Tener relaciones sexuales con parejas ocasionales. Aparición y uso de

distintos métodos anticonceptivos. Jóvenes que no se preocupan por llegar

vírgenes al matrimonio.

Parejas que deciden no tener hijos.

Parejas que deciden tener hijos sin vivir juntos.

Parejas que acuerdan vivir juntos sin casarse.

Familias monoparentales: mujeres u hombres que crían solas y solos a su

“descendencia” sin tener una compañera o compañero.

Personas que se divorcian o enviudan y deciden convivir en pareja con otra

persona en condiciones similares, compartiendo la casa y las hijas o hijos de

ambos, si los tienen. (Todavía no se ha definido un nombre para estas nuevas

organizaciones; se las llama familias “ensambladas”, “reconstituidas”,

“binucleares”, etcétera.)

Parejas que conviven con padres y hermanos de alguno de los cónyuges, que

crían a las hijas e hijos asociadamente, estas organizaciones se conocen como

familias “ampliadas”.

En situaciones de fallecimiento de padres y madres (países con regímenes

dictatoriales, guerras, pandemias como el SIDA), muchos hijos han sido criados

por abuelas y /o abuelos, vecinas y /o vecinos, creando también arreglos y

configuraciones diversas.

Nuevas tecnologías reproductivas como la fertilización asistida, la reproducción

“in vitro” o de probeta, etcétera.

Vicisitudes diversas de crianza de hijas e hijos adoptados (adopción legal,

donaciones, vientres subrogados, abuelos y vecinos que, por diversas

circunstancias, crían hijas o hijos de otras personas, etcétera).

Familias con padres o madres homosexuales.

Personas que viven en “comunas” (en general, gente joven que vive en

viviendas cuyos gastos y organización afrontan en común; conventos u

Page 38: Cuaderno Familias

órdenes religiosas; bandas de música; instituciones con organización de

convivencia, como escuelas, internados, etcétera).

En México, según describe Orlandina De Oliveira (1998), predominan los

arreglos familiares nucleares con jefes varones y uniones legales. Sin embargo,

las familias extensas, aquellas dirigidas por mujeres, y las que se forman mediante

uniones consensuales, representan proporciones nada despreciables que varían

según las regiones, áreas rurales y urbanas, y sectores sociales. En los años

noventa, en contraste con las décadas anteriores, encontramos que las familias

mexicanas son de menor tamaño, las parejas se unen a edades más tardías, la

diferencia de edad entre los cónyuges ha disminuido y las pautas nupciales se

han hecho más complejas.

Además, las familias enfrentan nuevos desafíos con los que lidiar, como la

difusión en el uso de drogas y alcohol; o los temas como la pobreza y la

criminalización de la misma, es decir, familias que dependen para su

supervivencia del trabajo legal o delictivo de sus hijas e hijos niños y

adolescentes. Un fenómeno particular y creciente es la idealización cultural –sobre

todo en medios urbanos– de la etapa adolescente, corriente en la que quedan

atrapados incluso los adultos que los imitan y no pueden entonces asumir

funciones de puesta de límites, de educación, etc. A esto se suma el papel de los

medios de comunicación, en especial de la televisión, que se ha colocado en un

lugar familiar central y sus personajes forman parte de pláticas familiares. Si bien

introduce muchos temas y aporta información que actualiza a quienes

permanecen más tiempo adentro de sus casas, también limita la cantidad y

Recordemos que, además de las nuevas organizaciones detalladas, si pensamos en las distintas razas, etnias, clases sociales y religiones que conocemos, incluiríamos aún más complejidades y variedades posibles de configuraciones familiares.

¡Enriquezcámonos de y en la diversidad!

Page 39: Cuaderno Familias

calidad de intercambios entre los miembros de las familias. ¿Estará sustituyendo

los vínculos entre las personas?

Todos estos diferentes impactos (masivo consumo de drogas y alcohol,

criminalización de la pobreza, idealización de la etapa adolescente, invasión de los

hogares por la televisión) influyen en la vida cotidiana. Es necesario tenerlos

presentes, no para imaginar que las familias se destruyen o se termina la vida en

familia, sino para aceptar que las familias cambian y que, al mismo tiempo,

pueden seguir siendo una red social de sostén y apoyo afectivo y material.

Actividad

Objetivo: Reconocer el impacto que nos ocasionan los escenarios actuales y las

formas en que los abordamos.

Desarrollo:

1. La persona que coordina solicita que cada cual, con su compañera o

compañero de al lado, comente qué impresión le causó leer el punteo de los

nuevos escenarios actuales.

2. Luego les pide que traten de platicar acerca de la aceptación social e individual

de estas diversidades. A continuación se ofrecen algunas preguntas guía para

facilitar la reflexión:

¿Cuánto hay de: discriminación, estigmas, marginación, terrorismo familiar

(amenazas de destrucción, confusión, enfermedad) si los modelos familiares

no se ajustan a los tradicionales?

¿Por qué creen que esto sucede?

3. Ya en Plenaria, se abre el debate acerca de cuánto hay de discriminación,

estigmas, amenazas, etc. dentro de las instituciones sociales que trabajan con

familias.

4. Por último, se pide que cada cual se pregunte qué le gustaría que se

modificara en la institución en que trabaja. La indicación es que no sean

humildes, no es momento de serlo, sino que imaginen con todas sus fuerzas

qué desearían modificar.

Page 40: Cuaderno Familias

A modo de impacto visual, la persona que facilita describe la escena siguiente:

El hombre está mirando el programa de noticias; la mujer, viendo la telenovela,

cada uno con un televisor distinto... muy contentos. Se ve la puerta del baño

abierta y, en él, un bebé que pone y saca un juguete del inodoro. Un globito

encima de ambos adultos dice “¡qué bien la pasamos juntos!”

Preguntas para reflexionar:

¿Qué les sugiere esta escena?

¿Cuál es el papel que juega el televisor en la realidad de sus familias?

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE PAPELES Y FUNCIONES EN LA COTIDIANEIDAD FAMILIAR

Nos interesa reflexionar en conjunto y tomar conciencia acerca de la importancia

de la distribución de tareas entre los miembros de las familias, en especial para

poder alentar a compartir y colaborar en las numerosas tareas y funciones

necesarias para el bienestar de todas y todos. Somos conscientes de la limitación

para las mujeres – madres de su posibilidad de participación comunitaria si están

muy absorbidas por las tareas domésticas.

En la actualidad, la distribución de las tareas domésticas y de crianza ha

debido ser renegociada, entre otros factores, a partir de los cambios laborales. Es

frecuente que las mujeres trabajen en horarios más flexibles que los hombres,

ellas tienen sus propios changarros, venden comida que cocinan o ropa que

cosen; o trabajan en la maquila. Todos estos trabajos no tienen seguridad social y

cuentan con escasos o nulos derechos laborales.

Por otro lado, a los hombres les ha sido muy difícil aceptar “reciclarse” en

otros trabajos que se consideran como femeninos (su autoestima y su identidad se

intrincan con el desempeño laboral). También es difícil para ellos acomodarse a

cumplir funciones en el hogar, para las que en verdad serían muy importantes y

necesarios especialmente cuando la mujer tiene que salir a trabajar.

Page 41: Cuaderno Familias

Estas situaciones nuevas en las familias necesitan apoyo, preparación y

comprensión para que todos entiendan que un hombre no es menos hombre si

cocina, plancha o lava los trastes; ni es menos hombre si no consigue traer a su

casa un salario; que los bebés y niños necesitan ser higienizados y alimentados y

que eso lo pueden hacer personas responsables, sin importar su sexo; que una

mujer no pierde su lugar en su familia porque falte algunas horas de su casa, a la

que sostiene con su trabajo si es ella quien consigue un salario. Se trata de una

ética del cuidado que incluye tanto a mujeres como a hombres.

Sugerimos pensar en conjunto respuestas a las preguntas siguientes:

¿Qué valor tiene el trabajo fuera del hogar para los hombres?

¿Qué valor tiene el trabajo fuera del hogar para las mujeres?

¿Por qué?

¿Qué significados le asignan a eso?

¿Hay posibilidades de hacer arreglos satisfactorios para todos?

Actividad 1: “También es cosa de hombres”

Objetivo: Tomar conciencia de que las tareas domésticas, necesarias para el

bienestar familiar, no tienen por qué ser desempeñadas por mujeres y que

también son cosas de hombres y de hijas e hijos, aunque aún tenemos algunos

prejuicios en relación con esto.

Materiales: Dibujos, actores dramatizando.

Tiempo: 40 minutos a 1 hora.

Desarrollo:

1. Los participantes se van pasando tarjetas con una historieta en 3 cuadritos,

para que todos las vean. La historieta es la siguiente:

a) Un señor lleva a sus hijos a la escuela (un amigo lo mira).

b) El mismo señor vuelve con bolsas del mandado (otro amigo lo mira).

Page 42: Cuaderno Familias

c) Los amigos comentan: Pepe nos tiene preocupados. Desde que su mujer

es cajera en la tienda, él se está volviendo un mandilón.

2. Se pide a algunos participantes que asuman los personajes del tercer dibujo y

representen la escena.

3. Divididos en pequeños grupos, se solicita que cada grupo examine y re-trabaje

lo ejercitado a través de estas preguntas guía:

¿Que diría Pepe si conociera estos comentarios?

¿Cómo platicaría de esto con su mujer?

¿Qué desearía él que dijeran los amigos?

¿De quién /es podría esperar apoyo?

4. Se comparten en Plenaria los trabajos de los grupos.

Actividad 2: “Cuentos Mágicos al revés”

Objetivo: Revisar y flexibilizar nuestros propios códigos y los códigos culturales

estereotipados con los que interpretamos situaciones y funciones familiares.

Tiempo: 40 a 50 minutos.

Desarrollo:

1. Se les solicita a los participantes que se dividan en dos grupos (o más, según

la cantidad) y que piensen en los cuentos tradicionales como ”Cenicienta”, “La

Bella Durmiente del Bosque”, “Barba Azul”, etc. Una vez que los recordaron, se

les pide que los escriban “al revés”, pensando por ejemplo que Cenicienta es

Ceniciento. Cada equipo tendrá que presentar en Plenaria una síntesis

argumental del cuento elegido.

2. Luego se les pedirá que opinen en función de las preguntas siguientes:

¿Cómo habrían sido nuestras vidas si a lo largo de nuestras infancias

también nos hubieran contado estos cuentos al revés?

¿Cuáles creen que hubieran podido ser sus aportes?

3. La o el coordinador de la Actividad trabajará sobre la base de los estereotipos

que los miembros de los grupos hayan decidido cambiar en los cuentos “al

revés”, y sobre las iluminaciones que estos cambios podrían haber generado o

incluso hoy pueden generar.

Page 43: Cuaderno Familias

Ⅱ. SISTEMAS DE PODER Y AUTORIDAD FAMILIAR

Queremos acompañarles y que nos acompañen en el camino de aprender en

conjunto cómo se logran maneras más democráticas de funcionar en familia, y

Page 44: Cuaderno Familias

cómo se construyen relaciones cada vez más respetuosas y justas entre personas

de la misma y de diferente generación y género. Creemos que estos caminos

aseguran el cumplimiento de metas cada vez más próximas a establecer

relaciones de equidad y prevenir conductas de abuso entre las personas.

Tanto en la familia como en otras instituciones sería deseable que

pudiéramos aprender en la infancia a fortalecer nuestra autoestima, a no

discriminar ni descalificar, a conocer y reconocer los derechos que tiene cada

persona, a respetar los sentimientos y el cuerpo propio y ajeno, a facilitar la

comunicación constructiva y la expresión de emociones sin dañar, a resolver

conflictos en forma no violenta, etc. Todo ello son aprendizajes útiles para prevenir

la violencia y otros abusos, y así vivir mejor. Mujeres y varones podrían aprender a

manejar y administrar una casa, a criar y a atender niños, a resolver situaciones

en conjunto, además de desarrollar un oficio o una profesión.

En estos aprendizajes estarían incluidos el aceptar los conflictos y los

errores, el reconocer que puede haber problemas más o menos graves en las

familias y en las propias conductas, así como las formas de pedir ayuda y de

cambiar aquello que causa perjuicios.

SISTEMAS DE PODER Y AUTORIDAD FAMILIAR EN LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA

DOMÉSTICA

Todas y todos necesitamos crecer y aprender a convivir en redes sociales de

apoyo y contención. Las familias son redes de este tipo, organizadas en unidades

de convivencia que producen cultura y bienes, desarrollan personas y

modalidades de relación. La convivencia demanda una organización de la vida de

todos los días, sostenida mediante variadas tareas. Las personas que participan

de la convivencia definen en su organización qué corresponde hacer a cada cual,

cuándo y cómo, en interrelación con su contexto sociocultural. Las modalidades

de participación y de interrelación con se toman estas decisiones dan cuenta del

sistema de autoridad vigente en cada familia.

En general, las decisiones pueden ser tomadas:

Page 45: Cuaderno Familias

En conjunto, considerados todos los miembros de la familia con derecho a

opinar. Éstas serían familias más flexibles en las que se debaten y

distribuyen equitativamente las diferentes funciones que se necesitan

cumplir.

Definidas desde una sola persona que detenta una autoridad considerada

“natural”, decisiones que corren el riesgo de volverse rígidas y de limitar las

alternativas posibles.

Hemos llamado familias con tendencias más democráticas a las familias en las

que predomina la primera modalidad de toma de decisiones, y familias con

tendencia más autoritaria a aquellas en que predomina la segunda.

Si bien las democracias constituyen sistemas imperfectos, contradictorios,

frágiles, vulnerables, y con conflictos, vemos también que quienes crecen y

pertenecen a redes sociales de convivencia, que se organizan según principios

democráticos, desarrollan rasgos de autonomía solidarios que respetan las

diferencias y favorecen el reconocimiento del valor de sí mismos y de las otras

personas.

FAMILIAS CON RASGOS MÁS AUTORITARIOS

Los objetivos del desarrollo de este tema son los siguientes:

Ayudarnos a identificar y cuestionar los principios que favorecen sistemas

de organización autoritarios en las familias.

Revisar nuestros propios “automatismos” autoritarios, con los que

podemos, inadvertidamente, reforzar estos rasgos en las familias con las

que trabajamos o vivimos.

Ayudarnos a alentar y desarrollar los valores y recursos que favorecen las

tendencias más democráticas, a través de revisar la organización de

nuestras propias familias, la organización de las instituciones de las que

formamos parte, y evaluar la consistencia que mantenemos entre nuestras

conductas y los valores democráticos en cada negociación.

Page 46: Cuaderno Familias

Compartir una misma representación de la propia familia promueve un sentido

de pertenencia a una colectividad y a una cultura. Lamentablemente, si la

adhesión a esa cultura es impuesta autoritariamente, existirá un riesgo importante

de trastornos de la percepción acerca de uno mismo y de los otros. Cuando las

relaciones sociales y familiares son abusivas, bloquean la creatividad individual,

anulan la capacidad reflexiva e impiden el encuentro y el diálogo con otras

personas. Encontraremos estas mismas relaciones, con sus dramáticas

consecuencias, en las sociedades totalitarias, en los grupos políticos extremistas,

en las sectas y en los movimientos religiosos fundamentalistas e integristas. En

todas estas relaciones sociales autoritarias, las personas son “convencidas” u

obligadas a aceptar las creencias defendidas por las castas dirigentes o los

grupos dominantes, como si fueran “verdades absolutas”.

Todas las familias son distintas entre sí y todas pueden tener rasgos más

autoritarios o más democráticos. Los temas que vamos a plantear pueden

ayudarnos a no reforzar sin advertirlo aquellas características que podemos

identificar como tendencias más autoritarias. Por lo usual encontramos en ellas las

relaciones siguientes:

Se ordenan según jerarquías fijas que sus miembros consideran “naturales”

e invariables.

Manda alguien por ser mayor en edad o por ser el varón frente a las

mujeres.

Las personas no son consideradas iguales, aunque se respetan diferencias

por sexo o edad.

Quien manda (autoridad unipersonal única), impone sus decisiones a las y

los demás que deben someterse a ellas, sin que se tomen en cuenta los

deseos e intereses de los otros.

Las decisiones tomadas se mantienen sin flexibilizarse, aunque a veces

produzcan perjuicios.

Page 47: Cuaderno Familias

Estas modalidades autoritarias se refuerzan en el aislamiento. En cambio,

cuando sus miembros participan en otros grupos sociales, reciben estímulos que

les facilitan y promueven algunas conductas vinculadas con intereses propios que

resisten a los mandatos autoritarios (estudiar, buscar trabajo, aprender oficios que

brinden mayor autonomía, favorecer vínculos y amistades con conductas y

familias diferentes a la propia, explorar otras conductas alternativas, etc.). Pero,

lamentablemente, cuando esos rasgos autoritarios predominan, quien manda (por

lo general se trata del padre) siente amenaza cuando la gente no acepta sus

mandatos o manifiesta intereses o deseos diferentes. Quien manda, cree

entonces que tiene derecho a ejercer violencia sobre quienes se resisten,

violencia que justifica porque considera que su acción es “disciplinadora”.

Estas configuraciones familiares autoritarias se apoyan en valores o principios

organizativos que les dan sostén. Entre los valores que predominan, encontramos

los siguientes:

Suponen que quienes son varones son superiores a las mujeres; los

adultos, superiores a niñas y niños, y ancianas y ancianos.

Imponen obediencia sin reflexión.

Reverencian a las personas por su mayor jerarquía, sin examinar si sus

conductas son dignas de respeto o no.

Creen y valorizan las certezas y las verdades totales, únicas e ideales.

Identifican lo nuevo o desconocido como peligroso y desestabilizante.

Buscan la excelencia en el rendimiento, aquello que les permita colocarse

por encima de las demás personas (valores relacionados con competir y

ganar).

Características de estas familias:

Posibilidad de gran cohesión frente a las dificultades. En general se oponen

a que los problemas sean discutidos o resueltos fuera del ámbito de su

casa.

Consideran válidas algunas propuestas como: mito de que siempre alguien

debe ser El Jefe y eso es lo mejor; mitos acerca de que los varones deben

Page 48: Cuaderno Familias

estar al mando porque las mujeres son demasiado sensibles, o débiles. Se

valora mucho la fuerza.

Con frecuencia, quien lidera es capaz de asumir sobre sí responsabilidades

que cree que le corresponden y que no es necesario distribuir entre todos,

lo cual a veces supone cierta comodidad para los demás pero trae el

perjuicio de que así no se entrenan para crecer y ser personas

responsables y autónomas.

Los líderes operan con alto grado de certeza, lo que brinda gran sensación

de seguridad y mayor sensación de fortaleza.

Sus miembros casi no experimentan contradicciones ni necesitan emplear

tiempo en debates, lo que les significa una economía de tiempo en la toma

de decisiones.

Comentario para reflexionar en conjunto:

Una señora se enoja con su hijo de 10 años porque él trajo de la escuela una

clasificación en matemáticas que no es la máxima. Le arranca entonces la hoja de

su cuaderno y le hace hacer todo el trabajo de nuevo.

Reflexionemos en conjunto acerca de este relato. Entendemos que esta

mamá quiere lo mejor para su hijo, y podría sugerirle estudiar y trabajar más para

tener mejores clasificaciones. De la manera en que lo hace, ella está convirtiendo

una desigualdad de experiencia, fuerza y autoridad en razón para someterlo.

También está transmitiéndole valores de la cultura autoritaria (lo bueno es ser el

mejor, lo bueno es competir y ganar, lo bueno es hacer cosas forzadas y no medir

sus consecuencias ni los sentimientos en juego con tal de ganar; experimentar

placer no es bueno, es bueno sólo lo mejor, lo ideal, etcétera).

Necesitamos pensar cómo y en qué medida podemos estar transmitiendo valores ligados con rasgos autoritarios en nuestras familias.

Page 49: Cuaderno Familias

Tenemos que pensar si bien las familias tratan de inculcar a sus hijos

valores de superación, también es preciso entender que esas acciones deben

enmarcarse en gestos solidarios para que no se prestan a reforzar abusos entre

quienes son diferentes. Tratar de superarse y ser mejor no significa apoyar

supuestos acerca de que es mejor ser blanco que moreno, alto que bajo, varón

que mujer, demostrar más fuerza o más poder, y que los supuestamente “mejores”

dominen a los otros.

Algunas observaciones nos permiten pensar que hay “climas emocionales”

propios de las familias en las que se producen y reproducen patrones autoritarios.

Dichos climas serían los siguientes:

Tensión permanente.

Malhumor.

Conductas rígidas que no contemplan diferencias de edades e intereses.

Sensaciones que se guardan en secreto.

Falta de confianza de unos a otros.

Sensaciones de malestar y de miedo.

Puede aparecer violencia bajo la forma de gritos y amenazas, miradas

furiosas y gestos que imponen silencio o transmiten menosprecio.

Muchas veces hay alguien que trata de disminuir o disimular las dificultades

y tensiones para evitar discusiones, o alguien que parece estar ausente y

poco comprometido con lo que viven los demás.

Las críticas y los castigos son más frecuentes y visibles que las

aprobaciones.

Se guardan interminables rencores.

Las personas se ofenden fácilmente, aun de bromas cariñosas.

Pensamos que se han acostumbrado a vivir así porque no conocen otra forma

o no saben cómo intentarlo.

Lamentablemente, todas y todos hemos aprendido muchos patrones de los

modelos autoritarios y no nos damos cuenta de que los producimos y

reproducimos automáticamente. (Por ejemplo: enjuiciamos a las otras personas,

Page 50: Cuaderno Familias

nos sentimos muy mal si no somos mejores y no ganamos las competencias,

privilegiamos las críticas a las miradas apreciativas, etcétera.)

FAMILIAS CON RASGOS MÁS DEMOCRÁTICOS

Recordemos que no existen familias sin dificultades de algún tipo. Las familias

ideales están sólo en nuestra imaginación y no en la realidad.

Consideramos familias con rasgos más democráticos a las familias en las

cuales la autoridad se ejerce de una manera flexible, procurando tomar decisiones

que contemplen los intereses y las necesidades de todos, a través de llegar a

acuerdos consensuados en conjunto, o de negociar cuando no hay acuerdos.

Características de estas familias:

Frente a situaciones difíciles, sus miembros se muestran dispuestos a

enfrentar los problemas y se comunican entre sí para solucionarlos.

Cuando se sienten molestos pueden expresar sus enojos sin dañar ni

dañarse y, por lo tanto, son capaces de continuar las relaciones sin

provocar rupturas afectivas definitivas.

Se pueden demostrar afecto.

Pueden tolerarse errores y contradicciones, tanto en las acciones como en

las decisiones.

En cuanto a los “climas emocionales”:

Se divierten.

Les importa disfrutar y compartir momentos de placer.

Se cruzan bromas inofensivas.

Se informan novedades.

Se escuchan con interés y se disculpan si se producen malestares.

Page 51: Cuaderno Familias

En estas familias,8 todos sus miembros son conscientes de que deben aportar

sus recursos a la convivencia, la crianza, la evolución afectiva, intelectual y

espiritual, etcétera.

Quienes integran la familia se saben y se sienten aceptadas y aceptados.

Los rencores y las ofensas no son frecuentes o no duran mucho tiempo.

Tienen algunos proyectos en común pero nadie está obligado a participar

en lo que no le interesa, ni debe postergar y dejar siempre de lado sus

deseos por complacer a los demás.

Los mayores no imponen las cosas por la fuerza sino explicando las

razones para cada propuesta.

Nadie se considera “jefe” de nadie.

No ocultan lo que puede estar sucediendo en la familia (dificultades

económicas, pérdida del trabajo, enfermedades, adicciones, etc.) ni

mantienen en secreto aspectos de sus vidas, conversan estos temas.

Consideran prioridad aquello que le sucede a la otra o al otro y que todas y

todos estén bien.

Valores que les dan sostén:

Reconocen el valor del estímulo positivo, la unión, la cooperación, la equidad de

género y de generación, la disposición a las pláticas, la responsabilidad

compartida, la flexibilidad, el respeto por los derechos de todos, el apoyo, el buen

humor, el buen trato, los contactos sociales con la gente que no es de la familia, la

solidaridad, la paciencia, las diferencias, la tolerancia a los errores –de los que se

aprende– y a los conflictos que se sabe inevitables y que se busca solucionar.

Recursos con los que cuentan las familias:

Establecen reglas que permiten a cada uno desarrollar su individualidad sin

perjudicar al conjunto.

8 Estas definiciones y descripciones de familia autoritaria y democrática están inspiradas en Corsi-Ferreira, 1998; y Proyecto Propuestas para una Convivencia Democrática en la Familia, mimeo..

Page 52: Cuaderno Familias

Saben que, aunque no hagan lo esperado, no por ello van a perder el

afecto de los demás.

Tratan de que cada circunstancia sea un momento de aprendizaje.

Cuidan la estima de sí mismos y de los otros.

Son capaces de tomar decisiones en forma conjunta, atendiendo a los

intereses y las opiniones de cada uno, buscando compartir equitativamente

responsabilidades según sus experiencias y capacidades.

Buscan resolver los problemas y no “tener la razón” o castigar al

equivocado.

Reconocen los problemas, los enfrentan con creatividad y no desperdician

energías en quejas, acusaciones, peleas o reclamos inútiles.

Aceptan las diferencias y las debaten con interés.

Tienen paciencia para adaptarse a los distintos tiempos de cada uno, y al

crecimiento y evolución de todos.

Nadie se aprovecha de los puntos débiles de otra u otro.

Todos reconocen sus propias capacidades y también sus limitaciones.

Cada una y cada uno se respeta a sí misma y a sí mismo, respetan a las

otras personas y se hacen respetar.

Negocian y buscan soluciones creativas y no-violentas a los conflictos.

No se enrolan en fanatismos ni prejuicios extremos.

Se interesan por lo que pasa en su comunidad y en el mundo.

Pueden esperar y comportarse con serenidad, sin dejarse llevar por

provocaciones.

No ocultan sino que expresan y comparten sus problemas.

Todas estas formas de relacionarse son maravillas ideales que no siempre

podemos tener en cuenta en la vida de todos los días. Las estamos planteando

para que pensemos, sintamos y reflexionemos en conjunto sobre ellas, y sobre

todo para saber que existen estas posibilidades de relacionarse, que no todo es

ganar o perder y que se puede ganar y ganar.

Page 53: Cuaderno Familias

Con la idea de comprender mejor estas maneras de relacionarse y

organizarse, les comentamos acerca de dos actividades posibles, la primera, más

centrada en las familias, y la otra, en las relaciones familias – instituciones.

Actividad: De la familia más “desastrosa” a la familia más “virtuosa”

Objetivo: Reconocer cuáles son los mensajes propios de las familias más

autoritarias, cuáles los de las más democráticas y cuáles podrían ser las

herramientas de cambio posibles.

Tiempo: 1 hora.

Desarrollo:

1. Se pide al grupo que se divida en dos subgrupos. El subgrupo A tendrá la

consigna de armar una familia con rasgos más autoritarios, y el B una familia

con rasgos más democráticos.

2. Se les da la tarea siguiente: Deben afrontar la situación de que las hijas de 15

años de ambas familias no han concurrido a la escuela y han vuelto a sus

casas por la noche, varias horas después del horario escolar.

3. Se les pide que imaginen y dramaticen escenas de las pláticas que tendrán

lugar en el seno de la familia A (más autoritaria) y en la familia B (más

democrática). Pueden imaginar escenas antes de que las adolescentes

aparezcan, cuando ellas ya han llegado, con ellas presentes o no.

4. En momentos críticos de las pláticas, se les piden monólogos a los que están

representando a los miembros de la familia.

5. Por último, se discuten en Plenaria ideas acerca de cómo ayudar a crear

condiciones más democráticas.

En la medida en que somos las personas quienes les damos formas a las

organizaciones, podemos decir que las instituciones también pueden sostenerse

según tendencias más democráticas o más autoritarias. Pensemos en la lista de

rasgos distintivos y nuevamente en los valores y recursos, y hagamos una relación

entre esas listas y nuestras condiciones institucionales.

Page 54: Cuaderno Familias

Preguntas para reflexionar:

¿Se pueden encontrar analogías entre las familias y otras instituciones?

¿Cómo sugerirías organizar la institución donde trabajas para hacerla más

democrática?

¿Quiénes sería conveniente que participaran en la “reformulación

institucional”?

¿Por qué?

Actividad: “Familias virtuosas y familias desastrosas” o “ni muy muy, ni tan, tan”

Objetivo: Poner en cuestionamiento la idea de que las modalidades de

organización pueden ser puras o absolutas. Ayudar a pensar acerca de cómo

volverlas cada vez más democráticas.

Material: Cartulinas, plumones.

Desarrollo:

1. La persona que coordina le solicita a las y los participantes que se dividan en

3 grupos:

a) El grupo A estará compuesto por un “equipo de docentes de una

escuela” que describirán en una cartulina cómo conciben los rasgos de

familias tanto virtuosas como desastrosas.

b) El grupo B se pondrá en la piel de los integrantes de un “equipo técnico

de una Asociación Comunitaria que desarrolla programas de apoyo a

familias de una escuela” (podrán elegir la modalidad de trabajo que

deseen e incorporar las voces de los agentes, profesionales o no, que

ellos consideren propicios), y desde allí también describirán cómo

conciben a las familias con mejores y peores características.

c) El grupo C estará compuesto por un “Equipo de observadores” que en

los primeros 15’ no hará otra cosa que observar el desarrollo de la

primera parte de la actividad: cómo conversan los integrantes de los

grupos, si se ponen de acuerdo o no con los puntos descritos, etc. Los

otros 15’ los emplearán en darle forma a una escena que se desarrollará

Page 55: Cuaderno Familias

en una escuela y cuyo principal personaje es una niña “que trae muchos

problemas” en el aula. Tiempo total: 30’.

2. Luego, los subgrupos compartirán con el resto de los participantes las

descripciones que han realizado sobre las “familias democráticas o virtuosas”

y las “familias autoritarias o desastrosas”.

3. Una vez enumeradas, las y los coordinadores promoverán, en Plenaria,

comentarios acerca de estas categorías. Tiempo: 30’

4. A continuación, los que estuvieron como observadores plantearán la

situación problemática y solicitarán a otros compañeros que la dramaticen.

Tendrán que tener en cuenta que la escena se lleva a cabo en la escuela

donde trabajan los “docentes” que formaron parte del grupo A. Tiempo: 30 a

40’.

Preguntas para tener en cuenta a la hora de coordinar la actividad:

¿Cómo actuarían docentes y familiares para resolver ese conflicto?

¿Qué cosas se dirían?

¿Cuáles serían las concepciones de familias y de funciones que

predominan en cada uno de los personajes de la escena?

¿Piensan que una ayuda apelando a las redes comunitarias podría ser

beneficiosa? ¿Se les ocurrió recurrir a los miembros del equipo técnico de

la ONG representada por el grupo B? Etcétera.

Es probable que el grupo de observadores reconozca cómo se juegan los

“opuestos” entre las características de las familias “virtuosas” y las familias

“desastrosas”. Como a esta altura sabemos que todos tenemos “virtudes y

defectos”, el grupo tratará de cuestionar las afirmaciones tajantes con comentarios

tales como:

¿Siempre es un problema esta niña?

¿Hay lugares o personas con las que se comporta de manera diferente?

¿Cómo podrían platicar los docentes, los familiares y los equipos técnicos

para reconocerse todos como seres humanos, con “cosas buenas y otras

Page 56: Cuaderno Familias

no tanto”, y coordinar acciones de colaboración y apoyo que ayuden a la

niña?

5. Para finalizar, ya en Plenaria, se tratará de recuperar entre todos las

imágenes “automáticas” que se han deslizado en las descripciones de las

familias: los estereotipos de género (si es que los hubiera), las relaciones con

posiciones de mayor poder de unos y otros, para entender que no existen

ideales “democráticos” o “autoritarios” puros sino más bien que ambos

rasgos coexisten, que todos los tenemos, que es deseable que los primeros

predominen sobre los segundos, y que es muy importante cómo y de qué

manera nos comunicamos.

Page 57: Cuaderno Familias

Ⅲ. COMUNICACIÓN FAMILIAR: ENTRENAMIENTOS EN

PLÁTICAS PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS FAMILIAS

CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA COMUNICACIÓN

El objetivo de este capítulo es ayudar a las y los promotores de programas

sociales a promover en las familias formas de comunicación que incluyan las

diferencias que existen entre hombres y mujeres, distintas generaciones,

experiencias, historias y culturas, aprendiendo a respetarlas sin juzgar

negativamente lo diferente. Estas nuevas formas de comunicación nos permitirán

acuerdos y prácticas para el bienestar de cada persona y del conjunto familiar.

Consideramos que lograr realizar pláticas que sostengan experiencias de equidad

en las familias es uno de los pilares de este programa de democratización familiar.

Para este particular apartado tenemos en cuenta la importancia del

lenguaje en las pláticas, no sólo como transmisor sino como productor de ideas,

emociones y estímulos para la acción. Esto nos lleva a preocuparnos por crear y

recrear formas de comunicarnos que nos permitan manifestar lo que sentimos y

pensamos mientras, a la vez, nos disponemos a escuchar y considerar la opinión

de las otras personas. Así, vamos a plantear algunas sugerencias y ejercicios para

estimular la comunicación y también poder registrar los obstáculos que bloquean o

impiden las disposiciones a dialogar. Necesitamos ser conscientes de que las

diferentes maneras de platicar generan distintos efectos; asimismo, hacernos

cargo de que a veces producimos efectos que no deseamos; que necesitamos

adquirir habilidades para producir aquellos efectos que sí deseamos y que

promueven cambios positivos en las relaciones.

Es muy importante que registremos las formas de lenguajes que

reproducen y refuerzan desigualdades y que generan emociones negativas,

competitivas, tendientes a la polémica y al ataque a la otra persona. Sin darnos

cuenta, a veces confirmamos y reproducimos manifestaciones de desigualdades,

algunas basadas en diferencias de género, otras en diferencias de edad o de

generaciones. Es común en la vida social encontrar algunas formas de nombrar a

Page 58: Cuaderno Familias

las personas descalificándolas (pelado, gordo, panzón), algunos chistes, algunas

propagandas que, aunque no sea esa la intención de quienes lo hacen, están

favoreciendo discriminaciones. Cuando usamos estas expresiones lo hacemos en

forma automática y no somos conscientes de nuestra contribución involuntaria a

mantener modalidades que impiden la gestión de relaciones más equitativas.

LA COMUNICACIÓN EN LAS FAMILIAS

Dada la complejidad y riqueza de la comunicación familiar, incorporamos este

apartado con la finalidad de que desarrollemos un "alerta automático" frente a

algunos fenómenos que interrumpen el fluir de la comunicación, lo que los

comunicólogos llaman “incongruencias”.9 Podremos estar entonces atentas y

atentos si nos surge un malestar cuando estamos en una plática: éste nos está

avisando que circulan incongruencias. Si así sucede, sabremos que conviene

detener el juego comunicacional, cómo hacerlo y cómo reorientar las pláticas

hacia nuevos rumbos. Esto será útil para nuestro trabajo y también para nuestras

vidas.

Este interés en analizar la comunicación en general y la comunicación

familiar en particular está en la base de todo este cuaderno, ya que dicho

conocimiento puede ayudar a transformar la organización de las relaciones

familiares haciéndolas más democráticas, sabiendo que la organización se

sostiene en el lenguaje desarrollado en cada familia.

En los últimos diez años, los estudios sobre la comunicación han

proliferado y se han ido profundizando y complejizando cada vez más. Esos

aportes serían muy extensos para incluirlos aquí.

A los fines prácticos de nuestro objetivo de mejorar la comunicación familiar

vamos a acudir a imágenes metafóricas10 que nos ayuden. Podemos imaginar la

comunicación entre las personas como un fluir de mensajes –palabras y gestos–

que expresan afirmaciones, negaciones, pedidos, invitaciones, búsquedas,

9 Bandler y Grinder (1976) llaman incongruencias a la presencia en la plática de actos de lenguaje que se contradicen o anulan unos con otros, sin que este efecto quede explicitado.10 Metáfora: Imagen alegórica de algo que se quiere expresar, que los otros pueden entender por analogía y que resulta un terreno común para que los interlocutores se entiendan.

Page 59: Cuaderno Familias

órdenes, confirmaciones y también no confirmaciones recíprocas, etc. Este fluir

dinámico tiene idas y vueltas que no sólo reflejan sino que construyen nuestras

realidades.

También recordemos que toda comunicación está ligada a contextos

sociales, culturales e históricos, y que propone distintos niveles tanto relacionales

como de información a través de sus formas y sus contenidos.

Siguiendo con esta metáfora del fluir, podemos además pensar que hay

elementos que facilitan ese fluir de pláticas, así como elementos que lo

obstaculizan y cierran entonces la posibilidad de seguir platicando. Para que

podamos reconocer los factores que facilitan y los que obstaculizan las pláticas,

proponemos tomar en cuenta escenas y pláticas que se producen especialmente

en la vida cotidiana, reproducirlas y revisarlas.11 Este ejercicio enriquece nuestra

percepción sobre todos aquellos “actos de lenguaje” que se generan en la

interacción y que incluyen no sólo las palabras (discursos), sino también los

gestos, tonos, ritmos, pausas y silencios.

Laswel (1949) propone un esquema útil que aportan los estudios de la

comunicación analiza "quién dice qué”, mediante cuáles canales, cómo, a quién y

con cuál efecto. En ese esquema el “quién” es impersonal, pero, para nuestro

trabajo de democratización familiar, resulta muy importante saber quién es la

persona concreta y singular que habla, cuál es su sexo, su historia, su ideología,

su cultura, sus valores, el país donde vive, su etnia, su estatus y su edad.

Especialmente consideraremos aquí las diferencias de sexo y edad porque son las

diferencias más críticas en las familias. Estas diferencias también son importantes

porque sabemos que en los problemas de violencia familiar que buscamos

prevenir hay grandes diferencias de acciones y de consecuencias entre varones y

mujeres, y entre adultos y niños. No siempre se tienen en cuenta las diferencias

de necesidades y objetivos, y a veces creemos que todos están de acuerdo sin

preguntarlo. Alguien que habla en nombre de todos puede no darse cuenta de

esas diferencias, no verlas, y entonces no tomarlas en cuenta, Alguien que se

adelanta a los deseos de otra persona, genera un maltrato aun sin quererlo, en

11 Para esta apreciación de los factores obstaculizadores nos inspiramos en Ravazzola, 1997.

Page 60: Cuaderno Familias

tanto que no escucha y / o no deja expresar al otro u otra sus propias

necesidades.

Analizar las interacciones familiares desde este punto de vista ayuda a

construir nuevas formas de platicar con mayor conciencia del respeto por esas

diferencias.

Veamos algunos ejemplos de frases en las que quedan enmascaradas las

diferencias de generación y género porque el sujeto de la frase es colectivo

(familia) y no se diferencian los deseos de cada cual:

El deseo de la familia es que la mamá pueda quedarse en casa

cuidando los niños.

La familia espera que el papá vuelva de su trabajo en el exterior.

Apuntamos entonces a poder distinguir elementos de las formas de platicar

que producen efectos poderosos sobre las emociones y las acciones. Buscamos

poder identificar cada vez más claramente esos elementos que circulan en el

lenguaje común.

Así, entonces, nos preguntamos si sería posible delinear formas, patrones

de comunicación, que pudiéramos identificar como productores de efectos

positivos y efectos negativos, no para perfeccionar técnicas de manipulación sino

para reconocer fenómenos que son parte habitual del "lenguaje cotidiano".

¿Cuáles serían las características de esas formas?12

Veamos algunas formas de interacción autoritaria muy visibles,

provocaciones que molestan y, por lo tanto, generan reacciones negativas en las

pláticas: amenazas, premios y castigos instituidos arbitrariamente desde un lugar

de poder, insultos, descalificaciones, golpes, empujones, maltratos varios,

órdenes, imposición de reglas que prohíben expresar, cambiar o revisar lo que

está sucediendo.

Mientras estamos platicando, a veces sentimos que nos surgen molestias.

Esto puede ser una señal importante de que algo no marcha bien y que se está

generando alguno de estos fenómenos indeseables en la comunicación,

relacionados con maltratos. A veces, aunque los maltratos no son tan visibles

12 En Ravazzola (1997) hay una lista de formas y de comentarios a cada una.

Page 61: Cuaderno Familias

como los que hemos enumerado, el fluir de la comunicación está amenazado.

Estos malestares suelen ser indefinidos y difíciles de explicar, por lo que también

resulta difícil referirse a ellos. Si, en cambio, lo que nos molesta son temas de los

que no queremos hablar, podemos identificar el malestar con mayor claridad.

Las incongruencias están denunciando que el fluir armónico de la

comunicación se cortó, aunque esto no aparezca como evidente porque el

lenguaje es rico en trucos que encubren las dificultades. Las incongruencias no

son muy visibles, y sólo podemos detectarlas en el marco más indirecto que

proporcionan las relaciones y sus contextos, tal como ocurre en los siguientes

ejemplos tomados de la vida cotidiana:

Mujer (a su marido): No me gusta que dejes todo tirado cuando comes algo.

Hombre: (se enoja) ¡Por favor! Otra vez me estás criticando y reprochando.

Tú siempre con regaños. Ya basta, ¿no?

Mujer: Sólo te pedí que no dejaras las cosas tiradas (suspira).

Comentario: Este ejemplo destaca los efectos del uso del presente del indicativo,

que da la sensación de que se está hablando de algo que ocurre siempre y que no

da lugar a que se produzcan cambios. Eso provoca malestar porque conlleva una

afirmación que muchas veces es injusta. El hombre se enoja y reacciona

descalificando abiertamente a la mujer; le pone una etiqueta de regañona, y

también la maltrata. Él también recurre al uso del verbo en presente del modo

indicativo, y al uso del adverbio “siempre”, lo que provoca el efecto de que algo se

repite eternamente. También en este ejemplo están presentes las incongruencias

de poderes (es él quien define y pone un fin a la argumentación: “basta”) así como

de derechos y deberes que plantean las diferencias de género entre los

protagonistas (elementos indirectos, contextuales, de la relación, la mujer debería

quedarse en su casa y atender a su marido), que se nos hacen visibles

inmediatamente si se invierten los géneros de los hablantes.

Un ejercicio útil para nosotras y nosotros sería pensar qué cambiaríamos en

la escena para producir un efecto diferente, de manera tal que no se produzca una

escalada de antagonismo.

Page 62: Cuaderno Familias

Actividad:

1. Quien coordina propone a dos personas para que representen la escena

siguiente:

a) Una mujer llega a su casa de trabajar y se encuentra con su marido que

está sentado mirando televisión. Ella ha pasado por la cocina y encontró

el plato, los cubiertos y trastes que él dejó sin asear, después que

comió. Ella piensa unos minutos y busca un modo de decirle algo a él

sobre esto. Él, a su vez, reacciona a lo que ella dice.

2. El resto del grupo irá pensando formas de mejorar el diálogo entre ellos,

haciendo propuestas que él o la facilitadora van a proponer para representar.

3. El grupo elige la manera de establecer una comunicación que les parezca más

justa y democrática y reflexiona sobre cada propuesta, los supuestos que la

sostienen y sus efectos. También pueden incluir representaciones con las

funciones de género invertidos y explorar los supuestos y los efectos desde

esa perspectiva invertida.

Otro ejemplo tomado de la vida cotidiana:

Padre (a la madre): ¿Cómo anda Inés en la escuela?

Madre: Prefiero que le preguntes a ella.

Padre: ¿Por qué‚? ¿Tú no lo sabes? ¿Qué clase de madre eres?

Comentario: Este mensaje conlleva un ataque descalificador del marido hacia la

esposa, que surte el efecto de producir malestar en ella. Él emite un juicio sobre

ella y ella puede coincidir o no con la apreciación que él tiene de las funciones

maternas. Si él tiene una posición jerárquica en su familia, ella toma como cierto lo

que él afirma, acepta que él sea el juez de ella como madre. El efecto depende

entonces de las diferencias jerárquicas y de las creencias de ambos acerca de los

papeles que debe cumplir cada cual en la familia. A su vez, puede que ésta sea la

primera vez que ella no acepte contestar esta pregunta en representación de la

hija, y él puede entonces no entender el por qué del cambio, si otras veces ocurrió

Page 63: Cuaderno Familias

que ella jugó funciones de “transmisora” sin ninguna reacción (contexto de la

historia de la relación).

Nuevamente, podemos pensar cómo cambiaríamos estos efectos y armar

una plática útil para ambos padres y para su hija Inés.

Actividad:

1. Quien coordina propone a dos personas para que representen la escena

siguiente:

a) Un padre llega a su casa y pregunta a la madre por el rendimiento

escolar de la hija de 12 años. Los antecedentes de la escena son que

otras veces ha sucedido que él se enojó con la madre porque no estuvo

conforme con las calificaciones de la niña. Esta vez, la madre decide

que el padre y la hija son quienes deben platicar sobre esto.

b) De a dos, van ensayando formas de armar este diálogo de manera que

ella no permita que él la descalifique.

c) Luego de tres o cuatro ensayos, el grupo reflexiona sobre las funciones

de género en la crianza de los hijos, lo esperado por cada uno y cómo

eso influye en la democratización de las relaciones.

Otro ejemplo:

Mujer (al marido): Quiero hablarte de algo que no me gusta, para ver cómo

lo solucionamos. Estas llegadas de Julio (el hijo de 17 años) a las 3 de la

mañana todos los días me preocupan.

Hombre: Ahora no puedo, porque ya tengo que irme. ¿Puede ser hoy a la

tarde, por teléfono? ¿O esta noche cuando llego?

Mujer: Prefiero que hablemos personalmente. Esta noche entonces.

Comentario: En esta plática se ha logrado un primer paso hacia la posibilidad de

un acuerdo. La tensión emocional queda dentro de límites aceptables. Los

protagonistas han podido platicar sin "trucos" y provocar el efecto que

internamente buscan. Corresponde a la "conversación de coordinación de

Page 64: Cuaderno Familias

acciones".13 Hay un pedido de ayuda y una invitación expresadas en primera

persona, con compromiso de parte de cada uno de los protagonistas. En cuanto a

la propuesta que se plantea, está presente también una alternativa, lo que da

lugar a llegar a un acuerdo.

Otro ejemplo:

Mujer (al marido): Esta noche quiero dormir bien. Por favor, voy a dormir en

la sala. Levántate tú si el bebé llora.

Hombre: Pero no puedo, porque yo a la mañana tengo que empezar muy

temprano y tú, en cambio, puedes seguir durmiendo.

Mujer: Tienes razón, pero hace varias noches que no descanso bien. Y tú

sabes que yo tardo en volver a dormirme cuando me despierto, mientras

que tú te duermes enseguida.

Hombre: Si es por mí déjalo que llore, yo no lo oigo. Ve tranquila a dormir a

la sala. Al bebé no va a pasarle nada.

Comentario: Con esta plática, lo más probable es que la señora finalmente no

vaya a dormir a la sala porque el mensaje del marido no la tranquiliza. Ella no

consigue delegar en él aquello que la sobrecarga y él no hace gran esfuerzo por

convencerla de que su propia teoría puede ser buena. Ella no defiende su propia

necesidad. Todos pierden y ninguno logra transmitir lo que quiere. Se produce el

efecto de una pelea competitiva, cuando en verdad necesitan platicar coordinando

acciones, como socios igualitarios en la empresa de crianza. Las desigualdades

del sistema de género y el carácter encubierto del conflicto jerárquico, impiden a

este hombre y a esta mujer llegar a un acuerdo que los beneficie. ¿Qué y cómo

hacer para mejorar la plática?

También esta situación, y otras que planteen quienes participan del taller,

se puede representar para ensayar modos de comunicar que permitan llegar a

acuerdos que respeten las diferencias.

13 Así las llama Maturana, biólogo chileno que tiene una interesante clasificación de las pláticas en el sistema familiar de relaciones. Aportación tomada de una comunicación personal que hizo en una presentación en la Provincia de Santa Fé, Argentina, 1983.

Page 65: Cuaderno Familias

Actividad:

1. Quien coordina propone a dos personas para que representen la escena

siguiente:

a) Un hombre y una mujer tienen un bebe de meses que se despierta de

noche. Ella está muy cansada y quiere plantear un cambio en la

situación que vive todas las noches.

b) Volvemos a pedir al grupo que ensayen en pareja distintas maneras de

producir esta plática hasta encontrar formas que permitan soluciones

democráticas.

Otro ejemplo:

Padre (al hijo): Yo soy tu padre y me tienes que respetar.

Comentario: La frase es coercitiva, apela a una jerarquía fija y no a argumentos

que podrían convencer al hijo de una acción de cooperación. El padre no invita al

hijo a compartir sus ideas. Sólo enuncia posiciones desde una jerarquía superior.

El efecto que produce es o de sometimiento o de rebeldía. No genera una actitud

de colaboración solidaria.

Otro ejemplo:

Hombre: Perdóname (ademán protector).

Mujer: Lo voy a pensar.

Hombre (enfurecido): ¡Ah! ¿Entonces ahora no vas a aceptar mis

disculpas? (La golpea) ¿Quién te envenenó contra mí?

Mujer: (llora).

Hombre: No llores y acepta mis disculpas. ¡No me hagas enojar de nuevo!.

Me vuelves loco.

Comentario: Al principio parece que el hombre estuviera pidiendo disculpas, pero

no es así. La forma de disculparse, “perdóname”, es engañosa, y esto se sabe a

Page 66: Cuaderno Familias

partir de su reacción a la respuesta de ella. Él le está dando una orden, y no

formulando una disculpa. La respuesta de la mujer, a lo que ella interpreta como

un pedido, es “lo voy a pensar”. Se ponen en evidencia algunos supuestos del

sistema de género: él cree que hizo un pedido y no comprende por qué ella no

accede, y ella se siente causante del sufrimiento de él porque no lo complace

aceptando sus disculpas. Ante esto, él recurre a la violencia física, tal vez como un

modo de amedrentarla y volverla al lugar sumiso del que ella se sale cuando

responde “lo voy a pensar”, y ella llora sin saber defenderse.

Con estos ejemplos, nos planteamos: ¿Cómo se pueden cambiar estas

maneras de platicar? ¿Podemos proponer versiones que no lleven a una

escalada de violencia, y permitan que los protagonistas puedan formular las

propuestas que cada uno desea?

Para completar esta idea, resulta útil encontrar las incongruencias y,

especialmente, buscar en conjunto sugerencias para evitar repeticiones y

escaladas de violencia. Podemos desmenuzar cada proposición en la plática

hasta lograr que se cambien los diálogos y que las reacciones se nos vuelvan

previsibles y en la dirección de las acciones deseadas.

Otros ejemplos de incongruencias:

Una señora que denunció a su marido como violento y que logró la

exclusión del marido del hogar, pide acudir a una entrevista con “su marido”

y, además, en la entrevista le pide a él que explique la situación. (Si es ella

quien asume la responsabilidad de definir qué pasa y qué quiere, no

debería cederle a él la palabra y dejar que sea él quien explique lo que

ocurre.)

Un señor que afirma que ya no descalifica más a su esposa; un rato

después, al derramar ella agua de su copa, declara que “ella no tiene

Page 67: Cuaderno Familias

remedio de tan torpe que es”. (Su afirmación anterior no coincide con su

nuevo acto descalificador.)

El lenguaje no sólo transmite, expresa y construye, sino que también es

acción, tiene fuerza de acción. Es así como nos confirmamos y desconfirmamos

como personas valiosas. Y las desconfirmaciones nos provocan dolor, malestar. El

malestar es entonces un indicador fundamental de que esa plática, así planteada,

debe detenerse y de que se requieren otras formas de comunicarnos.

Otro ejemplo:

Un adolescente a quien su mamá le dice que lave lo que ensucia o que

ordene su dormitorio, y él no lo hace, ¿no la escuchó?, ¿o, con su no hacer,

lo que hace es desconfirmar a su mamá como sujeto con autoridad? "Sabe"

que si él no obedece, ella no va a hacer nada que tenga consecuencias

negativas para él, y por lo tanto "desoye" su orden. Si ese mismo

adolescente está en su lugar de trabajo y su jefe le dice que lave o que

ordene, seguramente lo hará, confirmando con sus actos al jefe como

sujeto de ese mandato en ese contexto. Si no lo hace, el joven corre un

riesgo: su patrón puede despedirlo y él entonces perderá su empleo. Si

desobedece y es despedido, se habrá equivocado en la valoración de la

autoridad del “otro”.

También debemos estar alertas acerca de los elementos que se destacan

como figuras sobre fondo en cada escena. Pensemos que los elementos que

distinguimos:

No son los mismos para todos.

Dependen de cada persona, del contexto cultural, familiar, etcétera.

Por lo antedicho, siempre corresponde re-chequear y confrontar con los otros

qué fue lo que escucharon para asegurarnos acerca de cómo se produce la

“recepción” que define finalmente la significación de los mensajes.

Page 68: Cuaderno Familias

Asimismo, conviene que nos preguntemos por las posiciones desde las cuales

las personas hablan (jerárquica o no, paritaria o no, desde lugares de

subordinación, etc.); quiénes a quiénes lo hacen o no lo hacen (se puede hablar

de una persona que está presente dirigiéndonos a otra, sin darle a la primera

carácter de interlocutora, y esto tiene un gran efecto); las formas cómo lo hacen; y

que prestemos atención a los efectos que se generan repetidamente y dan lugar a

interacciones también repetidas e infructuosas.

NUEVOS APORTES A LA COMUNICACIÓN FAMILIAR PARA LOGRAR PLÁTICAS DE

COLABORACIÓN

En la búsqueda de formas democráticas para co–coordinar acciones, se han

desarrollado numerosas propuestas, algunas muy semejantes entre sí. En este

cuaderno hemos combinado ideas y prácticas que provienen de las Resoluciones

Alternativas de Conflictos (RAC), desarrolladas por mediadores de las pláticas

apreciativas14 de la comunicación no violenta (Rosemberg, 1999) y

recomendaciones de distintos estudiosos de la comunicación que implican

aprendizajes, solución de problemas e interacción con otros en pláticas

colaborativas para lograr acuerdos cuando hay diferencias. Estos métodos

aportan diferentes técnicas y puntos de partida que incluyen:

Identificar el problema

Apreciar recursos, lo cual implica descubrir lo positivo que aporta cada

participante

Analizar las causas que cada miembro de la familia supone que generan el

problema, siendo nosotros concientes de que son sólo las teorías de cada

uno

Imaginar qué podría ser diferente; soñar lo posible; diseñarlo; compararlo

con la situación actual

Proponer soluciones, cambios y buscar caminos que lleven hacia esa

dirección

14 Cooperrider, D., utilizado por los grassroots y otros movimientos por la expansión de las convivencialidades entre diversos.

Page 69: Cuaderno Familias

Desarrollar líneas de acción con los recursos con que contamos. Cuando

hay problemas, a veces se pueden sumar diferentes aportes

Escuchar activamente. Involucrarse y también saber tomar distancia

Escuchar desde el corazón, apreciando a las personas

Ser breves en nuestras explicaciones

Dejar el “equipaje” de todo lo que uno sabe y aprendió afuera

Encontrar el humor posible

Se reafirma que para las comunicaciones en igualdad necesitamos:

Poder reconocer el valor y respetar aquello que es diferente a lo que

conocemos y pensamos.

Poder reconocer que producimos efectos positivos y negativos en la

comunicación

Les invitamos a realizar algunas actividades para practicar habilidades

comunicacionales y resolver algunas dificultades que, en el terreno de la

comunicación, nos presenta nuestra tarea.

Actividad: Para entrenamiento

Objetivo: Examinar y ensayar pláticas cotidianas planteando posibilidades de

flexibilizarlas y negociarlas: sensibilizarnos para poner en evidencia obstáculos al

fluir de la comunicación, como así también formas de resolverlos.

Desarrollo:

1. Quien coordina propone a dos personas para que representen la escena

siguiente:

a) Pedro tiene una entrevista de trabajo y quiere que Irma (su esposa) elija

para él una vestimenta adecuada.

b) El resto del grupo oficiará de observador. La idea acerca de los

personajes es libre porque importa recorrer diversas situaciones. Se

puede sugerir que Irma está, a su vez, queriendo salir temprano para su

Page 70: Cuaderno Familias

propio trabajo o preparando el desayuno para la hija que tiene que ir a

la escuela.

2. Durante la representación, la coordinadora o coordinador interrumpe la acción

cuantas veces sea necesario y pide a cada uno de los participantes que

exprese en voz alta lo que siente y piensa.

3. Se pide a los observadores que reflexionen sobre lo sucedido, para lo cual

pueden contar con tarjetas en las que estén escritas las preguntas siguientes:

¿Cómo hace saber Pedro a Irma lo que necesita?

¿Le pide, le da una orden, utiliza otras formas?

¿Qué lugar ocupa el poder en su conducta?

¿Por qué, cuál es la imagen que él tiene de la función de ella en la familia?

¿Qué piensa de la función de él mismo y sus responsabilidades?

¿Qué cambiaría la situación?

¿Qué se necesitaría para eso?

¿Qué tendría que pensar y hacer Pedro para plantear fluidamente sus

necesidades?

¿Qué experimenta Irma?

¿Cómo manifiesta lo que siente?

¿Qué necesitaría cambiar de su actitud en la escena?

¿Qué pensamientos ayudarían a Irma a actuar de otra manera?

¿Cuáles imágenes tiene ella de la familia, de la pareja, de su función maternal,

de su papel de esposa?

En caso de estar presente la hija:

¿Qué piensa la hija?

¿Qué podría hacer en esta escena?

¿Qué sería bueno para ella?

4. Según las actitudes y las formas en que continúe la plática, con los mismos u

otros participantes que quieran ensayar la dramatización, también puede

ayudar preguntarse:

¿Qué piensa Pedro que le permite hacer lo que hace?

Page 71: Cuaderno Familias

¿Qué otras actitudes puede asumir y cuáles serían las consecuencias de cada

actitud diferente?

¿Qué siente Irma frente a las actitudes de Pedro?

¿Qué hace Irma frente a ellas?

¿Qué podría hacer diferente?

¿Qué necesita pensar ella acerca de su función y la de Pedro para actuar de

manera distinta?

5. Los observadores pueden enumerar y anotar, por un lado, los elementos

presentes en la comunicación que van generando efectos de malestar, y, por el

otro, aquellos que originan otros desenlaces posibles. Se leen posteriormente

en Plenaria y se guardan los materiales producidos como material grupal.

RECOMENDACIONES GENERALES A MODO DE GUÍA PRÁCTICA

En la búsqueda de equidad en las relaciones familiares estamos proponiendo

pautas para modificar la tendencia a que las diferencias (de género, de

generación, de creencias, de opiniones, de culturas, etc.) generen controversias y

confrontaciones. Más aún, queremos contribuir a desarrollar pláticas fructíferas

entre quienes sustentan puntos de vista diferentes. Los conflictos que aparecen

no necesitan llevar a pleitos. Podemos, si nos sentimos respetados, platicar hasta

llegar a acuerdos, y para ello necesitamos adquirir habilidades en el tipo de

pláticas que promueven equidad en todos los espacios sociales que compartimos,

empezando por las pláticas en las familias.

La guía que presentamos a continuación propone una serie de sugerencias y

pautas útiles para mantener diálogos abiertos y continuos entre las personas que

requieren llegar a acuerdos en las tareas necesarias para la organización de sus

familias.

Page 72: Cuaderno Familias

Algunas recomendaciones generales a modo de guía práctica para mejorar la

comunicación y las relaciones en las familias.15

Aceptar y reconocer el valor positivo de las diferencias (aportan alternativas,

enriquecen, complejizan).

Respetar las igualdades y también las desigualdades.

Frente a las diferencias, si aparecen malestares, identificarlos, no minimizarlos

ni negarlos sino buscar soluciones.

Considerarse a sí mismas y a sí mismos valiosas y valiosos, y considerar

valiosas a las otras personas.

Reconocer los efectos positivos y negativos que producimos en la

comunicación, incluyendo los gestos y las acciones concretas, no sólo las

palabras.

Fomentar la confianza como un valor importante en las relaciones, pero no

para otorgarla sino para construirla y afianzarla.

Cuando algo nos molesta, pedir al otro cambios de actitud sin atribuir

intenciones ni acusar.

Buscar el diálogo. Crear un clima confortable para el mismo.

Cuando algo no se entiende bien, preguntar hasta que nos quede claro.

No aceptar compromisos que no se acordaron previamente. No aceptar

acuerdos bajo presión, manipulación o confusión.

Cuando necesitamos algo del otro, no manipular sino pedirlo claramente. Y

luego aceptar la respuesta respetando la decisión de la otra persona.

No culparse ni culpar.

No cuestionar los sentimientos y /o las percepciones del otro.

No tratar de imponer la propia idea como si fuera la única que tiene valor.

Dar nuevas oportunidades cuando alguien lo pide, si se gestionan con respeto

y si hay consistencias entre lo que se dice y se hace.

Proponer cambios que puedan cumplirse.

15 Los elementos que se consignan han sido inspirados en aportaciones de Emma Reyes, coautora del Cuaderno Mujeres construyendo relaciones democráticas.

Page 73: Cuaderno Familias

Propiciar que cada una y cada uno hable y manifieste lo que le pasa y lo que

siente. Asegurarse de escuchar a todos, incluidos los niños.

Propiciar la autenticidad, que significa ser una misma y uno mismo, ser una

persona auténtica que no utiliza disfraces para relacionarse con las otras

personas.

Promover que cada cual asuma su propia responsabilidad y se haga cargo de

aquello que genera en los otros.

Implementar la retroalimentación, es decir, expresar nuestra opinión sobre algo

que otra persona hace o dice, intentando siempre incluir comentarios positivos.

Tratar de no emitir juicios ni colocar etiquetas que transformen a las personas

en objetos rígidos, ni transmitir críticas que desvaloricen.

Tratar de impedir actividades familiares que facilitan el surgimiento de chivos

expiatorios, propician las interpretaciones y cuestionan percepciones y

sentimientos.

Estimular el compromiso personal. Esto significa propiciar que se hable en

primera persona, y que no se hable en nombre de otro.

Proponernos hablar de manera directa y clara. Se sugiere que ante una

situación difícil se pida relatarla separando el relato lo más posible en: Yo veo;

Yo pienso; Yo siento; Yo necesito; Yo quiero. Cuándo no hay seguridad para

afirmar algo, utilizar: “A mí me parece”, “Yo creo”, “Yo me imagino”, “Desde mi

punto de vista”.

Manejar emociones agresivas. No negarlas, pero tampoco llevarlas a la acción.

No guardar ni acumular sentimientos negativos; identificar y revisar el

problema para aclararlo lo antes posible. Intentar que esos sentimientos

negativos sean reparados y aliviados a través de cambios en las relaciones.

Practicar ponerse en el zapato de la otra persona.

Asegurarnos de no sobreproteger ni asumir como propias responsabilidades

que son de otras personas.

Sostener la disposición a perdonar y a ser perdonado.

Afinar el sentido de la observación, es decir, darse cuenta de distintos estados

de ánimo de uno mismo y del otro

Page 74: Cuaderno Familias

Cuando hay problemas con un miembro, promover su aceptación como

persona y no excluirlo de la familia.

Aceptar “no ganar” y no lograr convencer al que opina diferente, sosteniendo el

derecho a manifestar la propia opinión.

Aceptar que si hay varios conflictos es muy importante abordarlos de uno en

uno, y que es mejor comenzar por alguno, aunque sea pequeño.

Valorar los logros por pequeños que sean. Expresar aprobación por ellos.

Buscar en qué puedo cambiar yo misma, yo mismo, y no sólo esperar que los

demás cambien.

Estimular la incorporación de nuevos aprendizajes: aprender a negociar, a

sostener pláticas para llegar a acuerdos sin violencias, nuevos patrones y

nuevas formas de actuar y responder; aprender a buscar nuevas alternativas

de solución.

Evaluar riesgos y estar dispuestos a buscar ayuda externa.

Buscar mantener áreas personales libres de conflicto y recuperarlas para sí y

para todos cada vez que se puede.

Para un mejor acompañamiento en estos aprendizajes comunicacionales,

sugerimos a las y los facilitadotes entrenarse para tener en cuenta las siguientes

variables, generalmente presentes en las pláticas:

Qué sujetos (género, edad, cultura, clase social, historia personal, etc.) son los

que intervienen en las pláticas.

Quiénes deberían estar para cada plática y por qué.

Qué escenas son las más conflictivas en la vida cotidiana y por qué.

Qué escenarios son más adecuados para cada plática y cómo encontrarlos.

Cuáles son las diferentes posiciones jerárquicas en las relaciones y cuáles son

los diferentes efectos según quien se exprese.

Qué supuestos hay por detrás de los mensajes que se intercambian.

Para cuáles interlocutores son cada una de las frases o las preguntas.

Cuáles son los efectos que se producen, y cómo podrían cambiarse los efectos

no deseados.

Page 75: Cuaderno Familias

Cómo se hace para invitar al otro al mundo propio, cosa que debería ocurrir

cada vez que sostenemos ideas diferentes.

Ⅳ. PAREJA. REVISIÓN DE CONCEPTOS ACERCA DE LA PAREJA: PAREJA

CONYUGAL Y PAREJA PARENTAL

Page 76: Cuaderno Familias

Dada la relevancia que tiene la relación de pareja como ideal social, creemos que

es muy importante la reflexión y discusión acerca de algunos temas especiales

que le conciernen.

Es posible ampliar y complementar este punto con los textos sobre la pareja y la

vida cotidiana que figuran en el cuaderno “Mujeres construyendo democracia en

las relaciones familiares”, así como en los cuadernos dedicados a relaciones

Padres – Madres – Hijos e Hijas, y el de Mujeres y Hombres Jóvenes.

Consideramos que es muy útil para el trabajo de las y los promotores de

programas sociales reflexionar acerca de las estructuras pareja conyugal y pareja

parental, ya que ambas están compuestas por las mismas personas (esposa –

madre, y esposo – padre). El objetivo buscado es aclarar confusiones tomando a

cada una de estas estructuras en la dimensión particular de sus relaciones y sus

complejidades comunicacionales.

Compartimos en nuestra cultura la idea de que, para cada persona, es un

destino ideal participar de la experiencia de una pareja. Una gran parte de las

expresiones artísticas y culturales de Occidente (poesía, literatura, cinematografía,

televisión, pinturas, novelas, historias que nos transmitimos y con las que nos

identificamos) están ligadas a la imagen del amor y a las promesas de placer y

vida feliz que representa La Pareja. Esta imagen perdura a través de los últimos

siglos, aun cuando no es tan universal como creemos. Sabemos, sin embargo,

que en muchas regiones del mundo se siguen arreglando los matrimonios entre

las familias de los cónyuges, por la conveniencia de sus asociaciones, de lo que

se deduce que en esas culturas la magia de la pareja romántica queda relegada a

un segundo plano o es inexistente.

El amor representa una emoción muy intensa, una pasión, en la que

sentimos que alguien nos atrae y nos importa mucho, pero es también un

sentimiento que nos vuelve vulnerables. Se nos hace difícil defendernos si nos

hiere alguien que amamos.

Cuando la emoción y la confirmación de valor son mutuas, la relación de

amor permite alcanzar un estado de placer semejante al maravilloso Paraíso de

las religiones. En cambio, cuando el sentimiento amoroso se da sólo en una

Page 77: Cuaderno Familias

dirección, y la otra persona no corresponde, la sensación puede ser muy dolorosa

y frustrante.

También proponemos hacer comparaciones y distinciones entre ese amor

de la pareja en el que la sensualidad y la pasión sexual son componentes muy

fuertes, casi su fundamento, y el amor intenso que sentimos por los hijos, nietos,

amigos, padres, abuelos, etc. Por otra parte, experimentamos a veces

sentimientos apasionados dirigidos hacia cuestiones que no son seres humanos,

como son proyectos, deportes, y también pasiones que llamamos adictivas porque

nos esclavizan, como son por ejemplo el juego y las sustancias psicoactivas

(alcohol y drogas).

Como los ideales y las realidades no corren por el mismo camino, tal como

estamos viendo, las parejas humanas construyen relaciones basadas en

emociones complejas que incluyen, además del amor, las dudas, los celos, las

desconfianzas, los odios, la posesión... en fin, emociones tumultuosas. Tengamos

en cuenta entonces que en esta relación de pareja se originan sobreentendidos,

malentendidos, matices, sutilezas y negociaciones constantes en la privacidad de

ellos dos, en el vínculo de cada uno con y hacia el otro.

La pareja es, tal vez, una de las pocas relaciones en las que nuestras

culturas legalizan y permiten entre personas adultas ese despliegue de la

intimidad que nos es tan necesario para relajarnos, consolarnos, descansar y

confiar en y con otro.

En nuestra cultura se espera que las personas ligadas por esas emociones

intensas y de características intimistas que componen la pareja, sean las que, al

nacer los hijos, constituidas en familia, tengan que saber “naturalmente” cómo

asociarse y cómo tomar decisiones conjuntas para actuar responsablemente en

cuanto a la vida y los destinos de los seres que dependen de ellos.

Sería útil revisar algunos de los supuestos por los que asumimos que la

pareja es la base para la construcción de una familia y esperamos que sus

miembros críen juntos co – responsablemente a sus hijas e hijos.

En principio es posible que, para cumplir con esa responsabilidad, los

miembros de la pareja necesiten más conocimientos acerca de la crianza de los

Page 78: Cuaderno Familias

hijos, de las formas adecuadas de asociarse y de cómo llegar a acuerdos en las

funciones parentales. La madurez y distancia emocional que requieren las

decisiones que comprometen la vida diaria de las hijas y los hijos no se

desprenden como una consecuencia “natural” de la compleja relación de amor

entre los cónyuges (pareja conyugal). Esas funciones requieren el armado

consciente de una sociedad parental que trascienda las vicisitudes de las

pasiones conyugales.

Por otra parte, sabemos que en la actualidad hay también parejas

homosexuales que quieren legalizar sus matrimonios. Las y los invitamos a

reflexionar acerca de si tendrían ese derecho, y cuáles serían sus derechos y

deberes en cuanto a criar hijos.

Como un corolario interesante, podemos ver que esta propuesta de no

confundir pareja con familia ayuda a que quienes han pasado por un divorcio

puedan llegar a acuerdos entre sí, como padres, acerca de sus hijos en común.

Pueden asumir su co – parentalidad en el pos divorcio, sin que tengan que

confundirse ni sentirse en bandos enemigos porque su vínculo conyugal se haya

disuelto.

Sugerimos entonces revisar algunas nociones acerca de la familia que nos

llevan a juntar automáticamente, sin reflexionar, la compleja relación de la pareja

conyugal con las habilidades parentales. Y sugerimos también, como ejercicio,

reflexionar acerca de nociones de La Pareja tal como nosotras y nosotros la

concebimos, recorriendo algunos mitos que se hacen visibles a través de refranes

populares, que tal vez hayan perdido vigencia o, tal vez, todavía la tengan.

Actividad

Objetivo: Reflexionar y compartir creencias acerca de la automática asociación

entre pareja conyugal y pareja parental que enmascara la importancia de que se

asuman las responsabilidades parentales, más allá de lo que suceda con la

pareja; así como también sobre los aprendizajes y la práctica concreta de

negociaciones constantes que se necesitan, de parte de los adultos, para cuidar y

atender a sus hijas e hijos.

Page 79: Cuaderno Familias

Tiempo: 40 a 60 minutos.

Desarrollo:

1. La persona que coordina relata la historia siguiente:

Irene y Rodolfo son novios. Ambos estudian en la ciudad y sus padres, que

viven en el campo, los mantienen económicamente. La relación de los jóvenes

no es muy buena, pelean mucho y pasan algunos periodos separados. Irene

queda embarazada accidentalmente y los jóvenes acuerdan en la decisión de

continuar el embarazo. Sus familiares los apoyan.

Durante los últimos meses de la gestación, Rodolfo se muda a la casa de Irene

y conviven por primera vez. La relación entre ellos continúa siendo difícil. Son

pocas las cuestiones en las que se ponen de acuerdo. Tienen criterios

diferentes sobre prioridades en cuanto a las necesidades del bebé, y las

peleas y momentos desagradables se van multiplicando.

Nace Pablo, un hermoso y sano bebé. Irene está cada vez más molesta con

Rodolfo y también con la familia de él que, según Irene, justifica todos los actos

“descuidados” de Rodolfo. Las cosas se agravan cuando Irene recibe una

llamada de una ex novia de Rodolfo quien le cuenta que nunca han dejado de

verse. Irene se desespera, aún cuando ella misma no está muy segura de

querer continuar con Rodolfo.

Las familias de ambos jóvenes están muy alarmadas. Ellos, a su vez, viven un

clima de pleitos constantes. El bebé ha empezado a dormir mal y a hacer

episodios febriles sin causa aparente.

2. Finalizado el relato, se solicita que formen pequeños grupos para que

comenten y piensen acerca de qué comentarios o actitudes ayudarían a estas

personas. Algunas preguntas guía pueden ser las siguientes:

¿Qué temas platicarían y con quiénes para ayudarles a tener una perspectiva

más amplia en esta situación?

¿Cómo plantearían esas pláticas?

¿Cómo creen que están operando las creencias acerca de la conyugalidad y la

co – parentalidad en este caso?

3. En Plenaria, se comparten las propuestas de los subgrupos.

Page 80: Cuaderno Familias

4. Luego, se dramatizan algunas pláticas y se comentan. Nos imaginamos qué le

pueden estar diciendo el padre y la madre a Irene, por un lado, y a Rodolfo, por

el suyo. También podemos introducir algún otro personaje, como una amiga

que conversa con Irene.

5. Por último, se pregunta en Plenaria:

¿Cómo creen que puede seguir esta historia y por qué?, y se analizan algunas

de las sugerencias.

OTROS TEMAS DE LAS PAREJAS PARA REFLEXIONAR Y COMENTAR

Diferencias y semejanzas entre las parejas según las diversas culturas,

clases sociales, etnias.

Parejas de novios; convivencias; otras formas de estar en pareja.

Matrimonio: legalidad y apellidos. Consignas legales y religiosas. Contratos

implícitos y explícitos, expectativas (unión, colaboración, confianza,

lealtades, reconocimiento, pertenencias, respeto, dignidad, ilusiones,

proyectos, participación, compromisos).

Desempeños de esposa y esposo: qué se espera de cada uno de ellos y de

su relación.

Dinero, poder, jerarquías. Decisiones sobre: residencia, tareas, hijos,

trabajo, la vida cotidiana. Distribución de tareas y responsabilidades.

Contratos.

Diferencias de género, conciencias y responsabilidades sobre las

necesidades de la convivencia. Conciencia doméstica, conciencia de las

necesidades del Otro.

Placeres, intimidad, amor, sexualidad, dependencias, buen trato, mal trato.

Relaciones que mantienen con familiares, amigos e instituciones.

Relaciones con los hijos e hijas en las distintas etapas. Trabajo y relaciones

de trabajo.

Divorcio y arreglos pos divorcio. Cómo ser padres después de la

separación.

Page 81: Cuaderno Familias

Estrategias comunicacionales en la relación de pareja: dar, recibir, pedir,

esperar, suponer, atribuir, uso del Yo y del Nosotros.

Hemos intentado desarrollar sólo algunos de los temas. Para quienes les

interese profundizar otros, sugerimos algunas lecturas16 y también trabajar en

conjunto en la construcción de “saberes”, a través de actividades grupales como la

siguiente:

Actividad

Objetivo: Construir en conjunto concepciones acerca de las relaciones de pareja

que incluyan alternativas que ayuden a flexibilizar nuestras propias posiciones.

Desarrollo:

1. Se invita a las y los participantes a reunirse en pequeños grupos y se les

distribuyen tarjetas con algunas de las preguntas que siguen:

¿Cuáles son los componentes más importantes en la relación de pareja?

¿Cómo ha sido tu propia experiencia en este tema de las parejas de novios,

las convivencias y otras formas de estar en pareja?

¿Cuáles son los contratos, las expectativas, las tareas y las conciencias que

conlleva el matrimonio?

2. Como guía para las y los facilitadores, y para complejizar las discusiones, les

sugerimos contar con las preguntas siguientes:

¿La pareja conyugal y la pareja parental, se asocian necesariamente?

¿Podemos comparar y encontrar semejanzas y diferencias acerca de la pareja

en las diversas culturas, clases sociales, etnias?

¿Conoces algunos ejemplos diversos?

¿Por qué algunas mujeres cambian su apellido al casarse?

¿Qué implicaciones tiene este hecho?

¿Cuáles son las implicancias legales y religiosas?

¿Cuál es el lugar de los placeres para cada una y cada uno?

¿Y el lugar de la sexualidad, del amor, de las dependencias?

16 Véase Tannen, 1990; Ravazzola, 1994; Nilsson Schönnesson, 1987; y Whitaker, 1992.

Page 82: Cuaderno Familias

¿Qué define una relación íntima?

¿Qué pasa con los padres cuando se separan?

¿Cómo les parece que deberían resolver la cuestión de los hijos y tomar

decisiones respecto de ellos?

3. Los grupos discuten estos temas durante 30 a 40’, escribiendo sus

conclusiones, preguntas, sus consensos y disensos.

4. Luego, se trasladan las informaciones al grupo en Plenaria. Se facilita el

debate abierto y la posible no respuesta o respuestas parciales que dan lugar

a nuevas dudas y posiciones sin certidumbre.

5. Por último, se sugiere que vuelvan a reunirse en grupos pequeños y se

comentan algunos refranes para revisar en conjunto y reflexionar acerca de

cómo estos mensajes inciden en las situaciones conflictivas por las que pasan

las parejas.

Como ejemplo, proporcionamos los refranes siguientes (u otros que las y los

coordinadores de programas sociales recuerden):

Aquí nomás mis chicharrones truenan.17

El casado casa quiere.

De los parientes y el sol, mientras más lejos, mejor.

Hasta que la muerte nos separe.

17 Inspirado en De Salles y Tuirán, 1998.

Page 83: Cuaderno Familias

BIBLIOGRAFÍA

BANDLER, R. y J. Grinder, “The Structure of Magic”, vol. II, Science and Behavior Books, California, USA, Inc. Palo Alto, 1976.

BARUDY, J., Maltrato infantil. Ecología social: Prevención y reparación, Santiago de Chile, Editorial Galdoc, 1999.

BATESON, G., Hacia una teoría de la esquizofrenia, Pasos hacia una ecología de la mente, Buenos Aires, Carlos Lohlé, 1976.

CHARTIER, Roger, ¨La comunidad, El Estado y la familia en los siglos XVI-XVIII”, en G. Duby y P. Ariés, Colección Historia de la vida privada, Tomo 6, Buenos Aires, Taurus, 1992.

CORSI, Jorge y G. Ferreira (coord.), Manual de capacitación y recursos para la prevención de la violencia familiar, Buenos Aires, Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar, Secretaría de Desarrollo Social, Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil y Proyecto de Padres y Madres cuidadores, 1998.

De Keijzer, Benno, “Módulo de educación de adultos y cultura popular”, Lima, Reprosalud, 2000, mimeo.

DE OLIVEIRA, Orlandina, “Familia y relaciones de género en México”, en Beatriz Schmukler (coord.), Familias y relaciones de género en transformación. Cambios trascendentales en América Latina y el Caribe, México, EDAMEX, 1998.

DE SALLES, Vania y Rodolfo Tuirán, “Cambios demográficos y socioculturales: Familias contemporáneas en México”, en Beatriz Schmukler (coord.), Familias y relaciones de género en transformación. Cambios trascendentales en América Latina y el Caribe, México, EDAMEX, 1998.

DÍAZ MÚJICA, M.E., I. Fernández Jiménez y L. Herrera, Violencia doméstica y ámbito local. La propuesta de intervención, Chile, DOMOS, 2002.

FREIRE, Paulo, Constructor de Sueños, México, Guadalajara, ITESO, febrero 2000.GAYLE, Rubin, “The Traffic in Women: Notes on the ‘Political Economy’ of Sex”, in Toward an Anthropology of Women, New York, Monthly Review, ed. Reiter, 1975, pp. 157-210.

GROSMAN, Cecilia, “Los derechos del niño en la familia”, en Catalina Wainerman (comp.), Vivir en familia, Argentina. Unicef /Losada, 1994.

Page 84: Cuaderno Familias

LASWEL l., D. Harold y Nathan Leites, and associates (comps.), Language of Politics, Studies in Quantitative Semantics, Cambridge, Mass., MIT Press, 1949.

LEVY–STRAUSS, C., Les Structures Elémentaires de la Parent alité, Paris, Mounton, 1968.

MATURANA, H., Emociones y lenguaje en educación y política, Chile, Hachette/ Comunicación, 1990.

NILSON SCHÖNNESSON, Lena, “El matrimonio de él, el matrimonio de ella, el matrimonio de ellos”, informe presentado en el Tercer Seminario de Trabajo Internacional en Salzburgo, julio 9-13, 1987.

PROYECTO Propuestas para una Convivencia Democrática en la Familia, Boletín Informativo Nº 1 (enero - junio de 2002), mimeo.

RAVAZZOLA, Cristina, “¿De cuál pareja estamos hablando?”, De familias y terapias, Chile, Rev. del Instituto Chileno de Terapia Familiar, Año 2, núm. 4, 1994, pp. 4-17.

________________, “Comunicación familiar”, Historias infames, los maltratos en las relaciones, Buenos Aires, Paidós. 1997.

REYES, Emma, Nuevos Horizontes: Nuestra salud y los derechos sexuales y reproductivos. Manual de metodología desde la perspectiva de género, España, EMAS A.C., Salud y Género A.C., Instituto de la mujer en España, Solidaridad Internacional, 1999.

ROSENBERG, M., Comunicación para la no violencia, Buenos Aires, Urano, 1999.

SCHMUKLER, Beatriz, Graciela Di Marco y Eleonor Faur, Democratización de las relaciones familiares (en prensa).

TANNEN, Deborah, You just Don't Understand. Women and Men in Conversation, New York, William Morrow. 1990.

WATSLAWICK, P., J. Beavin y D. Jackson, Teorías de la comunicación humana, Buenos Aires, Tiempo Contemporáneo, 1971.

WHITAKER, C., Meditaciones nocturnas de un terapeuta familiar, Madrid, Paidós, 1992.

Page 85: Cuaderno Familias

FICHA CURRICULAR

COORDINACIÓN GENERAL

Beatriz Elba Schmukler ScornikDoctora en Sociología, por la Universidad de Yale, EE.UU, y Master en Desarrollo Urbano y Regional, Instituto Di Tella (Argentina) y Licenciada en sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora y profesora del Instituto de Investigaciones Dr. José Maria Luis Mora del Área de Cooperación Internacional y Desarrollo. Cofundadora de la Maestría en Cooperación Unión Europea - América Latina (Instituto Mora y Universidad Rey Juan Carlos de España) y fue Coordinadora del programa de excelencia de la Maestría en Sociología Política del Instituto. Cofundadora de GEST (Grupo de Estudios Sociales para la Transformación) y de Lugar de Mujer (Argentina). Cuenta con numerosas publicaciones sobre género, democratización familiar y políticas públicas. Coordinadora General del proyecto “Propuestas para una Convivencia Democrática en la Familia”, realizado en colaboración con Inmujeres/PNUD. [email protected]

COORDINACIÓN EDITORIAL

Xosefa Alonso SierraMaestra en Cooperación Internacional Unión Europea-América Latina por el Instituto Dr. José Ma. Luis Mora, (México) y por la Universidad Rey Juan Carlos (España). Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Sociología, por la Universidad Complutense (España). Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense. Sus líneas de trabajo son género, democratización familiar, cooperación internacional y políticas públicas. Subcoordinadora de Capacitación del proyecto “Propuestas para una Convivencia Democrática en la familia”, realizado en colaboración con Inmujeres/PNUD. [email protected]

AUTORÍA

María Cristina Ravazzola Nació en Buenos Aires, Argentina. Es médica, especialista en psiquiatría, terapeuta familiar sistémica, estudios de Posgrado en Terapia Familiar en Palo Alto, California, USA y Roma, Italia. Desde hace 20 años trabaja temas de diversidad, género y violencia familiar. Asesora sobre relaciones familiares, género y violencia a equipos de asistencia y prevención en problemas de abusos. Es docente de postrado en la Universidad de Buenos Aires. Ha dado cursos y conferencias en países de Latinoamérica (Argentina, Uruguay, Chile y Brasil) y también en Oslo, Nueva York y Roma sobre terapia familiar, violencia doméstica y resiliencias en las relaciones familiares. Es autora de artículos y libros sobre estos temas. Es fundadora y directora de P.I.A.F.F. (Programa de investigación, asistencia y formación en familias), Buenos Aires, Argentina y Fundadora y supervisora general de la Fundación Proyecto Cambio, (Programa ambulatorio de rehabilitación de la drogadicción), asociaciones que ya tienen más de 15 años de funcionamiento. [email protected]

Page 86: Cuaderno Familias

DIRECTORIO

Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)

Alfonso Esparza Oteo 119

Col. Guadalupe Inn

C.P. 01020, México, D.F.

www.inmujeres.gob.mx

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Presidente Masaryk 29

Col. Chapultepec Morales

C.P. 11570, México, D.F.

www.undp.org.mx

Equipo Coordinador del proyecto “Propuestas para una Convivencia Democrática

en la Familia”

Dra. Beatriz Schmukler

Coordinadora General

Dra. María del Rosario Campos Beltrán

Coordinadora Ejecutiva

Mtra. Xosefa Alonso Sierra

Subcoordinadora de Capacitación

Dr. Marcelo Carrillo Babani

Asesor en Metodologías de Capacitación

Page 87: Cuaderno Familias

Dra. María Jiménez

Asesora en Metodologías de Capacitación

Lic. Martha Acosta Ruíz

Asistente Administrativa

Nut. Gloria Cardona González

Asistente de Recursos Humanos

Socióloga Nury Escobedo

Asistente de Investigación

Elizabeth Aquino

Apoyo Secretarial

Ricardo Nava Ramírez

Personal de apoyo

Unidades Estatales de Coordinación

Baja California Sur

Lic. María Teresa García Pelayo

Directora del Instituto Sudcaliforniano de la Mujer

Mtra. Patricia López Navarro

Responsable del Proyecto en Baja California Sur

Lic. Elizabeth Anayensi Alvarado Palacios

Investigadora del Proyecto en Baja California Sur

Lic. Alma Rosario Urías Ojeda

Prof. Martha del Consuelo Castro Rosas

Enlaces de la Unidad Estatal de Coordinación con el Programa de Becas en

Secundarias/ SEP

Page 88: Cuaderno Familias

Distrito Federal

Lic. Luz Rosales Esteva

Directora General del Instituto de las Mujeres del Gobierno del Distrito Federal

Lic. Ma. de Lourdes Montes de Oca

Responsable del Proyecto en el Distrito Federal

Lic. Heddy Mayanin Villaseñor Hernández

Investigadora del Proyecto en el Distrito Federal

Lic. Thelma Vilchis García

Lic. Georgina García Reyes

Lic. Isabel Ramos Alvarado

Enlaces de la Unidad Estatal de Coordinación con el Programa de Desarrollo Personal

y Colectivo/ Institutos Delegacionales de las Mujeres

Guanajuato

Lic. Irene Victoria López

Directora del Instituto de la Mujer Guanajuatense

Mtra. Tatiana Ramos

Responsable del Proyecto en Guanajuato

Lic. Maribel Arellanes

Investigadora del Proyecto en Guanajuato

Lic. Elia Cervantes Torreblanca

Enlace de la Unidad Estatal de Coordinación con el DIF de Irapuato

Nuevo León

Lic. María Elena Chapa

Directora del Instituto Estatal de las Mujeres en Nuevo León

Lic. Blanca Guerra

Responsable del Proyecto en Nuevo León

Lic. Francisco Gallo Granados

Investigador del Proyecto en Nuevo León

Lic. Leticia Hernández Escamilla

Page 89: Cuaderno Familias

Enlace de la Unidad Estatal de Coordinación con el Programa Vecinos Unidos en

Seguridad Pública /Dirección de Seguridad

Puebla

Lic. Claudia Hernández

Directora General del Instituto Poblano de la Mujer

Lic. Mónica Díaz de Rivera

Psic. Erika Meza Rosas

Responsables del Proyecto en Puebla

Lic. Thelma Pedroza Vargas

Investigadora del Proyecto en Puebla

T. S. Berta L. Villegas Ramírez

Enlace de la Unidad Estatal de Coordinación con la Fundación Mexicana para la

Planeación Familiar (MexFam)

Querétaro

Lic. María Cristina García Quintana

Coordinadora del Consejo Estatal de la Mujer

Lic. Perla del Real

Responsable del Proyecto en Querétaro

Psic. María Pilar Sáinz Reyes

Investigadora del Proyecto en Querétaro

Lic. Eduardo Lugo Nolasco

Lic. Alejandro Trejo Cisneros

Psic. Alejandro González Briceño

Enlaces de la Unidad Estatal de Coordinación con el Programa de Atención a Menores y

Adolescentes (AMA) /DIF

Sinaloa

Lic. Eduwiges Vega Padilla

Directora General del Instituto Sinaloense de la Mujer

Page 90: Cuaderno Familias

Mtra. Columba Norzagaray Gámez

Responsable del Proyecto en Sinaloa

Soc. Noemí Ales Gatti

Investigadora del Proyecto en Sinaloa

Mtra. María del Rosario Esquer Lamphar

Enlace de la Unidad Estatal de Coordinación con el Campus Los Mochis de la Universi-

dad de Occidente

Sonora

Lic. Teresa Caraveo Galindo

Directora General del Instituto Sonorense de la Mujer

Lic. María Antonieta Margot Loustaunau

Responsable del Proyecto en Sonora

Dra. Rosario Román Pérez

Investigadora del Proyecto en Sonora

Lic. Silvia Jaime Haros

Lic. Sandra Bracamontes Vargas

Lic. Ícela Moreno

Enlaces de la Unidad Estatal de Coordinación con el Instituto Sonorense de la Mujer,

Programa “en tus manos”, Programa Integral del embarazo en la Adolescencia (PAIDEA)

y Programa de Atención a Menores y Adolescentes (AMA) /DIF, Desarrollo Social en

Hermosillo

Veracruz

Lic. Maricela Cienfuegos Rivera

Directora del Programa Estatal de la Mujer

Lic. Ivonne Aralí López

Mtra. Adelina Trujillo Landa

Lic. Martha Patricia Colorado

Investigadora del Proyecto en Veracruz

Page 91: Cuaderno Familias

Yucatán

Mtra. Milagros Herrero Buchanan

Directora General del Instituto por la Equidad de Género de Yucatán

Psic. Karla Graciella Hernández

Responsable e Investigadora del Proyecto en Yucatán

Psic. Daniela Traconis

Enlace de la Unidad Estatal de Coordinación con el Programa de la Defensa del

menor y la familia, DIF/Yucatán.