Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

27
Financiado por la Unión Europea FORTALECIMIENTO DE OPERADORES TERRITORIALES EN DERECHOS HUMANOS Cuaderno - Relatoría de talleres

Transcript of Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

Page 1: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

Financiado por la Unión Europea

FORTALECIMIENTO DE OPERADORES TERRITORIALES EN DERECHOS HUMANOS

Cuaderno - Relatoría de talleres

Page 2: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

Organizado: CIAJ y CELSAuspicio por: Secretaría de Extensión, FaHCEFecha: Agosto a Noviembre de 2017

Page 3: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

Herramientas para la intervención en situaciones de criminalización de la pobreza, violencia de género, trabajo precario y protesta social para organizaciones sociales

FORTALECIMIENTO DE OPERADORES TERRITORIALES EN DERECHOS HUMANOS

Cuaderno - Relatoría de talleres

Page 4: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

PRESENTACIÓN

El presente cuaderno condensa los registros del SEMINARIO DE FORTALECIMIENTO DE OPERADORES TERRITORIALES EN DERECHOS HUMANOS, realizado por el CIAJ y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y auspiciado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El seminario que se desarrolló entre agosto y noviembre de 2017, tuvo como fin fortalecer la formación de los estudiantes de ciencias sociales vinculados a las problemáticas de derechos humanos en el trabajo de intervención y articulación territorial. Partimos del supuesto que toda práctica territorial es por definición compleja, debe atenerse a una multiplicidad de dimensiones, variables que se solapan, lógicas múltiples, contextos anidados. En este sentido, todo proyecto, los busque o no; identifique o no-, encontrará en su desarrollo, emergentes y demandas, coyunturales o estructurales, singulares o en procesos, a los que de una u otra manera deberá atender. Muchos de estos emergentes se vincularán con vulneraciones de derechos humanos, en tanto el territorio es por definición una entidad política y de

responsabilidad del Estado. El siguiente resumen recupera debates, conceptos y dinámicas a fin de facilitar la replicabilidad del trabajo.

Objetivos:

· Identificar distintas acciones de Estado a través de las cuales se criminaliza la pobreza y la protesta en esta coyuntura;

· Desarrollar habilidades de operadores en derechos humanos para intervenir en situaciones que impliquen una violación de derechos humanos;

· Capacitar a operadores para formar a referentes sociales de organizaciones de base en primeros auxilios en derechos humanos.

Norbert Lechner: “Los derechos humanos como categorías políticas”, CLACSO, 1983Mientras que en la tradición norteamericana y del rule of law el derecho en tanto indivi-duo es exterior y aún contrapuesto al poder estatal, en la tradición francesa continental se establece una estrecha relación entre el derecho y el Estado. Ambas concepciones tienen en común la defensa de la libertad in-dividual mediante la seguridad jurídica pro-pia de la legalidad formal. Pero la revolución francesa va más allá: la libertad es constitui-da políticamente, o sea: en tanto voluntad colectiva. La libertad negativa de los libera-les es redefinida como libertad positiva – el derecho a la vida. Cuando Robespierre afir-ma que “todo lo necesario para la subsisten-cia de la vida ha de ser bien común y que so-lamente el excedente puede ser reconocido como propiedad privada” la política asume las necesidades de la sociedad, al precio de sacrificar las libertades políticas. Desde en-tonces, no hemos logrado hacer coincidir la transformación de las condiciones sociales y la autodeterminación política. Tenemos, sin embargo, un símbolo de esa coincidencia: los derechos humanos.Hanna Arendt constata que “el hombre pue-de perder todos los denominados derechos humanos sin perder su calidad humana esencial, su dignidad humana. Únicamente la perdida de la comunidad política es lo que puede expulsar al hombre de la comunidad” (Arendt 1981, 159). El hombre es privado de sus derechos humanos; esto es, cuando se le priva de aquella relación por la cual re-cién adquieren publicidad sus opiniones y eficiencia sus acciones – la pertenencia a un orden político.

Page 5: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

PRIMER ENCUENTRO ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIAPrimera parte: Presentación del CIAJ

Buscamos tomar la demanda, procesarla y devolverla a las organizaciones con un plan...

...Vemos los DDHH no con una perspectiva individual y como límite al Estado, sino como derechos colectivos que ejercen las organizaciones

El CIAJ surge en el contexto del 2001, en la emergencia de constitución de nuevos espacios de lucha: de la fábrica al barrio.En ese marco de nuevos reclamos y nuevas formas de represión aparece la inquietud por ¿Cómo atajar las nuevas demandas?Señaló como uno de los principios “no ser bomberos”: no trabajar sobre la urgencia sino que el deber es parar a reflexionar (introducir otros tiempos), para volver a la acción de otra manera (hilando militancias, no sobre demandas individuales)Narró la participación del CIAJ en el Caso Gabriel Roser en el año 2005, como ejemplo de persecución a partir del armado de una causa judicial a un referente de una organización barrial. Señalando que este modo de disciplinamiento no entraba en el paradigma de los Setentas, sustentado en el “preso político”.Explicó la lógica de intervención de la organización ejemplificando con la agenda de Seguridad y Acceso al Hábitat: Se presenta como método la creación de agenda del territorio para las organizaciones, frente a la tradición de intervención que delega al

abogado o al comunicador el problema.Identificó la construcción de un sujeto de derechos colectivo: las organizaciones, sobre las que se trabaja a través de talleres.Contó sobre la incorporación de compañerxs comunicadorxs e introdujo la perspectiva de Educación Popular que se ve plasmada en la Producción de materiales como “El Derecho a Tener Derechos. Manual de DDHH para Organizaciones Sociales” CIAJ, Galpón Sur, FPyCS-UNLP (La Plata, 2008). (compendio de los talleres).

SOFIA CARAVELOS NOS PRESENTO LA TRAYECTORIA DEL CIAJ...

Page 6: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

PRIMER ENCUENTRO ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIASegunda parte: Diagnóstico grupal

ConsignaIdentificamos una situación cotidiana o emergente en nuestras organizaciones que se enmarquen en una vulneración de derechos humanos. Identificamos en las diferentes situaciones elementos comunes, significativos, o preguntas que les movilizan esas situaciones

Del Plenario surgió que

Desde dónde se interviene (reflexividad)

Diagnóstico del territorio En relación a los derechos Estado

· Variedad de disciplinas y la inconformidad con las mismas

· Objetivos de la intervención: construcción del sujeto y de los modos de participación

· Tensión entre la representación de las víctimas y la romantización de las mismas: Diversos modos de intervenir

· Límites éticos de la intervención

· Respuesta punitivista como la única respuesta

· Hábitat y ambiente: falta de servicios (salud, educación, trabajo, infraestructura barrial, alimentos)

· Existencia de experiencias de auto organización (comedores)

· Territorios cruzados de conflictos étnicos, nacionales, políticos

· Múltiples proyectos en el mismo territorio + IncomunicaciónOrganizaciones preexistentes

· Derechos colectivos vs. derechos individuales

· Tensiones en el ejercicio de los derechos y el acceso a la información (conocer los derechos)

· Territorio(s): de la Cárcel al Barrio. Continuidades. Poder Judicial

· Rol del Estado: ¿cómo lo vemos? ¿cuál es nuestro lugar dentro del Estado frente a las propias violencias?

· ¿Qué entendemos por Estado?

· Estado como vulnerador de derechos vs. Organización(es) en las que estamos (¿reparar?)

Page 7: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

SEGUNDO ENCUENTRO VIOLENCIA POLICIALPresentación de los conceptos

La violencia policial no es un problema judicial que se vaya a resolver judicializándola, retirando la manzana podrida”. ““

Derechos y estrategias frente a la violencia policial, CIAJ, 2011Las organizaciones sociales, desbordadas en su cotidiano por otros conflictos apremiantes, no han podido aún “atajar” esta problemática, no obstan-te referenciarla como un problema del que mu-chos militantes son víctimas. La organización en general no supo llevar adelante todavía estrategias colectivas concretas para poner de manifiesto y en discusión las prácticas policiales. Sólo se activan instancias de organización cuando “la cosa pasa a mayores”, es decir, ante un caso de gatillo fácil o tortura.Sin embargo, hay una gran cantidad de prácticas policiales “menores” (paradas en la calle y cacheo, detención por averiguación de identidad, paseo en patrulleros, “verdugueo”, etc.) que quedan fuera del ámbito de la lucha de la militancia social. Y deci-mos “menores” entre comillas, porque en realidad no lo son. A través de estas prácticas la policía no sólo establece una suerte de estado de sitio para estas comunidades (las neutraliza e inmoviliza en su territorio) sino que vulnera a las personas, o mejor dicho, perfila trayectorias identitarias vulne-rables (las desciudadaniza). Las prácticas policiales van incapacitando a estos grupos para que ejerzan sus derechos y de esa manera, a medida que va vulnerándolos, los extorsiona para que empiecen a “patear” para ellos o con la gente que “patea” con ellos o para ellos. En este sentido, nos parece que un tema pendien-te, tanto entre las organizaciones sociales como de derechos humanos, consiste en generar instancias de organización concretas y estrategias que pon-gan en crisis (visibilizar, desnaturalizar, debatir e impugnar) las rutinas institucionales de las que son objeto los vecinos de los barrios pobres. Se trata de generar rutinas militantes que intervengan so-bre las rutinas policiales y las rutinas sociales que consienten el accionar policial.

Gabriel Appella, Esteban Rodríguez y Franco Pedersoli

Tesis Estructuralistas: · La violencia policial afecta la integridad física y la dignidad · Hay un continuo entre la violencia policial y la social. · La violencia policial es encapsulada (que forma parte de la cultura institucional de la policía), encadenada (es una violencia que le agrega más violencia a otras conflictividades)

ESTEBAN RODRIGUEZ ALZUETA EXPUSO SUS “20 Tesis sobre Violencia Policial”

y acumulada (la violencia policial es una violencia que se va a ir sedimentando en los barrios”.Tesis Interaccionistas: · La violencia se internaliza en sus actores, tanto en el policía (que la vive como un “correctivo”) como en la víctima que vive la violencia como parte de las reglas de juego, las maneras de habitar la ciudad y el barrio. · La violencia policial es una relación social situada y por lo tanto tiene diferentes sentidos: instrumentales, expresivos, lúdicos, de status. · La violencia policial se presenta como la suma de actos rutinarios y escalonados: cuando a un pibe lo “gatillaron” o lo “molieron a palos en una comisaría”, seguramente ese pibe fue objeto de demoras en la comisarias, fue objeto de requisas vejatorias en espacios cerrados, paseos en patrulleros, cacheos humillantes en la vía pública y múltiples detenciones sistemáticas por averiguación de identidad.Tesis Instrumentalistas: · La violencia policial carga la positividad del poder, prohíbe pero también produce: regula mercados informales e ilegales, genera marcos de entendimiento, establece mecanismos de resolución de los conflictos. · La violencia policial es una violencia ex-centrada, una violencia sin centro, que se desmonopoliza.

Page 8: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

SEGUNDO ENCUENTROVIOLENCIA POLICIALSegunda Parte: Rutinas militantes frente a la Violencia Policial

A cada Grupo le fue designada una situación simulando que se trata de un emergente de la organización:

· Detención, · Traslado, · Demora en Comisaría, · Detención Reiterada.

Conversamos sobre ellas y pensamos a quiénes recurriríamos y qué haríamos (a la policía, a los medios, a la Fiscalía, etc.)

Presentarse:

Prevenir a las fuerzas de la intervención de organizaciones, recoger datos de las fuerzas, el personal, los motivos de la intervención.

· Preguntar por el responsable del operativo.

Comentando las situaciones identificamos estas estrategias:

· Preguntar datos de los intervinientes.

· Mantenerse a distancia y observar

· Acá debatimos sobre los límites de la intervención durante un operativo, tratando de no interferir pero sosteniendo un control sobre la actuación que pueda luego usarse.

· Pensamos en cómo juegan los estereotipos de modo estratégico (no es lo mismo que se presente un joven que un adulto, una mujer que un hombre, un profesional, etc.)

Registrar: · Puede registrarse mediante medios audiovisuales.

· Acá también debatimos sobre los límites.

Dejar huellas:

La idea es dejar registros de fecha, horas, zonas, personal interviniente en la situación, a fin de poder recuperar y utilizar esta información judicialmente luego, además de prevenir a las fuerzas de la intervención de organizaciones.

· Llamar al 911 aportando datos para que la situación quede registrada.

· Llamar a los servicios zonales en caso de niños o niñas implicados.

· Llamar a las fiscalías de turno, pedir información.

· Llamar a la comisaría, presentarse en la misma, pedir información sobre el procedimiento. Hacer intervenir otras instituciones:

· La escuela, que está obligada a intervenir, y deja a su vez un registro en inspección.

· Secretarías o direcciones de derechos humanos.

Page 9: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

TERCER ENCUENTRO VIOLENCIA DE GÉNEROPresentación de los conceptos

Los feminismos hoy superan la experiencia binaria, incluyendo lo queer, lo trans, y otros modos no solo del género sino de lo sexual”.“La categoría violencia aparece con los feminis-mos de la segunda ola. No es solo la lucha por la igualdad sino reconocer las diferencias asignadas en relación al poder.

Rebecca J. Cook & Simone Cusack: Estereotipos de Género. Perspectivas Legales Transnacionales (2009) ¿Qué entendemos exactamente por el término “estereotipo”? Para efectos de este libro, un estereotipo es una visión generalizada o una preconcepción sobre los atributos o características de los miembros de un grupo en particular o sobre los roles que tales miembros deben cumplir (v.g. mujeres, lesbianas, adolescentes)1. Según esta definición, los estereotipos presumen que todas las personas miembros de un cierto grupo social poseen atributos o características particulares (v.g. los adolescentes son irresponsables) o tienen roles específicos (v.g. las mujeres son cuidadoras por naturaleza).Se puede decir que la campaña mundial para erradicar la violencia contra la mujer tiene sus inicios en el hecho de haber nombrado este mal. El acto de nombrar la estereotipación de género perjudicial, al igual que la violencia de género cometida contra las mujeres, es fundamental para que los esfuerzos dirigidos a eliminarla sean efectivos. A menos que la estereotipación de género lesiva se diagnostique como un mal social, no será posible determinar su tratamiento ni lograr su eliminación. Así, la capacidad de eliminar dicha asignación de estereotipos depende de la naturaleza, formas, causas y efectos de los estereotipos que examinemos.

INES JAUREGUIBERRY Y CAROLINA SALVADOR NOS PRESENTARONLa ruta crítica de la denuncia por violencia de género

Denuncia: 911, Cría. de la Mujer, Cría. Operativa del barrio, Fiscalía de turno.

Telefonos útiles: 911: Policía 144: Actual Ministerio de Mujeres Política de Género y diversidad sexual145: Trata de personas para explotación sexual.

Juzgado de Familia o Juzgado de Paz: por medidas protectorias (Ley 12.569)

Notificación de Medida Protectoria:

· Víctima· Cría. del domicilio de la víctima· Cría. del domicilio del Victimario

Desobediencia

Denuncia: Juez de Flia. o Fuero Penal

Fiscalía especializada en V.G. o Fiscalía de turno: por delitos del código Instar a la acción.

Sanción

Lesiones: Reconocimientos médicos (Cría. asignada, Hospital)

Page 10: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

TERCER ENCUENTRO VIOLENCIA DE GÉNEROSegunda Parte: Estrategias de las organizaciones frente a la Violencia de Género

A cada Grupo le fue designada una situación (caso “Romina” y caso “Paula”), imaginando que se trata de un emergente de la organización. Conversamos y pensamos qué estrategias nos daríamos frente a la misma.

PAULAEl viernes a las 12:30 hs se presenta en la sede del Centro Comunitario una chica llamada Paula. Ella está desesperada porque el viernes anterior Juan - padre de su hijo (Franco)- se lo llevó y al día de la fecha no lo ha devuelto.Paula ha intentado comunicarse con el padre de su hijo, e incluso se presentó en su domicilio en varias oportunidades. Allí fue atendida por la madre de Juan, quien le transmitió que no tenía conocimiento acerca del paradero del niño.Paula dice que no es la primera vez que Juan hace ésto. Hace dos semanas ocurrió un hecho semejante. En esa oportunidad el niño volvió tras la intervención del Juzgado de Paz de esa localidad, y Servicio Local de Niñez del Municipio. Ahora, se volvió a presentar en ese Juzgado pero le respondieron que ahora no podían actuar, que tenía que trasladarse hasta el Juzgado de Familia del Distrito de Cabecera.Paula tiene 17 años no concurre a la escuela ni trabaja, ella vive en una casilla y Juan tiene 30 años y es taxista. Comenzaron una relación

cuando ella tenía 14 y él, 27. Paula quedo embarazada enseguida. Paula cuenta que Juan la golpeaba, la insultaba todos los días y la amenazaba desde el inicio de la relación. Fue denunciado en varias oportunidades en la Comisaría de la Mujer y la Familia. Desde que nació su hijo ya no están juntxs, pero la violencia no ha cesado. Paula vive con su mamá, la pareja de su mamá, su hermana y su sobrino, con quienes no tiene una buena relación. Paula quiere ver y recuperar a su hijo.

ROMINACon fecha 15 de Septiembre, entrevistamos a la Sra. Romina de 33 años y nos cuenta que estuvo más de tres años en pareja con el Sr. Diego, pero dicha relación terminó debido a “conflictos y violencia verbal”. Terminada la relación, en el mes de Octubre del 2014 realizó la denuncia en la Comisaría de la Mujer, debido al hostigamiento y amenazas recibidas.El día 14 de Octubre, “me siguió hasta donde tomaba el colectivo y además de amenazarme de muerte, me propino un golpe en la cara”. Esta denuncia quedó radicada en un Juzgado de Familia y se le dictó un impedimento de acercamiento de 100mts por 120 días, y posteriormente se le tomó en forma conjunta entrevista psicológica. El 8 de Noviembre de

2014, el Sr. Diego incumple la medida, y se presenta en la casa de la Sra. Romina. Este hecho fue denunciado ante el Juzgado y la Fiscalía intervinientes. En la actualidad continúan las amenazas y hostigamiento por parte de Diego: “Se presenta continuamente en mi trabajo, en mi casa, me llama por teléfono y me manda mails”. El último hecho ocurrido con fecha 4 de Septiembre del corriente año, “luego que en días anteriores Diego me siguiera en la vía pública con su auto, a la madrugada mientras me encuentro durmiendo con mi hijo de 5 años y mis padres, durmiendo en planta alta, escucho 6 disparos, me quedo escuchando y luego de un rato escucho arrancar un auto”. Esos disparos estaban en el portón y la pared de su vivienda. Frente a este episodio el juzgado a cargo dicta perímetro de exclusión, de 500mts y vuelven a fijar una entrevista conjunta para el 5 de Octubre próximo. El Sr. Diego tiene antecedentes de denuncias por violencias, realizadas por su ex pareja, y madre de sus dos hijos. Por su estado de salud mental el Juzgado de Familia le otorgó a la madre la tenencia y a Diego un régimen de visitas supervisado.Su ex pareja tiene armas de fuego, por eso Romina teme por su seguridad, porque las medidas que se dictaron no se cumplen. Asimismo teme por su integridad física, al tener

Page 11: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

Luego del trabajo en grupo compartimos tres estrategias

1) Asistencia “psicológica”: discutimos sobre que implica “lo psicológico”, y que más allá de la clínica era importante un acompañamiento que contuviese emocionalmente y que ayudara en la construcción de un relato para posicionarnos frente a instancias policiales, judiciales o mediáticas.

2) Asesoramiento legal: prevenir situaciones como entrevistas conjuntas (victima victimario), pensar denuncias por desobediencias de la medidas protectorias, informarse sobre modos de registro en los que ir constando las violaciones de dichas medidas. De esta manera se reflexionó sobre “cómo ir preparado a la ruta crítica”, en el sentido de contrarrestar la intrínseca desconexión que la misma presenta (juzgados de familia vs. fiscalía). Desde la organización pensar modos de registro del contexto de la violencia, de los niveles de riesgo de las víctimas. Pensar un “Informe”.

3) Recursero y aliados de emergencia: Pensar “lo que queda fuera del sistema jurídico estatal” (los fines de semana, determinados espacios barriales), registrar un mapa familiar y barrial como red de emergencia, recursos (SUBE, teléfonos), etc…

que realizar una entrevista conjunta.Romina quiere el botón antipático para su seguridad, y evitar las entrevistas conjuntas dictadas por el Juzgado de Familia.

Page 12: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

CUARTO ENCUENTRODERECHO A LA PROTESTA SOCIALPrimera Parte: Trabajo en GruposSe trabajó en equipos a partir de un artículo periodístico sobre un caso en el que interviene el CIAJ. Se leyó el artículo y se debatió sobre las estrategias que los grupos pensaron

Denuncia penal por otro piquete frente al Palacio Municipal12 de Julio de 2017 | 01:21 | Publicado en Edición Impresa

Ante las protestas que se desarrollaron ayer frente al Palacio Municipal, la Municipalidad presentó una denuncia penal en la Fiscalía N° 7, a cargo de Virginia Bravo, por los delitos de intimidación pública y entorpecimiento del transporte terrestre, detallados en los artículos 194 y 211 del Código Penal.La medida se fundamenta en los hechos de ayer a la mañana, “cuando diferentes agrupaciones como el ‘Frente Darío Santillán’, la ‘Corriente Surcos’, el ‘Frente de Organizaciones en Lucha’, la ‘Agrupación María Falcone y el ‘M.U.P’, entre otras, provocaron y participan de “hechos de violencia” al cortar e interrumpir la circulación vehicular frente al palacio municipal de 12 entre 51 y 53”.La denuncia realizada está acompañada por imágenes y material audiovisual que fue registrado y suministrado por la Central de Operaciones de Monitoreo del municipio (C.O.M.).

Del debate surgió que:

Del hecho:· Noticia no nombra las cooperativas, no hay un contexto de reclamo, el énfasis está en la violencia de las organizaciones, se utiliza un lenguaje técnico.· Uso de figuras penales no adecuadas. · La protesta se realiza por agotamiento de otras instancias. · No se enuncia que los cooperativistas son “empleados del Estado”.

Estrategias a adoptar:· Ejercer derecho a réplica: darse una estrategia comunicacional para discutir los estereotipos, contextualizando los derechos vulnerados, utilizar un lenguaje técnico.· Presentarse en la Fiscalía: esto se debatió ¿en calidad de qué? ¿es necesario apresurarse? ¿Qué información debería relevarse y disponerse? ¿Qué tan conveniente es “estar a derecho”? · Movilizar nuevamente.· Repensar los repertorios de la acción colectiva: ¿podemos pensar nuevos modos atendiendo a las tecnologías, a la necesidad de construir hegemonías, incidiendo en los efectores de justicia?

Derecho a la protesta social, CIAJ, 2017

Si los derechos se tienen cuando se los ejerce, la manera de garantizar su ejercicio será a través de la organización colectiva. La misma organización que fue necesaria para la conquista de esos derechos es la que después se necesita para su ejercicio. Porque los derechos, tanto su conquista como su ejercicio, no son concesiones ni regalos sino conquistas sociales. Cuando nos expresamos libremente no sólo estamos peticionando a las autoridades sino que interpelamos al resto de los ciudadanos. A través de la protesta un grupo o conjunto de grupos no sólo presentan sus demandas a los/as funcionarios/as sino que hacen saber al resto de la sociedad sobre las situaciones o decisiones gubernamentales que experimentan como problemáticas. Pongamos un ejemplo: si yo estoy desocupado o el salario no me alcanza para sobrevivir no es un “problema mío” sino de todos. Mi problema también es tu problema. No estamos en el siglo XIX y tampoco en una dictadura, de modo que los problemas son de todos/as, porque de lo que se trata en una democracia –dijimos recién- es imaginar soluciones creativas entre todos/as para vivir todos/as.

Page 13: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

CUARTO ENCUENTRO DERECHO A LA PROTESTA SOCIALSegunda Parte

LA IMPLICACION¿En qué consiste la Implicación? Es una noción acuñada por René Lourau (quizá el mayor exponente del Análisis Institucional), que expresa todo “aquello por lo que nos sentimos adheridos, arraigados a algo a lo cual no queremos renunciar”. Da cuenta de lo que viene con nosotros en tanto sujetos socio históricos y políticos para activarse frente a cada encuentro que invoque un pronunciamiento o una acción de nuestra parte, sea con el otro, los grupos o las instituciones. Es decir que “no es ni buena (uso voluntarista) ni mala (uso jurídico policial)”. Por lo que no podemos evitar estar involucrados intelectual y afectivamente, condicionados por particulares maneras de sentir, pensar, decidir y actuar en razón de nuestra pertenencia a una determinada familia, a una cierta clase social, a una comunidad religiosa, como partidarios de una corriente política, como profesionales de tal o cual disciplina. Pero es el análisis de las mismas, por más penoso que resulte en ocasiones, lo que permite romper con el pensamiento fatalista de la continua repetición: “a pesar de los determinismos de nuestro inconsciente y de nuestras implicaciones, y a condición que nos tomemos el trabajo de analizarlos, se nos dará siempre la posibilidad de mirar con “nuevos” ojos el mundo, pensar otros mundos posibles desde nuevos esquemas” (Acevedo, 2002 12). Como dice la Lic. María José Acevedo (2002: 14) “implicados sí pero no sobreimplicados”. La sobreimplicación es el final anunciado por renunciar al análisis de las propias implicaciones. Así la persona pierde de vista que su identificación con la institución lo transforma en alguien alienado a la voluntad de un poder que lo desconoce en su particularidad. La persona sobreimplicada es al mismo tiempo un sobreexplotado, y sobre todo en su subjetividad, pues no tiene conciencia del punto en que sus intereses resultan contrarios a los del sistema para el cual trabaja.

No hay democracia sin libertad de expresión

Los derechos se tienen cuando se los ejerce

(http://ciaj.com.ar/notas/spots-campana-nacio-nal-por-el-derecho-a-la-protesta/)

““

Carolina Salvador e Ines Jaureguiberry ALGUNAS DIMENSIONES LEGALES A TENER EN CUENTA

Intimidación, Art. 211, del C.P.: “Será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común, o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos”.Coacción, Art. 149 bis del C.P.: “Será reprimido con prisión o reclusión de seis (6) meses a dos (2) años el que hiciere uso de amenazas para alarmar o amedrentar a una o más personas. En este caso la pena será de uno a tres años de prisión, si se emplearen armas o si las amenazas fueren anónimas. Será reprimido con prisión o reclusión de dos (2) a cuatro (4) años el que hiciere uso de amenazas con el propósito

de obligar a otro a hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad”Distinguir las estrategias técnicas de las estrategias políticas, identificar los actores en cada caso, comprender los flujos variables (posibilidades de extinción o desestimación, el archivo sin medidas, etc.)Campaña Nacional por el Derecho a la ProtestaCompartimos los Spots radiales de la Campaña, producidas en conjunto por FARCO y el CIAJ. Son 5 spots de información proyectados para ser emitidos -en principio- durante un año y parten de una frase de acervo social extendido que niega el derecho a la protesta social para operar sobre su desnaturalización y contrastación racional e histórica:

Page 14: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

CONVERSATORIO DE CIERREVIOLENCIAS, TERRITORIOS Y ORGANIZACIÓN

EXPOSICION: “CIBER-VIOLENCIAS DE GENERO”Inés Pardini, Malena Tanevich y Nicolás Rojo

Page 15: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

MESA I ¿QUÉ ONDA LAS PIBAS? VIOLENCIA, GÉNERO Y JUVENTUDES

Laurana Malacalza (Docente e Investigadora en temas de género y políticas públicas)

A mí me parece que estos espacios lo que siempre me producen son nuevas preguntas y desafíos. Entonces lo que intento transmitir no es ninguna certeza ni ninguna reflexión acabada sobre la temática sino todo lo contrario.

A mí me gustó mucho la nota que salió en Las 12 que tomó el título de ese libro que se llama ‘Qué onda las pibas’ porque me había parecido que era una de las primeras notas en los medios de comunicación que planteaba un abordaje un poco diferenciado de cómo pensar las temáticas de violencia contra las mujeres y de la violencia que sufren las pibas en esta confluencia entre

género, violencias y territorios. Me acuerdo que también fue un tema que debatimos con las compañeras del observatorio, esa interpelación que nos provocan estos títulos para darle una ampliación a la agenda feminista para pensar la violencia hacia las mujeres y la violencia de género, que parece siempre muy arraigada en lugares bastante comunes de los feminismos quizás más institucionalizado, que tenemos que debatir con o dentro del Estado.

Para empezar, me imaginé dos escenas que me trae dos historias de vida de dos pibas jóvenes que transitan por los distintos territorios y habitan la ciudad de La Plata. Hacer una pequeña descripción de esas escenas. La primera de ellas es la desaparición de más de tres meses de Johana Ramallo nos interpela en términos de este debate que propone el CIAJ y el CELS. Johana es una de las pibas que transitaba por los barrios, por su condición de clase, y que también transitaba por la zona roja de la ciudad de La Plata y en ese tránsito Johana desaparece desde el 26 de julio. Fue contemporánea a la desaparición de Santiago Maldonado. Entonces la construcción del caso de Johana de cómo transmitirlo y cómo dar cuenta de las diferentes intersecciones de la desaparición y de las situaciones de violencia que atravesaban su historia nos permite repensar.

El otro caso es un caso que nosotras trabajamos con las compañeras del observatorio y podría ser el caso de Milagros, una piba de 20 años que está encarcelada en la Unidad 45 después de haber asesinado a su pareja. Una pareja con la cual se fue a vivir desde que tenía 13 años, tuvo 3 hijos con esta pareja y formaba parte de una

organización de cartoneros. La vida de Milagros estuvo atravesada por diferentes situaciones de violencia y estas situaciones derivaron en el asesinato de él y su detención en la Unidad 45.

Tomaba estas dos escenas porque me parece que dan cuenta, o al menos a mí me permitían empezar a pensar algunas de las intersecciones que se dan por las situaciones de violencia que sufren Milagros y Johana, y que podemos replicar en otros casos. Me parece que acá aparecen algunas características y modalidades que tenemos que pensar que toma la violencia, y en particular la violencia de género y la violencia hacia las mujeres, en estas alianzas entre economías legales e ilegales que atraviesan a las ciudades globales en un contexto neoliberal. Ese contexto atraviesa estas dos escenas y permite explicar la complejidad de articulaciones y dimensiones que se ponen en juego cuando pensamos la violencia contra estas pibas, la violencia contra las mujeres en estos contextos.

En estas escenas como en otras los hechos de violencia permiten articular no solamente distintas dimensiones sino distintos ámbitos. El ámbito de lo público y el ámbito de lo privado, por un lado. El ámbito de lo ideológico, lo material, lo social, lo económico y lo político, por el otro. El ámbito de lo subjetivo individual con el ámbito que tiene que ver más con las expresiones colectivas.

Todas estas intersecciones plantean una ampliación de la agenda de los feminismos. Una mayor complejidad en el modo de pensar desde el Estado y de los feminismos las violencias contra las pibas. Por otro lado, me

Page 16: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

parece además, que dentro de estas ciudades globales enmarcadas en el neoliberalismo, estas fronteras que uno podría pensar como territorios que habitan las ciudades son zonas permanentemente fronterizas con límites no tan claros y porosos y dinámicos. Porque no es que el territorio queda en las zonas marginales de las ciudades sino que esos territorios atraviesan el espacio urbano. El caso de la zona roja es el territorio que aparece con cierta gobernabilidad y soberanía que parecería quedar por fuera del control del Estado. Esto también da ciertas complejidades para pensar lo territorial.

Una de las cuestiones que enmarca este contexto tiene que ver con las políticas de seguridad enmarcadas en las políticas de generar y usar el miedo como técnica de gobierno de las poblaciones. Porque centralmente las políticas de seguridad han dado los elementos y el paradigma para pensar las políticas sociales y las políticas de violencias contra las mujeres y de género. La idea de que también las mujeres y las pibas cargamos con la responsabilidad de evitar ponernos en situaciones que produzcan una situación de víctimas. En la tensión de qué víctimas merecen ser atendidas y protegidas por el Estado se pone en juego todo lo anterior. Porque ni Johana ni Milagros, como tantas otras, se pueden enmarcar en la “buena víctima”, sino que hay un esfuerzo de quienes la rodean, las organizaciones sociales, las organizaciones feministas, organizaciones populares, de convertirla en la buena víctima. Establecer discursos, relatos, que den la capacidad de que esas mujeres puedan aparecer en la escena pública para que se reconozca su caso y sea atendida por el Estado.

Ileana Arduino (Experta en seguridad y políticas de género.  Integrante del INECIP)

Recién en estos tiempos las ciencias sociales están descubriendo que las pibas han sido algo completamente desatendido en las investigaciones. En alguna medida en un proyecto de tesis que tenía pensado como proyecto de trabajo ver qué pasaba con el fenómeno de la violencia institucional o los fenómenos de violencia que aparece siempre interpelado el sujeto varón, pero no las chicas. Me negaba la no aparición de otras víctimas.

Me parece que hay una enorme confusión entre los niveles de violencia letal y los que no son letales. Entre las funciones instrumentales que en ciertas instancias pueden ser importantes para tener supervivencia y en otros contextos pueden ser vistas como inauditas. Creo que hay que poner en discusión muchas de las preconcepciones que tenemos en términos de género porque además están cargadas de moralidades y de posiciones tomadas en relación a la sexualidad y demás.

En el ámbito del tribunal una de las cosas que yo sigo con particular atención son los casos de violencia que entran denunciados de personas en situación de calle. Delitos menores, violencias no letales, amenazas, donde tanto víctimas como victimarios están en condición de calle. La intervención del sistema judicial es el dictado de medidas de restricción, no acercamiento en el ámbito de la calle, entonces uno ahí ve cosas que si no fueran por lo trágico son absurdas. La burocracia judicial intenta aplicar todo un dispositivo de violencia que ha sido pensado para otras mujeres, para otras experiencias de violencia pero no para aquellas que están en situación de calle. Y el otorgamiento de botones de pánico. Que en algunos casos concretos lo que produce, por ejemplo en estas pibas que viven en situación de ranchada debajo de algún puente o en alguna esquina, terminan devolviendo el dispositivo porque eso produce que cuando se acciona la policía llegue a la ranchada, con lo cual los mecanismo de protección que el Estado ofrece en esos contextos, de cuerpos que han sufrido todas las intemperies posibles, la respuesta es la misma que una mujer que llega desde su departamento en el centro de la ciudad.

Otras veces, cuando son abordadas por algunos dispositivos que las colocan en el lugar de víctimas de un episodio en términos de género, eso produce en los expedientes unos ruidos raros por el tema de las violencias cruzadas. Entonces lo que uno ve en esas intervenciones judiciales es que hay una cierta forma de comprender a la dinámica de la violencia de género que pasa por arriba de todas estas circunstancias, a lo sumo excluyéndola como

Page 17: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

víctima, pero no resolviendo y haciéndose cargo de las otras muchas dimensiones de circulación de la violencia que no necesariamente tiene que ser unilateral para ser conceptualizada como violencia de género. Sin embargo, en cuanto aparece una dimensión que rompe esta cosa de posición puramente victimizante de “buena víctima”, se desactiva esa intervención a través de una causa penal y por supuesto no se activa ninguna otra que se haga cargo de todas estas circunstancias que hacen que ella en primera persona reivindique como un elemento de su posición en la calle y en la vida que ella también ejerce violencia.

En el campo jurídico, la cuestión con las jóvenes además aparece totalmente invisibilizada. La articulación entre violencia de género y sistema judicial, entre derecho y perspectiva de género es pobre. Todos los discursos dirigidos a hombres son particularmente androcéntricos. La convención de los derechos del niño es uno de los documentos que primero empieza a trabajar con cuestiones de interseccionalidad.

Otro de los universos de ausencia que me parece importante registrar acá antes a los filos de la victimización, es que también desde el activismo hemos invisibilizado y además siempre volvemos sobre la base del recorte que confina a los jóvenes al fenómeno de la violencia policial y a ellas al fenómeno de la desaparición por trata o la violencia sexual. No es que no tenga asidero fáctico, porque de hecho esas son experiencias que atraviesan los territorios, pero un poco de la mano de la visión puramente policial de las políticas de género también reducimos el universo de respuestas posibles porque en

gran medida encastramos los casos en esas posibles guiones de victimización que van por esos dos recorridos. Me parece que eso tiene, por un lado el problema de invisivilización de la violencia en la relación de las jóvenes con las propias policías. Hay un montón de preguntas sobre eso.

Hay que aprovechar esta desatención histórica hacia las pibas para no caer en el binarismo o el esencialismo. Si ahora vamos a voltear la mirada ahí porque reconocemos que hay una mirada ausente sería una pena hacerlo sobre la base del binarismo entre mujeres y varones. Empezar desde la construcción de lo femenino y lo masculino, y si en directa relación de cómo se construye las identidades masculinas en los territorios.

Acá pegaría un salto para hablar sobre las intervenciones punitivas, esto de pensarlo todo en claves de seguridad. No sólo las políticas en relación a la violencia de género sino que toda la política pública está atravesada por la lógica de seguridad. La salud pública, las relaciones conflictivas en los colegios, que nos permea a un punto tal que nos parece imperceptible. Esto reduce mucho el campo de imaginación porque el punto de partida es el escenario de la criminalización, de la condición de víctimas, y en relación con el feminismo tiene relación con esta demagogia punitiva que sirve para instrumentar una cantidad de formas de sujeción que caen siempre sobre los mismos territorios y sobre la posibilidad de agencia de las identidades femeninas.

Para cerrar sobre los riesgos de la construcción

de las víctimas, me parece que estos filos que plantea el reconocimiento, que me parece que hay que ser estratégicos, por supuesto que hay situaciones extremas que no nos dan margen las herramientas construidas e iremos a parar a los dispositivos judiciales siendo lúcidos para trabajar en relación con ellos. Nos confina, es la intervención neoliberal por excelencia. Nos deja con ciertas características que nos ponga en el lugar de buenas víctimas. Una de ellas es el nivel de daño que podamos ostentar. Nosotras no vamos a atravesar esos procesos con éxito si nos paramos como mujeres empoderadas. Si cualquiera de estas mujeres hoy dijera si, me violaron pero es algo que le puede pasar a cualquiera en la parada del colectivo y entiendo que no tengo que tener sentimientos de culpa porque la sociabilización femenina es así pero hay una agresión que una comunidad debe castigar, está liquidada. Todos sabemos lo que el sistema necesita para funcionar es una víctima en lo posible muerta. El caso de Araceli Fules es truculento pero elocuente. No hubo un grado de atención periodística hasta que estuvo la autopsia, en la tapa del diario Infobae con detalle. Se nos exige una performance de personas ultravulnerables para poder ser reconocidas como víctimas.

Los feminismos africanos ya lo dijeron hace mucho tiempo: la lucha del feminismo debiera ser la lucha contra la violencia, no para invisibilizar a la dimensión de género sino para no quedar entrampado en eso que de tan corto rápidamente vuelve a caerse porque ha perdido de vista las variables de clase u otras intersecciones que hacen que, en realidad, esa alianza entre género y derecho muchas

Page 18: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

veces sea una alianza entre género blanco, situado, clasemediero y derecho, que es una alianza cómoda pero cuando la queremos hacer funcionar en otros escenarios en relación con los sectores populares pero también con juventudes aparecen mostrando todas las paradojas represivas.

Juan Pablo Hudson (CONICET y Comisión Investigadora de la Violencia en los Territorios)

Nosotros somos un grupo dentro de un colectivo mayor que se llama la Comisión Investigadora de la Violencia en los Territorios que funciona en capital pero con problemáticas en otras provincias. Puntualmente este grupo al interior de la Comisión hace ya un año y medio que investigamos las desapariciones y los hostigamientos que padecían las pibas adolescentes de la villa 1.11.14 que pertenecen a la comunidad boliviana.

Nosotros no trabajamos con muchas pibas, fueron 6. Y con 3 de ellas desde hace un año

trabajamos semanalmente y es un dispositivo que no tiene ninguna propuesta concreta. Hubo una primera etapa en esta investigación donde nosotros nos involucramos muy fuertemente con el mundo adulto más cercano a estas chicas. Hicimos muchísimas entrevistas y lo que nos iba pasando a medida que íbamos avanzando era tener un profundo sentimiento de incomodidad. Y lo que nos pasaba era que intuimos que había un desfasaje muy grande entre el modo en que el mundo adulto interpretaba lo que pasaba con las chicas y lo que las propias pibas entendían que estaba pasando. Entonces cerramos intempestivamente esa relación con los adultos y nos propusimos hablar con las chicas. Lo que para el mundo adulto era una desaparición, las chicas lo entendían como una fuga. Eso ya era un impacto. Lo que para las pibas era una fuga, era un inicio de libertad frente a un problema gigante que tienen que es el encierro por ser mujeres. Esto los adultos lo vivían como el inicio de un quilombo.

La idea de lo comunitario en las ciudades contemporáneas y mucho más en las periferias es más una pregunta que una realidad. Toda red comunitaria es situacional y depende de una operación. No hay comunidad previa, hoy. Se construye. La imagen que aparece en lo comunitario en relación a las desapariciones, que funciona en la búsqueda de las pibas, pero que hay muchas dificultades para después ver qué hacemos con ellas.

Lo que se hacía era tremendo: se monta una gran escena pública, por momentos demencial, con la cara de las chicas, buscándola, aún

cuando ya hay información por abajo que la piba no está en un prostíbulo ni en una red de trata. La mayor parte de las veces se van con pibes, una amiga, de gira, pero a pesar de eso hay que montar la escena, red de trata, el narco de la zona, los peruanos, al punto que a veces es algo grotesco: las chicas llaman y dicen sácame de internet. Esa fractura se verifica en esto: que para poder entrar en diálogo, casi para hacerla entrar en razón, hay que armar una parafernalia comunicativa. La piba se ve en Clarín, en TN, en Crónica, y en un momento aparece. En los casos que trabajamos no vimos explotación sexual.

La imagen de las pibas que se fueron y volvieron es de una piba agazapada. Las pibas son como gestoras de micro libertades, micro momentos. Mucho tiempo, nosotros no escuchábamos lo que nos estaban diciendo. Si uno no arma una máquina de percepción a la altura del sujeto con el que te involucrás, no ves. No es cuestión de tiempo. Escuchás lo que ya traías. Lo que las pibas nos iban contando y que nosotros no registrábamos era que ellas tenían microestrategias vitales de construcción de libertad. Eran muy chiquititas, sutiles, pero que si las ponías en secuencia armaban toda una imagen de cómo tratan de vivir. Y ahí las instituciones de encierro, como la escuela, eran muy importantes. No porque les interesara, sino porque son una especie de excusa legal, primero para alejarla de los padres, que es donde está el asedio. Papá, y más mamá, porque los papás se borran. La circulación y traslados eran fundamentales. O pequeñas mentiras para demorar esa vuelta al encierro. Aparecen también otro tipo de estrategias

Page 19: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

más tradicionales como por ejemplo la del embarazo.

El gran problema actual que a nosotros se nos apareció y uno puede entender es cómo construir una adultez que no es capaz de legar nada, que no es capaz de transmitir. Yo creo que la fractura entre las generaciones el punto más duro es ese. Por momentos es muy difícil transmitir algo de generación en generación. Se suma la dificultad que tampoco en las chicas hay necesariamente una verdad, hay mucha fragilidad, dudas en ellas. Y ahí lo que te queda es una especie de invención cada vez y eso es muy agotador.

CONVERSATORIO DE CIERREVIOLENCIAS, TERRITORIOS Y ORGANIZACIÓN

MESA II NUEVAS FORMAS DE LAS VIOLENCIAS EN LOS TERRITORIOS

Neka Jara (Fundadora del   MTD de Solano, Comisión Investigadora de la Violencia en los Territorios) Nosotros empezamos con el movimiento de desocupados a fines de la década del noventa. En ese momento comenzamos a organizarnos en estos barrios a través de las asambleas, a discutir entre todos las distintas formas de acciones directas, de cómo pelear algunas cosas ante esta situación difícil que se vivía por el tema del desempleo, la falta de salud y todo lo que se complica la vida a partir del aumento exponencial de la desocupación. La verdad es que fueron momentos de transformaciones muy fuertes para nosotros en esos territorios,

estábamos organizados en muchos barrios del conurbano, en muchos municipios.Después del 2001 y 2002, comienza a haber un proceso de transformación de estas situaciones que nosotros vivimos como un fuerte proceso de institucionalización y control social de los movimientos sociales. Es un momento en el que toda esa política que se armaba en los territorios a través de las asambleas y de esas acciones, pasa a un segundo plano porque hay alguien nuevo que dice ‘bueno, la política ahora es ésta’, y que nosotros lo sentimos fuertemente por parte del Estado. Para nosotros fue un golpe fuerte, que no lo pudimos pensar colectivamente con todos los movimientos que en ese momento coordinábamos o hacíamos este proceso. Nosotros sentimos como un desarme interno y un desarme también en la relación con otros movimientos. Con este frasco dulce que nos vendían con el tema de la inclusión no nos dábamos cuenta que nos iba a llevar a un proceso de destrucción. No porque veamos éso como algo negativo para toda la sociedad, sino porque no lo pudimos ver como movimiento, qué significaba ese proceso de inclusión para los movimientos. Los movimientos quedaron mirando hacia arriba, la lucha se verticaliza y los movimientos se fragilizan. Este proceso de institucionalización termina como abrazando a los movimientos pero en una situación de incapacidad para resolver los problemas concretos territoriales. Se introducen otras lógicas en el barrio, en el territorio: las mafias organizando el tema de

Page 20: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

la tierra, el tema del narco, de la situación de los jóvenes. Entonces llegamos a un momento donde el conflicto se profundiza, nosotros no supimos cómo trabajarlo y un grupo de narcos nos termina quemando la casa. Ese momento para nosotros fue de quiebre, de algo muy fuerte donde después de reflexionar mucho, empezamos a hablar y tratar de entender estas nuevas conflictividades, estos nuevos tipos de violencia que empezaban a surgir en distintos barrios. Porque empezamos a ver que no nos pasó sólo a nosotros. Pasaba en Rosario, pasaba en Santiago del Estero, pasaba en otros lugares del conurbano. Empezaban a multiplicarse nuevas formas de violencia que a hasta ese momento no lo habíamos experimentado o pensado.

Manuel Tufró (Doctor en Cs. Sociales (UBA), Equipo Seguridad democrática y violencia institucional CELS)

Este recorrido que plantea Neka de la trayectoria militante, desde el punto de vista de los organismos de derechos humanos, por esta cuestión específica, nos empieza a interpelar por el año 2012, porque empezamos a visibilizar

los inconvenientes que empiezan a tener las organizaciones para desarrollar sus tareas de militancia por el límite que les imponen estos actores que no son inmediatamente estatales. No es la violencia estatal inmediata lo que se ve, sino otro tipo de actor. En unos encuentros que hicimos en el año 2014, con organizaciones sociales, para charlar sobre las nuevas formas de la violencia en los territorios, y el gobierno de los barrios, siempre me acuerdo que Neka dijo: “Hoy el delito organiza”, reconociendo que no es que antes no había delito, sino que la capacidad de esos actores en la capacidad de organizar y conducir la vida en un territorio había cambiado radicalmente. Aparecieron otras cuestiones como la naturalización del consumo de drogas, y algo que es la relación casi absoluta de exterioridad entre las organizaciones sociales territoriales y las pibas y pibes, completamente ausentes de las organizaciones, y las organizaciones planteándolas como uno de los problemas.

Sobre estas cuestiones que ya en 2012 veníamos viendo, por qué se pueden ir agravando en los últimos años. Bueno, por algunas políticas de seguridad que vienen continuando las peores facetas de las políticas del gobierno anterior en términos de saturación policial, de control poblacional, por la cuestión de la guerra a las drogas. El narcotráfico para el gobierno aparece asociado con estas dos escenas: la frontera y la villa. Esos son los únicos escenarios del narcotráfico. Con esto se puede dar una intensificación de la violencia en los barrios. Desde el punto de una organización de derechos humanos aparece la cuestión de por qué esto nos

debería interesar. Porque la respuesta fácil sería decir ‘acá la presencia estatal en estas violencias está borrada, esto en un principio no es un tema de derechos humanos’. Pero sin embargo hay dos cuestiones básicas que nos interesan a nosotros: qué formas o qué segmentos del Estado siguen participando de estas violencias aunque no sean inmediatamente visibles, qué condiciones de funcionamiento del propio Estado son los que facilitan o favorecen que proliferen determinados negocios en estos barrios que implican un plus de explotación para muchos de los habitantes de estos barrios. Y la otra, bajo qué condiciones estos nuevos actores supuestamente no estatales implican nuevas formas de autoritarismos en esos barrios. Porque incluso estos nuevos actores rinden menos cuentas que el autoritarismo policial o el autoritarismo político punteril. Lo que aparece rápidamente ahí es una limitación de las estrategias que en general utiliza el movimiento de los derechos humanos para abordar esta cuestión: estrategias más generales como la denuncia, la investigación, la incidencia política, el litigio, la movilización. La movilización, por ejemplo, condensa o ilustra cierta lógica maníaco depresiva de algunos ciclos de movilización extrema. Donde después nadie más hace nada, y en ese no hacer nada vuelve la pregunta del gobierno de los barrios: qué se hace cotidianamente para trabajar estas cuestiones, porque está el caso, está la movilización, pero qué se vino haciendo antes, que se hizo después.

El litigio también presenta limitaciones como herramienta. Porque la connivencia policial es muy difícil de probar en un expediente judicial.

Page 21: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

Son inferencias de una connivencia entre los agresores y las fuerzas policiales que se basan en especulaciones, aunque esa connivencia exista, porque es muy difícil de comprobar. Y además dispara la pregunta general si en muchos de estos conflictos el sistema penal es la herramienta que queremos utilizar para resolverlos. Sobre todo cuando las tramas barriales están entremezcladas: quizás son los hijos de los militantes los que trabajan para los transas, o los que hacen el taller después trabajan para ellos. Es una zona gris, mucho más compleja que el discurso político y mediático en donde dentro del narcotráfico se hace tan fácil distinguir a los buenos de los malos. Y me parece que el litigio puede tener más sentido dentro de una estrategia judicial más amplia, un trabajo más de incidencia política sobre los operadores judiciales barriales. Porque sabemos que está la versión policial de los casos, la versión de la víctima y la versión del barrio, y eso no siempre logra trasladarse a un expediente judicial.

Una estrategia clásica de los derechos humanos que estamos repensando es la de la construcción de información, la documentación de casos. Esto es muy difícil de hacer porque parte de la dificultad radica en que en muchos de estos barrios ninguna organización tiene una inserción territorial capaz de producir esa información o de chequear determinadas informaciones. Aprovecho acá para marcar una cuestión sobre este punto de la producción de información o de casos que nos son chequeados, últimamente lo que nosotros vemos con bastante preocupación es la cuestión de la utilización partidaria de algunos casos porque ha habido de una serie de casos

Page 22: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

Preguntas de los/las participantes:

- Una chica habla sobre la fragmentación en los barrios y el desafío por juntarse para pensar los intereses comunes.

- Manuel: Venimos pre formateados con esa idea de que barrio es igual a comunidad que nunca existió en ningún lado.

- Pregunta sobre los límites del proyecto de equipos de los propios barrios que hagan seguimiento de casos. Otra sobre las estrategias que se dan las organizaciones para interpelar en la actualidad a los pibes y pibas de los barrios.

- Manuel: Muchas veces estos problemas entre bandas y organizaciones son leídos

como conflictos vecinales, como conflictos puntuales entre dos personas y no aparece la trama de atrás. Y la difamación sobre algunos referentes aparece como una estrategia en el marco de esas confrontaciones. Lo que me parece importante ahí es marcar que algunos de estos grupos tienen incluso llegada a la Justicia. Hay denuncias y no es sólo difamación. Entonces ahí se vuelve muy importante la posibilidad de poder incidir sobre los operadores policiales, porque ellos ya están decidiendo del otro lado y esto puede desembocar en cualquier momento en un procesamiento, en general siempre con muy pocas pruebas. Sobre la pregunta de los límites para los equipos barriales: el límite por ahora es mucho más pragmático que planteado

en términos de deber ser de qué tipo de derechos. La puerta de entrada es la violencia institucional pero se han trabajado también otros casos que tienen más que ver con algunos grupos que difaman a otros y son grupos que tienen vínculos con la policía. Y entonces ahí, hay que hacer actuar a Poder Judicial en el otro sentido: tratar de desarmar esa difamación. Por ahora son procesos incipientes y pragmáticos. Hay que ver si se sostienen y multiplican en otros barrios.

- Neka, sobre el vínculo de su organización con los pibes y pibas: Es muy complejo, porque muchos pibes que forman parte de algún colectivo del movimiento, también están relacionados con estas bandas. O compran, o consumen, a veces

que rápidamente han pasado a la circulación militante en redes sociales y que después no eran tales o presentaban características muy distintas y, eso juega muy en contra. Juega muy en contra porque todos terminamos en el terreno de la posverdad. Y porque muchas veces las mismas víctimas terminan enojadas con grupos de militantes por el uso que hicieron del caso con muy poca rigurosidad, generalizando.

Dentro de este marco nosotros venimos trabajando con algunas organizaciones en la zona sur para armar equipos en los barrios, constituido por gente de los barrios. Tienen

que tener capacitación, no tienen por qué ser abogados, porque para seguir una causa se trata de saber algunas cuestiones muy básicas y saber cómo encarar y tener interlocución con los funcionarios judiciales. Equipos entonces que tengan una actividad permanente en el territorio porque esto permite otra relación con la información y además, para que frente a los ojos de los operadores judiciales locales haya un actor constituido y conocido que se sabe que trabaja estas cuestiones y que por lo tanto va a tener otro peso. Porque la policía y la justicia, aunque sabemos que no son neutros y tienen una mirada de clase, en el

fondo son recursos en disputa y siempre lo estamos regalando. Y a partir de ahí tener un trabajo sostenido de recepción de denuncias y seguimiento de casos. Esto no puede funcionar si no es con gente de los barrios, no se sostiene. Lo que nos parece que está agotado, es “pasa algo y llamo a un abogado de afuera, a un organismo de capital”. Porque los conflictos son cada vez más complejos. Y si no hay en los barrios algunos procesos de apropiación de estos temas y algunas lógicas de incidencias en el poder judicial y la policía, va a ser muy difícil trabajar esta dimensión del problema.

Page 23: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

también la llevan, venden. Y seguramente no pasa por discutir un tema moral, sino por pensar cómo nos atraviesa a todos esa situación, somos parte de este entramado. Nosotros desde hace tiempo venimos pensando en estrategias que tienen que ver con instituciones de nuevo tipo. En un barrio en Quilmes formamos un centro de salud, abierto al barrio, y desde este lugar trabajamos un montón de cosas: violencia de género y otras estrategias de intervención barrial. Con el tema jurídico o derechos humanos, creo que tenemos que hacer el esfuerzo para pensar nuevas organizaciones de derechos humanos. Porque hay una gran zona sin derechos, del pobrerío, realmente marginados. Hay que pensar nuevas estrategias para estos tiempos.Desde la experiencia que vamos teniendo es que desde las instituciones hay una incapacidad muy grande para resolver los problemas concretos. Con los conflictos que tuvimos nosotros o que tuvieron parejas con los problemas de tierras acá en el Abasto, nos tuvimos que ir de la zona. Es tan lento el proceso de pedido de justicia y llega tarde a la resolución de los problemas concretos. Entonces, ¿cómo podemos pensar todo esto?

- Les piden precisiones sobre la caracterización de estos nuevos actores paraestatales, o bandas.

- Manuel: varían mucho según los barrios. En general lo que siempre hay es una forma de connivencia con la fuerza policial que también asume distintas formas. Desde formas que se dicen pero son indemostrables tipo zona liberada hasta jefes de calle que circulan constantemente por determinadas casas. En algunos lugares está muy vinculado a una capacidad estigmatizante a determinadas colectividades paraguayas o peruanas por ejemplo. Tampoco está bien estudiado cuáles son los vínculos que mantienen esas organizaciones con organizaciones en Paraguay, qué vínculos mantienen las organizaciones que están en el conurbano con organizaciones que están en villas de capital, que muchas veces pareciera que son los mayoristas o de donde después salen algunas bandas satélites. Y hay circuitos de información que sería muy interesante conocer y no tenemos la menor idea: cómo al otro día de una toma de tierra en Merlo llega una banda de la villa 1-11-14 y se instalan ahí a vender. Cuáles son los circuitos de información para que esas cosas sucedan. En otras zonas, como la villa 20, son familias que están hace décadas instaladas ahí y manejan distintos tipos de negocios: no solamente la droga sino la provisión de agua a través de contactos con el gobierno de la ciudad,

inquilinatos. Son fenómenos muy heterogéneos.- Pregunta sobre si están pensando de ejercicios de autodefensa.

- Pedido de profundizar la idea de Neka de que a través de la inclusión de los movimientos sociales produjo su destrucción.

- Neka: no produjo quizás su destrucción, pero sí un cambio de lógica. En un momento estaba muy en boga la frase de brindar gobernabilidad para el funcionamiento del Estado. Y yo creo que se produjo un sometimiento que después en el barrio funciona de otra manera. Por ejemplo, para acceder a muchas cooperativas y con la idea de mejorar la estructura barrial, tuvimos que cortar la 9 de Julio y nos echaban en cara eso. Y eso sí enfermó a las organizaciones sociales.

- Alguien hace una alegoría sobre las organizaciones de derechos humanos por su vínculo con el kirchnerismo. Dice que es muy importante una estrategia comunicacional de redes para vencer la situación de descrédito de la que parten. Un lugar muy diferente a los 90 y a la vuelta de la democracia. - Toto refiere a la experiencia de los MTD de Solano y Lanús que tomaban barrios,

Page 24: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

daban los servicios, pero los barrios seguían gobernándolos los punteros: no creemos en el demonio puntero pero sí sabemos que Cambiemos viene a cambiar el demonio puntero por otra cosa. La centralidad del gobierno de los barrios si antes ese puntero estaba muy vinculado a lo estatal y a la política, Cambiemos para gobernar se nutre de otras cosas. No se nutre de esa red que había en el duhaldismo, en el peronismo, sino que se nutre de los mass media. Entonces se prescinde de esa red pero ese espacio lo ocupa otro y esto de las nuevas violencias. ¿Y las organizaciones somos quienes deberíamos ser el gobierno de los barrios? ¿De qué forma? ¿Metiéndonos en el Estado y siéndolo? Hoy más que la policía, o el puntero, la cuestión es quién tiene la fuerza. Y si una organización se planta y tiene los fierros ahí, es gobierno pero está mal visto. La pregunta central es si uno puede gestionar los barrios sin ser el Estado. O tenés mucha fuerza no para convencer, sino para imponerte, o tenés mucha gestión y te planteas como gobierno del barrio desde el hacer, no del imponer. Y el gobierno de los barrios nos mete con temas que por ahí no nos gustan: la seguridad, el consumo, la violencia de género entre

compañeros y compañeras.

- Manuel: Coincido en gran medida con lo que decís. La cuestión del gobierno yo lo veo como una cuestión más analítica en el sentido de esto que vos decís: ‘bueno, alguien lo gobierna’, o alguna correlación entre diferentes actores, algún acuerdo, algún consenso. El problema básico es la desorganización en buena medida que tiene que ver con lo que planteaba Neka y el compañero. Hay un montón de lugares por donde entrarle a eso. Tiene que ver muchísimo con el impacto del neoliberalismo y que tiene traducción en las prácticas concretas de cómo las personas piensan su vida, su trayectoria, sus proyectos y qué lugar tiene lo colectivo ahí. Para mí eso es una variable fundamental y que es muy difícil de atacar. Yo creo que no alcanza con tener los fierros, y es lo que está deseando el macrismo: que aparezca alguien con los fierros y pueda cumplir la profecía autocumplida del terrorismo.

- Neka: para mí la clave es qué vida queremos vivir. Creo que esa es la pregunta que nos tendríamos que hacer y cómo armar redes o colectivos con esos deseos de la vida que queremos vivir. Insisto en que nos quedamos mucho con el modo viejo: cómo modificar ese modo

hoy puede ser algo muy interesante. Antes por ahí se veía con mucho más claridad esta fuerza que tenían estos movimientos en los barrios pero, hoy eso no existe. De hecho no sé si eso es posible hoy. Pero si pueden funcionar muy bien redes de organización. Nosotros descubrimos que con el centro de salud podemos hacer cosas muy interesantes que en los momentos de asambleas barriales quizás no se nos ocurría. Con el gobierno del barrio, algunos le decíamos contrapoder, otro poder popular, la pregunta es qué tipo de poderes podemos tejer entre nosotros. Y Cambiemos va ganando en esta forma de infundir sentido en aquellos que no tenían sentido para nada.

- Matías Manuele: la idea de este seminario es poder reflexionar para ver cómo intervenir. Es un desafío para nosotros ver de qué forma utilizar los instrumentos jurídicos y legales para abordar estas cuestiones novedosas. En todo caso es una invitación a participar en estos espacios para pensar, no tener una respuesta hoy.

Page 25: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

El Seminario se llevó adelante en el marco del proyecto “Lucha contra la tortura y malos tratos en la Argentina: promoviendo políticas de prevención, rendición de cuentas y rehabilitación de víctimas”, ejecutado por Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Asociación por los Derechos en Salud Mental (ADESAM), Asociación para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos (Xumek), Centro de Participación Popular “Mons. Enrique Angelelli”, Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ), Universidad Nacional de Lanús (UNLa), Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (FDER-UNR), y financiado por la Unión Europea. El proyecto tiene por objetivo general reducir el riesgo de ser sometido a torturas y malos tratos en Argentina y lograr la efectiva reparación y rehabilitación de las víctimas.

Page 26: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...

Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Unión Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva del Colectivo de Investigación Jurídica (CIAJ) y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea

CréditosCoordinación y edición: Laureano Barrera, Martín Massa, Matías Manuele, Carolina Salvador.

Diseño e ilustración: Vanina Moreno

Equipo de trabajo:Esteban Rodriguez AlzuetaSofia CaravelosSofía Sesin LettieriInés JaureguiberryJoaquín PlantamuraCarolina SalvadorDamián Raboso

Coordinador de talleresMatías Manuele

La Plata, Prov. Buenos Aires. Argentinawww.ciaj.com.ar

[email protected]@ciaj.argentina

Primera edición: agosto de 2020

Page 27: Cuaderno - Relatoría de talleres FORTALECIMIENTO DE ...