cuaderno_de_trabajo_4

download cuaderno_de_trabajo_4

of 35

Transcript of cuaderno_de_trabajo_4

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    1/35

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    2/35

    CUADERNOS DE TRABAJO N 4

    Manual prctico deavicultura

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    3/35

    Este cuaderno es una coedicin SARH-OEA-CREFAL, a travs delProyecto Especial OEA-92, Meseta Purpecha.

    Los derechos de la presente edicin estn reservados por OEA, SARHY CREFAL.

    ISBN 968-6078-52-5

    Impreso en los talleres grficos del CREFAL.

    Las opiniones expresadas en este trabajo son responsabilidad delautor y no representan necesariamente un criterio de la OEA o elCREFAL. Para publicaciones de distribucin comercial se requiere elpermiso escrito del Centro.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    4/35

    PRESENTACIN

    Para elaborar este manual se han observado lascostumbres de las familias campesinas de la regin deTequisquiapan en cuanto a la cra de gallinas ponedoras,

    as como el resultado de algunas sugerencias que sefueron proponiendo para mejorar esta prctica tradicional.

    Al escribirlo se ha tenido presente a familiasconcretas. De ellas se recogieron varios remedios caserosya probados durante aos.

    La finalidad de este manual es mejorar lossiguientes sistemas productivos tradicionales,combinando todo ese saber acumulado durante muchotiempo por la familia campesina con los avances de latecnologa avcola.

    La familia campesina puede producir el huevo queconsume. Confiamos que el manual contribuir a este fin.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    5/35

    INDICE

    Introduccin

    Alojamiento rstico para el medio rural

    Materiales para la construccin

    Equipo necesario para un gallinero en el medio rural

    Prevencin de enfermedades

    Alimentacin de las gallinas ponedoras

    Reproduccin

    Algunos problemas y enfermedades de las gallinas

    Recepcin de las pollitas

    Conservacin de los huevos

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    6/35

    INTRODUCCIN

    El objetivo de la cra de gallinas ponedoras esobtener la mayor cantidad posible de huevo para mejorarla alimentacin de las familias campesinas.

    La gallina es una de las especies ms conocidas yapreciadas en nuestras comunidades por su grancapacidad de produccin de huevo y carne. Ha convividocon el hombre y ha adaptado sus hbitos de vida a lasformas de refugio que el hombre le ha proporcionado. Enla actualidad este animal depende completamente delhombre para poder sobrevivir.

    Cada gallina debe poner entre 150 y 200 huevos alao. Esto significa un promedio de tres o cuatro huevospor ave a la semana; pero no hay que esperar unaregularidad total ya que las gallinas acostumbran ponerms en primavera que en invierno. Para conseguir ennuestras casas este nivel de produccin de huevos esnecesario tener en cuenta cinco puntos bsicos:

    1. Conseguir solamente pollitas de primera clase.2. Alimentarlas bien.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    7/35

    3. Proporcionarles un gallinero que puedamantenerse seco y limpio con facilidad.

    4. Vacunar a tiempo a las gallinas.5. Separa a la pollitas de los polluelos pequeos y

    de las aves de segundo ao, pues las gallinasms viejas no dejan comer a las ms jvenes. No

    mezclarlas con patos y conos.

    ALOJAMIENTO RUSTICO PARA EL MEDIO RURAL

    El gallinero es el albergue o refugio de las aves decorral. Es muy importante tener en l una cama de pajaseca y todo el aire fresco sin corrientes.

    Lo ideal es no juntar en el mismo alojamiento avesde distintas especies; incluso, no es recomendable poneraves de la misma especies; incluso, no es recomendableponer aves de la misma especie pero de diferente edad enel mismo gallinero. La razn es muy sencilla. Unasespecies son ms resistentes a ciertas enfermedades yparsitos, y por su misma resistencia no se enferman peros trasmiten la infeccin a las otras. Lo mismo sucedeentre aves de la misma especie: las adultas contagian a laschicas o stas a las adultas. Por lo tanto, uno de losrequisitos para que las gallinas se adapten al medio rural ypuedan producir es que cuenten con alojamientos rsticosy funcionales solamente para ellas.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    8/35

    El gallinero sirve de refugio nocturno contra elataque de los enemigos naturales y del mal tiempo. Esmuy importante para que los animales se encuentrencmodos y libres de enfermedades.

    Ubicacin

    La construccin del gallinero debe hacerse en unlugar alto y de preferencia lo ms cerca posible de la casa.

    Tambin se tiene que considerar que el terreno debedrenar el agua as como absorberla con facilidad.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    9/35

    Orientacin

    La buena orientacin del gallinero permitir regularfcilmente su clima interior, para lo cual se tomarn encuenta los vientos dominantes de la regin. En climastemplados, como el de Tequisquiapan, deber orientarse

    en direccin este.

    Superficie

    No se necesita una gran extensin de terreno. Paraaproximadamente 15 gallinas, se recomienda un gallinerode 2 m de ancho por 2.50 m de largo y una altura de 2 men el frente y 1.60 m atrs.

    Tambin deber considerarse una superficie para elpatio, limitada por una cerca. Esto es necesario para

    poder controlar la produccin de huevo, consumo dealimento y localizacin de animales enfermos. Este patiodeber ser la continuacin del gallinero, pudiendo teneruna superficie igual o del doble de la del gallinero.

    Se puede destinar una pequea parte de este patiopara sembrar forrajes, en especial trbol y alfalfa, quetienen alto valor nutritivo para las aves. Debe haber por lomenos dos patios que se usen y se dejen descansaralternativamente.

    Se recomienda que el patio est rodeado de rbolespara que las gallinas tengan buena sombra.

    Ventilacin

    Las gallinas necesitan siempre aire fresco, por locual se debe prestar atencin especial a la ventilacin delos gallineros para evitar los gases que se forman eimpedir la humedad excesiva del ambiente. El aire quepasa por el gallinero debe renovarse constantemente perosin ocasionar cambios bruscos en la temperatura nicorrientes de aire. Por eso, las ventanas del gallinero

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    10/35

    debern contar con cortinas que se cierren de abajo haciaarriba.

    Temperatura

    Las aves de corral (pollitos, sobre todo) no puedencontrolar la temperatura corporal, por lo tanto, suhabilidad para adaptarse a ambientes fros es pobre.Necesitan temperatura altas, por lo que se deber vigilarque el ambiente interior del gallinero no tenga unatemperatura agradable.

    Se debe cuidar tambin que la temperatura delgallinero no sea muy alta. Esto puede retrasar el emplumede los pollitos y contribuir a que las gallinas se piquenentre s. A medida que la polla crece, el desarrollo de lasplumas y de la capa de grasa bajo la piel le permiten ser

    ms resistentes al fro.

    MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIN

    Se procurar que los materiales utilizados seaneconmicos (propios del lugar), resistentes y de buenacalidad. Adems, se aconseja que sean de superficie lisa,de fcil limpieza e impermeable.

    Techo

    Deber tener la altura necesaria para permitir unabuena ventilacin, as como un adecuado declive para queel agua de lluvia pueda escurrir sin ningn problema. Losaleros deben prolongarse 40 cm a los lados y 60 cm alfrente para que el agua caiga con fuerza y no entre algallinero.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    11/35

    Se puede usar palma, zacate, corteza de rbol otejamanil, o bien, lminas de asbesto, cartnimpermeabilizado o lmina, dependiendo de los recursoscon que cuente cada familia.

    PisoSe debe poner una capa de arena de ro, tepetate,

    tezontle o cualquier otro material que absorba lahumedad. Sobre sta se hace una cama que puede ser depaja, zacate picado, viruta de madera, etctera.

    Paredes

    Puede construirse utilizando ladrillo, piedra, adobe,carrizos, caas, otates o bejucos. Lo importante es que

    protejan a las gallinas y que puedan ser aseadas ydesinfectadas con facilidad.

    Ventanas

    En climas templados las ventanas deben empezar auna altura de 80 a 110 cm Sobre el nivel del piso. Lapuerta deber construirse con los mismos materiales y seabrir hacia afuera.

    Patio

    Es indispensable que el patio est cercado. El cercopuede ser de tela de alambre sostenida por postes demadera con una distancia de 2.5 m entre poste y poste. Latela debe estar sujeta al piso con pequeos palospuntiagudos y clavos.

    En caso de no contar con medios econmicossuficientes para la tela del gallinero, se pueden utilizarvara o carrizos reformados con alambras y tendidos entre

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    12/35

    postes de madera situados a corta distancia unos de otros.La altura del cerco ser de 1.50 m para evitar que lasgallinas se pierdan.

    EQUIPO NECESARIO PARA UN GALLINERO EN ELMEDIO RURAL

    El equipo necesario para la cra de gallinas en elmedio rural es parecido al que se utiliza en las grandesgranjas avcolas. En ocasiones, tendremos que utilizarnuestro ingenio para inventar equipos ms baratos,utilizando lo que tenemos a mano.

    Comederos

    Los objetos utilizados como comederos deben serfciles de limpiar y no presentar problemas a las gallinaspara conseguir alimento (nunca deben colocarse a unaaltura mayor a la de la espaldad del ave).

    Tiene que considerarse el espacio lineal necesariopara dar de comer a los animales, como se muestra en elCuadro 1.

    CUADRO 1

    NECESIDADES DE ESPACIO LINEAL POR AVE(PARA COMEDERO DE CANAL)

    Edad en semanas Centmetros por ave

    De 0 a 3 2.5

    De 4 a 10 7.5De 11 en adelante 15

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    13/35

    Como comedero lineal se pueden utilizar troncosahuecados en forma de canal.

    Tambin se pueden comederos de tolva, los cualesse pueden construir con botes de aceite perfectamentelavados y soldados a una charola metlica, dejandoespacio suficiente para la cada del alimento. Otra

    alternativa es unir con alambres el bote a la charola (rin dellanta de automvil).Este tipo de comederos circulares se puede hacer

    cortando una llanta a la mitad y colocndole argollas enlas orillas a las que se atan unos alambres para colgar lallanta.

    Bebederos

    Los recipientes que se utilicen con este fin deben serfciles de lavar y tener la capacidad suficiente para el

    nmero de aves.Un bebedero de cinco litros es suficiente para 10 15 gallinas.

    Los bebederos deben esta en un lugar fresco y a unaaltura no mayor de la del pecho de las aves. Tambin esimportante vigilar que no escurran para evitar posiblesencharcamientos.

    As como los comederos, los bebederos puedenconstruirse con botellas, botes de aceite o llantas cortadaspor la mitad.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    14/35

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    15/35

    Nidos

    Los nidos son indispensables para evitar prdidasde huevo. El espacio que se necesita para un nido ms omenos cmodo es de 30 cm de frente por 35 cm de fondopor 40 cm de alto; se necesita un nido por cada 4 5

    gallinas.Los nidos deben colocarse en la parte ms oscura

    del gallinero (de no ser posible, se cubrirn con sacos) y auna altura de 10 a 15 cm sobre el nivel del piso. Se debeponer una cama de paja, viruta de madera o algn otromaterial, lo suficientemente gruesa para que el huevo notoque el piso del nido y se rompa. Estas dos ltimasobservaciones son muy importantes para evitar que lasgallinas se coman los huevos, vicio que despus es muydifcil de quitar.

    Los nidales se pueden construir de madera(huacales para fruta). Ladrillos, botes de pintura, adobes yotros materiales de la regin.

    Perchas

    Sobre ellas descansan y duermen las aves. Para suconstruccin se pueden utilizar tiras de madera quetengan 5 cm de ancho por 2.5 cm de grueso, con bordesredondeados y al mismo nivel.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    16/35

    El espacio de percha por ave debe ser de 20 a 25 cm,los palos se colocarn a una distancia de 35 a 40 cm entres y a 40 cm sobre el nivel del suelo.

    Baos de arena y ceniza

    Sin importar el tipo de gallinero que se hayaconstruido, las gallinas deben tener la oportunidad dedarse un bao de ceniza, colocado dentro o fuera. Estoes importante para el bienestar de las gallinas, ya que noslo les permite mantener las plumas en buen estado sinoque es el nico medio de que disponen para refrescarsecuando hace calor y de liberarse de algunos parsitos demanera natural.

    Estas baeras consisten en un montn , caja orecipiente con tierra, arena o ceniza en el que a las gallinas

    les gusta revolcarse. En su forma ms simple, es un lugardonde hay ceniza expuesta al sol en los alrededores delgallinero. El cajn se puede colocar en el interior delgallinero o bien en un agujero hecho en el patio. Para 20gallinas basta con que la caja tenga unas dimensiones de 2por 1 m.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    17/35

    PREVENCIN DE ENFERMEDADES

    Programa sanitario

    En los gallineros se deben tomar medidas paraprevenir enfermedades. Lo ms importante es seguir unbuen programa de vacunacin y limpieza. Esta ltima esel principio bsico para prevenir enfermedades yconservar la salud.

    El siguiente programa sanitario deber aplicarseestrictamente ya que estas recomendaciones son de granimportancia para conservar a las gallinas libres deenfermedades:

    - Antes de que lleguen las pollitas, vacunar a todaslas aves que haya en la casa, incluyendo los conos, contralas enfermedades comunes encontradas en la zona (clera,avier, neocastle y viruela, principalmente).

    - Vigilar el gallinero contra los cambios bruscos enel tiempo y los animales que atacan a las gallinas (ratas,tlacuaches, gatos, etctera).

    - Limpiar diariamente el gallinero.

    -Desinfectar peridicamente y a fondo todas lainstalaciones e implementos; las primeras con creolina opetrleo y los implementos con clarasol.

    - Desinfectar los nidos donde hayan estado gallinas

    enfermas.- Destinar una cubeta o bote exclusivamente para

    distribuir alimento para evitar la trasmisin deenfermedades.

    - Utilizar para el consumo de las aves slo aguapotable y cambiarla diariamente.

    - Evitar los terrenos hmedos y mal ventilados; losencharcamientos debajo de los comederos y bebederos sonmuy perjudiciales.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    18/35

    - Mantener las camas siempre secas; cuando estn

    hmedas y sucias deben ser cambiadas.- Mantener por separado otras aves, si las hay, (sin

    embargo, se ha observado que las gallinas pueden

    convivir con las cabras y los conejos, ya que el excrementode estos animales, adems de alimentarlas, ahuyenta a losmicrobios que pueden algunas enfermedades).

    - Quemar las aves muertas tan pronto como seaposible para evitar que se difundan las enfermedades. (Nose recomienda enterrar los cadveres porque seguramentesern desenterrados por los perros y otros animales).

    - Eliminar las aves flacas y atrasadas en sucrecimiento porque son las que se enferman primero.

    - No vacunar a animales enfermos o tristes.

    - Transportar las vacunas en bolsas de hielo ohieleras hasta el lugar de su destino.

    - Guardar las vacunas siempre en el refrigerador.- Quemar el sobrante de los frascos, los goteros y las

    lancetas despus de usarlos.- Vacunar al amanecer o al atardecer, ya que a estas

    horas esta ms fresco.- Cuando las pollas cumplen cuatro semanas, para

    prevenir la coccidiosis se debe aplicar durante tres das uncentmetro de sulfa por cada litro de agua que vayan a

    beber. Repetir este tratamiento cada mes.

    Calendario de vacunacin

    Para orientarnos sobre este aspecto, a continuacinse muestra un calendario utilizado en Tequisquiapan, quede ninguna manera debe tomarse como modelo para todaslas regiones ya que es imposible hacer un programatotalmente seguro.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    19/35

    CUADRO 2

    CALENDARIO DE VACUNACIN

    Edad Vacuna contra Va de administracin

    10 das neocastle gota en el ojo o nariz20 das neocastle igual

    4 semanas clera aviartifoidea

    intramuscular osubcutnea en lapechuga* vacunar doble aviar

    8 semanas viruela puncin en el ala14 semanas clera

    tifoidea

    neocastle

    intramuscular osubcutnea en la

    pechuga* vacuna triple aviar

    A partir de las 14 semanas se deber vacunar a lasgallinas cada ao contra clera y viruela antes de latemporada de lluvia. Todas las vacunas son baratas yfciles de conseguir en cualquier farmacia veterinaria deTequisquiapan o San Juan del Ro.

    ALIMENTACIN DE LAS GALLINAS PONEDORAS

    No debemos engaarnos pensando que con unascuantas gallinas en el patio de la casa, dndoles de comersolamente un puo de maz, se van a obtener muchoshuevos. El xito de cualquier granja depende de unaalimentacin correcta y las gallinas no son la excepcin.Una gallina no pone huevos por su propia voluntad. Ensu estado natural no pondra ms huevos que los quedeseara incubar, pero el hombre las ha obligado a ponerhuevos durante ms tiempo de lo que es natural en ellas.Para lograr esto hay que alimentarlas adecuadamente.Por lo tanto, deben seleccionarse alimentos que seanbaratos y apropiados para las aves.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    20/35

    Cuando se trata de un gallinero familiar, laalimentacin no debe causar serios problemas ya que sepuede solucionar dando todo lo que se tenga a la mano,como pueden ser los productos naturales: granos en susdiferentes preparaciones (mezclados, enteros, molidos,partidos, etc.) y forrajes verdes (pastos, alfalfa, trbol,

    hierbas como la aceitilla, etc). Estos ltimos, adems demantener en buena forma a las aves, las ayudan aconservar su produccin por su alto contenido nutritivo.Los forrajes pueden darse en forma de heno sin ningnproblema. Al combinarlos con granos, las aves ingerirnmayor cantidad de protenas.

    Otros productos que se pueden dar a las aves en elmedio rural son los desperdicios de comida, siempre ycuando estn en buenas condiciones: frijoles, sopas,verduras, arroz, frutas, pan, tortillas, restos de molino denixtamal.

    Un ejemplo de una buena mezcla de alimentos paragallina ponedora es el siguiente:

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    21/35

    Para que las aves tengan verde cerca del gallinerose puede construir un marco con listones de madera de 2 x4 pulgadas, cubierto con alambre de gallinero de depulgada. Este s coloca sobre un sembrado de avena,cebada u otro cereal. Este aparato permite que las aves selimiten a despuntar las plantas sin escarbarlas.

    Se recomienda tambin salir a las gallinas fuera delpatio unas cuantas horas al da para que puedancompletar su alimentacin de manera natural con insectos,plantas y semillas silvestres y las piedritas que lesayudarn a digerir los alimentos.

    REPRODUCCIN

    La reproduccin se inicia cuando se juntan lashembras con los machos para reproducir huevo frtil. Delas aves recin nacidas se seleccionan algunas para formarel pie de cra.

    El momento en que las gallinas estn listas parareproducirse es muy variable, a veces se adelanta o seatrasa. Todo esto depende de la raza, poca denacimiento, tipo de alimentacin, enfermedades quehayan tenido, etctera.

    Se puede decir que la produccin de huevo se iniciacuando el 10% de las aves que integran el gallinero haempezado su postura.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    22/35

    Una creencia popular es que las gallinas estarnmejor con un gallo entre ellas. Este no slo puede sermolesto por ruidoso en zonas habitadas, sino que supresencia no tiene la menor influencia en la produccin dehuevos. La nica razn que justifica su presencia en elgallinero es que se quieran huevos frtiles para incubar.

    Las gallinas debern estar en una proporcin de 8 a 10 porun gallo. De lo contrario, un gallo solo alborota algallinero y consume mucho alimento.

    Por lo general, las gallinas empiezan a poner entrelas 24 y 26 semanas de edad. Los primeros huevos sonchicos, pero a medida que pasa el tiempo se obtienenhuevos de tamao ms uniforme y con un peso promediode 55 a 65 gramos.

    Si se decide empollar debemos tener presente queno todo el huevo es incubable, por lo que debemos

    seleccionarlo.En primer lugar, el huevo no debe permanecer en

    los nidos mucho tiempo porque lo ensucian o lo rompenlas otras gallinas que entran a poner. El huevo sucio nosirve para poner ni se recomienda lavarlo. Si el huevopermanece en el nido por ms de dos das, tampoco sirvepara empollar porque se ha enfriado y calentado muchasveces, y ha perdido su calidad interna. El cascarn debeser limpio, fuerte y entero, y sobre todo un requisitoprimordial: no tener ms de siete das de puesto.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    23/35

    Se recomienda marcar cada huevo con la fecha yponerlo en una charola de cartn, o separador de huevo,con la punta delgada hacia abajo, en un lugar fresco yoscuro, rotando cada da la punta hacia el otro lado.

    En la incubacin natural se utilizan gallinas o conas(guajolotas) culecas. Estas ltimas presentan ciertas

    ventajas sobre las gallinas, ya que son madres ms atentascon las cras y tienen una mayor capacidad para incubarhuevo. Una cona puede cubrir hasta 18 huevos de gallinao 14 de cona. (En este caso se recomienda separar a laspollitas de la cona en los primeros das y tratarlas como sesugiere ms adelante en la seccin Recepcin de laspollitas).

    Para que el huevo no se rompa en el nido debeacomodarse uno al centro y los dems a su alrededor,ponindolos de costado.

    Durante los primeros das de incubacin, las avesculecas no se levantan del nido ni para comer; perodespus de unos das se levantan cada 24 horas paracomer, asearse y descansar de la postura que tienen (15 a20 minutos). Durante este tiempo, los huevos se refrescan.Adems, es muy importante que la gallina no regrese alnido sin haber evacuado, de lo contrario ensuciar el nidoy los huevos que estn incubando.

    El periodo de incubacin para una gallina es de 21das. A partir de los 10 das de empolle ya se puedenrevisar los huevos a contraluz (alumbrarlos sobre una

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    24/35

    superficie oscura). A esta edad de la incubacin, en todoslos huevos con embrin vivo se observa el desarrollocomo una red. Si el huevo es infrtil o el embrin semuri, entonces el huevo se ve claro o con una manchanegra.

    Al trmino de la incubacin los pollitos empiezan apicar el cascarn. Dos das despus de nacido el ltimopollo se debern trasladar a un nido ms grande. El nidoviejo se saca al patio, se retira la cama vieja y se quema.

    El nido se lava, se desinfecta y se deja secar al solpara usarlo nuevamente.

    Las aves que tengan cras se mantendrn en unlugar abrigado donde no las molesten otras aves. Ah seles dar alimento y agua sin sacar a las cras por unasemana. Despus se les deja salir con sus cras por unas

    horas en las maanas, encerrndolas en las tardes. A los 15das se les deja andar libremente con sus cras, hasta lasseis semanas, tiempo en que pueden valerse por s mismasy las hembras vuelven a producir.

    Cuando no queremos huevo frtil y se enculeca unagallina, debemos procurar que vuelva a su estado normallo ms pronto posible ya que deja de poner huevos. Paraesto se el encierra en un pequeo nido, colocado sobre el

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    25/35

    nivel del suelo, preferentemente con piso de listones, porunos cuantos das. Se le ofrece agua en abundancia y unacomida al da, constituida por masa de nixtamal o semahumedecida. Generalmente bastan de tres a seis das deencierro para que la gallina vuelva a su estado normal,aunque hay algunas que necesitan de 10 a 12 das.

    A la gallina culeca se le reconoce por su tendencia aquedarse en el nido durante la noche, por lo despeinadode sus plumas, por querer picotear todo lo que se acerca ypor el cloqueo (canto) que caracteriza a las aves culecas.

    En el caso de los machos, stos se deben criar parafines de alimentacin de la familia. Pueden sersacrificados a las 14 semanas de edad.

    Las pollas tambin se pueden destinar para este finy para reponer las aves que se vayan a desechar o

    sacrificar, incrementando el nmero de hembras queforman el pie de cra.

    ALGUNOS PROBLEMAS Y ENFERMEDADES DE LASGALLINAS

    Canibalismo o gallinas picadoras

    Este es uno de los problemas ms comunes ymolestos. No es propiamente una enfermedad sino unvicio que es muy difcil de quitar. Generalmente empiezauna de las gallinas ms viejas, que despus ensea a suscompaeras. Pronto quedan pelonas del cuello y larabadilla, teniendo muchas veces efectos desastrosos. Sepuede deber a poco espacio, mala ventilacin,temperatura y luz excesivas, comederos y bebederosinsuficientes y mal puestos, algo que falta en sualimentacin (minerales, verduras), aburrimiento, nidosinsuficientes y heridas con sangre, principalmente.

    Uno de los remedios consiste en untar las plumascon una pomada de vaselina y azufre. Otra solucinconsiste en colgar lechugas o coles un poco arriba de sus

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    26/35

    cabezas para que tengan que brincar para alcanzarlas.(Con esto se pretende cansarlas y aliviar su aburrimiento).

    El hbito de comerse los huevos

    Otro mal hbito que pueden adquirir las gallinas esel de comerse los huevos. A veces este vicio comienzaporque los animales se comen un huevo que ha salido sincscara o un huevo que se cae del nido y se rompe. Encualquier caso, la gallina prueba el huevo, le gusta yquerr repetir.

    Se puede impedir que las gallinas empiecen acomerse los huevos evitando que stos se rompan en elgallinero y ofrecindoles verdura y mineralesregularmente. En este caso, el espacio tambin serimportante. En este caso, el espacio tambin ser

    importante. Las gallinas bien alojadas presentan menosproblemas que las que se tienen en espacio insuficiente.Adems, se dice que una gallina ocupada nunca es unamolestia.

    Prolapso (trasero cado)

    En ocasiones, parte de los rganos de la gallina sesalen por la cola. Esto se debe a un gran esfuerzo, y casisiempre se da en aves que estn muy gordas o que hanpuesto demasiados huevos.

    Lo que se debe hacer es limpiar la parte que sesali, lubricarla con alguna grasa y volverla a poner en sulugar apretando suavemente y con cuidado. Despus sedebe separar de las dems y se le dar la mitad de comidapara que no ponga durante algn tiempo. Si se salen otravez los intestinos, se lavan y se vuelven a meter consuavidad.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    27/35

    Catarro

    Se debe principalmente a un enfriamientoproducido por un cambio de temperatura o por lahumedad. Siendo tan simple el catarro, si no se atiendeinmediatamente se puede generalizar a todo el gallinero,

    exponiendo a todas las aves a que se debiliten y seenfermen ms gravemente. Se caracteriza porque lagallina respira con dificultad, tiene mal olor en boca ynariz, y hace un ruido como de estornudo.

    Para curar el catarro, lo primero que se tiene quehacer es aislar a la enferma y llevarla a un lugar seco,.Caliente y ventilado. Se puede lavar la nariz y boca conagua oxigenada rebajada con agua hervida a la mitad, y sele pone una gota de creolina en la nariz con un gotero ouna jeringa. Tambin se puede intentar con gotas depetrleo hasta sanar.

    Mucha gente ha utilizado sulfato de cobre puro. Sedisuelven 30 gramos en un cuarto de libro de agua, y se daa las aves a razn de dos cucharadas cafeteras en cadamedio litro de agua de beber. Si es necesario se doblar ladosis.

    En caso de resfriado muy fuerte se probar laaureomicina, que se disuelve en el agua de beber. Estamedicina viene en sobres que se venden en las farmaciasveterinarias.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    28/35

    Coccidiosis (chorro blanco)

    Esta enfermedad es producida por un microbio quecrece en el intestino de las aves enfermas. Cuando lapadecen, las aves dejan de comer y se ponen grifas, flacasy tristes. Primero se estrien; despus les da chorro,

    muchas veces con sangre. Las aves enfermas se separande las otras, se acurrucan y esconden el pico entre lasplumas cercanas a las alas. Es ms comn que se presenteen las pollas entre la cuarta y quinta semana de edad.Para prevenirla, se recomienda limpieza y desinfeccin delos gallineros.

    Esta enfermedad se contagia principalmente acausa del excremento que cae en el agua, infectndola.Por eso tambin es importante sealar que nunca debedarse la comida derramada en el piso; para eso estn loscomederos.

    Para curar y prevenir la enfermedad debe recurrirsea las sulfas (trisulsol, sulmet) que se disuelven en el aguade bebida durante un periodo de tres a cinco das. Estospolvos se compran en sobres que se venden en la farmaciaveterinaria.

    Algunas personas con experiencia aconsejan paracurar el chorro blanco la leche con unas gotas de tintura deyodo, o agregar un chorrito de vinagre o jugo de limn alagua de bebida.

    Estos tratamientos, aunque pueden ayudar, no sonsuficientes. Se ha dicho muchas veces, es necesariolimpiar diariamente microbios necesitan humedad parapoder vivir.

    Clera

    Esta es una de las enfermedades ms graves queataca a las gallinas porque apenas da tiempo para curarlas.Casi siempre ataca a las adultas y a las ms gordas,usualmente en la poca de lluvias. Las aves enfermas

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    29/35

    tienen chorro amarrillo-rojo. Se les erizan las plumas,caminan como envaradas y la cresta y barbilla se ponenmoradas o casi negras. Tienen mucha sed y les tiemblanlas patas. Es una enfermedad muy contagiosa. Serecomienda vacunar a las aves que empiezan aenfermarse, y matar y quemar a las que estn graves.

    El clera es una enfermedad que debe serprevenida antes que curada, ya que la curacin es difcil ycara por la rapidez con la que ataca. Debe vacunarse atodas las aves nuevas que llegan al gallinero y a lasnacidas, al cumplir un mes.

    Para tratar la enfermedad debe recurrirse acloramfenicol, terramicina y las sulfas. Se insiste en que elnico tratamiento seguro es el preventivo, vacunando alas gallinas a tiempo.

    Diarrea blanca de los pollitosSe distingue porque el excremento es blanco,

    mucoso y espeso. Se pega en las plumas que rodean elano y a veces lo tapa, ocasionando la muerte de lospollitos. Se cura con sulfas en el agua durante cuatro das.Se vuelve al agua simple, y al sexto da se repite eltratamiento.

    Es importante advertir que las pollitas que se curanconservan en su interior al microbio, localizndose mstarde en el ovario(huevera). Al crecer las pollitas, ponen

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    30/35

    huevos infectados; las pollitas que salen de ellos, nacerninfectadas, enfermndose a los pocos das. Por esto, laspollitas en estas condiciones nunca deben dedicarse a lareproduccin. Si lo hacen, nunca se acabar la infeccin, ypoco a poco se acabar el gallinero.

    Viruela de las gallinas

    Es una enfermedad muy contagiosa. Sepresenta como granos en la cresta, barbillas y ojos. Esimportante evitarla porque baja la produccin de huevo.Para curarla es necesario poner en cada costra del granoantisptico azul, yodo o una mezcla de bicarbonato conceniza y limn. Debe hacerse una masa y untarla en lacostra, de preferencia en cuanto se descubran los primerosgranos. Lo mejor es vacunar para prevenir la enfermedadantes de la temporada de lluvia.

    Neocastle

    Es una enfermedad tambin muy contagiosa. Lasgallinas respiran difcilmente y jadean. Despus seinfectan los nervios, y pueden empezar con ataque o acaminar sin direccin, con o sin diarrea. Se contagia por elexcremento, agua de bebida, alimentos, ropa, etc. Como

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    31/35

    otras enfermedades, es muy difcil curarla; por eso, esmejor prevenirla, siguiendo las medidas de higiene que serecomendaron y vacunando contra neocastle, comoaparece en el calendario de vacunacin.Piojos y corucos

    No debemos permitir que las gallinas se llenen depiojos. Para esto se recomienda que en el corral haya unlugar en donde se puedan baar en la tierra seca o ceniza,como ya se recomend anteriormente. Cuando esto no essuficiente, se pueden desinfectar con polvos especiales,bolfo o avepol, de venta en Tequisquiapan.

    Los corucos (araas rojas) son ms molestos que lospiojos pues no viven sobre las gallinas sino que durante elda se esconden entre las rendijas y en las paredes delgallinero; durante la noche salen y chupan la sangre de losanimales, debilitndolos y disminuyendo la produccin

    de huevo.Estos parsitos pueden combatirse desinfectndole

    gallinero con aguarrs, creolina o petrleo. Se recomiendausar creolina, sobre todo si se rebaja con agua biencaliente.

    RECEPCIN DE LAS POLLITAS

    Los primeros das de vida son los ms importantespara la futura vida productiva de las pollitas. Loscuidados que se tengan al llegar al gallinero asegurarnque crezcan sanas. As, cuando las pollitas lleguen algallinero deben encontrar un lugar tibio y seco.

    Es necesario que tengamos preparado todo elequipo indispensable para recibir a las pollitas.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    32/35

    El cerco (rodete)

    Debe cercarse un lugar especial dentro delgallinero, que ser donde crecern las pollas durante lasprimeras semanas. Este puede ser de cartn o de madera.El tamao del rodete depender de la cantidad de pollas

    que se crearn. Por ejemplo, para 300 pollas se necesita unrodete de 3.90 m de dimetro. A medida que las pollitascrecen se agrandar el rodete.

    Hay que poner las pollas dentro del cerco conmucho cuidado. Dos horas despus de su llegada se lesofrecer agua tibia con un poco de azcar. Esto lesayudar a reponer sus energas gastadas durante eltransporte. Ms tarde se extender peridico o cortn enel piso y se les dar un poco de alimento.

    La criadoraEs importante que las pollitas tengan una fuente de

    calor. Las criadoras ms comunes son de gas, pero sonmuy costosas y quiz no estn a nuestro alcance. Por lotanto, tambin podemos hacerla con una tina de lminaque ya no se use. Se le har un hoyo y se le instalar unfoco como se muestra en el dibujo. La criadora se eleva amedida que las pollitas crecen.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    33/35

    CONSERVACIN DE LOS HUEVOS

    Es probable que durante la temporada de mayorpostura, en la primavera y principio del verano, seobtengan ms huevos de los que la familia va a consumir.

    Estos huevos sobrantes pueden ser conservados yempleado cuando se necesiten.

    Los huevos que se eligen debern colocarse en unrecipiente de barro el mismo da que han sido puestos.Aunque conviene que estn bien limpios, es mejor nolavarlos. Lo ms prctico es utilizar los que tengan lacscara limpia, dura y sin cuarteaduras, y consumirinmediatamente los de cscara sucia.

    Para conservar los huevos se necesita preparar unalechada de cal, mezclando un kilo de cal en 20 libros de

    agua hervida y fra. Se deja el recipiente en un lugar hastaque la cal se asiente y resulte un lquido claro. Estalechada y los huevos debern colocarse en un recipientede barro hasta que el agua cubra los huevos unos 4 cm.Cuando se quieran utilizar se sacan del recipiente y seenjuagan con agua fra. De esta manera, los huevos sepueden conserva de una temporada a otra(aproximadamente cuatro meses).

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    34/35

    Autor: Gerardo Miranda.Dibujos: Francisca.

  • 8/8/2019 cuaderno_de_trabajo_4

    35/35

    Este cuaderno se imprimi enlos Talleres Grficos delCREFAL en diciembre de 1987.Se editaron 500 ejemplares.