Cuadro comparativo de los niveles de escritura

3
CUADRO COPARATIVO DE LOS NIVELES DE ESCRITURA PRESILABICO SILABICO SILABICO ALFABETICO ALFABETICO No hay relación entre la escritura y los aspectos sonoros del habla. Por ejemplo: Calabaza-- No coinciden las letras con los sonidos. Incorpora a sus garabatos signos y letras. Cualquier signo representa una palabra. Por ejemplo: Gato-- Se da cuenta de que en los textos hay grupitos de letras (largos y cortos) y que los grupitos tienen combinaciones distintas. Si la palabra es el nombre de algo grande hará trazos grandes o a la inversa. Por ejemplo: El mayor descubrimiento es Elaboran los primeros intentos para asignar a cada letra un valor sonoro silábico, es decir descubren los sonidos de la palabra y de las silabas, hace uso de las vocales y algunas letras conocidas. Ejemplo: Aunque no haya relación del sonido con la letra, en un segundo momento, cada letra tiene un valor silábico. Ejemplo: Pero en algunas letras tiene relación con el sonido. Trabaja simultáneamente con dos hipótesis: la silábica y la alfabética. Se producen conflictos entre la hipótesis silábica y la información que está recibiendo con el uso del material escrito. Al escribir las palabras usa grafías que a veces representa silabas y a veces fonemas. Ejemplo: “pto” para escribir “pato” “maipsa” para escribir “mariposa” Pensamos que es disléxico ya que omite letras. Ejemplo: Las escrituras son construidas en base a una correspondencia entre letras y fonemas, es decir entre grafías y sonidos. Todavía se presenta algunos problemas del nivel anterior. Se juntan las palabras, pero son legibles. Falta superar dificultades ortográficas y la separación de palabras. Ejemplo: Se da cuenta que comete errores ortográficas y de sintaxis y que muchas veces lo que escribe no expresa lo que él quiere que se diga. Ejemplo: MI PAPa TRABAGA MANEJAN LA

Transcript of Cuadro comparativo de los niveles de escritura

Page 1: Cuadro comparativo de los niveles de escritura

CUADRO COPARATIVO DE LOS NIVELES DE ESCRITURA

PRESILABICO SILABICO SILABICO ALFABETICO ALFABETICONo hay relación entre la escritura y los aspectos sonoros del habla.Por ejemplo:

Calabaza--

No coinciden las letras con los sonidos.Incorpora a sus garabatos signos y letras. Cualquier signo representa una palabra.Por ejemplo:Gato--

Se da cuenta de que en los textos hay grupitos de letras (largos y cortos) y que los grupitos tienen combinaciones distintas. Si la palabra es el nombre de algo grande hará trazos grandes o a la inversa.Por ejemplo:

El mayor descubrimiento es cuando empieza a escribir su nombre, ahora utilizara las letras de su nombre para combinarlos y por los sonidos se dara cuenta que hay otras palabras que suenan igual. Escribe usando muchos o pocos grafismos o trazosEjemplo:

Elaboran los primeros intentos para asignar a cada letra un valor sonoro silábico, es decir descubren los sonidos de la palabra y de las silabas, hace uso de las vocales y algunas letras conocidas.

Ejemplo:Aunque no haya relación del sonido con la letra, en un segundo momento, cada letra tiene un valor silábico.Ejemplo:

Pero en algunas letras tiene relación con el sonido.Ejemplo:

La

cantidad de letras coinciden en todo los casos con la cantidad de silabas de los nombres.Ejemplo:

Trabaja simultáneamente con dos hipótesis: la silábica y la alfabética. Se producen conflictos entre la hipótesis silábica y la información que está recibiendo con el uso del material escrito.Al escribir las palabras usa grafías que a veces representa silabas y a veces fonemas. Ejemplo:“pto” para escribir “pato”“maipsa” paraescribir “mariposa”Pensamos que es disléxico ya que omite letras.Ejemplo:

Usa grafías espontaneas y convencionales. A veces las consonantes son representadas con cualquier grafía y las vocales con la letra correspondiente.Ejemplo:

Las escrituras son construidas en base a una correspondencia entre letras y fonemas, es decir entre grafías y sonidos.Todavía se presenta algunos problemas del nivel anterior.Se juntan las palabras, pero son legibles. Falta superar dificultades ortográficas y la separación de palabras.Ejemplo:

Se da cuenta que comete errores ortográficas y de sintaxis y que muchas veces lo que escribe no expresa lo que él quiere que se diga.Ejemplo:

MI PAPa TRABAGA MANEJAN LA MOTO“Mi papa trabaja manejando la moto”Puede detectar todos los sonidos y representar adecuadamente con su letra.

Page 2: Cuadro comparativo de los niveles de escritura

Surgen las hipótesis: Para poder leer tiene que haber por lo menos tres letras.Ejemplo:

Para escribir palabras diferentes usa las mismas letras.Ejemplo:

Para escribir palabras diferentes usa las mismas letras pero en distinto orden.Ejemplo:

Aun no hay comprensión del principio alfabético, por lo tanto no hay correspondencia grafema-fonema.

El niño puede detectar al menos un sonido de la silaba, generalmente vocales o consonantes continuas. Empieza a detectar y

representar algunas silabas en forma completa.