Cuadro Comparativo de Tendencias Pedagogic As

2
CUADRO COMPARATIVO DE TENDENCIAS PEDAGÓGICAS RASGOS TRADICIONAL NUEVA TECNOLOGIA CRITICA MAESTRO Es un transmisor de conocimientos en forma rígida, autoritaria, inflexible con la aplicación coercitiva, es un modelo, es muy formal. En este campo es un guía, un facilitador de conocimientos significativos, establece mayor comunicación entre los alumnos, fomenta la interacción. Se establece esfuerzo colaborativo e interacción con los alumnos, desarrolla aprendizaje social y dialógico, aplica el intercambio de experiencias. Crea la enseñanza como práctica transformadora, desarrolla una actitud democrática, es un mediador entre la teoría y la práctica, se considera como un intelectual transformadora. ALUMNO Se convierte en un receptor de conocimientos con un modelo memorístico de contenidos, un ser pasivo, dócil, disciplinado. Crea sus propios conocimientos, sus valores, sus actitudes y aptitudes, formula su propio hipótesis, participa activamente creando relación con otros, desarrolla sus habilidades y destrezas. Logra su propia autonomía, aprende a aprender, además desarrolla un pensamiento crítico, posibilitando autoaprendizaje y construyendo sus propios conocimientos. Desarrolla su autorreflexión que implica su propia formación, su valoración crítica, se apropia los conocimientos básicos para expresar sus ideas con libertad. PADRES DE FAMILIA Son obedientes a las disposiciones, cumplidores y responsables en lo que les corresponde, rígidos con sus hijos. Son participativos, colaborativos y responsables con sus hijos y para el beneficio de la escuela, también tienen una estrecha comunicación con sus hijos. Se establece una amplia colaboración con sus hijos y con la escuela. Existe vínculo de apoyo permanente tanto para la adquisición de materiales como de trabajo conjunto.

description

Cuadro Comparativo

Transcript of Cuadro Comparativo de Tendencias Pedagogic As

Page 1: Cuadro Comparativo de Tendencias Pedagogic As

CUADRO COMPARATIVO DE TENDENCIAS PEDAGÓGICAS

RASGOS TRADICIONAL NUEVA TECNOLOGIA CRITICA

MAESTRO Es un transmisor de conocimientos en forma rígida, autoritaria, inflexible con la aplicación coercitiva, es un modelo, es muy formal.

En este campo es un guía, un facilitador de conocimientos significativos, establece mayor comunicación entre los alumnos, fomenta la interacción.

Se establece esfuerzo colaborativo e interacción con los alumnos, desarrolla aprendizaje social y dialógico, aplica el intercambio de experiencias.

Crea la enseñanza como práctica transformadora, desarrolla una actitud democrática, es un mediador entre la teoría y la práctica, se considera como un intelectual transformadora.

ALUMNO Se convierte en un receptor de conocimientos con un modelo memorístico de contenidos, un ser pasivo, dócil, disciplinado.

Crea sus propios conocimientos, sus valores, sus actitudes y aptitudes, formula su propio hipótesis, participa activamente creando relación con otros, desarrolla sus habilidades y destrezas.

Logra su propia autonomía, aprende a aprender, además desarrolla un pensamiento crítico, posibilitando autoaprendizaje y construyendo sus propios conocimientos.

Desarrolla su autorreflexión que implica su propia formación, su valoración crítica, se apropia los conocimientos básicos para expresar sus ideas con libertad.

PADRES DE FAMILIA

Son obedientes a las disposiciones, cumplidores y responsables en lo que les corresponde, rígidos con sus hijos.

Son participativos, colaborativos y responsables con sus hijos y para el beneficio de la escuela, también tienen una estrecha comunicación con sus hijos.

Se establece una amplia colaboración con sus hijos y con la escuela.

Existe vínculo de apoyo permanente tanto para la adquisición de materiales como de trabajo conjunto.

Page 2: Cuadro Comparativo de Tendencias Pedagogic As

Epifanio Alfredo García García

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO

Aplicación estricta deReglamentos , se usaba guía de estudios en forma rigurosa para fomentar alumnos pasivos y mecanizados.

Se adapta a las necesidades de los alumnos, es flexible, permite la reflexión, la crítica y la participación activa.

Los trabajos se realizan por proyectos, uso de diferentes fuentes de tecnología: correo electrónico, internet...

Los contenidos deben ser culturales, universales y reevaluados permanentemente; el aprendizaje debe ser un procesos en espiral: un ser social y un aprendizaje grupal.

MATERIAL DIDÁCTICO

Pizarrón, gis, borrador. Se una materiales de la región, materiales que elabora el maestro y materiales audiovisuales.

Bibliotecas electrónicas virtuales y sistemas multimedias.

Uso de materiales diversos.

METODOS Y ESTRATEGIAS

Conductista Se basa en los intereses de los alumnos y los hace actuar activamente y se enfatiza enseñanza socializadora.

Aplica el cognitivismo y constructivismo con un enfoque histórico social.

Se basa en el método de autorreflexión crítica, el método activos grupales y la investigación-acción.

EVALUACIÓN Únicamente se basaban en el examen objetivo.

Se toma en cuenta el desarrollo integral del individuo y la retroalimentación permanente.

Predomina la autoevaluación.

Todos aprenden de todos.

LIBROS DE TEXTOS.

Solamente se utilizaba el libro del maestro y el libro del alumno

Se utilizan diversas fuentes de consulta y de investigación para que el aprendizaje sea significativo.

Se da más preferencia al uso de tecnología.

Se analizan fuentes de diferentes autores.