Cuadro de carchi

5
Universidad De Guayaquil Facultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación Comercio Exterior Entorno Social Mg Lilian Reza Suarez Provincia Símbolo Capital Superficie Limite Nº Habitantes Clima C A R C H I T U L C A N 3,783 km² Al norte, los ríos Carchi y San Juan le sirven de frontera con Colombia, al sur limita con la provincia de Imbabura, al este con la provincia de Sucumbíos, y a occidente con la de Esmeraldas. 171,943 hab. 27° C en el subtrópico 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Transcript of Cuadro de carchi

Page 1: Cuadro de carchi

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación

Comercio ExteriorEntorno Social

Mg Lilian Reza SuarezProvincia Símbolo Capital Superficie Limite Nº Habitantes Clima

CARCHI

TULCAN

3,783 km²Al norte, los ríos

Carchi y San Juan le sirven de frontera

con Colombia, al sur limita con la provincia de

Imbabura, al este con la provincia de

Sucumbíos, y a occidente con la de

Esmeraldas.

171,943 hab. 27° C en el subtrópico

Fiestas Platos tipicos Cantones Actividades Turismo

2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Page 2: Cuadro de carchi

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación

Comercio ExteriorEntorno Social

Mg Lilian Reza Suarez

Fundación 18 de agosto de

1531 22 de enero

"Cantonizacion"

CuyLlapingachos

HornadoCaldo de gallina

BizcochuelosFanesca

La Libertad,Salinas y

Santa Elena.

Las industrias lácteas ocupan otro lugar importante en la

economía, pues no solo distribuyen su

producción a nivel local sino regional. La

agricultura pasó a un segundo plano, pues el

exceso de producción de papa genera grandes

pérdidas en los productores del

tubérculo; sin embargo se cultivan otros

productos como arveja, maíz, fréjol, zanahoria,

entre otros que ayudan a la economía de los

pequeños y medianos agricultores.

2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Page 3: Cuadro de carchi

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación

Comercio ExteriorEntorno Social

Mg Lilian Reza Suarez

2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Traje Típico Índice De Pobreza

Razas Flora Fauna Hidrografía

Pescadores y camisa

Mestizos 44.7 %Negros 43.9 %Blanco 10.3 %Indígena 2.8 %Montubio 3 %

árboles de maderas finas, de caucho, ceibos,

tagua, fibras como las de abacá y toquilla, utilizada esta última

para elaborar sombreros.

Cangrejos, conchas, pelícanos, piqueros

patas azules, fragatas, gaviotas,

cormorán, garzas y numerosos pájaros surcando su cielo

azul.

Page 4: Cuadro de carchi

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación

Comercio ExteriorEntorno Social

Mg Lilian Reza Suarez

2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez