CUADRO DE MANDO INTEGRAL CMI, PROYECTOS SOCIALES.
-
Upload
saulo-calvera -
Category
Economy & Finance
-
view
464 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of CUADRO DE MANDO INTEGRAL CMI, PROYECTOS SOCIALES.

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE AREQUIPAFACULTAD DE ECONOMÍAESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA
GESTION DE PROYECTOS
DOCENTE: DRA. ECON. JULIANA MERY BAUTISTA LOPEZ
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL EN LAS I.E.
1030, 1028, 1042, 1049, 1033, 1029, 273, 1045, 474, 1031 y 1035 DEL DISTRITO ANCO-HUALLO,
PROVINCIA DE CHINCHEROS – APURÍMAC
INTEGRANTES:
1. Osorio Tito Rosa Ro[email protected] 2. Chullo Velasco Olger [email protected]
3. Ocsa Marroquin [email protected]
4. Cayllahua Loayza, [email protected]
5. Calvera Herrera Saulo [email protected]
Si no puedes medir los costos de operación y mantenimiento no
vas a poder gestionar la sostenibilidad del proyecto.

INTRODUCCION
El presente trabajo muestra el esquema esencial de un proyecto de inversión pública
en el sector educación, que incluye la matriz de involucrados, arboles de problemas
y objetivos y matriz del marco lógico como punto de partida para la planificación de
cada uno de los procesos, por consiguiente lograr un eficiente control y monitoreo
respecto a la gestión de proyectos en cada fase para que los objetivos del proyecto
se lleven a cabo exitosamente y así llegar a cumplir con las misiones que se tiene
proyectada para la localidad, para el sector y a nivel nacional a nivel educativo.
Es asi que para el seguimiento del proyecto se tomara en cuenta el CMI y la matriz
de planificación del BSC que son nuestras herramientas primordiales de control y
demostraremos como efectivamente estas herramientas nos ayudan en el
planeamiento y seguimiento efectivo de cada una de las actividades que nos
presenta el proyecto.

OBJETIVOS
OBTETIVO GENERAL
Demostrar la gestión de los componentes de un proyecto de Inversión Publica de
manera planificada, estructurada y controlada para el éxito del proyecto en base al
seguimiento de cada una de las actividades.
OBJTIVOS ESPECIFICOS
Dar a conocer las principales actividades de un proyecto de inversión publica en
base a los componentes del marco logico
Determinar metas de cada uno de los componentes que contribuyan al logro del fin
del proyecto.
Determinar tiempos para la realizacion de cada una de las actividades para que se
desarrollen de manera optima durante el ciclo del proyecto.
Hacer un seguimiento de cada una de las actividades para el control y monitoreo
con el fin de evitar imprevisto alguno en cada proceso.

MATRIZ DE INVOLUCRADOS
INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y/O COMPROMISOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHEROS
Perciben un deficiente servicio educativo en las I.E DE NIVEL INICIAL N° 1030 DE CHALLHUANI ALTA, 1028 DE CCOLLPAPAMPA, 1042 DE MOTOY SANTA ANITA, 1049 DE TOTOROBAMBA, 1033 DE CHUPARO LOS ANGELES, 1029 DE CHALLHUANI, 273 DE CHALLHUANI, 1045 DE PUMAPUQUI, 474 DE MIRAFLORES, 1031 DE CHAUPIMAYO y 1035 HORNO PATA
Contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza de los estudiantes
Destinar recursos financieros necesarios para la elaboración del estudio de pre inversión
Búsqueda de Financiamiento oportuno para la ejecución del presente proyecto
DREA
Insuficiente e inadecuada infraestructura educativa Contribuir a la mejora de la calidad educativa en las IE de la Región Apurímac
Gestionar ante los entes correspondientes la mejora de los servicios educativos en favor de las IE. Apoyo en la documentación necesaria
Priorización del presente proyecto, ver anexo (actas y compromisos)
UGEL DE CHINCHEROS
Existe una deficiente oferta del servicio educativo a nivel de infraestructura, equipamiento, mobiliario escolar, materiales educativos y capacitación
Promover una eficiente oferta del servicio educativo a nivel de infraestructura, plana docente, equipamiento y mobiliario y materiales educativos
Asignar oportunamente los recursos humanos y económicos para la operación y mantenimiento de la institución (etapa de post inversión)
Acta de compromiso de Operación y Mantenimiento para garantizar la sostenibilidad del proyecto en la fase de post inversión del presente proyecto, para más detalles ver Anexos – Acta de compromiso
DIRECTOR Y DOCENTES
No se cuenta con capacitación permanente al personal docente que permita fortalecer las capacidades en estrategias y metodológicas de las áreas básicas
Promover el mejoramiento de la formación del educando, a través de una adecuada capacitación docente. Contar con infraestructura, mobiliario, materiales pedagógicos y equipos.
Gestionar oportuna y eficientemente los recursos humanos y económicos para la operación y mantenimiento del Proyecto (etapa de Post inversión).Participar activamente en los programas de fortalecimiento de capacidades
Mantenimiento adecuado del centro educativo y sus bienes conjuntamente que la APAFA (fase post inversión). Ver anexo acta de compromiso. Participar activamente de la capacitación que le brindara el proyecto y los diferentes programas de capacitación del sector
APAFAS
Estudiantes reciben su formación académica en ambientes que no ofrecen seguridad. Las Instituciones no cuentan con ambientes complementarios y espacios libres (loza multideportiva) para desarrollar de mejor manera su aprendizaje
Se construya nuevos ambientes y espacios libres.Sus hijos terminen el jardín
Solicitar a la Municipalidad Provincial de Chincheros la búsqueda de financiamiento para la ejecución del presente proyecto
Mantenimiento adecuado del centro educativo y sus bienes (fase post inversión)
ESTUDIANTES
Realizan sus labores académicas en ambientes inseguros e insuficientes con mobiliario y equipos en situación vetusta, que influye negativamente en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Se construya infraestructura nueva dotado con equipos y mobiliario
Construcción de infraestructura nueva implementado con equipos y mobiliario
Hacer uso de los ambientes de manera adecuada y sin dañar sus recursos y bienes. puntualidad y asistencia a las clases impartidas por los docentes
Fuente: Elaboración propia

ARBOL DE PROBLEMAS
POBLACION ESCOLAR CON DESEMPEÑO DEFICIENTE EN EL NIVEL PRIMARIO
POBLACION ESCOLAR CON DESEMPEÑO DEFICIENTE EN EL NIVEL INICIAL
ALTOS NIVELES DE ATRASO ESCOLAR
INCREMENTO DE LA DESERCION ESCOLAR
POBLACION ESTUDIANTIL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL N°1030 DE CHALLHUANI ALTA, 1028 DE CCOLLPAPAMPA, 1042 DE MOTOY, 1049 DE TOTOROBAMBA, 1033 DE CHUPARO LOS ANGELES, 1029 DE CHALLHUANI, 273 DE CHALLHUANI, 1045 DE PUMAPUQUI, 474 DE MIRAFORES, 1031 DE CHAUPIMAYO Y 1035 HORNO PATA NO ACCEDEN A UN ADECUADO SERVICIO EDUCATIVO.
LIMITADOS Y DEFICIENTES RECURSOS FISICOS
AMBIENTES PEDAGOGICOS Y COMPLEMENTARIOS INADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS CON MOBILIARIO Y EQUIPOS
LIMITTADA CAPACIDAD PEDAGOGICA DE LOS DOCENTES
INSUFICIENTES Y INADECUADOS MATERIALES PEDAGOGICOS PARA LA ENSEÑANZA EN EL AULA
INADECUADA DISPONIBILIDAD DE AMBIENTES PEDAGOGICOS, COMPLEMENTARIOS Y OBRAS EXTERIORES
INADECUADA METODOLOGIA Y TECNICAS DE APRENDISAJE DEL ESTUDIANTE
BAJO CONOCIMIENTO E INTERES EN LA ENSEÑANZA
BAJO INTERES POR PARTE DE LAS UNIDADES ENCARGADAS
INSUFICIENTE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
INADECUADO CONOCIMIENTO TECNICO EN LAS CONSTRUCCIONES DE AMBIENTES PEDAGOGICOS

ARBOL DE OBJETIVOS
POBLACION ESCOLAR CON DESEMPEÑO EFICIENTE EN EL NIVEL PRIMARIO
POBLACION ESCOLAR CON DESEMPEÑO EFICIENTE EN EL NIVEL INICIAL
BAJOS NIVELES DE ATRASO ESCOLAR
DISMINUCION DE LA DESERCION ESCOLR
POBLACION ESTUDIANTIL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL N°1030 DE CHALLHUANI ALTA, 1028 DE CCOLLPAPAMPA, 1042 DE MOTOY, 1049 DE TOTOROBAMBA, 1033 DE CHUPARO LOS ANGELES, 1029 DE CHALLHUANI, 273 DE CHALLHUANI, 1045 DE PUMAPUQUI, 474 DE MIRAFORES, 1031 DE CHAUPIMAYO Y 1035 HORNO PATA ACCEDEN A UN ADECUADO SERVICIO
SUFICIETE Y ADECUADOS RECURSOS FISICOS
AMBIENTES PEDAGOGICOS Y COMPLEMENTARIOS ADECUADAMENTE IMPLEMENTADOS CON MOBILIARIO Y EQUIPOS
ADECUADA CAPACIDAD PEDAGOGICA DE LOS DOCENTES
SUFICIENTES Y ADECUADOS MATERIALES PEDAGOGICOS PARA LA ENSEÑANZA EN EL AULA
ADECUADA DISPONIBILIDAD DE AMBIENTES PEDAGOGICOS, COMPLEMENTARIOS Y OBRAS EXTERIORES
ADECUADA METODOLOGIA Y TECNICAS DE APRENDISAJE DEL ESTUDIANTE
ALTO CONOCIMIENTO E INTERES EN LA ENSEÑANZA
INTERES POR PARTE DE LAS UNIDADES ENCARGADAS
SUFICIENTE DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
ADECUADO CONOCIMIENTO TECNICO EN LAS CONSTRUCCIONES DE AMBIENTES PEDAGOGICOS

MATRIZ DEL MARCO LOGICO
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES METAS MEDIOS DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE SUPUESTOS
FIN
Población escolar con mayor desempeño en el nivel primario
Nivel de aprobación (eficacia) Nivel de desaprobación (eficacia) Nivel de deserción (eficacia) Tasa de cobertura escolar (eficiencia) Nivel de rendimiento escolar
(calidad)
Para el año 10 se verá un incremento del 80% al 85% en los niveles de aprobación, la disminución del 10% al 7% en los niveles de desaprobación y una disminución del 10% al 8% en los niveles de deserción
Estadísticas de la UGEL de Chincheros.Aplicación de estadísticas a los estudiantes por parte de los Directores y docentes.
UGEL Directores y
Docentes
Se revisa permanentemente los contenidos curriculares y su avance, para garantizar un eficiente proceso de enseñanza-aprendizaje
PRO
PÓSI
TO
Población estudiantil de las instituciones educativas de nivel inicial N° 1030 DE CHALLHUANI ALTA, 1028 DE CCOLLPAPAMPA, 1042 DE MOTOY SANTA ANITA, 1049 DE TOTOROBAMBA, 1033 DE CHUPARO LOS ANGELES, 1029 DE CHALLHUANI, 273 DE CHALLHUANI, 1045 DE PUMAPUQUI, 474 DE MIRAFLORES, 1031 DE CHAUPIMAYO y 1035 HORNO PATA acceden a un adecuado servicio
Oferta del servicio educativo (eficiencia)
Promedios elevados (calidad/eficacia)
El 100% de estudiantes reciben adecuada oferta del servicio educativo al culmino de la ejecución del PIP. Encuestas aplicadas a beneficiarios.
Reporte de Direcciones de las diferentes Instituciones Educativas.
Directores y docentes
Políticas educativas acordes al objetivo del proyecto
COM
PON
ENTE
S
Adecuada disponibilidad de ambientes pedagógicos, complementarios y obras exteriores
Condiciones adecuadas de uso (calidad/ eficacia)
100% de aulas pedagógicas, complementarias y obras exteriores en condiciones adecuadas de uso al culminar el primer año del horizonte del proyecto.
Informe de evaluación de espacios físicos, equipos y mobiliario.
DREAUGEL
- Financiamiento oportuno de la Municipalidad Provincial de Chincheros y/o Gobierno Regional de Apurímac.
- La DREA conjuntamente con la UGEL de Chincheros y las autoridades educativas presupuestan los recursos para la operación y mantenimiento del proyecto.
Ambientes pedagógicos y complementarios adecuadamente implementados con mobiliario y equipos
Implementación de equipo y mobiliario 100% de los ambientes pedagógicos y complementarios adecuadamente implementados con equipos y mobiliario al culminar el primer año del horizonte del proyecto.
DREAUGEL
Suficientes y adecuados materiales pedagógicos para la enseñanza en el aula
Dotación de materiales pedagógicos. (eficiencia)
100% de estos ambientes están adecuadamente implementados con materiales pedagógicos al inicio del segundo año del horizonte del proyecto.
Informe de evaluación de uso adecuado de y oportuno de los materiales y textos.
MINEDU
Adecuada capacidad pedagógica de los docentes
Capacitación de docentes (eficiencia) 100% de los docentes se encuentran capacitados en manejo eficiente de tecnologías y metodologías de enseñanza al inicio del segundo año del horizonte del proyecto.
Informe de evaluación realizada a los docentes beneficiados con la capacitación.
MINEDU
ACCI
ON
ES
Construcción de ambientes pedagógicos y complementarios.
Presupuesto para Expediente Técnico S/. 381,688.09Presupuesto para Infraestructura S/. 10,943,328.56Presupuesto para los equipos y mobiliarios S/. 777,720.26Presupuesto para capacitación S/. 78,314.09Presupuesto para materiales pedagógicos S/. 288,590.70Presupuesto para Mitigación ambiental S/. 66,252.55Gestión del proyecto S/. 60,771.03Supervisión S/. 386,416.97Liquidación S/. 121,542.06
Resolución de aprobación del ET.Contratos de los servicios de construcción.Reportes técnicos del supervisor de obras, boletas y/o facturas de los materiales de construcción Recibos ó Facturas por el servicio prestado como capacitador.
MINEDU Los ambientes físicos construidos son asignados a los alumnos de los diferentes grados y serán utilizados teniendo en cuenta los estándares óptimos (ratio alumnos/m2) establecido por la Norma Técnica de OINFES.El 100% de docentes asisten activamente a los talleres de capacitación, aprueba con aptitud los exámenes de evaluación
Adquisición de mobiliarios y equipos para los ambientes pedagógicos y complementarios.
MINEDU
Adquisición de materiales pedagógicos para la enseñanza en el aula.
MINEDU
Capacitación a los docentes en manejo adecuado de metodología de enseñanza. El cual se realizara de manera centralizada en los ambientes de la I.E. 274 de Miraflores
MINEDU

Total Inversión
MISION A TRES NIVELES
Mejorar los servicios educativos de las instituciones educativas (…) para lograr que los niños accedan a un servicio de calidad a traves de ambientes pedagogicos bien implementados, adecuados materiales pedagogicos y docentes con capacidad pedagogica logrando que esto contribuya al fortalecimiento de sus capacidades, aptitudes, conocimientos y desarrollo integral.
MISIÓN NACIONAL:Disminuir los niveles de analfabetismo en el Perú para lograr altos niveles de competitividad en el mercado laboral.
MISION SECTORIAL:Mejorar los niveles de rendimiento escolar mediante el uso de mejores tecnicas de aprendisaje para el mejor desempeño académico.
MISION LOCAL:Alcanzar una mayor cobertura para disminuir la deserción escolar de la localidad.

MAPA CONCEPTUAL
FIN
PERSPECTIVA CLIENTES
PERSPECTIVA APRENDISAJE
PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS
PERPSÉCTIVA FINANCIERA
Población escolar con eficiente desempeño en e nivel primario
Población estudiantil de las instituciones educativas del nivel inicial….. Aceeden a un adecuado servicio
Obtener un buen clima laboral
Fomentar la evaluacion por parte de la APAFA hacia los
docenteDisponer de Ambientees
pedagogicos, complementarios y obras exteriores
Propiciar la innovación a través del desarrollo del
docenteImplementar mobiliario y
equipos
Aprovechar los recursos financieros de manera eficaz y eficiente
Tener acogida de otros organismos para que
financien los costos de operación y mantenimiento
Capacitar a los docentes

CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Objetivo Indicador Meta Iniciativa Estrategica Objetivo Indicador Meta Iniciativa Estrategica
Rendimiento Escolar
100% de estudiantes reciben adecuada oferta de servicio educativo al culmino de la
ejecucion del proyecto.
registro de calificaciones
Aprovechar los recursos finacieros de manera eficaz
y eficiente.
Presupuesto de la Municipalidad de
Chincheros
100% del presupuesto utilizado para el proyecto de
manera eficaz al final del horizonte del proyecto.
Realizar el procesos de construccion de acuerdo al cronograma de actividades.
cantidad de materiale
pedagogicos
100% de estudiantes cuentan con los adecuados
materiales pedagógicos.
Solicitar materiales pedagogicos de acuerdo al nivel
eduactivo
Tener acogida de otros organismos para que
financien los costos de operación y
mantenimiento.
Presupuesto obtenido de fuentes
externos(UGEL).
100% del presupuesto externo utilizado para el
proyecto de manera eficaz al final del horizonte del
proyecto.
Dialogar con el organismo responsable (UGEL)
Objetivo Indicador Meta Iniciativa Estrategica Objetivo Indicador Meta Iniciativa Estrategica
Fomentar la evaluacion por parte de la APAFA hacia los
docentex
evaluación padre-docente
100% de los docentes estan altamente capacitados al culmino de preoceso de
capacitacion .
registro de evaluaciones
Adecuada disponibilidad de Ambientees pedagogicos, complementarios y obras
exteriores
años de experiencia en obras de construccion
100% de la costruccion terminada al culmino al 1er
año del horizonte del proyecto.
evaluación del CV documentado - realizar
inventariado de la situación actual de la
institución
Propiciar la innovaciona traves del desarrollo del
docente.
supervisión de docentes
100% de docentes aplican tecnias modernas en su proceso de enseñanza al
culmino del horizonte del proyecto.
registro de supervisión
Adecuada implementacion de mobiliario y equipos
Numero de moviliario
100% de mobiliario moderno y adecuado para el nivel
escolar al culmino del primer año
Busqueda de informacion de la oferta del mejor
postor en cuanto a calidad y costo
Desarrollar un buen clima laboral.
permanencia de docentes
100% de los docentes permanecen en las
Instituciones educativas Iniciales por el buen clima
laboral .
registro de permanencia
adecuada capacidad pedagógica de los docentes
Numero de equipos100% de los equipos
modernos implementados al culmino del primer año
Busqueda de informacion de la oferta del mejor
postor en cuanto a calidad y costo
adecuada capacidad pedagógica de los docentes
Cantidad de materiales para la
capacitacion
100% de los materiales de capacitacion
Brindar los mejores materiales para capitacion,
dar viaticos y hacer la capacitacion en una de las I.E.I. mas accesibles para
los docentes
PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS
Mejorar los servicios educativos de las instituciones educativas (…) para lograr que los niños accedan a un
servicio de calidad a traves de ambientes pedagogicos bien implementados, adecuados materiales pedagogicos y docentes con capacidad pedagogica logrando que esto
contribuya al fortalecimiento de sus capacidades, aptitudes, conocimientos y desarrollo integral.
PERSPECTIVA CLIENTES
Poblacion estudiantil de las instituciones educativas de nivel inicial (…) acceden a
un adecuado servicio.
PERSPECTIVA FINANCIERA

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN BSCSituacion
Actual Meta
Nombre Fórm ula Unidad Tipo Indicador
ene-16 dic-16 Fecha inicio Fecha final Medio de Verificación
Verificador (Puesto)
Frecuencia de Medición
personal competente en construcción y
mobiliarios y equipos modernos acorde con el nivel inicial.
años de experiencia en obras de construccion
años de experiencia/5años de experiencia
años simple 100%
evaluación del CV documentado -
realizar inventariado de la situación actual de
la institución
evaluación de CV´s -
inventario50.00% 100% 01-01-2016 31/09/2016
CV documentado -
inventario
recursos humanos
anual saulo escrita anual 50%
Numero de moviliario
Numero de mobiliario
adecuado/ Numero total de
demanda de mobiliario
adecuado y requerido
unidad simple 100%
Busqueda de informacion de la oferta del mejor
postor en cuanto a calidad y costo
Registro de inventario de
moviliario0.00% 100% 15-09-2016 15-10-2016 Registro de
entregaPersonal de
Logisticaanual Olger escrita anual 0%
Numero de equipos
Numero de equipo adecuado/
Numero total de demanda de
equipo adecuado y requerido
unidad simple 100%
Busqueda de informacion de la oferta del mejor
postor en cuanto a calidad y costo
Registro de inventario de
Equipos0.00% 100% 15-09-2016 15-10-2016
Registro de entrega
Personal de Logistica
anual Olger escrita anual 0%
dotación de materiales para la capacitación y un
ambiente accesible para los docentes
Cantidad de
materiales para la
capacitacion
Numero de material para capacitacion/
Numero total de demanda de material de
capacitacion adecuado y
requerido
unidad simple 100%
Brindar los mejores materiales para capitacion, dar
viaticos y hacer la capacitacion en
una de las I.E.I. mas accesibles para los
docentes
Registro de materiales disponibles
para la capacitacion
0.00% 100% 15-09-2016 15-10-2016registro de calif icación
UGEL anual maribel escrita anual 0%
charlas motivacionales y
cursos pedagógicos
supervisión de
docentes
nro de profesores
aprobados/ total de docentes
nota Simple 100% registro de supervisión
evaluaciones 0.00% 100.00% 01/03/2016 17/12/2016 registro de supervisiones
equipo supervisor
semestral cindy escrito semestral 0%
otorgar reconocimiento por el buen desempeño de
los docentes
permanencia de
docentes
nro de docentes que aceptan
renovar contrato/total de
docentes
nota Simple 100%registro de
permanenciarenovación de
contratos80.00% 100.00% 01/03/2016 17/12/2016
nómina de contratos
UGEL anual rosa escrito anual 80%
escrita
80.00%
80.00%
100%
100%
VALORMETA INICIATIVA ESTRATEGICA Inductores
100%70.00%exámenesregistro de
calif icaciones100% 70%
0%mensualregistro de
evaluaciones100.00%100%
notapromedio alto =
nota >,= A
nuevos soles
simple registro de presupuesto
informes olger
Presupuesto de la
Municipalidad de
Presupuesto obtenido de fuentes externos(U
GEL).
Total de dinero gastado/ Total de presupuesto del
PIP
Total de dinero gastado en Operación y
Mantenimiento/ Total de
Presupuesto destinado paara
O y M
100%
100%
simple
evaluación padre-
docente
nro de profesores
aprobados por los padres/ total
de docentes
nota simple
cantidad de materiales
pedagogicos adecuados existentes / cantidad de demanda de materiales
pedagogicos adecuados
cantidad de
materiale pedagogic
os
INDICADORResponsable FORMA FRECUENCIA
Programacion a Fin de Año 2016
ControlESTRATEGIA
anualescritaRendimiento Escolar
Enseñanza iteractiva con tecnicas para el
desarrollo pscomotriz del niño
luisanualprofesorregistro de
calificaciones17/12/201601/03/2016
durante las capacitaciones se
les brindará materiales y viáticos,
el lugar de capacitación será accesible para los
docentes
realizar el proceso de construcción de
acuerdo al cronograma de
actividades
dialogar con el organismo
responsable (ugel)
Convenio con las empresas
correspondientes
dotación de materiales
pedagógicos adecuados
anual
Regitro de inventario de
materiales pedagógicos
Solicitar materiales pedagogicos de acuerdo al nivel
eduactivo
100%simplecantidad
80%
80%
área de presupuesto
mensual01/01/2016 31-09-2016 registro de presupuesto
padres de familia
01/01/2016 17/12/2016registro de
evaluacionesescrito mensual
mensual
maribelobservación
indirecta0.00%
0.00% 100% 01/12/2016 31/12/2016 registro de inventario
director anual juan escrita O%

OPERACIONALIZACIÓNIndicador Fórmula 100%
Porcentaje de Promedio
de A
Promedio deseado que alcanzo A
RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO VALOR
5 100 <50% 50% 100% 5%Cantidad de
maeriales pedagogic
os adecuados
Cantidad de demanda de materiales
pedagogicos adecuados(KIT)
RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO VALOR
0 33 <50% 50% 100% 0%Años
experiencia en
educación
Total de años de experiencia en construccion
requiridas
RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO
5 5 <50% 50% 100% 100%Numero de mobil iario adecuado existente
Numero total de demanda de mobil iario
RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO
10 200 <50% 50% 100% 5%Numero de
equipo adecuado
Numero total de demanda de equipo
RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO
1 22 <50% 50% 100% 5%Numero de
material para
capacitacion existente
Numero total de demanda de materiales para capacitacio (kit)
RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO
0 11 <50% 50% 100% 0%Numero de profesores aprobados
por los
total de docentes RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO
0 11 <50% 50% 100% 0%
Numero de profesores aprobados.
total de docentes RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO
0 11 <50% 50% 100% 0%Numero de docentes
que aceptan renovar
total de docentes RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO
9 11 <50% 50% 100% 82%
Total de dinero
gastado
total del presupuesto del PIP
RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO
0 13000000 <50% 50% 100% 0%
Total de dinero
gastado en O yM
Total de presupuesto destinado para O y M
RIESGO ADVERTENCIA ÉXITO
0 25000 <50% 50% 100% 0%
nro de docentes que aceptan renovar contrato/total de
docentes
PERSPECTIVA APRENDIZAJE
Presupuesto de la
Municipalidad de Chincheros
Total de dinero gastado/ Total de presupuesto
del PIP
Presupuesto obtenido de
fuentes externos(UGEL).
Total de dinero gastado en Operación y
Mantenimiento/ Total de Presupuesto
destinado paara O y M
PERSPECTIVA FINANCIERA
evaluación padre-docente
nro de profesores aprobados por los padres/ total de
docentes
supervisión de docentes
nro de profesores aprobados/ total de
docentes
permanencia de docentes
PERSPECTIVA CLIENTES
cantidad de materiale
pedagogicos
cantidad de materiales pedagogicos adecuados existentes / cantidad de demanda de materiales pedagogicos adecuados
Numero de moviliario
Numero de mobiliario adecuado/ Numero total
de demanda de mobiliario adecuado y
requeridoPERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS
Cantidad de materiales para la capacitacion
Numero de material para capacitacion/ Numero total de
demanda de material de capacitacion adecuado y
requerido
años de experiencia/5años de
experiencia
Calculo
años de experiencia en
obras de construccion
Rendimiento Escolar
promedio alto = nota >,= A
Numero de equipos
Numero de equipo adecuado/ Numero total de demanda de equipo adecuado y requerido
Fuente: Elaboración Propia

AYUDA
Área Verde (Riesgo Inferior):
= 100% de avance
Actividades realizadas exitosamente de acuerdo al cronograma establecido
Área Ámbar (Riesgo Promedio):
= 50% de avance
Actividades a mitad de proceso de desarrollo de acuerdo al cronograma establecido.
Área Roja (Riesgo Superior):
Menor al 50% de avanceActividades que ponen en riesgo el cumplimiento del
cronograma de actividades.

CONCLUSIONES
Mediante la planificación y conocimiento de las principales actividades, en base a metas y tiempos establecidos se puede llevar una adecuada gestión del proyecto
Se comprobó mediante el trabajo que la gestión de los componentes de un proyecto llevara al éxito del mismo mediante el control y monitoreo de cada una de las actividades.
Atravez de la implementacion y puesta en marcha del proyecto de manera exitosa se resolverá el problema existente, garantizando una adecuada educación para la población escolar beneficiaria.
RECOMENDACIONES
Es importante en un proyecto definir bien el problema, las causas y efectos que conforman el arbol de problemas para que podamos dar solucion al problema existente mediante el objetivo central del PIP.
Los medios para lograr los fines son los objetivos estratégicos de intervención, los componentes y acciones a realizar, deben resolver el problema que afecta a los estudiantes.
Se debe tomar en cuenta los tiempos de las actividades en base a conocimientos de expertos o con ayuda de proyectos similares ya elaborados.
Con el uso de la matriz del BSC se debe tomar las debidas precausiones para aquellas actividades que se encuentren en riesgo en el debido tiempo para que estas no afecten al cumplimiento de los objetivos del proyecto.