Cuadro de Posturas y Movimientos Corporales

10
POSTURAS DE TRABAJO Postura Imagen Descripción Posición sentado Posición de trabajo debe ser lo más cómoda posible. Las flechas indican las zonas que hay que mejorar para evitar posibles lesiones. Para mejorar la posición de la trabajadora que está sentada a la derecha, se debe bajar la altura de la silla, inclinarla ligeramente hacia adelante y se le debe facilitar un escabel para que descanse los pies. Postura semisentado Es una posición en la actividad del trabajador, en la cual se dispone de un apoyo para las caderas, en forma oblicua, permitiendo que el peso del cuerpo se reparta y no quede concentrado únicamente en los miembros inferiores. Tiene la ventaja de que la habilidad para ejecutar operaciones con las manos no se vea alternada, constituye una posición de descanso para quien trabaja de pie y se evita fatiga en los músculos de la pantorrilla.

Transcript of Cuadro de Posturas y Movimientos Corporales

Page 1: Cuadro de Posturas y Movimientos Corporales

POSTURAS DE TRABAJO

Postura Imagen Descripción

Posición sentado Posición de trabajo debe ser lo más cómoda posible. Las flechas indican las zonas que hay que mejorar para evitar posibles lesiones. Para mejorar la posición de la trabajadora que está sentada a la derecha, se debe bajar la altura de la silla, inclinarla ligeramente hacia adelante y se le debe facilitar un escabel para que descanse los pies.

Postura semisentado Es una posición en la actividad del trabajador, en la cual se dispone de un apoyo para las caderas, en forma oblicua, permitiendo que el peso del cuerpo se reparta y no quede concentrado únicamente en los miembros inferiores. Tiene la ventaja de que la habilidad para ejecutar operaciones con las manos no se vea alternada, constituye una posición de descanso para quien trabaja de pie y se evita fatiga en los músculos de la pantorrilla.

Page 2: Cuadro de Posturas y Movimientos Corporales

Postura alternada de pie -sentado.

Cuando es posible dentro de la distribución de los puestos de trabajo o de la distribución en planta disponer de espacios y superficies de trabajo en los cuales se puede alternar las dos posturas, se considera como una de las mejores opciones en el trabajo.Esta posición, permite un movimiento periódico del cuerpo, se evita la fatiga en la posición de pie y se evita la fatiga en la cadera. Es la más adecuada cuando se deben accionar mecanismos, piezas o herramientas que se encuentran a una altura mayor de 15 cm, por encima del plano de trabajo. O cuando hay que alcanzar objetos que se encuentren localizados a más de 40 cm del cuerpo.

Posición de brazos y codos Altura de los hombros Los paneles de control deben estar situados entre los hombros y la cintura. Hay que evitar colocar por encima de los hombros objetos o controles que se utilicen a menudo.Alcance de los brazos Los objetos deben estar situados lo más cerca posible al alcance del brazo para evitar tener que extender demasiado los brazos para alcanzarlos o sacarlos. Hay que colocar los objetos necesarios para trabajar de manera que el trabajador más alto no tenga que encorvarse para alcanzarlos.Hay que mantener los materiales y herramientas de uso frecuente cerca del cuerpo y frente a él.Altura del codoHay que ajustar la superficie de trabajo para que esté a la altura del codo o algo inferior para la mayoría de las tareas generales.

Page 3: Cuadro de Posturas y Movimientos Corporales

Posición de la espalda y el cuerpo

Doblar las rodillas, no la espalda, y tener un apoyo de pies firme. Levantarse con las piernas y sostener los objetos junto al cuerpo.

Empujar y tirar de objetos puede ser fácil si sabemos emplear la fuerza creada por la transferencia de todo el peso del cuerpo de uno a otro pie. La forma correcta de empujar es con un pie delante del otro y es la transferencia del peso del cuerpo del pie posterior al anterior la que empuja el objeto. Se realiza con los brazos flexionados, la barbilla retraída, los abdominales contraídos y expulsando aire durante el proceso. Para tirar de un objeto se procede de la forma siguiente: una vez cogido éste, hay que dejarse caer como si fuéramos a sentarnos en una silla, y es esto lo que nos permite utilizar todo el peso del cuerpo para tirar del objeto. Es más recomendable empujar los objetos que tirar.

Posturas de mano y muñecas

Tratar de agarrar firmemente el objeto, utilizando totalmente ambas manos, en ángulo recto con los hombros. Empleando solo los dedos no podrá agarrar el objeto con firmeza. Proceda a levantarlo con ambas manos, si es posible

MOVIMIENTOS CORPORALES

Page 4: Cuadro de Posturas y Movimientos Corporales
Page 5: Cuadro de Posturas y Movimientos Corporales

Flexión, flexión lateral,

La  flexión es el movimiento en dirección anterior para las  articulaciones de  la cabeza, cuello, tronco, extremidad superior y cadera. La flexión  de la rodilla,  tobillo,  pie y dedos del pie se refiere  al  movimiento  en dirección posterior

Extensión Es  el  incremento  del ángulo  entre  dos segmentos corporales, o,  es el movimiento de un segmento   cuando se aleja  de  otro segmento adyacente sobre el plano sagital

Page 6: Cuadro de Posturas y Movimientos Corporales

AbducciónY

AducciónAbducciónEs la separación o el alejamiento de una parte corporal de su línea media.AducciónEs el acercamiento de un segmento corporal hacia la  línea media del mismo

Rotación Es el movimiento de un segmento corporal alrededor  de  su eje longitudinal.

Inclinación Es un término para describir algunos movimientos de  la escápula y la pelvis.

Page 7: Cuadro de Posturas y Movimientos Corporales

Circunducción Movimiento  circular  de la  porción distal de  un miembro, resultante cuando la flexión, extensión, abducción y aducción se combinan en forma sucesiva

Hiperextensión Extensión exagerada de un segmento del cuerpo. Cuando se  extiende más allá de la línea recta formada por la extensión normal  de un segmento corporal.

Page 8: Cuadro de Posturas y Movimientos Corporales