Cuadro de reforma de 1965

3
Universidad Católica Temuco Facultad de Educación Pedagogía Básica con Mención Cuadro de Reforma de 1965 Autor: Fredy Soto Nombre: Carol Moreno Brevis

Transcript of Cuadro de reforma de 1965

Page 1: Cuadro de reforma de 1965

Universidad Católica Temuco

Facultad de Educación

Pedagogía Básica con Mención

Cuadro de Reforma de 1965

Autor: Fredy Soto

Nombre: Carol Moreno Brevis

Profesora: María Elena Mellado

Ayudante: Consuelo Aravena

Page 2: Cuadro de reforma de 1965

30 de Julio de 2012

Reforma de 1965 Fortalezas DebilidadesAumento de las matriculas educación.

Incremento de alumnos que estaban fuera del sistema educacional.

Se necesita más infraestructura y mano de obra.

Prolonga la educación escolar de 6 a 8 años escolares.

Educación gratuita y obligatoria, métodos más activos de aprendizaje.

Al cambiar estos métodos de aprendizaje hay déficit de profesores.

La revolución en Libertad. Permite el desarrollo global del país, la educación como patrimonio de todos.

Preparación de profesores primarios a través de un sistema de aprendizaje acelerado.

Las necesidades de falta de profesores para nuevos alumnos se estaban atendiendo. Teniendo un aumento de 19.000 nuevos profesores.

La calidad de la educación no era muy buena debido a la poca preparación de los profesores, llamados profesores marmicoc.

Atención a la educación de adultos construyendo nuevos centros para su educación.

Alfabetizar a los adultos otorgando más oportunidades en la sociedad.

La cobertura de estos centros aún no eran las adecuadas para las necesidades de nuestro país.

Educación Parvularia no obligatoria atendiendo a preescolares solo cuando los padres lo solicitan.

Esta educación seria centrada en el niño y en el desarrollo integral de su personalidad.

Censo escolar Nacional de nivel prioritario.

Concluyo con 200.000 niños matriculados para marzo de 1965.

Arrojo una baja asistencia escolar que fue cambiada al año siguiente.

Plan de equipamiento escolar. Entrega de materiales didácticos, trabajando en conjunto con la JUNAEB.

Centro de Perfeccionamiento y Experimentación o Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)

Ente encargado de brindar apoyo pedagógicos a los profesores en conjunto con la Súper Intendencia de Educación Pública.

Implementación del programa Enseñanza-Aprendizaje.

Incorporó 4.000.000 de textos escolares junto con materiales y programas de televisión directo a

Page 3: Cuadro de reforma de 1965

las salas.