Cuadro Diagnostico n.1

8
Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral La fotocopia no autorizada es un delito castigado por la ley. Art. 270 Código Penal Palabra de glosario Hipertrofia: Aumento anormal del tamaño de un órgano, tejido o cualquier otro elemento. Deshidratación/piel seca/xerosis ALTERACIONES DE TRATAMIENTO ESTÉTICO Constituyen la expresión de diversos procesos que re- percuten sobre la capa córnea de una maera más o me- nos manifiesta. ALTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/ SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN E STRUCTURAS AFECTADAS • Piel seca y frágil. • Descamación. • Tacto áspero. • Aspecto mate y marchito. • Pliegue cutáneo fino. • Capa córnea: deshidratación; excesiva pérdida de agua transepidérmica por ausencia de NMF. • Epidermis: falta de lípidos epidérmicos; escasa cohesión intercorneocitaria. • Agresiones externas: frío, viento, etc. • Cosméticos inadecuados: deslipidantes. • Origen congénito: xerosis. Milium E STRUCTURAS AFECTADAS • Quistes epidérmicos: de aspecto perlado. • Epidermis. • Retención o inclusión de queratina en una cavidad epitelial. ALTERACIONES DE TRATAMIENTO ESTÉTICO Piel normal Alteración Piel normal Alteración ver ficha del producto>>

Transcript of Cuadro Diagnostico n.1

Page 1: Cuadro Diagnostico n.1

Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral

La fo

toco

pia

no

auto

rizad

a es

un

del

ito c

astig

ado

por

la le

y. A

rt. 2

70 C

ódig

o P

enal

Palabra de glosarioHipertrofia: Aumento anormal del tamaño de un órgano, tejido o cualquier otro elemento.

Deshidratación/piel seca/xerosis

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO ESTÉTICO

Constituyen la expresión de diversos procesos que re-

percuten sobre la capa córnea de una maera más o me-nos manifiesta.

ALTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Piel seca y frágil.

• Descamación.

• Tacto áspero.

• Aspecto mate y marchito.

• Pliegue cutáneo fino.

• Capa córnea:deshidratación;excesiva pérdida deagua transepidérmicapor ausencia de NMF.

• Epidermis: falta delípidos epidérmicos;escasa cohesiónintercorneocitaria.

• Agresiones externas: frío, viento, etc.

• Cosméticos inadecuados:deslipidantes.

• Origen congénito: xerosis.

Milium

ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Quistes epidérmicos: de aspecto perlado.

• Epidermis.

• Retención o inclusiónde queratina en una cavidad epitelial.

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO ESTÉTICO

Piel normal Alteración

Piel normal Alteración

ver ficha del producto>>

Page 2: Cuadro Diagnostico n.1

La fotocopia no autorizad

a es un delito castig

ado p

or la ley. Art. 270 C

ódig

o Penal

Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral

Palabras de glosarioAtrofia: Falta de desarrollo de cualquier parte del cuerpo, tejido u órgano.Paraqueratosis: Persistencia de células nucleadas en la capa córnea, generalmente asociada a una ausencia de capa granulosa.Disqueratosis: Alteración de la queratinización de las células epidérmicas.Papiloma: Nombre genérico de las neoformaciones de la piel y mucosas, como verrugas, condilomas, pólipos, vegetaciones…Nota1 Su nombre se debe a la apariencia del tegumento de los peces.

Hiperqueratosis difusas y regionalesIctiosis1

ALTERACIÓN SIGNOS CUTÁNEOS LOCALIZACIONES

CARACTERÍSTICOS MÁS FRECUENTES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Escamas finas, secas,blancas y grises, conpiel seca y sin eritema.

• Origen congénito. • Además de paraqueratosis, existe deficiencia en las glándulas sebáceas y sudoríparas.

• Extremidades, y, en menorgrado, el tronco.

• Respeta mucosas y uñas.

Queratosis foliculares

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Hiperqueratosisfolicular, con formaciónde una pápula dura,acuminada, con unaescama más o menosdura en el vértice.

• El pelo se hallaenrollado y cortado consignos de atrofia.

• La piel se presentaseca y adelgazada,con descamación ysensación de asperezaal palparla.

• Congénitas.

• De naturaleza infecciosa general (asociadas a sífilis,lepra, alergias, etc.).

• Por reacciones secundarias a infecciones locales (tiñas, infecciones piógenas que puedendesencadenar foliculitis).

• Por estados carenciales (vitaminas A y C).

• De origen químico: exposición a alquitranes, aceitesminerales, brillantinas, etc.

• Cara posterior de brazos,nalgas, muslos y caraexterna de las piernas.

ver ficha del producto>>

Page 3: Cuadro Diagnostico n.1

Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral

La fo

toco

pia

no

auto

rizad

a es

un

del

ito c

astig

ado

por

la le

y. A

rt. 2

70 C

ódig

o P

enal

Queratosis escamosasPsoriasis

ALTERACIÓN SIGNOS CUTÁNEOS LOCALIZACIONES

CARACTERÍSTICOS MÁS FRECUENTES

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Lesiones eritemo-escamosas, en placasde escamas blancassituadas sobre unfondo rojizo.

• Aunque se clasifica como una enfermedad de causadesconocida, hay una serie de factores genéticos yambientales que influyen en ella.

• El tiempo de renovación epidérmica se reduce a 4-8días, por ello se observan queratinocitos con núcleo(paraqueratosis).

• Factores «iniciadores» del brote psoriásico:agresiones cutáneas, enfermedades infecciosas,factores emocionales, alteraciones del metabolismolipídico, alteraciones de tipo inmune.

• Cuero cabelludo, codos yrodillas, región sacra ycara exterior de losmiembros.

• Puede afectar a toda la superficie corporal.

Queratosis preepiteliomatosasQueratosis actínicas

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Al principio es unamancha rojiza, biendelimitada. Al cabo deunas semanas sevuelve áspera, yposteriormente secubre de escamasadherentes quesangran al rascarlas.

• Son lesiones precancerosas; numerosos datosmuestran la influencia del sol. Son más frecuentes enpersonas expuestas al sol por su profesión, de más

de 50 años, de fototipo claro, y que viven en regionesde irradiación solar intensa.

• Cara, cuero cabelludo depersonas calvas, dorso de las manos.

Verrugas. PapilomasVerruga vulgar

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Producciones amarillo-grisáceas, salientes, de aspecto irregular,rugosas al tacto.

• Proliferaciones epiteliales de origen vírico:papilomavirus (virus Papova).

• Son contagiosas y autoinoculables.

• Dorso de las manos y losdedos; únicas o múltiples.

ver ficha del producto>>

Page 4: Cuadro Diagnostico n.1

La fotocopia no autorizad

a es un delito castig

ado p

or la ley. Art. 270 C

ódig

o Penal

Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral

Palabra de glosario Discromías: Alteraciones, en menor o mayor grado, de la producción de melanina.Nota2 Se puede recomendar como tratamiento preventivo el uso de calzado no demasiado ajustado, así como el empleo de almohadi-

llas protectoras.

ALTERACIÓN SIGNOS CUTÁNEOS LOCALIZACIONES

CARACTERÍSTICOS MÁS FRECUENTES

Verrugas planas

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Elevacionesprominentes (pápulas)del color de la piel normal,rosadas o grisáceas.

• Virus Papova. Como las vulgares, puedendesaparecer espontáneamente.

• Cara, cuello, muñecas y dorso de las manos.

Verrugas plantares

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Lesiones redondeadasy grisáceas incluidasen las plantas de lospies.

• Puede ser única o agruparse en«mosaico».

• Puede ser dolorosa.

• Virus Papova.

• Además de la planta de los pies, puedeaparecer en dedos ymanos.

Queratosis circunscrita Callosidades y callos

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Hiperqueratosis de color amarillogrisáceo, de extensión variable,gruesas y duras al tacto; puedentener varios milímetros de espesory estar asentadas profundamenteen la piel.

• Callo: hiperqueratosis localizadatraumática, producida por el rocedel calzado. Es doloroso a causade los fenómenos inflamatoriosque conlleva.

• Ojo de gallo»: callo interdigitalmacerado por la transpiración,siendo frecuente la coexistenciacon la micosis.

• Roces repetidos, sobre todo del calzado ajustado2.

• Las callosidadesen palmas yplantas; loscallos sonfrecuentes en elquinto dedo delos pies, en lasarticulacionesfalángicas o en laplanta.

ver ficha del producto>>

Page 5: Cuadro Diagnostico n.1

Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral

La fo

toco

pia

no

auto

rizad

a es

un

del

ito c

astig

ado

por

la le

y. A

rt. 2

70 C

ódig

o P

enal

Hipercromías por fotosensibilización Hipercromías por causa física, química o mecánica

ALTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Color pardusco.

• Contorno irregular.

• Epidermis.

• Sustanciasquímicas (medicamentos).

• Causas físicas: frío, calor,radiaciones.

• Causas mecánicas: roces,fricciones, etc.

Melasma

ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Color amarillo-pardusco.

• Contorno irregular y bordes netos.

• Epidermis.

• Hiperfunción de los melanocitos inducidopor estimulación hormonal o lumínica3.

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO-ESTÉTICO

Piel normal Alteración

Piel normal Alteración

ver ficha del producto>>

Page 6: Cuadro Diagnostico n.1

La fotocopia no autorizad

a es un delito castig

ado p

or la ley. Art. 270 C

ódig

o Penal

Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral

Notas3 Requiere un tratamiento médico-estético.4 Pecas.

Pigmentaciones seniles

ALTERACIÓN/ES SIGNOS EXTERNOS/ NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/SÍNTOMAS FACTORES DE APARICICÓN

ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Máculas pequeñas.

• Color amarillo-pardusco.

• Puntiformes,lenticulares o de mayortamaño.

• Epidermis.

• Pigmentaciones originadaspor el proceso deenvejecimiento cutáneo.

Efélides4

ESTRUCTURAS AFECTADAS

• Máculas.

• Tamaño de algunosmilímetros de diámetro.

• Color amarillo claro o pardo claro.

• Epidermis.

• Origen congénito.

• Se ponen de manifiesto con la exposición solar.

Piel normal Alteración

Piel normal Alteración

ver ficha del producto>>

Page 7: Cuadro Diagnostico n.1

Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral

La fo

toco

pia

no

auto

rizad

a es

un

del

ito c

astig

ado

por

la le

y. A

rt. 2

70 C

ódig

o P

enal

Nota5 Lunares.

HipercromíasLentigo

ALTERACIÓN SIGNOS CUTÁNEOS LOCALIZACIONES

CARACTERÍSTICOS MÁS FRECUENTES

ALTERACIONES DE TRATAMIENTO MÉDICO

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Máculas.

• Color pardo más o menos oscuro.

• Tamaño desde unosmilímetros a uno o doscentímetros dediámetro.

• Superficie lisa y biendelimitada.

• Se debe a una sobrecarga de melanina localizada en la epidermis.

• El lentigo simple se desarrolla desde la infancia (puede ser congénito), y el solar en las etapasadultas en las zonas expuestas al sol.

• Cara y dorso de las manos.

Nevos5

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Pueden ser nevoscelulares opigmentados.

• Lesión plana oligeramenteprominente, de colorpardo-negro o azulado («nevosazules»).

• Límites netos,redondos u ovales,borde regular y no dentado.

• Cualquier zona.

Acromías Albinismo

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Total: piel rosadapálido, con flavismocapilar (pelo amarillo-pajizo) y uñas frágiles. No esmuy frecuente.

• Parcial o piebaldismo:manchas acrómicascon los pelosdecolorados.

• Falta congénita de melanina por inactividad de la tirosinasa.

• Puede ser total o afectar acualquier zona del cuerpo.

• Son consecuencia de una proliferación benigna delos melanocitos (células névicas).Este«amontonamiento» se localiza en la unión

dermoepidérmica o en la dermis (deorigen embrionario).

ver ficha del producto>>

Page 8: Cuadro Diagnostico n.1

La fotocopia no autorizad

a es un delito castig

ado p

or la ley. Art. 270 C

ódig

o Penal

Diagnóstico y protocolo aplicados a la Estética Integral

Vitíligo

ALTERACIÓN SIGNOS CUTÁNEOS LOCALIZACIONES

CARACTERÍSTICOS MÁS FRECUENTES

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Manchas blancas quese extienden unassobre otras.

• Contorno irregular,resaltadofrecuentemente por un rebordehiperpigmentado.

• Alteración adquirida donde los melanocitos handesaparecido sin saberse las causas.

• Contorno de los orificios de la cara y el dorso de las manos.

• Puede afectar a todo el cuerpo.

Eccemátides o dartros acrómico

NATURALEZA DE LA ALTERACIÓN/FACTORES DE APARICIÓN

• Se trata más de unadecoloración ligera dela piel que de unaauténticadespigmentación.

• Se relaciona con los denominados eccemas secos. • Aparecen en las estaciones donde el sol es másfuerte como la primavera y el verano.

• Cara y brazos.

ver ficha del producto>>