Cuadro final de alfabetismo

6
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA (Lauren B. Resnick) SUBTEMAS ACUERDOS DESACUERDOS CONCLUSIÓN La escuela es solo una de las múltiples fuerzas sociales institucionalizadas que determinan la naturaleza y dimensión del alfabetismo en la nación. La práctica del alfabetismo varía según las condiciones sociales en las cuales las personas se relacionan en actividades letradas. El alfabetismo se percibe como un conjunto de habilidades y en la educación se concibe como un asunto de organizar lecciones efectivas. *La educación en algunas naciones no son tomadas con tal dimensión. *El lector debe construir una representación mental más completa con menos apoyo del ambiente físico *La lectura se desarrolla en la escuela. El alfabetismo es un conjunto de practica culturales y una habilidad adquirida que caracteriza a los individuos, estos procesos se ven afectados en forma periférica por los contextos sociales en los que las personas leen y escriben

Transcript of Cuadro final de alfabetismo

Page 1: Cuadro final de alfabetismo

EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA (Lauren B. Resnick)SUBTEMAS ACUERDOS DESACUERDOS CONCLUSIÓN

La escuela es solo una de las múltiples fuerzas sociales institucionalizadas que determinan la naturaleza y dimensión del alfabetismo en la nación.

La práctica del alfabetismo varía según las condiciones sociales en las cuales las personas se relacionan en actividades letradas.

El alfabetismo se percibe como un conjunto de habilidades y en la educación se concibe como un asunto de organizar lecciones efectivas.

El alfabetismo se practica en cualquier situación en especial en relación con el texto escrito.

*La educación en algunas naciones no son tomadas con tal dimensión.

*El lector debe construir una representación mental más completa con menos apoyo del ambiente físico

*La lectura se desarrolla en la escuela.

El alfabetismo es un conjunto de practica culturales y una habilidad adquirida que caracteriza a los individuos, estos procesos se ven afectados en forma periférica por los contextos sociales en los que las personas leen y escriben

Page 2: Cuadro final de alfabetismo

Alfabetismo útil

Alfabetismo informativo

La práctica y la teoría van de la mano

El alfabetismo funcional nos permite desarrollar actividades eficazmente a corto plazo.

Se necesita de un modelo mental para poder realizar las actividades propuestas.

Los objetos físicos apoyan sustancialmente al lector en la comprensión del texto.

La práctica del alfabetismo útil fuera de la escuela favorece el desarrollo de habilidades.

Leer es construir una representación mental de la situación presentada en el texto y relacionarlos con los conocimientos previos.

La lectura informativa es seguida de la discusión con otras personas con interés afines y esta en función de los grupos sociales con los que se

Las personas que no tienen un acercamiento en casa al alfabetismo práctico probablemente jamás lo adquirirán.

El trabajo complejo lo hacen las máquinas, lo que ocasiona que las personas ya manipulen el material.

El procedimiento para llevar a cabo el alfabetismo útil se limita a leer y hacer.

Casi nunca hay oportunidad de trabajar junto a compañeros más habilitados.

Dar prioridad a los alumnos más habilitados.

Dependemos mas de la escuela como di el sitio para desarrollar el alfabetismo informativo que el práctico.

La escuela representa el tiempo y el espacio en la vida de la mayoría de las personas en que éstas se encuentran más intensamente involucrados en la lectura con

El alfabetismo útil debe adquirirse con base en la teoría y la práctica, siendo continuo para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas. No hay que olvidar que se debe tomar en cuenta tanto a las personas que ya lo saben como a las que no, llevando a cabo un trabajo colaborativo, aprendiendo de los errores.

En conclusión, el objetivo de la lectura no es meramente académico, sino, una actividad reflexiva que intervendrá en la capacidad de comprensión, retención y uso de aprendizajes significativos.

Page 3: Cuadro final de alfabetismo

Alfabetismo Recreativo

interactúa. Las oportunidades informales de

aprendizado en estas prácticas de lectura informativa probablemente sean menos frecuentes que las oportunidades de aprendizaje del alfabetismo práctico.

En la escuela, leen los libros de texto porque tienen que hacerlo o porque deben pasar un examen, no porque estén personalmente interesados en el tema

Involucrarse con el texto es el primer requisito para el alfabetismo recreativo

Por medio de la lectura recreativa se pueden crear metas personales, que estimulen la imaginación y satisfagan la curiosidad.

La lectoescritura tiene como finalidad que los niños descubran el placer de la lectura.

La habilidad de la lectura se

fines informativos. La lectura de libros de texto en

la escuela es una práctica de alfabetismo y no una lectura informativa.

No debe imponerse la lectura en los alumnos si no que debe ser un gusto propio.

La mayoría de las personas leen lo que se le facilita mas (novelas, revistas, etc.) y dejan de lado las lecturas científicas.

No en todas las escuelas se desarrolla el placer de la lectura.

Si uno se entusiasma con la lectura y quiere seguir adelante es mal visto y puede ser

• Es importante fomentar el gusto por la lectura en los alumnos, sin tener un sistema rígido.• Es necesario que los alumnos comprendan lo que leyeron y no limitar su entusiasmo al leer.

Page 4: Cuadro final de alfabetismo

Aprendizados en alfabetismo

desarrolla mejor cuando existe una práctica masiva de la lectura.

Las escuelas buscan formas autenticas para leer por gusto de manera informativa o útil.

La escuela no es la única fuente de adquisición de competencias

Las escuelas por sí solas, sean las responsables de los niveles de alfabetismo que observamos en la sociedad

No basta con elevar la calidad educativa para entender el alfabetismo

Programas comunitarios = relación positivamente en el desempeño escolar

sutilmente castigado.

La escuela no es la única fuente de adquisición de competencias, quizás ni siquiera la mas importante

Programas educacionales abandonados por las escuelas para volver al aprendizaje básico, ya que no todas las escuelas hacen esto

Tener o buscar sitios múltiples de apredizado

Cantidades significativas de tiempo trabajando con personas que usen la lengua escrita

La mayoría de los programas de guardería y recreativos, forzosamente tienen que estar enfocados al alfabetismo.

Tenemos que dejar de pensar en el alfabetismo solo como una colección de actividades sino como una forma practica cultural; sin embargo a veces las escuelas se encuentran demasiado aisladas de las formas cotidianas de uso de la lengua escrito, es por eso que nuestro reto como futuros docentes es muy grande, pues tenemos que “alfabetizar” a los alumnos.