Cuadros Admon Publica. Prof. Alcides

download Cuadros Admon Publica. Prof. Alcides

of 5

Transcript of Cuadros Admon Publica. Prof. Alcides

  • 7/23/2019 Cuadros Admon Publica. Prof. Alcides

    1/5

    CAPTULO N 1

    Preparado Por: Mara Aguilar 2-724-1595 PO!" P#$L%CO &e'(a: 24 No)2*15

    T!MA A+P!CTO+ %MPO"TANT!+ ,PO" U. !+ %MPO"TANT!/

    Visin de Estado

    1. Globalizacin

    2. Responsabilidad del Estado

    3. PoliticasPblicas

    (Transparencia)

    4. Adinistracin Pblicas

    1. Por s! interaccin sobre las posiciones

    tradicionales del papel "!e e#erce el

    estado $ s! necesidad de adaptacin a

    partir de las condiciones socioeconicas

    creadas por las %!erzas ercantiles $

    &nancieras.

    2. Proteccin a los 's dbiles a tras

    de s!bsidios* aportaciones encainadas

    a realizar lo "!e el ercado no p!ede ono desea realizar.

    3. Elea la le+itiidad del poder pblico.

    4.,nol!cra a "!ienes encabezan las

    instit!ciones $ deanda de s!s

    diri+entes irt!des espec-&cas de

    trans%oracin para ir adec!'ndose al

    cabio* $ al iso tiepo irt!des

    espec-&cas de conseracin* con el &n de

    antener los principios* los alores* las

    tradiciones $ las e#ores pr'cticas $ as-*

    sostener el aparato del Estado en plena

    i+encia

  • 7/23/2019 Cuadros Admon Publica. Prof. Alcides

    2/5

    CAPTULO N 2

    P"O&!+%ONAL%0AC%N ! LA AM%N%+T"AC%N P#$L%CA

    T!MA A+P!CTO+ %MPO"TANT!+ ,PO" U. !+ %MPO"TANT!/

    Pro%esionalizacin

    1. !nciones s!stantias.

    2. /eridor Pblico

    3. ,nnoacin adinistratia

    1. En este apartado* es posible s!poner

    "!e los dicos traba#en en sal!d

    pblica* los aestros en ed!cacin

    pblica* los in+enieros en co!nicaciones

    $ transportes* los abo+ados en la

    proc!racin de #!sticia* los econoistas

    en c!estiones 0acendarias* los

    a+rnoos en a+ric!lt!ra* los contadores

    en &scalizacin* $ los adinistradores

    pblicos en arios capos laborales dada

    s! eibilidad $ adaptabilidad* etc. oobstante* cada ente pblico se adinistra

    por !n con#!nto pl!ral de pro%esiones*

    incl!idas las proenientes de la sola

    eperiencia.

    2. Toda persona "!e traba#e en el

    +obierno* sea c!al sea s! labor diaria o

    s! niel #er'r"!ico* adopta !n t-t!lo

    +enrico de aplicacin !ndial 5seridor

    pblico6* le+al $ socialente reconocido.

    3. /! instr!entacin !ir' sobre

    canales 's slidos* bien constr!idos e

    interco!nicados con ob#eto de artic!lar

    a los principales actores

    +!bernaentales* inter+!bernaentales

    $ sociales

  • 7/23/2019 Cuadros Admon Publica. Prof. Alcides

    3/5

    CAPTULO N

    AM%N%+T"AC%N P#$L%CA 3 +O+T!N%$%L%A

    T!MA A+P!CTO+ %MPO"TANT!+ ,PO" U. !+ %MPO"TANT!/

    Adinistracin Pblica

    1. Adinistracin Pblica coo Visin

    de Estado.

    2. 7apacidad de resp!esta del

    +obierno

    3. 7apacidad de cond!ccin del

    Estado

    4. 7apacidad de resp!esta

    1. si el +obierno* c!al"!ier +obierno*

    #!nto con s! adinistracin* pierden la

    nocin $ isin de la s!stentabilidad* el

    Estado est' en peli+ro.

    2. la proc!racin de los -nios de

    bienestar coo alientacin* sal!d*

    iienda* transporte* traba#o* etctera* en

    !n entorno de sat!racin deo+r'&ca $

    a+otaiento de rec!rsos. En este p!nto

    es iportante recalcar "!e debeos

    as!ir n!estra responsabilidad con la

    act!al $ %!t!ras +eneraciones

    3. Generar !na isin del corto plazo $

    apo$e las tareas adas en la a+enda

    internacional $ nacional para alcanzar

    #!nto con la sociedad* $ con isin delar+o plazo* el desarrollo s en todos los

    rdenes de la ida co!nitaria.

    4. 8a capacidad +!bernaental de

    resp!esta a las deandas* necesidades $

    epectatias sociales est' -ntiaente

    relacionada con el "!e0acer cotidiano de

    las instit!ciones pblicas $ con la s!a

    de distintas ol!ntades a s!s propsitos

  • 7/23/2019 Cuadros Admon Publica. Prof. Alcides

    4/5

    CAPTULO N 4

    L!%T%M%A 3 !&%CAC%A

    T!MA A+P!CTO+ %MPO"TANT!+ ,PO" U. !+ %MPO"TANT!/

    8e+itiidad

    1. 8e+itiidad 9istrica

    2. ,perio de la 8e$

    3. 8e+itiidad 7iil

    4. 8e+itiidad Pol-tica

    1. En%ocada en la conciencia de la nacin*

    re%orzando la identidad* el sentido de

    pertenencia $ los alores %!ndacionales $

    eol!tios del pa-s.

    2. sistea pol-tico deterinado radica en

    "!e la ci!dadan-a ten+a !n +rado

    razonable de con&anza en s! i+encia*coprendiendo

    "!e 0a$ ciertos 'r+enes de aniobra $

    actit!des de tolerancia de todos los

    sectores sociales. Es posible "!e se

    p!eda eadir* el!dir $ 0asta anip!lar la

    8e$* pero lle+ada !na sit!acin l-ite*

    eiste la seguridad de "!e la opinin

    pblica no lo peritir-a.

    3. :ediante la isa se p!ede darcabida $ oz a las inor-as* pero %alta

    consolidar !na c!lt!ra pol-tica "!e

    perita edir claraente la legitimidad

    de las isas.

    4. es la participacin social or+anizada

    con tres propsitos el priero* para

    eitar la anip!lacin delpoder poltico $

    econico. El se+!ndo* artic!lardeandas* necesidades $ aspiraciones

  • 7/23/2019 Cuadros Admon Publica. Prof. Alcides

    5/5

    le+-tias %rente al Estado* por s!p!esto

    b!scando el bene&cio de !no o arios

    +r!pos sociales* $ tabin* "!iz' de

    anera 's iportante* con ob#eto de

    abrir los cainos de la corresponsabilidad

    con el gobierno* %orando parte del

    proceso de instr!entacin $ e#ec!cinde las decisiones colectias. El tercero es

    rati&car o corre+ir ; se+n sea el caso ;

    las acciones del gobierno