Cuáles Son Los Nuevos Retos Que Necesita Abordar El Trabajo Social

download Cuáles Son Los Nuevos Retos Que Necesita Abordar El Trabajo Social

of 5

Transcript of Cuáles Son Los Nuevos Retos Que Necesita Abordar El Trabajo Social

  • 8/16/2019 Cuáles Son Los Nuevos Retos Que Necesita Abordar El Trabajo Social

    1/5

    ¿Cuáles son los nuevos retos que necesita abordar el Trabajo Social?

    A mí me gustaría centrar esta oportunidad de participación en el foro en un reto que poco

    he visto en los trabajadores sociales y es la utilización del enfoque biográfico como

    herramienta vital para el análisis social y por qué no, con utilidad de intervención.

    eguramente no todos conocen lo que es el enfoque biográfico es por ello que vamos a

     buscar primero algo que sí coincidimos. !reo que todos los que estamos aquí tenemos

    algunos puntos en com"n y uno de ellos es saber sin dudas de que la realidad social es cada

    vez más compleja y que lo que nos sucede a veces rebaza nuestro intelecto. Ahora bien esta

    sensación tiene una parte normal y otra no tanto. #a parte normal es que esta realidad social

    que nos preocupa, es difícil de abarcar pero siempre fue así. #o fue siempre y lo es ahora,

    sin embargo algunas cuestiones si han hecho más complejo en la actualidad detener el

    mundo social para comprenderlo y es la globalización, las nuevas tecnologías y la cantidad

    y calidad de la información que circula

    $n este panorama se desenvuelve el %rabajo ocial en una lucha por devolver la justicia

    social de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad en una apro&imación de

    encuentro con el 'otro(.

    #a cercanía con los rostros humanos y el conocimiento de sus necesidades sit"a al % en

    una posición de liderazgo social para emprender una intervención. )ero la falta de

    conocimiento y de imaginación puede minar estás nuevas áreas y retos que nos depara en

    las * décadas del ++ para todos.

    $s por ello que vuelvo al inicio, el enfoque biográfico debería ser materia prima de la

    investigación en trabajo social para perfeccionar la intervención.

    $ste enfoque que pertenece a la investigación cualitativa, se inicia en la historia y la

     psicología, con una idea clara- entender al sujeto y su entorno a lo largo de la vida, aquí lo

    individual y lo social están unidos.

    esde la perspectiva cualitativa, este enfoque aparece con la utilización recurrente de

    términos como biografías, historias de vida, carreras, itinerarios, trayectorias y proyectos

  • 8/16/2019 Cuáles Son Los Nuevos Retos Que Necesita Abordar El Trabajo Social

    2/5

     biográficos, entre otros. %odos ellos tienen un punto en com"n, el de enfocarse en una

    mirada longitudinal.

    e intenta comprender desde el propio marco de referencia de los actores, pero sin dejar de

    recordar que los actores 'son( en un conte&to particular preciso. $sta apro&imaciónrepresenta la posibilidad de recuperar sentidos y e&periencias que se pierden en la

    homogeneidad aparente de los datos cuantitativos.

    $l enfoque biográfico propone una mirada diferente sobre la actividad humana en cuanto

    que esta debe estar reflejada en el sujeto que la realiza. /na renovada mirada, crítica hacia

    el funcionalismo y el estructuralismo que habían vaciado al hombre de toda capacidad de

    acción y de imprevisto, bajo la jaula de hierro de la estructura, organismo o el sistema

    social.

    $&iste entonces una interdependencia que permite vincular te&to y conte&to, es decir, la

    historia de vida al cuadro histórico. Ambos no se pueden reducir o eliminar, el individuo

    histórico se mueve y transcurre en un marco dinámico, que lo ayuda, lo bloquea, estimula o

     paraliza. #as estructuras acondicionan, presionan, canalizan, pero no determinan, el sujeto

    tiene un margen de libertad para la acción.

    0oy en los inicios de la * parte de este siglo hay una vuelta a la investigación cualitativa y particularmente las biografías están ocupando un lugar primordial. )or qué1 la nueva

    relevancia de lo biográfico es la consecuencia también de la diversidad de sentidos que

    atribuyen las personas a sus acontecimientos. $mpezamos a darnos cuenta que detrás de la

    calma, los porcentajes, las tendencias y el determinismo, afloran voces no lineales,

    inesperadas. #as biografías nos ayudan a entender los cambios sociales y los impactos en la

    vida cotidiana de los sujetos.

    $l reto del %rabajador social será entonces adoptar una apro&imación biográfica, paraenriquecer la mirada hacia el otro y entender que las problemáticas más objetivas y

    evidentes, aquellas irrefutables, se apoyan en una historia oculta.

  • 8/16/2019 Cuáles Son Los Nuevos Retos Que Necesita Abordar El Trabajo Social

    3/5

    $l futuro está relativamente abierto y éste se recuesta en las significaciones del sujeto y sus

     propias construcciones. 2o insisto, subrayo y reclamo y me reclamo, 3dónde están las

     biografías que por sus características deberían ser materia prima del trabajador social1

    Propuesta de Intervención desde estos retos

    4ustamente recurrir a las biografías permitiría centrar el análisis de las necesidades y las

    respuestas, no en lo inmediato, no en lo que está frente a mí, sino en lo que no está, en la

    construcción de una problemática que tiene su historia que debe ser contada en primer 

    lugar.

    2o propongo en el plano metodológico la selección de la idea longitudinal de las

     problemáticas y el abordaje biográfico de las mismas.

    /na idea práctica es acercarse, desde el primer contacto con una colonia, hacia a los

    referentes. 5o veo a un referente como un representante medianamente consensuado por el

     juego de fuerzas políticas, no me refiero a líderes y lideresas. 5ecesitamos a ese referente

    histórico, quizás sin vos, sin fuerza, sin dominio, pero con algo que como % puede

    determinar mi eficiente intervención- su historia porque la historia no sólo es individual es

    siempre social. in individuo no hay sociedad.

    %oda colonia, ejido o asentamiento tiene una historia que permite entender su actualidad.

    6uchas veces no es la historia oficial , ni aquella que los medios de comunicación

    muestran. $s la vivida y revivida, la de los fundadores, los abuelos, la de los locales y

    vecinos originarios.

    $sta propuesta simple tiene desde mi punto de vista 7 aspectos importantes-

    *. !ontar con información valiosa del lugar donde deseo generar un cambio y hacerlo

    desde la idea de multidimensiones y m"ltiples discursos. 5o e&perimentamos los

     problemas y pensamos las mismas soluciones, las personas de un mismo lugar.

    %iene que ver con recursos que podemos movilizar, sean económicos, políticos, de

    capital social etc. 0ay que contar con un completo diagnóstico biográfico de las

    voces nos representantes y sobresalientes, sino las que hunden hasta la raíz la

    historia del lugar.

  • 8/16/2019 Cuáles Son Los Nuevos Retos Que Necesita Abordar El Trabajo Social

    4/5

    7. $n segundo lugar, este ejercicio permite devolver la vos a aquellos que no la tienen.

    $n todo trabajo de campo, para intervenir o investigar, los personajes en el

    escenario de la vida ocupan seg"n sus posibilidades posiciones sociales. 8uizás

    quienes nos ayuden a reproducir la biografía de un problema o situación, no sean los

     primeros en hablar o los que tiene mayor soltura verbal. )or el contrario el viejito de

    la casa de enfrente, la se9ora, el cura son personas que pueden apreciar que su voz

    tenga sentido y su aporte sea escuchado.

    2o insisto en una intervención desde el conocimiento, pero no aquel de descripciones del

    5$:, conte&tualizaciones objetivas y observaciones de rutina. )ropongo devolver la voz

    y revivir la historia, englobada desde el enfoque biográfico, para entender la relación del

    sujeto con la sociedad, entender las motivaciones de sus acciones, la racionalidad de lasdecisiones y cómo finalmente estos elementos, han conformado problemáticas que deben

    intervenirse y superar el reto de darles seguimiento.

    ¿Qué requiere el Trabajador Social para desempeñarse en el mundo laboral actual?

    2o no sé, y no he tenido tiempo de refle&ionar bien sobre algunos hechos recientes que

    afectan al mundo laboral pero también al académico.

    )or ejemplo, me empiezo a percatar que cada vez se pide más por menos. 6ás estudio, más

    dominio, más liderazgo, pero menos tiempo para realizarlo. $ste no es una cuestión

    e&clusiva del %, sino de todos los que trabajan y los que en alg"n momento pretenden

    hacerlo.

    $l % tiene un problema en su formación pero que también es el germen de su solución.

    8ue contradictorio no1 /n problema que en sí mismo es una solución. ;eamos a qué me

    refiero con esto-

    6i formación de base no es el ts, es la sociología, aunque el doctorado tiene mención del ts.

    Al ingresar en esta facultad 7 visiones interrelacionadas me llamaron la atención-

    *. 8ue el ts tiene una crisis o tema con la identidad7. 2 que ese tema de la identidad encuentra fundamento en que el ts es muchas cosas y

    nada lo define a la vez

  • 8/16/2019 Cuáles Son Los Nuevos Retos Que Necesita Abordar El Trabajo Social

    5/5

    0ay que recordar que esta formación de currícula tiene relación con la aparición del %

    como eslabón entre la intervención del $stado y la sociedad que relama mayor presencia.

    )ero esa historia también se re conceptualiza y contin"a haciéndolo, como lo muestra

    nuestra facultad que ha adaptado su programa y su formación.

    $l problema de la formación del ts que es la identidad y saber sobre varios aspectos de la

    realidad, puede ser la solución actual a las demandas de trabajadores multidisciplinares,

    multifacéticos, adaptables y resilentes.

    on puntos de vista, son posicionamientos que debemos tomar, no como falta de

    conocimiento sobre una disciplina, sino como un trabajador capaz de abordar una

     problemática desde sus diferentes ángulos y así asegurarme que sus historia la conozco

    desde la raíz. Ahora bien, esto no me indica a mí que el ts social es la ciencia del futuro nique tiene las mejores condiciones frente a otros porque estaría haciendo una apología sin

    sentido o mostrando un futuro basado en deseos y fantasías.

    #o que a mí me queda en claro es que en un mundo laboral sumamente dependiente de las

    economías e&tranjeras, cada vez más internacionalizado, impredecible, el ts social tiene un

    reto y la formación que se ha ido adaptando no parece ser impedimento para posicionarse

    en los sectores más dinámicos del mercado que pide y ya trabaja no en un puesto para toda

    la vida con una labor específica, sino grupos interactivos para realizar proyectos, equiposde pensamiento publicitarios, departamentos transversales.

    #o que parecía un problema de identidad, puede ser una solución a la demanda laboral

    fle&ible y colaborativa.