Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-phpapp01

11
Uno de los problemas primordiales que afectan al docente es la llamada “reforma educativa” la cual ha hecho que los maestros se manifiesten durante un periodo largo en nuestro tiempo esto, para “derogar” esta reforma la cual no es posible. Creo que la ignorancia de todo incluyéndome viene por la falta de lectura, si bien se sabe esta reforma educativa ya estaba programa para entrar en vigencia en el año 2015; como se sabe Los objetivos de Dakar se enmarcan en el movimiento de Educación Para Todos (EPT), movimiento que se inició en 1990 en la Conferencia Mundial sobre Educación Para Todos en Jomtien, Tailandia. Allí, representantes de la comunidad internacional (155 países, así como representantes de unas 150 organizaciones) se pusieron de acuerdo en "universalizar la educación primaria y reducir masivamente el analfabetismo. Entonces de aquí nace la propuesta de reformas todas las leyes educativas ¿y esto para qué? Para eliminar el analfabetismo en México y tener una “calidad educativa” se propusieron metas a largo plazo cosa que a mí no me

description

onlosproblemasdelaprofersiondoc

Transcript of Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-phpapp01

Page 1: Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-phpapp01

Uno de los problemas primordiales que afectan al docente es la llamada “reforma educativa” la cual ha hecho que los maestros se manifiesten durante un periodo largo en nuestro tiempo esto, para “derogar” esta reforma la cual no es posible.

Creo que la ignorancia de todo incluyéndome viene por la falta de lectura, si bien se sabe esta reforma educativa ya estaba programa para entrar en vigencia en el año 2015; como se sabe Los objetivos de Dakar se enmarcan en el movimiento de Educación Para Todos (EPT), movimiento que se inició en 1990 en la Conferencia Mundial sobre Educación Para Todos en Jomtien, Tailandia. Allí, representantes de la comunidad internacional (155 países, así como representantes de unas 150 organizaciones) se pusieron de acuerdo en "universalizar la educación primaria y reducir masivamente el analfabetismo.

Entonces de aquí nace la propuesta de reformas todas las leyes educativas ¿y esto para qué? Para eliminar el analfabetismo en México y tener una “calidad educativa” se propusieron metas a largo plazo cosa que a mí no me agrado; ya que si se empezará desde aquel año posiblemente se redujera y se cumplieran las metas ya propuestas por estas naciones, como se sabe la leyes generales han sufrido modificaciones desde la ley general de 1993 hasta la ley general 2011 lo cual se convertido en esta bendita reforma educativa.

Una de las cosas que no me gusta es que México se compare con potencias muy desarrollas ya que sabemos que no contamos con los recurso económicos; producto interno bruto (PIB) muchos menos con recursos tecnológico los cuales nos facilitarían el

Page 2: Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-phpapp01

aprendizaje para todos. Ahora lo que pretende esta reforma educativa en palabras de maestro es el despido masivo de estos la cual la consideran una reforma administrativa, por una parte estoy de acuerdo pero por otras no, primero se pretende crear el sistema de servicio profesional docente, el cual estará integrado por concursos de ingreso para docentes y para la promoción a cargos con función de dirección y de supervisión en la educación básica y media superior. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) tendrá atribuciones para evaluar el desempeño y resultados de sistema educativo nacional. Esto nos quiere dar a entender la sep. No participara en la elaboración de dicho examen creo que aquí empieza la preocupación de los maestros ya que no se sabe que si el examen será estandarizado o pedagógico cosa que no estoy de acuerdo, como hablas de manzanas y estas comiendo peras. Esto es algo incongruente ya que el maestro solo se dedica a la pedagogía y no a la química, biología, Algebra etc. De la misma forma que desaparezcan las “plazas” y que los maestros solo sean de contrato; indefinidamente si pase o no pase la evaluación creo que esto se a ganado en las luchas pasadas y son derechos que están estipulados en la ley que mismo maestro ha ganado; y con esto otórgale facultades para diseñar y realizar cambios que vaya requiriendo el sistema educativo, en simple palabras que se “autónomo”.

Segundo se busca que la evaluación magisterial, en primer lugar, no sea potestativa o voluntaria como se avía venido haciendo, sino que sea obligatoria para todos los maestros, en este fragmento si estoy de acuerdo ya que ,vamos en los programas anteriores para normalistas solo se buscaba el docente trabaje con el niño y

Page 3: Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-phpapp01

obtenga la enseñanza – aprendizaje ,y con el nuevo programa se pretende que los docentes lleven una “formación” para emprender su trabajo , algunas características que debe tener el docente son que aplique críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar; esto nos llega que la mayoría de los docentes no conoce e ignora lo propósitos que tiene los programas es más si se le quita los libros o cuadernos “comerciales” el docente no sabe manejar y conducir una clase ;otro es que el docente actué de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional; que utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente ,expresando su interés por la ciencia y la propia investigación; esto nos lleva a que el docente siempre se ha encerrado en lo “tradicional” lo cual se sabe que el alumno no avanzara en su aprendizaje por eso se implementó el estudio de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) lo cual es una herramienta muy importante para que el docente lo lleve a la práctica educativa, y esta le sirva al alumno y este se fomenten e intereses en la investigación propia y autónoma lo cual es uno de los propósito del programa; y el ultimo que el docente intervenga de manera colaborativa con la comunidad escolar ,padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas; esto siempre ha estado implícito en la ley (ley general de 1993 capítulo VII de la participación social en la educación sección 1 de los padres de familia) aunque sabemos que jamás se ha dado esto entonces esto también es importante para

Page 4: Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-phpapp01

que toda la sociedad y grupos donde el niño esté involucrado estén en la misma sintonía de su educación.

Otra inclusión es el dominio de otra lengua que sabemos que es el inglés ,ya que sabemos que es un idioma muy utilizado dentro del contexto educativo anqué no hay que dejar atrás la lengua materna la cual también está incluida en la ley general (ley general de 1993 capitulo 1 disposiciones generales) ,como sabemos México es el 30ª lugar a nivel nacional de desarrollo humano y con un 47.8% de su población indígena (Equidad: problema central de la educación básica p.3 relación entre indicadores de contexto);y por su parte si el maestro reprueba la evaluación se tendrá que ir ya que no cumplió con el perfil que desea el INEE.

De la misma forma se quiere la desaparición tanto del magisterios como las normales ,sabemos que el magisterio tanto tiene su lado bueno como su lado malo ,una de las partes buenas es el programa que están llevando a cabo llamado Programa para la transformación en Oaxaca (PTO) lo cual es obtener recursos para todas las escuelas del estado de las normales, y en caso de las normales ellos creen que ahí están “la cuna de lobos” cosa que no tiene nada que ver, si se hacen manifestaciones que alteran o molestan a terceros pero creo que es la única forma de entablar por lo menos algún acuerdo o propósito que se lleve .

También que se creen escuelas de tiempo completo con criterios de calidad, equidad, y “autonomía” aquí si no concuerdo ¿“autónomo”? sabemos que en las escuelas están a cargo a nivel federal la cual esta estipulada de igual manera en la ley (ley general de 1993 capítulo 2 del federalismo educativo sección 1 de

Page 5: Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-phpapp01

la distribución de la función educativa, sección 2 de los servicios educativos, sección 3 del financiamiento a la educación , capítulo 3 de la equidad en la educación) en pocas palabras quieren que los padres estén a cargo de la gestión escolar y la infraestructura de la escuela como son materiales ,luz agua, etc., creo que estos son derechos que no pueden ser modificados ,derogados ni mucho menos abrogado.

También se crea el sistema de información y gestión educativa, este tiene como propósito realizar un censo de escuelas (cosas que ya se está llevando a cabo menos en Oaxaca) profesores y alumnos, con el fin de corroborar datos para ver con exactitud cuántas escuelas, alumnos o maestros hay en el sistema educativo mexicano, en este apartado creo que tienen mal plateado el término “gestión” se supone que gestionar es brindar “recursos” ya sea en material didáctico o infraestructura sigo insistiendo esto esta remarcado en la ley general(ley general de 1993 capítulo VIII de las infraestructuras ,las sanciones y el recurso administrativo) y esto si es algo incongruente luego manejan el término “equidad” lo cual en mi ideología es parte proporcionan pero ,como lo vas a dar más a estados que si cuentan con recurso que a otro que carece ,entonces equidad es dar “mas” a los que menos tienen pero también darles una proporción establecida a los que cuentan con esto.

Y por último se quiere impulsar el suministro de alimentos nutritivos y prohibir la comida que no favorezca a la salud de los niños por medio de comidas comunitarias; estaría de acuerdo si esas comidas fueran echas con alimentos nutritivos pero investiguen un reporte y en él decía que los alimentos serán

Page 6: Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-phpapp01

procesados estas son las comidas enlatadas y creo que dará lo mismo ya que contiene productos transgénicos lo cuales son manejados con sustancias químicas, además por mandato constitucional se busca prohibir la comida chatarra , y creo que esta si es una buena propuesta ya que bajara el nivel de obesidad que ocupa México, ya que en eso si obtenemos el primer lugar en obesidad.

Para concluir con mis argumentos a favor y en contra esta bendita o maldita reforma no estipula en si un nivel de aprendizaje y de enseñanza, sino una formación para tener calidad en el docente lo cual es muy significativo e importante aunque el futuro de México son los niños no los docentes entonces ¿Cuál será el nuevo rumbo de México? Si dentro de nuestro gobierno hay personas que ni siquiera cuenta con los conocimientos para tener ese cargo, lo digo por nuestro copete (enrique peña nieto), entonces si se quiere evaluar, está bien que se empiece por el presidente de ahí por la cámara de diputados senadores, también. para ser un país desarrollado ,tenemos que quitar esa corrupción que nos característica como mexicano y repartir bien los recursos y destinarlos en donde se deben de igual forma para mi punto de vista se tiene que quitar esa ideología de política educativa ya que esto solo nos lleva a tener poder.

Creo que más que un problema para el docente es una prueba para demostrar su formación y sus conocimientos para cumplir con esta carrera.

FECHA DE ENTREGA: 12 DE DICEMBRE DEL 2013

Page 7: Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-phpapp01

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

MATERIA: BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

ALUMNO: JORGE MANUEL MARIN DOLORES

PROFESOR: GIOVANA REYNA REVUELTA

TRABAJO: ENSAYO

CICLO ESCOLAR 2013-2014