Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

32

description

www.portafoliocultural.com

Transcript of Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

Page 1: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural
Page 2: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

Representantes de la comunidad de Guambia, en la marcha por defensa de Marmato y en contra de la multinacional Medoro que explota el suelo de esta región.

Page 3: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

Fotografía: GuambianosPor: Vladimir Velásquez Gutiérrez

Page 4: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

Director GeneralGeovanny Guisado Sepúlveda

Director Línea EditorialDuberney Galvis Cardona

Redacción

Fotografía

5Marmato

Despojo a Cielo abiertoDarío Arenas

Estudiante de Sociología de la Universidad de Caldas. Miembro del Comité cívico Prodefensa de Marmato.

Mosquéate

El eje cafetero y la cultura

11

Ernesto SábatoAquellos Hombres

21

Festival de Cine Verde “Festiver”

Tan joven y tan viejo

12

22

Gustavo Colorado Grisales

26

Wallace

28

Comunicación PolíticaMas allá del mensaje

Lina Guisao

De interesFoto: Portada

Las opiniones expresadas por nuestros escritores es de su responsabilidad, no representan ideas o pensamientos de la revista, sólo hacen parte de la diversidad de opinión y el pluralismo cultural.

Tan de ayer es el hoy de la minería en Colom-bia que quien se detenga a analizar la extracción de minerales preciosos a gran escala en nuestro

país, podrá encontrar, sin que sea el único hallazgo po-sible, que al igual que en la época colonial, los recursos del territorio nacional continúan siendo explotados y aprovechados por los colonizadores. Taironas, Muiscas, Quimbayas y Pijaos, son solo algunas de las culturas in-dígenas cuya historia atestigua el permanente saqueo.

Pero con el transcurrir de los años el desenvolvimiento de los medios de producción y las relaciones sociales han introducido cambios en las formas de hacerse a los recur-sos auríferos. De modo que en épocas contemporáneas no se propende por un coloniaje directo, sino que el proceso es adelantado mediante reglas aplicadas a través de ser-vidores oriundos de los lugares explotados. Para expoliar el néctar de la flor la reina ya no envía a sus zánganos y por el contario, apela a cuanta especie subyugada ten-ga a la mano, sin embargo, su ominoso ejército no dejará de constituir una beligerante reserva que apunta a donde el radar indique. Es lo que bien llaman neocolonialismo.

No obstante la insaciable sed de oro siempre hallará sorbos amargos, de manera que contra la gran minería, bien sea por el río que cruzó el serrano, por el puente que construyó su hermano o hasta haciendo uso de la rueda que dejó el hispa-no; el colombiano levantará su voz y mano. Así lo confirma la oleada nacional de movimientos de artistas, intelectua-les, estudiantes, pequeños y medianos mineros, y con ahín-co, la de los trabajadores de las multinacionales mineras.

Por ende al fulano que llegó a mi tierra llevándose todo mi oro, como ilustra la canción Oro de ChocQuibTown, sin duda, también habrá que decirle “hecha pa`ya, fuera de acá papá, no vuelve a robar mi oro... señor yo te dejo, vete con todo y espejo...”

Jaime Restrepo

Cabo de la vela

24

Toto Vega Y Norida Rodríguez 17

“Para que todos los ojos vean”

Comunicador Social CTA Pereira. Fotografo profesional.

Diseñador Gráfico.

Por definición el periodismo no puede ser neutro pero si objetivo

In Memoriam

COMITÉ EDITORIAL

Vladimir Velásquez Gutiérrez

Periodista , Escritor, Docente de periodismo de opinión Universidad Católica Popular de Risaralda, Asesor editorial AESCO Colombia, Dos veces ganador del premio regional

de periodismo “Hernán Castaño Hincapié”

Frontera con la magia

Katherine Loaiza Martínez Comunicadora Social Universidad Católica Pereira.

CaricaturboomLos Bandoleros

Edgar Humberto ÁlvarezCreador Platilina Creativa

Duberney Galvis Cardona

Estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional. Sede Medellín. Integrante del Centro de Estudio en Marketing

y Comunicación Política.

29La poesía hecha canción

Joaquin Sabina

Jaime Restrepo30

“El ruido de las cosas al caer“Juan Gabriel Vásquez

Page 5: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

11Aquellos Hombres

Wallace

Los Bandoleros

Jaime Restrepo

Juan Gabriel Vásquez

Page 6: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

6

Texto por: Darío Arenas

F o t o g r a f i a s

Vladimir Velásquez Gutiérrez

No existe actividad alguna que pueda ser denominada minería a cielo abierto res-ponsable o con desarrollo sostenible, cuando ésta se produce sobre centros

poblados o en inmediación a ellos. Por definición, la minería a cielo abierto para la explotación de oro es una actividad insustentable que supone el agota-miento del recurso generalmente en un periodo corto de tiempo. Arrasa por medio de maquinaria pesada y explosivos, enormes cantidades de capa vegetal y de suelo y se utilizan inconmensurables cantidades de agua que se mezcla en un coctel químico mortal,

Page 7: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

7

con cianuro, mercurio, acido sulfúrico u otras sustan-cias. Es una actividad que cuando se ejecuta cerca a poblaciones, acarrea en términos sociales, culturales y ecológicos, impactos altamente nocivos que gene-ralmente llevan a una devastación casi total de las comunidades, pero que por otro lado le generan ga-nancias exorbitantes a quienes poseen el capital y los medios de producción necesarios para su desarrollo.

Esta es la primera claridad que debe hacerse frente a este tema, ya que son los hechos los que demuestran la inconveniencia que para el ambiente y la sociedad conlleva este tipo de minería y son los eventos los que prueban que no se puede dar desarrollo sosteni-ble cuando se efectúa de esta manera, ya que no se conjugan en ella equitativamente, el bienestar social de la comunidad, el lucro económico y la preserva-ción del medio ambiente. La búsqueda del lucro siem-pre es mayor, como lo expresa el nobel de economía Joseph Stiglitz en su libro El malestar en la globa-lización: “la renta generada por las concesiones en la minería puede ser cuantiosa, pero el desarrollo es una transformación de la sociedad. Una inversión en una mina, apenas colabora en la transformación del desarrollo, más allá de los recursos que genera.” La polémica y los justos reclamos que se han desatado

en los últimos meses en el municipio de Marmato, en el departamento de Caldas, no se deben únicamente al deseo de llevar a cabo allí este tipo de explotación, sino porque existe la intención por parte de la com-pañía canadiense Medoro Resources (si los estudios y la exploración previa indican su conveniencia) de desarrollar este proyecto, para lo que se haría nece-sario, literalmente tumbar el pueblo. De aprobarse una explotación a cielo abierto, la transnacional de un solo “tajo” acabaría con la tradición, las costum-bres y la historia de un pueblo que ha sido por 474 años uno de los mayores productores de oro en Co-lombia, y que desde sus albores ha ejecutado la mi-nería artesanal o de socavón, que ha demostrado ser perdurable, menos perjudicial y más equitativa que la de cielo abierto. Eso sí, dentro del mentado desarro-llo sostenible que pregona la compañía, planean de-jar como regalo un lago en una de las zonas destrui-das. Altruismo corporativo tóxico seria el obsequio.

No es fortuito entonces, que ahora ante los requeri-mientos de la empresa, se erijan diversos argumentos para desplazar a una población que sobrepasa los 8 mil habitantes y que se compone en un 17% de indígenas y en un 55% de comunidades negras. En los últimos meses no han sido pocos los comunicados y declara-

Niña marmateña, flor de la inocencia, del futuro y la tradición indígena; se niega a marchitarse por la depredación de la megamineria.

Page 8: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

8

ciones que sitúan al pueblo al borde de una hecatom-be o de una catástrofe natural. Cualquier deslizamien-to o accidente al interior de las minas, por minúsculo que sea, se magnifica de manera tal que parezca que las autoridades departamentales y nacionales tienen la razón y que el pueblo debe ser trasladado debido a la inminencia de un desastre. Ningún estudio serio avala dichas posiciones e incluso Ingeominas (Instituto Co-lombiano de Geología y Minería) en varias evaluacio-nes hechas con anterioridad, advierte que los riesgos de la zona son mitigables y llama eso si a generar po-líticas de restricción de explotación en algunas zonas, mas no se indica de ninguna manera que el pueblo pa-dezca un riesgo apremiante que lo exponga a su des-aparición. El único peligro inminente es la compañía que pretende desalojar de su hogar a miles de personas.

Sin embargo y pese a esto, intentan mostrarnos esto como la operación más usual y corriente de todas, como si tumbar un pueblo, para posteriormente rea-lizar una explotación minera, fuera el procedimien-to más normal del mundo. A esto se suman además una serie de medidas gubernamentales que les im-piden a los mineros locales obtener explosivos ade-cuados para sus minas, se detienen cargas de madera con la documentación correspondiente, imposibili-tando su entrada al pueblo y se tratan solo algunas de las aguas que bajan de la montaña. A los peque-ños mineros se les viene aplicando un asfixiamien-to progresivo que los obliga finalmente a vender sus minas a la gran compañía. El gobierno en lugar de proteger y velar por los intereses de los habitantes de Marmato, funge como lobbysta e intermediario de lujo de las grandes transnacionales, allanándo-les el camino para que materialicen sus propósitos, sin importar las consecuencias para la población.

Las desmesuradas pretensiones de Medoro para ex-plotar el llamado “Cerro del burro”, donde está ubica-do el casco urbano de Marmato, no son difíciles de en-tender. Y es que este no es un negocio de poca monta, estamos hablando del metal precioso por excelencia en el mundo y que en Marmato abunda por doquier.

8

Page 9: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

9

De acuerdo a estudios realizados por Medoro, se esti-ma que entre la parte alta y baja del cerro y la vereda Echandia, es posible extraer en total 7, 5 millones de onzas de oro; tarea que piensan cumplir en tan solo 20 años. Teniendo en cuenta los indicadores del banco de la república del mes de Julio del presente año, el valor del gramo de oro ha oscilado entre los 71,780 y los 76,271 pesos. Advirtiendo que cada onza contiene 28,34 gramos de oro, si la compañía hipotéticamente vendiera las 7,5 millones de onzas de oro hoy, al va-lor mínimo por gramo de este mes, o sea 71,780, los ingresos serian del orden de 15’256’839’000.000, es decir, 15 billones, 256 mil 839 millones de pesos o en dólares 8 mil 292 millones, 210 mil 358 dólares.

Una cantidad formidable de oro que representa una excepcional cuantía económica, enmarcada dentro de un lucrativo negocio que beneficia de gran ma-nera a algunos, a los grandes poseedores de capital. Parece que en Marmato asistimos a otro capítulo de la inverosímil, pero en nuestro caso, veraz leyenda de El dorado. Leyenda vuelta realidad y que se re-plica en múltiples regiones de nuestra inmensamen-te rica pero expoliadisima nación. El capital finan-ciero internacional- como hace 500 años lo hicieran los imperios que nos dominaban abierta y totalmen-te- lleva las riendas económicas de nuestra nación y por ende el manejo de nuestro diario devenir. Los caudillos entreguistas han hecho muy bien su tarea facilitando los procesos para que se nos convirtiera en una neocolonia; en ella conceden gentilmente el brillo de nuestra riqueza al capital foráneo y relegan a nuestro pueblo a la más oscura y lúgubre realidad.

Cabe aclarar que no todo está bien en Marmato en la actualidad. Se necesita acompañamiento constante, mejor planeación y mejoras sustanciales en la forma como se desarrolla la minería artesanal, haciendo én-fasis especial en la protección física de los trabaja-dores. Pero lo que es claro, es que la minería a cie-lo abierto, contrario a resolver estos inconvenientes, los agudizaría, generando un desempleo rampante, una tragedia ambiental enorme y un éxodo masivo.

Las dificultades en vez de amainar se intensificarían. Aparte de los argumentos sociales y ecológicos es-grimidos por la población, existen también, por lo menos cuatro impedimentos legales estipulados en el código de minas colombiano, la constitución nacional y en decretos legislativos, que respaldan la posición de los habitantes de Marmato. Lo que está estable-cido es que: “no se puede hacer minería en cascos urbanos”, “no se puede hacer minería en zonas histó-

9

Page 10: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

10

ricas”, “los proyectos mineros no pueden desintegrar las comunidades indígenas y negras de la región, y deben consultarse con sus representantes” y “la zona alta de Marmato está reservada para pequeña mine-ría.” Los pobladores de Marmato, el llamado pesebre de oro de Colombia, de manera justa y valiente, se resisten a ser despojados de un milenario territorio que les ha dado vida y sustento y en el que han de-sarrollado sus labores por generaciones. El arraigo no es únicamente a la actividad minera que desem-peñan y de la cual derivan su sostenimiento, sino a una tierra que les ha brindado hospitalidad, tranqui-

lidad y paz durante siglos. La autodeterminación de los pueblos es un derecho que debe ser fuertemente defendido y reivindicado, cualquiera sea el escenario.

El destino de Marmato dependerá única y exclusiva-mente de sus habitantes y esta lucha que emprenden en defensa de sus tierras, será acompañada y respal-dada hasta el final, por quienes creemos que Colom-bia puede y debe ser una nación libre y soberana.

Page 11: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

11

A pesar de sus defectos que en rigor provenían de los sistemas que se tomaron como modelos, la educación llegó a ser algo excepcional; tal

vez porque no sólo fue concebida sino llevada a cabo por una generación de intelectuales que no hemos

vuelto a tener, al menos con fuerza política. O, quizá, porque en los últimos tiempos el poder no pasa por el

intelecto.

Hacia 1830 nuestra juventud ilustrada no sólo oía sino que cuidadosamente escuchaba el clamor que

desde Francia se levantaba a favor de un humanismo que desembocaría en la Revolución del 48, ´´uno de los acontecimientos más extraordinarios que ha con-movido al mundo´´, como escribe Sarmiento desde Santiago de Chile. Mientras que desde Montevideo,

también Alberdi y los otros jóvenes exiliados seguían con fervor el movimiento contra las tiranías, por la

justicia y la dignidad del hombre.

El romanticismo fue una reacción del corazón contra esa razón pura, que había regido la civilización de los

tiempos modernos. Y aquel proceso revolucionario era romántico por excelencia. Pero, tal vez por esa

turbia condición de la historia, venía aliado a ese en-diosamiento de la razón y de la ciencia que constituía

la raíz del pensamiento ilustrado.

¿Cómo extrañarnos, entre nosotros?, si el mismo hombre que encabezaba los capítulos del Facundo con citas de Lord Byron y Lamartine terminara pi-

diendo a gritos ferrocarriles y telégrafos?

Page 12: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

12

Cine AmbientalPo

rtafo

lio C

ultu

ral d

a un

agr

adec

imie

nto

muy

esp

ecia

l a:

Toto

Veg

a y

Nor

ida

Rod

rigue

z

Page 13: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

13

Impulsados por el reto y compromiso de “promo-ver y apoyar toda clase de iniciativas audiovisua-les, educativas, culturales y de entretenimiento, y

el de motivar a la creación y divulgación de proyectos de cine y video que difundan los temas ambientales”, los actores colombianos Toto Vega y Nórida Rodrí-guez, directores de la Fundación Festiver, realizarán el primer festival de Cine Ambiental de Colombia, “Festival de Cine Verde de Barichara FESTIVER” el cual se llevará a cabo en el municipio de Bari-chara Santander del 20 al 24 de setiembre de 2011.

En el festival que tiene por eslogan “para que todos los ojos abiertos vean” se realizarán proyecciones al aire libre y en recinto cerrado con talleres, foros, conferencias, conversatorios y mercado verde, espa-cios para todo tipo de púbico. Parte de la programa-ción incluye a las veredas de la zona donde esperan llegar para difundir temas relacionados con el agua. Los organizadores han definido las siguientes ca-tegorías de la convocatoria para los participantes:

Convocatoria y rueda de proyectosCategorías de la convocatoria:

• Mejor largometraje de ficción o documental• Mejor corto de ficción o documental• Mejor animación ambiental• Mejor trabajo ambiental audiovisual aficionado

(Cogollos verdes)• Mejor filminuto ambiental (solo participantes del

departamento de Santander)

Pendientes del rigor en la organización y fundamentos, los creadores han establecido los objetivos y la imagen de FESTIVER, elementos que han desarrollado apega-dos al contenido social, cultural y ambiental del festival.

Objetivo del festival:

Concienciar a través de la cultura, utilizando el cine y los medios audiovisuales como vehículo, para acer-car a las personas información y entretenimiento, logrando sensibilización sobre el medio ambiente. Queremos inspirar a una nueva generación de artis-tas y de público informado que reconozca la impor-tancia de preservar nuestro hábitat y todos los eco-sistemas, así como colaborar con el enriquecimiento del panorama cultural, educativo y turístico de Co-lombia mediante la exhibición de contenidos cine-matográficos y audiovisuales con temática ambien-tal, nacionales e internacionales y el desarrollo de procesos académicos, actividades artísticas, lúdicas y culturales orientados al cine y el medio ambiente.

Acerca de la imagen y logo:

En el departamento colombiano de Santander, se desa-rrolló durante la época precolombina la cultura Gua-ne. Según el análisis de carbono 14 hecho a los restos humanos encontrados en el territorio, y según los pri-meros cronistas españoles, esta cultura se desarrolló en un período comprendido entre el siglo V y XV de la era de Cristo. Los Guane vivían de la pesca, practicada en el Chicamocha y de la agricultura, pues cultivaban maíz, yuca y frijoles. Producían tejidos de algodón que teñían utilizando vegetales y tintas minerales. Es-tos textiles tenían un gran valor para los Guane, quie-nes los usaban para cubrirse y protegerse del viento. Los Guane estaban gobernados por un cacique y la organización social estaba basada en grupos de fa-milia matrilineales llamados clanes. Varios clanes formaban una tribu y el conjunto de las tribus es

En Santander: Festival de Cine Verde de Barichara

Una cita con el cine ambiental

“Para que todos los ojos abiertos vean”

Page 14: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

taba gobernado por el cacique. Los Guane creían en la inmortalidad del alma y veneraban al Sol y a la Luna con rituales místicos, además momifica-ban a los difuntos, quienes luego eran dejados en las grutas del cañón del Chicamocha junto con jo-yas de oro, armas, tejidos y otros instrumentos que consideraban esenciales para el “viaje eterno.”

Del análisis del territorio, se demuestra que el pue-blo Guane vivía cerca al río Chicamocha, en donde podía pescar y practicar la agricultura, mientras que la parte alta del cañón, formada por paredes de roca perpendiculares al río y atravesada por estrechos sen-deros, se utilizaba por razones espirituales y místi-cas. En los huecos de estas rocas fueron encontrados restos humanos y cuerpos momificados. Estas caver-nas y huecos fueron usados como cementerios para los caciques y como lugares de culto y meditación.Una de las características del pueblo Guane fue el interés por la cronología y la astronomía.

Otra importante fuente de estudio de la cultura Guane son las pinturas rupestres, los pictogramas y los graba-dos (petroglifos), que se pueden admirar en las cercanías de las grutas y hendiduras del cañón del Chicamocha. Los dibujos y pictogramas fueron hechos probable-mente con la utilización de plantas directamente en las paredes de la roca. Se cree que estos pictogramas representaban un tipo de lenguaje ritual o simbólico.

Hay, además, varias figuras antropomorfas estilizadas y muchas figuras zoomorfas (insectos y reptiles), mu-chos de ellos situados en zonas de difícil acceso. Algu-nos investigadores piensan que se trata de ideogramas, o bien, signos que representan una idea y no una cosa.Este sistema, usado para representar seres animados o cosas con imágenes estilizadas es llamado pictogra-fía (del griego: escritura por medio de la pintura) o glifografía (escritura por medio de signos grabados), en cuanto hace uso de dibujos o grabados en la roca, en uno de los cuales se está inspirado nuestro logo.

14

Page 15: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

A partir del slogan del Festival de Cine Ver-de de Barichara: “Para que todos los ojos abiertos vean” y utilizando uno de estos íconos Guane: un lagarto cuya cabeza es un ojo, y nuestra sigla FESTIVER, Sphera impacta conjugó estos tres pilares, dando como resultado un mensaje contundente que invita y atrae a todos los públicos a unirse a su objetivo de trabajar por el cine y el medio ambiente, pero que también rin-de homenaje a los antepasados Guane, en su territorio sagrado, en donde vivieron en armonía con la madre tierra respetándola y protegiéndola, pues sabían que es la úni-ca manera de poder vivir en este planeta.

De igual modo, salvo algunos términos legales, podrán participar del festival –de forma libre y gratuita- todas las per-sonas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras. De manera que esta ini-ciativa constituye una oportunidad para masificar las alternativas audiovisuales de las regiones y el país en materia am-biental, posibilitando además la integra-ción con propuestas de otras partes del mundo lo cual contribuirá sin duda a la protección común del medio ambiente.

Fotografías: Pastor Plata Lizarazo15

Page 16: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

16

PortafolioCultural se suma a quienes difunden esta iniciativa audiovisual e invita a sus lectores a promover y participar de la misma.

Para mayor información pueden acceder a la página oficial de Festiver

w w w . f e s t i v e r . o r g

TAN JOVEN Y TAN VIEJO

Page 17: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

TAN JOVEN Y TAN VIEJO

El Eje cafetero y la cultura

Page 18: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

18

En poco más de un siglo ha tenido varios nombres: Antioquia Grande, Viejo Caldas y Eje Cafetero. Ahora nos hablan de El trián-gulo de oro del café. Eso que en principio

parece un problema de identidad colectiva nos sugiere en realidad una región en tránsito. Desde las avanza-das colonizadoras que llegaron de Antioquia, Cauca, Tolima y el Valle del Cauca, la región integrada por los Departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, acaso por estar ubicada en el centro del país, ha sido

particularmente sensible a los cambios económicos, políticos y culturales que surcan el país y el mundo.

En el campo cultural, han sido bien conocidos los es-tereotipos que tratan de resumir la posible impronta de sus habitantes. La conexión de los caldenses con la tradición clásica que alguien resumió en un cali-ficativo certero: “Grecoquimbayismo”. Por su lado, la pretendida vocación comercial de Pereira llevó a que se acuñara una frase cuyo autor no ha sido to-davía identificado, en la que se dice que a los habi-tantes de esta ciudad las únicas letras que les intere-san son las letras de cambio. En lo que corresponde al Quindío, los analistas han preferido verlo como un paisaje idílico en el que las distintas tonalida-des de verde parecen configurar un estado del alma.

Por: Gustavo Colorado GrisalesPeriodista , Escritor, Docente de periodismo de opinión Universidad Católica Popular de Risaralda, Asesor editorial AESCO Colombia, Dos veces ganador del premio regional de periodismo “Hernán Castaño Hincapié”

Page 19: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

19

Sien embargo, un rápido vistazo al quehacer cultural de le región demuestra que las cosas no son tan uni-formes y esquemáticas. En la Pereira de comienzos del siglo XX ya se registraba un agitado movimiento periodístico y literario configurado alrededor de re-vistas como “Variedades” y “Lengua y Raza”. Años más tarde, la Manizales que para muchos tenía un tinte exclusivamente conservador vio surgir el espí-ritu anarquista de Tulio Bayer, aparte de que sigue siendo el epicentro de un rito pagano como el Fes-tival de Teatro. Y qué decir de Armenia, esa comarca que algunos consideraban por fuera del tiempo y que sin embargo oyó sonar por primera vez los timbres de Luis Vidales y toda la corriente poética que lo sucedió.

Basta con adentrarse en sus literaturas, para dar-se cuenta de que desde sus comienzos la región ha

vivido atenta a las señales del mundo. Una novela como ‘El río corre hacia atrás’’, de Benjamín Baena Hoyos nos ubica de lle-no en el corazón mismo de una de las avanzadas de la colonización, mientras que un poco más tarde “Estaba la Pájara pinta sentada en el verde Limón” de Alba Lucía Ángel, más allá de lo que signifi-ca como experimento formal en el contexto del boom latinoame-ricano, supone un viaje a la me-moria de los años sangrientos de la violencia liberal conservadora vistos desde la experiencia vital de una niña. En otro plano, la propuesta narrativa de un exiliado como Eduardo García Aguilar su-pone el ajuste de cuentas de quien no acaba de abandonar del todo esos paisajes de pueblos asoma-dos en vilo sobre los desfiladeros.

Como no solo de negocios vive el hombre, la región ha intenta-do traducirse en imágenes, en pa-labras, en pinturas y en músicas que le ayuden a entenderse a sí misma y por lo tanto a dialogar con el mundo. Para lograrlo, creó escenarios como el Festival de Teatro de Manizales, que ha visto pasar durante años las más auda-ces propuestas escénicas de esta y de la otra orilla del mundo. En

otro universo, el de las imágenes en movimiento, las tres capitales han mantenido un contacto permanente con el mundo del cine, a través de cine clubes que surgieron al ritmo del proyecto de la revolución para, una vez clausurada la utopía, convertirse en centro de debate y circulación de las grandes corrientes estéti-cas. Todavía hoy, las universidades y las empresas privadas tienen a los cines clubes como soportes de otros proyectos culturales que pasan por las artes es-cénicas, las salas de exposiciones y la animación de lectura, así como de distintos festivales que cumplen al tiempo con la función de formar públicos y ofre-cer alternativas para el uso creativo del tiempo libre.

Todavía no se ha realizado la investigación, pero deben existir fuertes razones para que en un muni-cipio como Calarcá, en el Quindío, se haya asentado

Page 20: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

celebraciones de cada uno de los municipios, que no incluya en la programación cultural una cabalgata, una sesión de trova y un festival de música de carrile-ra o “despecho”, como se le denomina de un tiempo para acá. De esa forma se materializa un curioso ri-tual: nuestros ciudadanos se comportan como si habi-taran en un distrito de Miami pero lloran lo suyo cada vez que intuyen el sudor de las bestias o las tonadas nostálgicas que arrasan parcelas enteras del corazón.

En suma, estamos hablando de seres en permanente tránsito, que tratan de llenar el desarraigo derivado de esa condición mezclando los hábitos de consumo de las sociedades opulentas con los rituales surgidos del cruce entre la cultura clásica y las prácticas de masas. No por casualidad nuestros centros comer-ciales compiten ahora con las entidades culturales en lo tocante a programación y contenidos: consuma mientras escucha los clásicos, parece ser la consigna.

De todas esas cosas, de su carácter inasible trata de ocuparse la nueva generación de escritores, pintores y músicos que siguen produciendo su obra en los tres departamentos. De lo que significa la presen-cia hegemónica de una globalización diseñada en las metrópolis. Del rostro que esas ciudades presentan a quienes llegan desplazados por la violencia o atraí-dos por las promesas de confort. Novelas, pinturas, esculturas, cortometrajes, obras de teatro, poemas y canciones nos hablan, o al menos traten de hablarnos de ese eje Cafetero que, al finalizar la primera década el siglo XX todavía no es ni tan joven ni tan viejo.

una tradición poética que apenas empieza a generar interés más allá de los límites regionales. Igual su-cede con la música en los municipios risaraldenses de Marsella y Apía. En este último, el maestro Car-los Fernando López Naranjo realizó un montaje de los mitos locales a ritmo de rock, que merece-ría mejor atención de la que ha tenido hasta ahora.Junto a la necesidad de insertarse en las corrientes modernas, convive la voluntad de mantener los vínculos con la tradición, acaso como única mane-ra de entablar un diálogo fructífero con el legado de la cultura universal. Eso explica la permanencia de eventos como el Concurso Nacional del Bam-buco, que se realiza cada año en Pereira, el festival “Cuyabrito de oro”, con sede en Armenia y el Fes-tival Pasillo en Aguadas, Caldas, los tres dirigidos a la conservación y difusión de la música vernácula.

Mientras esas cosas suceden de puertas adentro, en las calles se multiplican los llamados bares “alternativos” que combinan músicas de todas partes con expresiones como el teatro, la danza y la pintura. “Queremos des-acralizar y democratizar lo que las élites confiscaron” afirma el dueño de uno de esos locales afincado en Ma-nizales, y a lo mejor le asiste una buena dosis de razón.

Una curiosidad: mientras la población se concentra en las tres capitales, los gustos parecen derivar cada vez más hacia todo aquello que represente un vínculo con las raíces rurales. No hay evento aniversario, ya se trate de la Feria de Manizales, las Fiestas del Café en Calarcá o las Fiestas de Pereira, así como en las

Fotografías: Vladimir Velásquez Gutiérrez

20

Page 21: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

“Las mujeres tienen un rol muy importante dentro de la sociedad Wayuu y en muchas ocasiones se convierten en el único contacto entre el mundo occidental y la comunidad. Desde pequeñas aprenden a hacer coloridas artesanías wayunaiki (mochilas, manillas, chinchorros y hamacas) que venden a los turistas, y que a través del tiempo las han hecho ser reconocidas en diferentes partes del mundo.”

CABO DE LA VELA... Frontera con la magia© Fotos: WALLACEComunicador Social CTA Pereira. Diseñador Gráfico.

Katherine Loaiza Martínez

Fotografías: Vladimir Velásquez Gutiérrez

Comunicadora Social Universidad Católica Pereira.

21

Page 22: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

Los Bandoleros

Los bandoleros, eran grupos que huían al principio de la violencia políti-ca generada después del 9 de abril con la muerte de Gaitán. Algunos de estos fueron liderados por personajes como Sangrenegra, Desquite, Chispas, Tarzán, tristemente célebres por sus formas de asesinar a la gente y asolar los campos colombianos.

1958 a 1965

22

Page 23: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

Edgar Humberto Álvarez

1958 a 1965

Colombian animator and artist. Cofounder and director of Plastilina Creativa. Has directed and anima-ted more than 8 shorts films for the children audience from where it stands out the series of short films HISTORIETAS AL DERECHO. Co directed and produced the documentary CON OJOS DE NIÑO. Has done more than 50 expositions in Latin America and the United States, recently his work was presented in a Colombian film exposition at the National Museum. Has also been teaching animation at the faculty of social communication of the Javeriana University of Bogota for more ten years and has produced, illustrated, written and co written many books and videos about clay modeling techniques. Edgar has directed and animated more than 120 commercials in stop motion, cartoon and digital composition and sections for TV shows in Colombia and Latin America. In this moment he’s working in a short animated film about the homeless in Downtown LA.

23

Page 24: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

24

Escudado en los femen-tidos juicios de la neu-tralidad, el periodismo

en Colombia –ese de las gran-des casas- ha abandonado la senda del rigor para optar por el acomodo particular a la renta incubada en lo banal.

La sana intención de querer evitar los sesgos en la opinión no puede servir de base para sustentar la idea de que el pe-riodismo debe ser una especie de fenómeno asexuado, insis-tir en esto es apelar a teorías cimentadas sobre barro, de entrada significaría desconocer el principio cien-tífico por el cual se explica que la capacidad de los individuos para tener criterios a la hora de discernir y asumir puntos de vista frente a los hechos radica en su carácter social y político, elementos inheren-tes a la especie humana que deben su desarrollo al origen de la sociedad en el trabajo. Esta condición natural desmiente la hipótesis acerca de que la huma-nidad pueda o deba orientarse por la neutralidad, de-mostrando que este puede ser un concepto invocado pero que necesariamente lo aplicado no responde a él.

De igual modo resulta impreciso equiparar la noción de neutro y ecuánime, basta con probarlos a la luz de los criterios para denotar la sombría ambigüedad que refleja lo primero. En la misma laguna de errores desemboca la intención por hallar equivalencia entre neutralidad y objetividad, lo objetivo no emite análi-sis en direcciones ambivalentes, por el contrario, con-siste en otorgar a un hecho real un análisis racional.

Nótese algunos ejemplos para las anteriores cuestio-nes: del hecho cierto que en la época de Uribe en deter-minado momento más del 80 por ciento de los vincu-lados con paramilitarismo hacían parte de la coalición

uribista es factible inferir una conclusión veraz; más que paramilitarismo había “parauribismo”, entre tan-to, una deducción falaz, sin lugar a dudas refutable, consistiría en calificar a todo uribista de paramilitar.

En la actualidad un tema pertinente para analizar este principio es de la “reforma” de la Ley 30 en térmi-nos de participación otorgada en los medios a las distintas partes. Haciendo el ejercicio de medir en horas de viaje por ejemplo, el tiempo que han teni-do los estudiantes frente al otorgado a la Ministra de educación en las grandes cadenas de comunicación (radio, prensa escrita y televisión) hallamos que, en el primer caso, apenas si alcanza para cubrir con al-gún grado de variación, el trayecto entre el centro y las afueras de la ciudad de Bogotá, mientras lo concedido a la jefe de la cartera educativa alcanza-ría para recorrer el país de Sur a Norte varias veces.

De este hecho real se puede concluir sin omitir la verdad, que los grandes medios han prescindi-do de la voz del estudiantado al tiempo que han dado prevalencia a la voz gubernamental. Luego una manera de llegar aquí a la falsedad consisti-ría en afirmar que los estudiantes no saben lo que quieren, como ya lo han sugerido informes perio-dísticos en varios canales de información masiva.

POR DEFINICIÓN EL PERIODISMO NO PUEDE SER NEUTRO, PERO SÍ OBJETIVO.

Por:Duberney GalvisPortafolio Cultural

Page 25: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

25

Hay casos de mayor obviedad, como que una perso-na honesta y un ladrón coincidan en el gusto por la música o utilicen palabras similares para referirse a un tema, imposible por ello inferir que son iguales, no obstante la envestida a la objetividad en estos ca-sos continua siendo recurrente. Por ende cada noticia reseñada sin criterios materiales será nido para que campeen allí la tergiversación y la manipulación.

Ha sido burlando los anteriores principios la manera como los dueños de la prensa en Colombia lanzan con-denas, eufemismos, dictámenes, auguran providen-cias ajenas y juzgan. En el país casi que se ha vuelto más riesgoso caer en manos de los medios que en las de instancias judiciales, no por la profundidad en la investigación y la denuncia, sino porque se han con-vertido en un tipo de tribunal inquisidor, que ofertado al grupo editorial más rentable, no cejan en el empeño de atribuirse el derecho a emitir sentencia sobre las personas o sus formas de organización. Al parecer la mecánica consiste en proceder amparados en la lógica de que siempre perderá más el pato que quien dispara.

Sin embargo esta función no la desempeñan los me-dios como una rueda suelta, por el contrario, cada vez con mayor relevancia, coadyuvan con el en-

samblaje de los intereses económicos y políticos de turno. Precisamente el ex director de Le Mon-de diplomatique, Ignacio Ramónet, resaltó como la prensa ya no es “el comúnmente conocido cuar-to poder, sino más bien el segundo que responde a las estructuras del gran poder económico” {1}.

Y en medio de este tinglado ¿dónde situar la verdad? al respecto manifiesta Ramónet “En el momento en que asisto a una escena que suscita mi emoción ¿dón-de está la verdad? ¿En las circunstancias objetivas que rodean a esta escena como acontecimiento y como he-cho material, o en el sentimiento que experimento?”.

Cabe concluir que si bien pedir objetividad al pe-riodismo arropado bajo el paraguas de los gran-des monopolios del sector de las comunicaciones y el de una democracia endeble como la colom-biana, es como exigir ostias al diablo, el reclamo deberá hacerse, de lo contrario la opinión se re-vestirá de esa mímica titiritera muy propia de las aperturas dictatoriales que dicho sea de paso, en sus inicios, suelen gozar de amplia popularidad.

{1}. Ignacio Ramonet. La Tiranía de la Comunica-ción. 1999.

25

Page 26: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

A lo largo de la historia siempre se ha manifes-tado la comunicación política como medio de relación entre el gobernante y goberna-

dos, sin embargo podemos afirmar que es en la se-gunda mitad del siglo XX y aún con mayor énfa-sis en este nuevo milenio, donde la comunicación política se profesionaliza por medio de diferentes técnicas y métodos que han permitido cualificar el objetivo mismo de la comunicación: el mensaje.

La comunicación política es el componente de la comunicación que se debe a una sola palabra: Po-der, ya que éste es la esencia misma de la política. Pero nadie puede ostentar poder si no tiene a alguien quien le reconozca como poderoso, por eso debe legi-timarse como tal por medio de una serie de mensajes cuyo objetivo es tocar las fibras más internas de la emoción. Aunque esto puede sonar un poco feudal, estas relaciones existen en nuestra vida contemporá-nea, pues por medio de unas elecciones uno le delega el poder de gobernar nuestros destinos a una persona, como bien lo decía Hobbes en su inmortal Leviatán.

Pero entre las sociedades democráticas, don-de hay una gran cantidad de personas con las ca-pacidades suficientes para gobernarnos ¿A quién se le delega el poder? Muy sencillo, se le delega a quien logra tocar esas fibras emotivas por me-dio de la comunicación, por medio de un mensaje.

Ahora con la inminente introducción del mundo di-gital y del mundo de la información, la diversidad y la calidad de los métodos de transmitir el mensaje se ha cualificado cada vez más, pues ahora las univer-sidades han entendido la importancia de esta disci-plina de la comunicación y podemos observar en los diferentes medios variadas estrategias comunicati-vas basadas en la investigación del público objetivo.La estrategia política en el plan de comunicaciones permite incluso que se le confunda con otra reciente disciplina del Marketing llamado: Marketing Político.

Incluso diversos consultores se contradicen si el Mar-keting Político se deriva de la Comunicación Política o viceversa, en mi concepto ésta última engloba todo

COMUNICACIÓN POLÍTICA:

Mas allá del mensaje

Por: Lina GuisaoEstudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional, sede Medellín. Integrante del Centro de Estudio en Marketing y Comunicación Política.

26

Page 27: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

lo que representa el mensaje político, por su lado el marketing político se encarga de realizar un estudio minuciosos del mercado (votantes) sobre sus gustos, sus debilidades, sus fortalezas, a la vez de un análisis de oposición, de seguimiento de medios, de la ima-gen de un candidato (o de un gobernante), entre otras.

Sin embargo, una conclusión en la que coincidimos quienes nos dedicamos al estudio de la Comunica-ción Política es en que ésta no se dedica exclusiva-mente a las campañas electorales, pues aunque en éstas el enfoque de estrategias del mensaje, la re-petición del mismo, y el estar dos o tres meses re-cibiendo grandes dosis de candidaturas por la radio, la televisión, los diarios, vallas y volantes hacen que pensemos en política todo el tiempo; es tam-bién en el Estado (especialmente en el poder ejecu-tivo) donde se aplica ésta rama de la comunicación.

Es prioridad para el candidato como para el gober-nante que la ciudadanía se sintonice con su mensa-je, ya sea con la esperanza de una promesa a cum-plirse, o en la realización de la misma; un gobierno que no cuente sus obras, no responda a las denun-

cias y no opine sobre los temas coyunturales de su territorio está condenado a no continuar su legado.

Pero la Comunicación Política no es sólo una estra-tegia de posicionamiento de imagen, también es ga-rantía de transparencia y de coherencia, ya que ésta no ésta solo a cargo de los comunicadores, periodis-tas o publicistas, pues el mensaje que más impacto ocasiona es la vida misma del candidato o gobernan-te, sus palabras, su vida cotidiana, su vida personal, sus gestos y reacciones, no en vano algunos estudios arrojan que el 93% del lenguaje es el No Verbal, y aunque ya hay muchos estudios sobre la manera de controlar dicho lenguaje, es indudable que es allí don-de se refleja las verdaderas intenciones del mensaje.

Los conceptos básicos nos ilustran que para que exista los canales de comunicación se requiere de tres elementos: emisor, mensaje y receptor; y mu-chas veces ese canal siempre se nos mostró en una vía unidireccional, donde un gobernante o candidato nos emitía el mensaje y luego de recibirlo era nues-

“La Comunicación Política crecerá hasta donde la información crezca”

tra decisión aceptarlo o no; ahora la comunicación política no se entiende de esta manera, ya que esta vía unidireccional se convierte en una vía de retroali-mentación, donde el ciudadano a la vez genera unas demandas de conocimiento y que el interesado debe responder si desea que su mensaje no pierda efecto.Ahora con la masificación del Internet se ha crea-do un sinnúmero de herramientas con las cuales la información se presenta de manera vertigino-sa ante nuestros ojos y nos permite enterarnos de todos los movimientos que los políticos hacen en su vida pública y privada, permitiéndonos cimen-tar unas bases más fuertes en nuestra opinión sobre ellos, algunos incluso han aprovechado esta situa-ción para reafirmar su mensaje por medio de la in-teracción con los cibernautas y esto permite una re-lación bidireccional con nuestros líderes políticos.

Opciones como el correo electrónico, las Social Media como Facebook y Twitter (el cual hace poco cumplió 5 años y sus usuarios se cuentan por cien-tos de miles) y ahora un crecimiento exponencial de los Smartphones y los Gadgets hace mucho fácil la conectividad en cualquier espacio y a cualquier hora

para estar al tanto de los acontecimientos políticos. No en vano algunos de las controversias que el mundo político genera en nuestro país tie-nen relación con pronunciamientos en Twitter de algunos políticos, al igual que los cables de Wikileaks puso en Jaque muchas relaciones diplo-máticas con el país que incluso es una de las “Me-cas” de la Comunicación Política: Estados Unidos.

La Comunicación Política crecerá hasta donde la in-formación crezca, pues una sociedad que aumente su capacidad de conocer y opinar exige una interac-ción constante de sus líderes políticos, permitiendo así una eficiente gestión de gobierno o una cualifi-cación importante en los candidatos y así no sólo contribuir con la transparencia de la ya deteriorada imagen de la política colombiana, sino también a la dignificación de la democracia que se supone de-beríamos tener en este Estado Social de Derecho.

COMUNICACIÓN POLÍTICA:

Por: Lina Guisao

www.twitter.com/LINAGUISAO

27

Page 28: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

2028

La Poesía hecha canción

The Miniature Earth (La aldea): Es una producción audiovisual que describe cómo sería la tierra si la reducimos a una pequeña comunidad con una población de 100 personas manteniendo las proporciones de hoy en día, sería algo como:

http://www.miniature-earth.com

The Burton Gallery: En este sitio los seguidores de Tim Burton podrán encontrar la ex-posición virtual de las obras de del reconocido director. El recorrido incluye la posibilidad de visitar las obras públicas y privadas que han antecedido a varias de las producciones cinema-tográficas de Burton.

http://www.timburton.com

Museo entomológico Francisco Luis Gallego MEFLG: Ubicado en la Universi-dad Nacional de Colombia, sede Medellín, el museo, que fue nombrado en honor a uno de los padres de la entomología del país, funciona con propósitos académicos que contribuyen al avance científico en materia de entomología, y a medida que se consolida, se convierte en un referente para entomólogos, taxónomos e investigadores nacionales e internacionales.

http://www.unalmed.edu.co/~mentomol/museo.html

El Análisis documental de la fotografía: En este texto se propone un método para el análisis documental de fotografías y, para ello, se revisan algunos aspectos de la imagen como modo de representación de la realidad, como documento de carácter informativo, social o his-tórico. Desde la Universidad Complutense de Madrid

http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/artfot.htm

Page 29: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

28 2929

JoaquínSabinaA sus sesenta y dos años, Joaquín Sabina nos sigue transportando con sus exquisitas letras a luga-res maravillosos que sólo la poesía puede crear. Joa-quín Sabina es cantante y poeta. O para mejor decir: no un cantante metido a poeta, sino un poeta metido a cantante: ¨En tiempos tan oscuros nacen falsos profetas/ y muchas golondrinas huyen de la ciudad/ el asesino sabe más de amor que el poeta/ y el cielo cada vez está más lejos del mar¨. Estos versos hacen parte de la canción llamada ¨Siete crisantemos¨ que está incluida en el álbum titulado ¨Esta boca es mía¨ editado en 1994.

Al lado de su guitarra, Sabina atesoraba volun-tad y lecturas de poeta en la Granada universita-ria y antifranquista de los años sesenta, y con ellas se fue al exilio londinense para huir de la poli-cía española y encontrarse con la música de Bob Dylan y de los Rolling Stones. Esto le sirvió para escribir su libro de poemas ¨Memorias del exilio¨

Desde 1978 cuando salió a la luz su primer trabajo discográfico llamado ¨Inventario¨ hasta hoy; Sabi-na ha publicado 19 discos, en los cuales se mezclan temas como el amor, el olvido, la tristeza, las trai-ciones, la libertad, entre otros. Canciones capaces de emocionar y de definir sentimentalmente la his-toria de tres generaciones es algo que debe tomar-se muy en serio. El arte no consiste en tener buenas ideas, sino en llevarlas a cabo de un modo convin-cente, y Joaquín Sabina se ha salido muchas veces con la suya, por la capacidad que tiene de conven-cer con sus historias, sus imágenes y sus palabras.

Sus saberes literarios, sus lecturas de Quevedo y de César Vallejo, le facilitaron los recursos imprescin-dibles para escribir algunas de las mejores canciones de la segunda mitad del siglo XX: ¨ Los pájaros vi-sitan al psiquiatra/ las estrellas se olvidan de salir/

la muerte viaja en ambulancias blancas/pongamos que hablo de Madrid¨. Esta estrofa hace parte de la canción ¨Pongamos que hablo de Madrid¨ inclui-da en el álbum ¨Malas compañías¨ editado en 1980.

Con sus canciones, Sabina nos envuelve por com-pleto adentrándonos en los laberintos taciturnos del blues, el tango, el rock y el flamenco. Por medio de su pluma embrujadora logra hacer de temas cotidia-nos poesías transmutadas en canciones. Es por eso que Joaquín Sabina siempre ha sido uno de mis artis-tas favoritos; ya que sus letras son poesía pura y no estentóreas proclamas que incitan al sexo ¿o debería decir al “perreo”? En fin, al césar lo que es del cé-sar y como lo dice el maestro en su canción Crisis incluida en su último trabajo discográfico titulado: ¨Vinagre y rosas¨: En el vecindario a la hora del ro-sario ni carne ni pescao/ dame otra pastilla de Apoca-lipsis now/ mientras se apolilla el libro rojo de Mao.

Podemos decir que en cuanto a música, estamos en una decadencia aterradora ya que cualquier aparecido que tenga con que grabar un disco lo puede hacer. Este tema es bastante preocupante, afortunadamente tenemos el Parnaso de los buenos cantautores y entre ellos se en-cuentra el gran Joaquín Sabina: la poesía hecha canción.

La Poesía hecha canciónPor:Jaime Restrepo

Música

Portafolio Cultural

Page 30: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

Recientemente el escritor colombiano Héctor Abad Facio-lince, en su columna de El Espectador, realizó un recono-cimiento a las facultades literarias de Juan Gabriel Vás-

quez autor del libro El ruido de las cosas al caer: “Sus novelas combinan una extraordinaria precisión de palabras con historias armadas a la perfección y además con una complejidad ética y vital nada comunes en la actual literatura hispanoamericana. La armazón, además, se manejaba con la habilidad técnica de los

mejores escritores ingleses...”.

La novela, que ha encontrado en la crítica plausibles argumentos, ha sido calificada como “un negro balance de una época de terror y violencia”, recopila desde la significación literaria, el recuerdo de la publicitada caza del hipopótamo escapando de la hacienda

de Pablo Escobar dibujado en el rol de Antonio Yammara.

Sobran argumentos para la lectura de un libro, al que sin duda, serán los lectores quienes darán el veredicto final.

Fragmento del libro: “Supe también que el hipopótamo no ha-bía escapado solo: en el momento de la fuga lo acompañaban

su pareja y su cría —o los que, en la versión sentimental de los periódicos menos escrupulosos, eran su pareja y su cría—, cuyo paradero se desconocía ahora y cuya búsqueda tomó de inmedia-to un sabor de tragedia mediática, la persecución de unas criatu-

ras inocentes por parte de un sistema desalmado.”

Premios recibidos hasta la fecha: Alfaguara de Novela 2011

Page 31: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

© Foto: WALLACE

Page 32: Cuarta edición Revista Portafolio Cultural

Título: Espíritu del AmazonasSerie: LaberintosTécnica: Mixta (Óleo / lienzo y cuerdas de cabuya) Dimensión: 90 x 100 cmAutor: Elmo X. AvilaPaís: EcuadorAño: 2008

Espíritu del Amazonas Esta obra habla sobre el gran espíritu de la naturaleza que viven en el Amazonas, en ella se puede observar entre hojas de árboles un rostro con ojos cerrados y la boca cosida, haciendo una apología a las cabezas reducidas del Amazonas, práctica que realizaban algu-nas tribus para capturar el espíritu de su enemigo y obtener su fuerza, era un trofeo de guerra. De la misma manera el espíritu de la selva está dormido y ha sido capturado por el hombre, quien va dejando su huella de destrucción a cada paso que da, sin embar-go en algún momento el espíritu despertará y tomará en sus manos el destino del hombre, como ya lo ha hecho en varias ocasiones....

Esta obra formó parte de mi propuesta en la primera Bienal de Arte contemporáneo - Chapingo 2008, México. En conjunto los cuadros y la instalación abordaban la temática del inmenso daño al medio ambiente que ha sido causado por el hombre. En concreto, se refiere a la deforestación mundial, a la tala descontrolada de miles de hectáreas de bosques, que cada año se pierden en las selvas tropicales, bosques andinos y selvas amazónicas, causando una disminución desmedida de las reservas ambientales que nos quedan en el mundo.

Elmo Xavier Avila CárdenasLicenciado en Artes, Universidad Central del Ecuador (Facultad de Artes)Especialización: Pintura - Cerámica