Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que...

12

Transcript of Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que...

Page 1: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.
Page 2: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.

Cuasimodo es una expresión de

religiosidad popular característica

de la zona central de Chile que

se celebra, desde la época de la

Colonia, el domingo siguiente a

la Pascua de Resurrección.

Se trata de una celebración única

en el mundo católico.

Page 3: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.

La palabra Cuasimodo procede del latín Quasi modo, que significa “Al modo de”, y corresponde a las primeras palabras de la antífona de entrada de la Misa de ese domingo (Segundo domingo de Pascua) Quasi modo géniti infantes: “Como niños recién nacidos, busquen con ansia la leche pura del espíritu, para que por medio de ella crezcan y tengan Salvación, ya que han gustado la bondad del Señor” (1 Pe 2, 2-3)

Page 4: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.

El gran sentido de esta celebración es acompañar al sacerdote a llevarle la comunión a nuestros hermanos que no pueden ir a los templos.

El celebrante lleva el Santísimo con las hostias consagradas. Le acompañan los cuasimodistas –como niños recién nacidos- a caballo, en coches, carretelas, bicicletas y vehículos, en una acción conjunta de servicio y solidaridad al que sufre y está enfermo. En varios lugares además van acompañados de grupos musicales que interpretan cantos religiosos y melodías del folclor chileno.

Ese día la Iglesia, en un ambiente de gozo, sale a recorrer calles y caminos para llevar la comunión a los hogares donde se encuentran los enfermos que no pudieron recibir a Cristo Resucitado en la Santa Eucaristía.

Ese día la Iglesia, en un ambiente de gozo, sale a recorrer calles y caminos para llevar la comunión a los hogares donde se encuentran los enfermos que no pudieron recibir a Cristo Resucitado en la Santa Eucaristía.

Page 5: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.

los sacerdotes comenzaron a llevar la

los sacerdotes comenzaron a llevar la comunión a los enfermos que no podían

comunión a los enfermos que no podían asistir a la Iglesia asistir a la Iglesia (servicio que en la actualidad ha llegado a ser parte importante de la pastoral de los enfermos, un gran tesoro para la Iglesia).

Page 6: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.

También en Chile los párrocos, sobre todo en las zonas

rurales, comenzaron a llevar a Jesús Eucaristía a los

enfermos. Pero al desplazarse por los campos, las

grandes distancias a recorrer y la necesidad de hacerlo

en el menor tiempo posible, se vieron en la necesidad de

buscar entre los feligreses a algunos voluntarios que los

acompañaran, por lo significativo de su misión.

Así partió la tradición de que los sacerdotes fueran escoltados por huasos a caballo, mientras ellos viajaban en coche con el Santísimo. Es por esto que la fiesta de Cuasimo-do se celebra de una forma tan campesina; con caballos, huasos, música “a la Chilena”, bicicletas, etc.

Page 7: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.

1. el pañuelo en la cabeza, que reemplaza al sombrero en señal de respeto.

2. La esclavina, tomada de la vestimenta sacerdotal, que sustituye al poncho, en señal que se reviste para un servicio a la Iglesia.

Page 8: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.

Como sabes nuestra parroquia se encuentra en una población y es por esta razón que se hace difícil conseguir una carreta o

conseguir que muchos huasos a caballos acompañen al sacerdote, pero como todo se adecua, es que se invita a todos los niños, jóvenes y adultos a que salgan a las calles con sus vehículos,

bicicletas, motos, monopatines y triciclos para que acompañen al sacerdote y al Santísimo sacramento del altar.

En esta celebración prevalecen los colores blanco y amarillo ya que estos son los colores del vaticano, por esta razón siempre se invitan a que cualquiera sea el medio de transporte que se utilice este adornado con globos y cintas de esos colores, además se le

puede poner la bandera Chilena o la imagen de la divina misericordia.

Page 9: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.
Page 10: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.

Si bien el cuasimodo no tiene “música”, el

sonido está en la campana que anuncia la

llegada de Jesús sacramentado; en las

jaculatorias que pregonan los jinetes, como

"Viva Cristo Rey", o en la oración que ha

resonado, desde los inicios, por calles,

caminos, valles o más allá de las montañas.

Quizá no hay en América fiesta más hermosa.

En ella se unen la fe y la historia de un

pueblo que cabalga al encuentro con Cristo.

Page 11: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.

Santo, Santo, Santo, Señor Dios del Universo,con amor y respeto te adoramos

en el cuerpo y la sangre de tu Hijo Jesúsnuestro hermano, presente en el pan y el vino.

Ofrenda de nuestros campos y fruto del trabajo del hombre.Tu Hijo queremos llevar a los enfermos y necesitados

porque Tu eres Señor el Dios de los humildes,el Dios de Abel el campesino,

de Moisés el pastor,de José el carpintero,

de María nuestra Madre.Ayúdanos a respetarnos como hermanos;

que hagamos realidad tú Reino de justicia, paz y fraternidad.El cielo estén llenos de la majestad de tu gloria.La alegría y el amor siempre son tu compañía

y compartirlo es nuestro regalo y misión.Gloria al Padre, Gloria al Hijo, Gloria al Espíritu Santo.

Amén

Page 12: Cuasimodo es una expresión de religiosidad popular característica de la zona central de Chile que se celebra, desde la época de la Colonia, el domingo.